Está en la página 1de 36

lOMoARcPSD|27118818

MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS

DROGUERIA KASAN
Cra 42 # 69 m 22
sur
Arborizadora Alta

Elaborado por:

María del pilar Villamil

Regente de farmacia

BOGOTA D.C
2023
lOMoARcPSD|27118818

INDICE

INTRODUCCI
ON
OBJETIVOS
MISION
VISION
VALORES
PRINCIPIOS
MARCO
LEGAL
ORGANIGRA
MA
SELECCIÓN Y ADQUISICIÓN DE MEDICAMENTOS Y
DISPOSITIVOS MÉDICOS
RECEPCION DE PRODUCTOS
ACTA DE RECEPCION DE PRODUCTOS
FARMACEUTICOS ALMACENAMIENTO DE
PRODUCTOS FARMACEUTICOS FORMATO DE
CONTROLES AMBIENTALES MEDICAMENTOS DE
CONTROL ESPECIAL
MANEJO DE CADENA DE FRIO
FORMATO DE CONTROL
AMBIENTAL CADENA DE FRÍO
DISPENSACIÓN Y VENTA DE PRODUCTOS
PROGRAMA DE FARMACOVIGILANCIA Y TECNOVIGILANCIA
CAPACITACION
FORMATO REGISTRO DE
CAPACITACION INYECTOLOGIA
FORMATO PARA CONSENTIMIENTO
INFORMADO PROCEDIMIENTO DE
INYECTOLOGÍA
LIMPIEZA
FORMATO DE LIMPIEZA DE
AREAS MANEJO DE
RESIDUOS DEVOLUCION
PAGO DE
FACTURAS
VENCIMIENTOS
PLAN DE CONTINGENCIA
lOMoARcPSD|27118818

INTRODUCCION

El manual de procesos y procedimientos de la Droguería Kasan se


hace por la necesidad de corregir los procesos y mejorar la atención
ambulatoria en lo competente a todos los menesteres diarios de un
establecimiento farmacéutico lo cual sin duda alguna redundará en
beneficio de los usuarios y en el sistema general de salud.

Este manual ha sido elaborado plasmando en el papel las labores


cotidianas de todos y cada uno de los empleados de la Droguería
Kasan vs procesos y procedimientos de tal modo que para ello se tuvo
en cuenta que todas las tareas se convirtieran en Procesos
Institucionalizados de la Droguería Kasan
Su elaboración se lleva a cabo en el área de trabajo de la Droguería
Kasan . pues es el lugar adecuado y el que nos aporta toda la
información necesaria para su ejecución y nos ha llevado un proceso
de dos.
lOMoARcPSD|27118818

OBJETIVOS GENERALES

Protocolizar plasmando sobre el papel todos y cada uno de los


procesos y procedimientos que se llevan a cabo en la Droguería
Kasan con el ánimo de optimizar todos y cada uno de los servicios que
prestamos en nuestro establecimiento.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Garantizar procesos éticos ciñéndonos al SGSSS y a la resolución


1403 de 2007 y al sistema de mercadeo de la Droguería Kasan y
acorde a las necesidades de nuestros usuarios.

Canalizar todos los procesos y procedimientos de la Droguería Kasan


para que todos los empleados hablemos el mismo idioma con miras a
la implementación de un sistema general e idóneo.
lOMoARcPSD|27118818
lOMoARcPSD|27118818

MISION
Ofrecer servicios farmacéuticos de calidad a toda la comunidad en
general, distribuyendo medicamentos de óptima calidad acompañados
de la respectiva información farmacéutica y trabajando en equipo con
los profesionales de las diferentes áreas, generando así un
componente integro e idóneo para prevenir, tratar y curar las
patologías que se nos presenten y que estén a nuestro alcance.

VISION

Ser la primera opción en este sector de la ciudad de Bogotá, sin


perder de vista los otros sectores de la ciudad para la distribución y
dispensación de insumos medicamentosos y todos aquellos productos
farmacéuticos que estén a nuestro alcance, apoyados en el trabajo en
equipo, en nuestros conocimientos, estrategias, proveedores y en las
empresas aliadas.
lOMoARcPSD|27118818

VALORES

ETICA: Comportamiento y conducta al actuar del servidor de la


Droguería Kasan con los usuarios que nos frecuentan diariamente

RESPETO: Reconocimiento de los intereses y sentimientos que


debemos tener con nuestros usuarios

HONESTIDAD: Cualidad de los servidores de la Droguería Kasan por


medio de la cual nos comportamos y expresamos con sinceridad al
actuar.

SERVICIO: Conjunto de actividades con las cuales buscamos


responder a las necesidades de nuestros clientes.

La Droguería Kasan tendrá como guía permanente de sus actividades


los principios fijados en la Constitución, la Ley y demás disposiciones
del orden nacional relacionados con la atención en salud así:

Promoción del Uso Adecuado: La Droguería Kasan promocionará


en sus actividades el uso adecuado y prevendrá el uso inadecuado y
los problemas relacionados con la utilización de los medicamentos y
dispositivos médicos.

