Está en la página 1de 320
pala, Tel : RUNDE De SN ws DELA CIUDAD DE MOYOBAMEA - DUM PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE MOYOBAMBA MUNICIPALIDAD EI CONCEJO MUNICIPAL DE LA MUN visto DB. excesimen we 0022004 suse de Desarrollo Urbano, Rural y Transp) favorablemente por la aprobacion del F de Acondicionamiento Territorial de la judades Capitales de los Distrito de lelevado por la Gerencia de Desariallo U CONSIDERANDO: Que, de acuerdo a lo estab Municipalidades Ley N° 27972 "Los go. Jadministrativa en los asuntos de su cc [Peru establece para las Municipa dade de gobierno, administrativos y de admin So nivel provincial, que indique las are feut.on 0 de seguridad por riesgos ‘ambiental Que, el numeral 1.1 del Anticule n funciones de las Municipalidades F Que, el numeral 1.2 de! Articul son funciones de las Municipalidaies P desarrollo rural, el esquema de zo asentamientos humanos y demas olan terntorial Que, de conformidad al Artic Desarrollo Urbano aprobado por el De: fen materia de acondicionamiento instrumentos: Plan de Acondicion ame Plan Urbano Distrital, concardante: con ORDENANZA MUNICIPAL N° 279 yobamba Moy PROVINCIAL DE MOYOBAMBA -MPM Moyobamba, 02 de junio det 2014 iCIPALIDAD PROVINCIAL DE MOYOBAMBA: ito por los sefiores Regidores integrantes de la Comision rte. Maquinaria del Concejo Municipal, se pronuncian nyecto ce Ordenanza que dispone la aprobacion del Plan 1dad de Moyobamba y el Plan de Desarrollo Urbano de las Provincia de Moyobamba, departamento de San Martin, ano y Rural; cidos en el Titulo Preliminar de la ley Organica de eros locales gozan de autonomia politica, economica y mpetencia, La autonomia que la Constitucién Politica de! radica en la facultad de ejercer actos stracion, con sujecién al orden juridico” 9° de la Ley Organica de Municipalidades, establece que ouinciales aprobar el Plan de acondicionamiento Territorial s urbanas y de expansion urbana, asi como las areas de aturales, las areas agricolas y las areas de conservacion de la Ley Organica de Municipalidades, establece que ovinciales aprobar el Plan de Desarrollo Urbano, el Plan de ticacion de areas urbanas, al plan de desarrollo de specificos de acuerdo con el pian de acondicionamiento lo 3° del Reglamento de Acondicionamiento Territorial y reto Supremo N° 027-2003-VIVIENDA, las Municipalidades emtorial y desarrollo urbano, formulan los siguientes {0 Territorial, Plan de Desarrollo Urbano, Plan Especifico y 120° de Ia norma invocada. aunt iPalig, Provincial 2 zat ELA CIUDAD DE MOYOBAMEBA - PDU/M EI 11.4% de la poblacién del distrito de Moyobamba no tiene nivel educativo y por su parte, la poblacién del area urbana tiene el 7.7% en esta condicién, evidentemente mucho menor que todo el distrito. Esta diferencia se atribuye a que en la zona rural del distrito hay mayor poblacién que no ha pasado por las aulas de una escuela. Este puede ser parte mayoritaria del contingente de poblacién en condicion de analfabeta, Las personas del area urbana que por lo menos tienen nivel inicial de educacién, figuran en un 2.6%. Alcanzé nivel primario el 36.6% de la poblacion urbana y en esta misma area et 32.7% cumplié con e! nivel secundario, En el area distrtal, el 27% alcanz6 nivel secundario de educacién, un significativo menor porcentaje que el alcanzado por la poblacién del area urbana Reiteramos que esto se debe a que la parte rural del distrito cuenta con menos centros educativos de nivel secundario. En el nivel superior no universitario, completo o incompleto, podemos