Humanización: La Droguería Kasan centrará sus servicios en el ser


humano, sin desconocer el papel importante del medicamento y el
dispositivo médico en la farmacoterapia.

Integridad: Los servidores de la Droguería Kasan, las actividades


y los procedimientos que se llevan a cabo, se desarrollan
integralmente y de manera interrelacionada, en procura del logro de
nuestra misión.
lOMoARcPSD|27118818

Imparcialidad: La Droguería Kasan, en cumplimiento de sus labores


garantizará un trato justo y sin ningún tipo de discriminación a
sus clientes internos y externos.

Eficiencia: La Droguería Kasan contará con una estructura


administrativa racional y los procedimientos necesarios para asegurar
su cumplimiento de sus funciones, utilizando de manera óptima los
recursos humanos, físicos, financieros y técnicos.

Accesibilidad: La Droguería Kasan dentro del marco de sus


funciones garantizará a sus usuarios y a la comunidad en general, los
medicamentos y los dispositivos médicos, la información
farmacológica y asesoría en el uso adecuado de los insumos, para
contribuir de manera efectiva a la satisfacción de las necesidades de
atención en salud.
lOMoARcPSD|27118818

MARCO LEGAL

Decreto 2200 de junio 28 de 2005

Art. 7 FUNCIONES

Planificar, organizar, dirigir, coordinar y controlar los servicios


relacionados con los medicamentos y dispositivos médicos a los
usuarios y a la comunidad en general.

Seleccionar, Adquirir, recepcionar, almacenar, distribuir y dispensar


medicamentos y dispositivos médicos

Art. 8 REQUISITOS

Disponer de una infraestructura física de acuerdo a su grado de


complejidad, número de actividades y/o procesos que se realicen y
personas que laboren

Contar con una dotación constituida por equipos, instrumentos,


bibliografías y materiales necesarios para el cumplimiento de los
objetivos de las actividades y/o procesos que se realicen en cada una
de las áreas.

Disponer de un recurso humano idóneo para el cumplimiento de las


actividades y/o procesos que realice.

CAPITULO II PROCESOS

Art. 15. PROCESOS: Los procesos del servicio farmacéutico se


clasifican en generales y especiales

Dentro de los procesos generales se incluyen como mínimo:


Selección, Adquisición, Recepción y Almacenamiento, Distribución y
dispensación de medicamentos y dispositivos médico, participación en
grupos interdisciplinarios, información y educación al paciente y la
comunidad sobre el uso adecuado de medicamentos y dispositivos
médicos y destrucción o desnaturalización de medicamentos y
dispositivos médicos.

DECRETO 2330 DE JULIO 12 DE 2006


lOMoARcPSD|27118818

Art. 2 Modificase el numeral 1 del art. 11 del Decreto 2200 de Junio


28 de 2005, el cual quedará así:
Farmacia - Droguería: Estos establecimientos se someterán a los
procesos de: Recepción y Almacenamiento
Dispensación
Preparados
Magistrales

Art. 5 Procedimiento de Inyectologia en Farmacias y Droguerías

3. Normas de Procedimiento: Deberán contar y cumplir con normas


sobre limpieza y desinfección de áreas, bio-seguridad, manejo de
residuos y manual de procedimientos técnicos.

RESOLUCION 1403 DE MAYO 14 DE 2007

Por el cual se determina el modelo de gestión farmacéutico y


se adopta el manual de condiciones especiales y
procedimientos y se dictan otras disposiciones

Art. 1 Objeto: La presente resolución tiene por objeto determinar


criterios administrativos y técnicos generales del modelo de gestión
del servicio farmacéutico y adoptar el manual de condiciones
esenciales y procedimientos del establecimiento farmacéutico.

Art. 2 Campo de Aplicación: El modelo de gestión del servicio


farmacéutico y el Manual de Condiciones Esenciales y Procedimientos
, así como las demás disposiciones contenidas en la presente
resolución, se aplicarán a toda persona que realice una o más
actividades y/o procesos del servicio farmacéutico, especialmente , a
los prestadores de los servicios de salud incluyendo a los que operan
en cualquiera de los regímenes de excepción contemplados en el art.
279 de la Ley 100 de 1993 y a todo establecimiento farmacéutico
donde se almacene, comercialicen, distribuyan o dispensen
medicamentos y dispositivos médicos o se realice cualquier otra
actividad y/o proceso del servicio farmacéutico.

Art. 3 Objetivos: En desarrollo del art6 Decreto 2200 de 2005, el


lOMoARcPSD|27118818

servicio farmacéutico tendrá como objetivos primordiales los


siguientes:

PROMOCION: Promover y propiciar estilos de vida saludable y el uso


adecuado de medicamentos y dispositivos médicos.

PREVENCION: Prevenir factores de riesgo derivados del uso


inadecuado de medicamentos y dispositivos médicos, así como los
Problemas Relacionados con el Uso de los Medicamentos (PRUM)

SUMINISTRO: Suministrar medicamentos y dispositivos médicos e


informar a los usuarios sobre su uso adecuado.

ATENCION FARMACEUTICA: Ofrecer atención farmacéutica a los


pacientes que lo requieran realizando las intervenciones necesarias
para el cumplimiento de la farmacoterapia prescrita por el facultativo.
lOMoARcPSD|27118818
lOMoARcPSD|27118818

DROGUERIA KASAN
PROCEDIMIENTO BÁSICO DE
OPERACIÓN
ASUNTO: SELECCIÓN Y
ADQUISICIÓN DE
MEDICAMENTOS Y DISPOSITIVOS
MÉDICOS
FECHA EMISION FECHA ULTIMA VERSIO
INICIAL ACTUALIZACION N
AGOSTO DE 2023 AGOSTO DE 2023 1
1. OBJETIVO

Establecer un procedimiento para la selección y adquisición de


medicamentos y dispositivos médicos en la DROGUERIA KASAN.

2. ALCANCE

Este documento aplica para la selección y adquisición de


medicamentos y dispositivos médicos que ingresen a DROGUERIA
KASAN.

3. RESPONSABLE

El responsable de esta labor es el DIRECTOR TÉCNICO,


ADMINISTRADOR o la persona que se delegue.

4. PROCEDIMIENTO

4.1 PROVEEDORES

Es el conjunto de actividades interrelacionadas que de manera


continua, multidisciplinaria y participativa se realizan en un
establecimiento farmacéutico, para definir los medicamentos y
dispositivos médicos con que se deben contar para asegurar el acceso
de los pacientes a ellos, teniendo en cuenta su seguridad, eficacia,
calidad y costo.

La selección de los productos dentro del establecimiento se definirá por:

Faltantes
lOMoARcPSD|27118818

Rotación (está definida por la ubicación del local y el estrato en el


que se desenvuelve)
Pedidos específicos de productos por parte de clientes.
Debe revisarse el pedido sugerido con el fin de evaluar si se deben
pedir todos los productos y/o las cantidades registradas, teniendo en
cuenta el presupuesto de la orden de compra y las existencias de los
productos. El pedido aprobado debe enviarse por sistema o Teléfono
a Distribuidores mayoristas.

En las compras a distribuidores se tendrán en cuenta las políticas de


facturación y despacho de cada depósito y se solicitará copia del acta
de visita de la Secretaria de Salud.
lOMoARcPSD|27118818

DROGUERIA KASAN
PROCEDIMIENTO BÁSICO DE
OPERACIÓN
ASUNTO: RECEPCIÓN DE
PRODUCTOS
FECHA EMISION FECHA ULTIMA VERSIO
INICIAL ACTUALIZACION N
AGOSTO DE 2023 AGOSTO DE 2023 1

OBJETIVO
Establecer un procedimiento para la recepción de productos en
DROGUERIA KASAN.

1. ALCANCE

Este formato se aplica a todas las entradas de medicamentos y


dispositivos médicos que ingresen a DROGUERIA KASAN.

2. RESPONSABLE

El responsable de esta labor es el DIRECTOR TÉCNICO,


ADMINISTRADOR o la persona que él delegue.

3. PROCEDIMIENTO

3.1 RECEPCIÓN

Es la admisión de los productos que fueron solicitados previamente


mediante orden de compra y deben ser recibidos con una remisión o
factura. Se debe realizar recepción técnica y recepción administrativa.
Para el manejo del inventario, todo producto que ingrese a la
droguería automáticamente quedará en cuarentena hasta que se
revisé y se tome una decisión sobre si se acepta o se rechaza el
producto.
lOMoARcPSD|27118818

3.2 RECEPCIÓN ADMINISTRATIVA

La recepción administrativa es la verificación de las mercancías que


llegan en cuanto a las cantidades, productos, precios, condiciones de
pago etc., se debe verificar lo que llega contra una factura, orden de
compra o una remisión enviada por el proveedor, sin esta no se debe
recibir el producto.

3.3 RECEPCIÓN TÉCNICA

La recepción técnica consiste en revisar la calidad de los productos


que llegan, debe revisarse lo siguiente:

DROGUERIA KASAN.
ACTA DE RECEPCIÓN PRODUCTOS FARMACÉUTICOS

FEC NOMBR FORMA LO FEC REGIS OBSERVAC


H E FARMACÉU T HA T RO IO NES
A COMER TI E VTO SANIT
CI AL CA ARIO
lOMoARcPSD|27118818

DROGUERIA KASAN.
PROCEDIMIENTO BÁSICO DE
OPERACIÓN
ASUNTO : ALMACENAMIENTO
FECHA EMISION FECHA ULTIMA VERSIO
INICIAL ACTUALIZACION N
AGOSTO DE 2023 AGOSTO DE 2023 1
REPRESENTANTE LEGAL KAREN JAIMES

OBJETIVO
Establecer un procedimiento para el almacenamiento de
medicamentos y dispositivos médicos en DROGUERIA KASAN.