confirmar esta situacién marginal de la poblacién. Mientras que en el area distrital, solo ha accedido a este nivel el 9% de la poblacién, en el rea urbana alcanzé este nivel el 13%. ‘+ Analfabetismo y Escolaridad Cuadro 013: ___Poblaci6n total y urbana por sexo y condicién alfabetismo DISTRITOY POBLACION TOTAL POBLACION URBANA CONDICION one DE ALFABETISMO | TOTAL |HOMBRES | MUJERES | TOTAL | HOMBRES |MUJERES Prov.Moyobamba_| 107082| 65586] _51496| 64233| _32325| 31908 Dist. Moyobamba 0524] 31197] _29327| ao16e7| 20116] 20051 Sabe leer y escribir 2157| _27470| _24687| 36376| _18440| 179036 No sabe leer y esoribir 8367 3727 4640| 3791 4676] 2115 FUENTE: Instituto Nacional de Estadistcs e informatica (NEN Ano 2,007 El 86.2 % de personas de 15 y més afios, asentadas en la provincia de Moyobamba, sabe leer y escribir, quedando en condicion de analfabetas el 13.8 %. 27 MUNICI IDAD PROVINCIAL DE MOYORANISA PLAN DE DESARROLLO URBANO ELA CTUDAD DE MOYOBAMBA - PDU/M 1 90.6 % de la poblacién urbana sabe leer y escribir y el resto no. La condici6n de alfabetizacién favorece a la zona urbana de Moyobamba, por mayor implementacién del servicio. Respecto a la situacién de alfabetizacién de la poblacién urbana masculina el 91.7% sabe leer y escribir y el 89.5 % de las mujeres esté en esa condicion. b. Salud : Desnutricién Cuadro 014: Tasa Global de Fecundidad 2007 y Desnutricién Crénica 2007 Y 2008, del Distrito de Moyobamba pepartamenro | T#.S!2b@ | pesyutRICiON | DESNI RCN PROVINCIA Fecundidad CRONICA 2/ | GRONICA 2/2009 yoistrito | Feeson a 2007 (%) (4) OMS. Depto. San Marin 26 25.1 282 Prov. Moyobamba 26 28,1 233 Dist MOYOBAMBA | 2.7 206 Zur 41 Fuente: Peri: Fecundidad y sus Diferen: Distrito 2007 21 Fuente: Mapa de Desnutricién Crénica en Nifios Menores de Cinco Anos a tive! Provincial y Distrital, 2007 Y 2009, les por Departamento, Provincia y La desnutricion infantil (0 — 5 afios) es producida por la falta de recursos ‘econémicos para lograr una alimentacién con adecuado nivel de nutrientes. La tasa de desnutricién crénica en el distrito de Moyobamba figura como mayor que la provincial y departamental de San Martin, lo que se debe a que la informacion elaborada por diferentes instituciones tienen sus propias metodologias que pueden diferir por el tipo de muestra que utilicen para la medici6n del indicador. La informacion de la OMS para el mismo indicador presenta un valor més bajo, dos aftos desp * — Natalidad La tasa de natalidad o tasa bruta de natalidad es el nimero de nacidos vivos por cada mil habitantes. 28 MUNICIPALICAD PROVINCIAL DE MOOI PLAN DE DESARROLLO URBANO: ELA CIUDAD DE MOYOBAMEA - PDU/M En el cuadro 015 vemos los nacimientos ocurridos durante el afio 2,010 en diferentes establecimientos de salud y otros lugares, los que sumados establecen una cantidad de 1,692 nacimientos en un afio, en el distrito de Moyobamba. Cuadro 015: Numero de na ntos por sitio de ocurrencia, segtin Provincia/Distrito Afi 2010 ‘CENTRO | PUESTO ee pistrito |roraL| HOSPITAL!) be | DE | CONSULT. |DOMIC. /OTRO saluo | SALUD : Dist Moypatnva| 1992] tare | 44 | 88 1 i | 3 Fuente: INET, Ganso nacional de poblacion y vivienda, aio 2,007. Proyeccin INEI + Atendidos y Atenciones de Salud Cuadro 016: Atendidos y Atenciones por Tipo de Establecimiento, Segin = Afio 2010 oistrTos | arenpioosi | ToTaL | NOSFTAL | cenrro| ATENCIONES: Prov. MoYopamBa |ATENDIDOS | 56,536 | _15671_| 17.271 | 23.594 ‘ATENCIONES | 504,668 | 103,470 _| 196.617 | 244,581 Dist. MOYOBAMBA | aTenoioos | 