1. ALCANCE

Este procedimiento aplica para todos los medicamentos y


dispositivos médicos que llegan a la DROGUERIA KASAN.

2. RESPONSABLE

El responsable de esta labor es el DIRECTOR TECNICO,


ADMINISTRADOR o la persona que el delegue.

3. PROCEDIMIENTO

3.1. ALMACENAMIENTO

Es el conjunto de actividades que tiene como objetivo el cuidado y la


conservación de los productos de acuerdo a las especificaciones
técnicas indicadas por el proveedor.

En el local se cuenta con las siguientes áreas:

• Área administrativa.
• Área de recepción técnica.
• Área de cuarentena de medicamentos y demás productos farmacéuticos.
lOMoARcPSD|27118818

• Área adecuada para almacenamiento de medicamentos.


• Área adecuada para almacenamiento de dispositivos médicos.
• Área adecuada para almacenamiento de productos naturales.
• Área adecuada para el almacenamiento de cosméticos.
• Área adecuada para el almacenamiento de suplementos dietarios.
• Área adecuada para brindar el servicio de Ínyectología.
• Área adecuada para el almacenamiento de medicamentos de venta libre.
• Área destinada para el almacenamiento de productos próximos
a vencer, devueltos y retirados del mercado.
lOMoARcPSD|27118818

4.2 ALMACENAMIENTO DE MEDICAMENTOS

Los medicamentos deben almacenarse en su respectiva área,


estando la droguería organizada de la siguiente forma:

a. En el módulo se encuentran ubicadas las formas farmacéuticas


sólidas y liquidas organizadas por orden alfabético. Para el caso de los
productos de un mismo principio activo que presenten varias
concentraciones en sus presentaciones comerciales no deben
almacenarse juntos deben organizarse separados y alejados entre sí
para minimizar los eventos de confusión, pérdida y vencimiento
durante el proceso. El sistema de almacenamiento de los
medicamentos garantiza que el lote más próximo a vencerse sea el
primero en dispensarse, para ello al momento de almacenar
medicamentos y dispositivos deben ubicarse de la siguiente forma: el
primero a vencerse está ubicado en la parte derecha o al frente según
el espacio disponible en los cajones, si llega producto que tenga una
fecha de vencimiento inferior a los que se encuentran almacenados,
este deberá colocarse delante de los anteriores.

b. En las vitrinas frontales se


c. encuentran ubicados los cosméticos, misceláneos y alimentos.

La responsabilidad de reposición de los productos en los cajones,


exhibidores y góndolas es rotacional estas labores recaen sobre el
administrador y el representante legal.

4.3 ALMACENAMIENTO DE DISPOSITIVOS MEDICOS

El material médico quirúrgico debe almacenarse en su respectiva área


y debe minimizarse los eventos de confusión, pérdida y vencimiento
durante el proceso. El sistema de almacenamiento del material
médico quirúrgico garantiza que el lote más próximo a vencerse sea el
primero en dispensarse.
lOMoARcPSD|27118818

4.4 MANEJO DE FECHAS DE VENCIMIENTO

Se lleva un control de todos aquellos productos que tengan fecha de


vencimiento inferior a 1 año que consiste en semaforizacion y antes
del día 15 de cada mes, lo revisamos y retiramos del estante aquellos
productos sujetos a devolución.
lOMoARcPSD|27118818

Además cada 20 ó 30 días se realiza revisión unidad por unidad de las


fechas de vencimiento de todos los productos.

Se debe hacer la respectiva rotación de los medicamentos teniendo en


cuenta que el primer lote que entra es el primero que sale.

Los distribuidores reciben medicamentos y dispositivos médicos con


un mes de antelación, estos productos deben separarse, llenar el
respectivo formato y deben ser entregados al transportador dentro de
los primeros 15 días del mes anterior a la fecha de vencimiento.

Es responsabilidad del administrador o la persona que delegue el


manejo de las fechas de vencimiento.

4.5 MANEJO DE CONDICIONES AMBIENTALES

Con el termo higrómetro calibrado cada dos años, se deben tomar los
datos de temperatura y humedad relativa dos veces al día y llenarse el
respectivo formato.

4.6 MANEJO DE DEVOLUCIONES

Se realizan devoluciones por las siguientes causas:

4.6.1 ERROR EN EL DESPACHO: Mercancía no pedida o en cantidad


superior a la solicitada al proveedor.
En el caso anterior se debe informar inmediatamente al proveedor,
este producto no debe ubicarse en la estantería, debe permanecer en
el área de cuarentena.

4.6.2 AVERIAS: producto que llega dañado a la droguería.


En el caso anterior se debe informar inmediatamente al proveedor,
este producto no debe ubicarse en la estantería, debe permanecer en
el área de devoluciones

4.6.3 PRODUCTO ALTERADO: producto al que se le detecta alguna


característica fuera de lo normal.
En el caso anterior se debe informar inmediatamente al proveedor,
este producto no debe ubicarse en la estantería, debe permanecer en
el área de devoluciones.

4.6.4 BAJA ROTACION: productos que por su costo no se dispensa.


lOMoARcPSD|27118818

En el caso anterior se debe informar al proveedor y tener en cuenta las


políticas dadas por éste para la devolución de los productos. Estos
productos pueden permanecer en el área de almacenamiento, si están
próximos a vencer se deben ubicar en el área de próximos a vencer

4.8.5 PROXIMOS A VENCER: estos productos deben ser segregados


del resto de los productos, para que no se olvide que deben ser
devueltos al proveedor. Deben ser ubicados en el área de próximos a
vencer.
lOMoARcPSD|27118818

DEBE TENERSE EN CUENTA QUE SOLAMENTE SE PUEDE


DEVOLVER PRODUCTOS COMPLETOS, FRACCIONES DE
PRODUCTOS NO SON RECIBIDAS POR EL PROVEEDOR. POR
TANTO NO DEBEN FRACCIONARSE LOS MEDICAMENTOS.

4.9 MANEJO DE MEDICAMENTOS Y DISPOSITIVOS MEDICOS VENCIDOS

El sistema implementado para el manejo de fechas de vencimiento no


permite que existan dentro del establecimiento medicamentos ni
dispositivos médicos vencidos. En caso de que se encuentre un
medicamento vencido este no debe desecharse en las canecas de
manejo de residuos ni realizar inactivación alguna de los productos, en
estos casos el producto debe ser desechado en los centros de acopio
implementados para el manejo de medicamentos y dispositivos
médicos vencidos.

DROGUERIA KASAN
PROCEDIMIENTO BÁSICO DE
OPERACIÓN
ASUNTO : DISPENSACION Y VENTA DE
PRODUCTOS
FECHA EMISION FECHA ULTIMA VERSIO
INICIAL ACTUALIZACION N
AGOSTO DE 2023 AGOSTO DE 2023 1

1. OBJETIVO

Establecer un procedimiento para la venta de medicamentos y


dispositivos médicos en DROGUERIA KASAN.

2. ALCANCE

Este procedimiento se aplica los medicamentos y dispositivos


médicos que se vendan en DROGUERIA KASAN.
lOMoARcPSD|27118818

No se venden medicamentos a menores de edad

No se venden productos de venta con formula medica sin

la formula No se fraccionan medicamentos costosos ni de

marca

Para los medicamentos que se fraccionan, siempre se deja al final


la fecha de vencimiento y número de lote.

Se debe colocar, el nombre del producto, la marca del producto, la


concentración, el lote, la fecha de vencimiento y la cantidad
despachada en cada formula medica.

No se recomiendan productos ni se realizan

prescripciones. No se hacen recambios.

No se cambian medicamentos, cosméticos, productos naturales,


dispositivos médicos, suplementos dietarios, productos
homeopáticos.

Verificar muy bien el producto que se entrega, debe corresponder al


solicitado en la formula o el solicitado por el cliente se debe indicar
claramente al cliente el lote y la fecha de vencimiento del
medicamento despachado.

Se debe dar información al cliente sobre buen uso de

medicamentos. No aconsejar ni fomentar la auto

formulación.

Recomendar siempre la adherencia al tratamiento prescrito por el


médico, especialmente con el uso de antibióticos.

Informar al cliente que si su dolencia es prolongada debe acudir al


médico porque el tratamiento con medicamentos otc puede
enmascarar un problema mayor.

Verificar lotes. Fechas de vencimiento y Registro Sanitario No se


reciben productos con fecha inferior a 6 meses de vida útil, debe
lOMoARcPSD|27118818

coincidir el lote y la fecha de vencimiento del empaque primario y del


empaque secundario.

Se debe exigir a los proveedores que en la factura esté incluido el lote


y la fecha de vencimiento para garantizar la trazabilidad de los
medicamentos y demás productos. En caso de que el lote y la
fecha de vencimiento no figuren en la factura o remisión debe ser
anotado en el formato de acta de recepción por la persona que realiza
la revisión de los medicamentos y dispositivos médicos.

Se deben agrupar los medicamentos y dispositivos médicos para su


conteo y revisión, ubicándolos sobre una superficie recta como una
mesa, las cajas o las vitrinas y evitando colocar en el piso.