30.879 | _15,671_| 1,670 | 13.538 ATENCIONES| 273,768 | _103.470_| 17,011 | 153,287, Fuente: Base de datos nacional del sistema HIS. Ministerio de Salud - Cina General de Estadisticae Informatica Los atendidos son las personas que van por primera vez a un establecimiento de salud y las atenciones corresponden al numero de citas que realiza el establecimiento de salud durante un afto de referencia. En la provincia de Moyobamba el numero de atenciones promedio por dia es de 1,628 personas, en los diferentes establecimientos de salud. Hay un promedio provincial de 9 atenciones por paciente en el afio 2,010. 29 CIPALIDAD PROVINCIAL G 4 PLAN VE DESARROLLO URBANO DELA CIUDAD DE MOYOBAMBA - PDU/M En el Hospital central de Moyobamba, servicio de la zona urbana, ha habido un promedio de 6.6 atenciones por paciente en el afio, donde también concurren de toda la provincia. El promedio de atenciones diarias es de 333.77personas, debido a que hay especialidades. A los centros de salud de la provincia de Moyobamba se ha atendido a cada aciente 9 veces en el afio. Hay un promedio de 505 atenciones por dia. En el Centro de Salud del distrito de Moyobamba se ha registrado un promedio de 55 atenciones diarias, sin contar domingos, salvo casos de emergencia, lo que se compensa con feriados de todo tipo. Hay un promedio de 10 atenciones por paciente en el afio. No se puede precisar las atenciones a la pobiacién urbana en el Centro de Salud de Liuyllucucha porque alli concurre gran cantidad de personas de la margen izquierda del rio Mayo, zona eminentemente rural Aspectos Culturales en la Ciudad. Moyobamba es también conocida como la “Cuna del Oriente Peruano’, porque fue la primera ciudad del oriente en la que se establecieron los espafioles, quienes, al margen de otras consideraciones de tipo cultural nacionalista, introdujeron elementos estructurales y organizativos europeos. En esta ciudad se establecié el primer Cabildo o Ayuntamiento y se nombré al primer Gobernador, se construyeron los primeros edifcios de tipo europeo. Durante el Gobierno de Ramén Castila se instalé la primera Municipalidad, la primera Prefectura y la primera Corte Superior de Justicia. En Moyobemba se fund6 el primer colegio secundario de la ‘Amazonia, San José, hoy Serafin Filomeno y también se instalé la primera escuela primaria En 1,857 se fundaron los primeros periddicos y revistas. En ese siglo se fundaron los consulados de Espafia, Brasil, Gran Bretafia, Alemania, Francia y Holanda, cuando Moyobamba era capital de Maynas. in de Barrios y Urbanizaciones en la Ciudad + Barrios ‘Moyobamba tiene 4 barrios tradicionales: ZR E DY umcmusiorona AP sou bre me Ep 30 sp] MUNCIPALIZAD PROVINCIAL DE MOY Vike PLAN DE DESARROLLO IRPANO 2.5 DELACIUDAD DE MOYOBAMBA - PDU/M GALVARIO. Cuyo nombre procede del hecho que por el Jirén Callao pasaba la procesion de las siete caidas de Jesucristo. También por esta calle pasaban los reos que eran conducidos a la Punta de Dofie para ser castigados duramente, ante lo que Jos vecinos decian: ‘ya lo llevan a su Calvario’. ZARAGOZA. Nombre procedente de la ciudad espafiola Zaragoza. También hay la version de que un soldado espafiol enamorado de una moyobambina le daba serenata y al fin del canto decia: “Sara goza con mi canto’, LLUYLLUCUCHA, Viene de los vocablos quechua Liuyllu (venado) y cucha (cocha). Este lugar era de gran vegetacién boscosa a donde acudian animales salvajes para beber en una gran cocha de aguas pantanosas. BELEN 0 RECODO. En ese lugar se encontré la