Buscar inestabilidades físico químicas en sólidos líquidos y


semisólidos. Básicamente es buscar si los productos presentan
alguna característica fuera de lo común. Debe tenerse en cuenta que
no se deben abrir los productos, la inspección únicamente es visual,
por ningún motivo deben abrirse los recipientes para probar, oler o
untar el producto. No se deben romper sellos de seguridad. A
continuación se expresa la forma de analizar algunas de las formas
farmacéuticas:

LIQUIDOS

- Jarabes, soluciones inyectables, soluciones de gran volumen.


Se debe verificar la presencia de partículas extrañas, para ello agite el
recipiente, póngalo de cabeza y mírelo a contraluz, si se detectan
partículas se debe devolver la totalidad del lote que llega.

- Suspensiones
Se debe verificar la presencia de torta no redispersable o dispersión
con grumos, para ello agite el recipiente, póngalo de cabeza y
obsérvelo a contraluz, si se detecta torta no redispersable o dispersión
con grumos se debe devolver la totalidad del lote que llega.

SOLIDOS

- Polvos para reconstituir


Agite el frasco, el polvo debe fluir libremente, no deben haber grumos,
ni apelmazamientos, ni manchas en el frasco, si se detecta alguna de
estas características, se debe devolver la totalidad del lote que llega
lOMoARcPSD|27118818

- Sólidos tabletas
Se verifica cambios de apariencia, color, tabletas partidas, laminadas,
alvéolos con partículas, ablandamiento por humedad.

- Sólidos cápsulas
Se verifica cambios de apariencia, color, cápsulas abiertas,
alvéolos con partículas, ablandamiento por humedad, resequedad.

- Semisólidos: cremas, ungüentos:


Se verifica tubos inflados o separación de fases. En este caso no
se puede verificar hasta que el producto se utilicé.

Debe llenarse el Acta de Recepción por entrada de factura o remisión.

3.4 Muestreo

Para la verificación de lotes, fechas de vencimiento e inestabilidades


físicas, es necesario hacer revisión del cien por ciento de los
productos.
lOMoARcPSD|27118818

DROGUERIA KASAN.
PROCEDIMIENTO BÁSICO DE
OPERACIÓN
ASUNTO: PROGRAMA DE
FARMACOVIGILANCIA Y
TECNOVIGILANCIA
FECHA EMISION FECHA ULTIMA VERSIO
INICIAL ACTUALIZACION N
AGOSTO DE 2023 AGOSTO DE 2023 1

1. OBJETIVO

Establecer un procedimiento para el programa de Farmacovigilancia y


Tecnovigilancia en DROGUERIA KASAN.

2. ALCANCE

Este formato se aplica a quejas y reclamos, entendidos como


reacciones adversas de los medicamentos y dispositivos médicos que
se vendan en DROGUERIA KASAN.

3. RESPONSABLE

El responsable de esta labor es el DIRECTOR TECNICO,


ADMINISTRADOR o la persona que él delegue.

4. PROCEDIMIENTO

Se deben recibir quejas y reclamos de los clientes respecto a


problemas ocasionados por el uso de medicamentos y/o dispositivos
médicos, para ello se debe tener en cuenta lo siguiente:

Tome todos los Datos necesarios del cliente, como nombre completo,
numero de cedula, dirección y teléfonos de contacto.
Tome además Datos del Producto, nombre, vía de administración,
fabricante, propietario del registro sanitario (Laboratorio o Industria
lOMoARcPSD|27118818

Farmacéutica), registro sanitario, lote y fecha de vencimiento.


Tome la Descripción del evento adverso de manera completa y muy
detallada, adicionando desde cuándo y por cuánto tiempo se uso, así
como la cantidad y la forma de uso del medicamento y/o Dispositivo
Medico.

PROCEDIMIENTO BÁSICO DE
OPERACIÓN
ASUNTO: CAPACITACION
FECHA EMISION FECHA ULTIMA VERSIO
INICIAL ACTUALIZACION N
AGOSTO DE 2023 AGOSTO DE 2023 1

1. OBJETIVO

Establecer un procedimientopara la capacitación en


DROGUERIA KASAN

2. ALCANCE

Este formato se aplica los realizar la capacitación del personal que labora en
DROGURIA KASAN

3. RESPONSABLE

El cumplimiento de este procedimiento es responsabilidad del


representante legal, del director técnico y de las personas delegadas
por él.

4. PROCEDIMIENTO

La documentación es la base para realizar correctamente los procesos


dentro del establecimiento, es por ello que las personas que trabajen
lOMoARcPSD|27118818

dentro del mismo deben conocer los procedimientos establecidos con


los cuales se estandarizan las labores dentro del local. Al tener
procedimientos escritos se reducen los riesgos de cometer errores por
desconocimiento, mala manipulación, errores en los despachos, mal
almacenamiento o infringir la normatividad vigente.

Estos documentos se realizaron teniendo en cuenta las normas que


determinan el manejo de productos farmacéuticos dentro de las
droguerías.

La normatividad utilizada es:

DECRETO 2330 DE 2006


DECRETO 2200 DE 2005
DECRETO 1070 DE 1990
RESOLUCIÓN 1403 DE 2007
RESOLUCIÓN 2955 de 2007

Para realizar la capacitación se debe proceder de la siguiente manera:

CAPACITAR NO ES ENTREGAR O ENVIAR EL MANUAL DE


PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS PARA QUE LA PERSONA DE
MANERA AUTODIDACTA SE CAPACITE.
Realizar una lectura de los documentos legales.
Realizar una lectura de todos los procedimientos relacionados con
selección, adquisición, recepción, almacenamiento, manejo de fechas
de vencimiento, manejo de condiciones ambientales, manejo de
cadena de frío, devoluciones, dispensación, manejo de residuos y
aspectos locativos.
El representante legal o la persona encargada de realizar la
capacitación deben realizar una explicación de cada uno de los
documentos y debe verificar que la persona entienda como se deben
realizar los procesos dentro del local
Si se determina que la persona tiene debilidades en alguno de los
procesos, el encargado de la capacitación debe reforzar la
capacitación hasta que se superen estas debilidades y dejar
constancia mediante los exámenes.
Se deben generar registros de capacitación que demuestren que la
persona si está capacitada.
lOMoARcPSD|27118818

DROGUERIA KASAN.
FORMATO REGISTRO DE CAPACITACION

CAPACITACION

CONFERENCISTA FECHA

N NOMBR FIRM TELEFONO


o E A
1
2
3
4
5
6
7
lOMoARcPSD|27118818

1. OBJETIVO

Establecer un procedimiento para la Ínyectología en DROGUERIA KASAN.

DROGUERIA KASAN.
PROCEDIMIENTO BÁSICO DE
OPERACIÓN
ASUNTO : INYECTOLOGIA
FECHA EMISION FECHA ULTIMA VERS
INICIAL ACTUALIZACION ION
AGOSTO DE AGOSTO DE 2023 1
2023

2. ALCANCE

Este formato aplica para el proceso de Ínyectologíaen


DROGUERIA KASAN.

RESPONSABLE
El responsable de esta labor es el DIRECTOR TECNICO,
ADMINISTRADOR o la persona que el delegue.

3. PROCEDIMIENTO

Debe tenerse en cuenta el decreto 2330 de 2006

SOLICITUD DE LA PRESCRIPCIÓN MÉDICA: LA PRESCRIPCIÓN


MÉDICA SERÁ REQUISITO INDISPENSABLE PARA LA
ADMINISTRACIÓN DE CUALQUIER MEDICAMENTO POR VÍA
INTRAMUSCULAR.

PROHIBICIONES: NO SE PODRÁN ADMINISTRAR


MEDICAMENTOS POR VÍA INTRAVENOSA NI PRACTICAR
PRUEBAS DE SENSIBILIDAD
lOMoARcPSD|27118818

3.1 ASPECTOS TECNICOS

Verifique que la prescripción médica no sea fotocopia. El formato


de la formula debe ser original (no fotocopia). Se aceptan formatos
impresos en computador Verifique que la formula no tenga más de 15
días de emitida.
Verifique que la persona que trae la fórmula es la misma que
aparece en la prescripción, de ser necesario solicite la cedula.
Verifique que la fórmula tenga escrito claramente el nombre
comercial, nombre genérico, concentración, forma farmacéutica,
posología.
Verifique que tenga nombre y registro del médico.
Preguntar si es la primera vez que le recetan y aplican el medicamento.
Verifique que la persona no se encuentre bajo el efecto del alcohol,
alucinógenos u otro efecto (guayabo, trasnocho, ayuno.)
Verifique la existencia del producto en el establecimiento, si no existe
informe al cliente. Si el producto existe verifique la fecha de
vencimiento antes de cargar la jeringa.
Si el paciente trae el medicamento debe verificar antes de iniciar el
proceso las propiedades fisicoquímicas del mismo. Si es una solución
que no tenga partículas extrañas suspendidas, que no exista cambio
en la coloración, entre otras. Adicionalmente se debe verificar en la
etiqueta que se encuentre el registro sanitario, numero de lote y
fecha de vencimiento

1.1 NORMAS DE BIOSEGURIDAD

Mantener el lugar de trabajo en óptimas condiciones de


higiene y aseo No es permitido fumar en el sitio de trabajo.
No es permitido la preparación y consumo de alimentos en las áreas
asistenciales y administrativas.
Las condiciones de temperatura, iluminación y ventilación de los
sitios de trabajo deben ser confortables.
Lávese cuidadosamente las manos antes y después de cada
procedimiento e igualmente si se tiene contacto con material
patógeno.
Utilice un par de guantes por paciente.
lOMoARcPSD|27118818

Absténgase de tocar con las manos enguantadas alguna parte de su


cuerpo y de manipular objetos diferentes a los requeridos durante el
procedimiento.
Emplee mascarilla y protectores oculares durante procedimientos
que puedan generar salpicaduras o gotitas aerosoles de sangre u
otros líquidos corporales.
Evite la atención directa de pacientes si usted presenta lesiones
exudativas o dermatitis serosas, hasta tanto éstas hayan
desaparecido.