parte superior de una imagen de la Virgen Maria un 25 de Diciembre. + Asentamientos Humanos EI Primer asentamiento humano fue Tupac Amaru, donde fueron a vivir los invasores expulsados de lo que eran terrenos de FONAVI |. La mayoria de los asentamientos humanos de la ciudad de Moyobamba surgieron como una solucién de emergencia al problema causado por el sismo de 1,991 que destruyé el 80% de las viviendas de la ciudad, que en su gran mayoria eran de material tradicional, conocido como tapial Los propietarios de las viviendas se quedaron mayormente en estas para iniciar la reconstruccién pero los inquilinos, que formaron una asociacién, tomaron terrenos de la zona del barrio Calvario y comenzaron a construir sus viviendas, entre Iitigios con los propietarios det area invadida. Entre estos asentamientos humanos estan Dos de Junio, 29 de Mayo, La Primavera, Los Mangos, Alfonso Ugarte, Victoria Nueva, Jorge Chavez. Mas adelante se form6 el A.H. Keiko Sofia, en el barrio de Zaragoza. + Asoci Se esta proyectando estas Asociaciones a partir de las lotizaciones que itimamente jones de Vivienda se estén dando en Moyobamba | Urbanizaciones Entre las Urbanizaciones estén Villa Hermosa, Alonso de Alvarado, Serafin Filomeno, PRADAM. 31 Ted MUNICIPALIZAD CIAL. UE MONKS I “y PLAN DE DESARROLLO URBANO: 5 DELACIUDAD DE MOYOBAMBA - PDU/M b. Folklore + Danza La danza de mayor tradicionalidad e identidad en Moyobamba es la Pandila, que se realiza en tomo a la Umsha. Este es un tronco de paimera, generalmente Pijuallo 0 Pona, el cual se adorna en su parte superior con regalos para los que participan en su tumbada, esto es, después que se va cortando con un hacha el tronco, por los participantes, quedando el corte de gracia para el padrino o personaje principal de la fiesta, También estén entre las danzas, el Chimaichi, ta danza de la Isana y la cuadtrila, que es bastante tradicional + Fiestas La fiesta mas emblemdtica de la Amazonia es la de San Juan, el 24 de Junio, celebrada generalmente durante 10 dias, al involucrar en su festividad a la fiesta de San Pedro el 29 de Junio. En esta fiesta se vuelca toda la tradicionalidad de la poblacion moyobambina. Desde la prendida y tumba de umshas en toda la ciudad, las vendimias de potajes tipicos, “antojitos’, tragos tradicionales, pandillas de motivacién desde varias semanas antes de la fiesta central, las fiestas en los clubes de los barrios y el bafio bendito el dia central. La fiesta de San Pedro es una continuacién de la anterior, asi como también una fiesta que pasa desapercibida pero mueve a todo un barrio, la fiesta de Santa Ana. Todas las celebraciones anteriores se desarrollan en el marco de la semana turistica de Moyobamba. La fiesta de! Patrén Santiago, que corresponde a la celebracién de la fundacion espafiola de Moyobamba, el 25 de Julio. Es eminentemente religiosa, aunque una parte laica la pone la Municipalidad con la quema de castillos y la infaltable pandilla con corte de Umsha. La semana de la Orquidea, que hace honor al apelativo de Moyobamba de "Ciudad de las Orquideas”. Se celebra en el mes de Noviembre, que corresponde a la época de florecimiento de estas hermosas flores. El Corpus Cristi, es una fiesta religiosa que incluye la “vendimia”- 0 venta de potajes y tragos tipicos en la Plaza Central de la ciudad, + Artesania Lo mas caracteristico en trabajos de artesania es la fabricacién de sombreros de bombonaje, carteras, gorras y muchos objetos de uso domeéstico. También se iy sit } 32

También podría gustarte