Si presenta alguna herida, por pequeña que sea, cúbrala con


esparadrapo o curitas.
Mantenga actualizado su esquema de vacunación contra Hepatitis B.
Aplique en todo procedimiento asistencial las normas de asepsia
necesarias para su seguridad y la del paciente.
Utilice las técnicas correctas en la realización de todo procedimiento.
Maneje con estricta precaución los elementos cortopunzante y
deséchelos en los guardianes ubicados en cada servicio. Los
guardianes deberán estar firmemente sujetos de tal manera que
pueda desechar las agujas halando la jeringa para que caigan entre
el recipiente, sin necesidad de utilizar para nada la otra mano.
Cuando no sea posible la recomendación anterior, evite desenfundar
manualmente la aguja de la jeringa. Deseche completo.
No cambie elementos cortopunzantes de un recipiente a otro.
Absténgase de doblar o partir manualmente la hoja de bisturí,
cuchillas, agujas o cualquier otro material cortopunzante.
No reutilice el material contaminado como agujas, jeringas y hojas de
bisturí. Realice desinfección y limpieza a las superficies, elementos,
equipos de trabajo, de acuerdo al proceso descrito en el manual de
limpieza y desinfección.
En caso de derrame o contaminación accidental de sangre u otros
líquidos corporales sobre superficies de trabajo. Cubra con papel u
otro material absorbente; luego vierta hipoclorito de sodio a 5000
partes por millón sobre el mismo y sobre la superficie circundante,
dejando actuar durante 30 minutos; después limpie nuevamente la
superficie con desinfectante a la misma concentración y realice
limpieza con agua y jabón. El personal encargado de realizar dicho
procedimiento debe utilizar guantes, mascarilla y bata.
Restringa el ingreso a las áreas de alto riesgo biológico al personal
lOMoARcPSD|27118818

no autorizado, al que no utilice los elementos de protección personal


necesarios y a los niños.
La ropa contaminada con sangre, líquidos corporales u otro
material orgánico debe ser cambiada y enviada inmediatamente a la
lavandería en bolsa plástica roja.
Disponga el material patógeno en las bolsas de color rojo,
rotulándolas con el símbolo de riesgo biológico.
En caso de accidente de trabajo con material cortopunzante haga el
auto reporte inmediato del presunto accidente de trabajo.

1.2 PROTOCOLO PARA EL MANEJO DEL ACCIDENTE CON


RIESGO BIOLÓGICO
PROCEDIMIENTO INMEDIATO

En exposición de piel y mucosas: Lavar con abundante agua. Si es


en piel, utilizar jabón. No frotar con esponja para no causar
laceraciones. Si es en conjuntiva, usar suero fisiológico.
En pinchazo o herida: Promover el libre sangrado. Luego lavar con
agua y jabón yodado.
Exposición en la boca: Enjuagues con agua. Escupir.
Diligenciar el Auto reporte de Exposición a Material Biológico,
este formato tiene por objeto calificar el riesgo de la exposición,
registrar las características del accidente para decidir la conducta
dentro de la primera hora siguiente e iniciar el seguimiento del
caso.
lOMoARcPSD|27118818

DROGUERIA KASAN.
FORMATO PARA CONSENTIMIENTO INFORMADO
PROCEDIMIENTO DE INYECTOLOGÍA

Declaro, libre de apremio o constreñimiento, que me ha sido explicado


en forma detallada y clara en qué consiste el procedimiento de
Ínyectología por vía intramuscular y además, manifiesto que he
comprendido totalmente la naturaleza y propósito del referido
procedimiento. En consecuencia, reconozco y admito las posibles
implicaciones y riesgos que se pueden derivar del mismo, así como
también, autorizo que se me administre el medicamento denominado -
, exonerando de cualquier tipo de responsabilidad, tanto a la persona
que me lo administró, como al establecimiento farmacéutico que tal
persona representa.

CIUDAD Y FECHA:

HORA DE ADMINISTRACIÓN DEL MEDICAMENTO:

NOMBRE DEL ADMINISTRADOR DEL MEDICAMENTO:

C.C. No. DE:

NOMBRE DROGUERÍA A LA QUE REPRESENTA:

DIRECCIÓN: TELÉFONO:

NOMBRE DEL PACIENTE:


lOMoARcPSD|27118818

EDAD: C.C ó T.I.

FIRMA DEL PACIENTE O DEL REPRESENTANTE DEL


MISMO, SI SE TRATA DE
UN MENOR DE EDAD

También podría gustarte