Está en la página 1de 4

ENSAYO ENFERMERÍA

FUNDAMENTAL

Gabriel Ali Salmorán Hernández


Gpo.1251
Unidad 1
Naturaleza de la enfermería
La primera unidad de enfermería clínica nos habla e introduce la enfermería dese
sus inicios y como a partir de los avances, descubrimientos, inclusive figuras, se
avanza y evolucionan las definiciones de enfermería, siendo una de las mas
significativas la hecha por Florence Nightingale, siendo esta el “acto de influir
sobre el entorno del paciente para ayudarle en su recuperación”, esta no era la
única definición importante establecida por una figura importante dentro de la
enfermería ya que Virginia Henderson en 1960, definió la enfermería como “como
el acto de ayudar al enfermo o sano a desarrollar aquellas actividades que
contribuyen a la salud o su recuperación”, estas definiciones dadas por esta
figuras nos abren camino para ver la enfermería de distintas maneras, por ejemplo
puede ser vista como una disciplina, el ser visto de esta manera implica que
quienes la ejercen puedan establecer una directa relación entre el cuidado de
enfermería, el desarrollo conceptual y el método seleccionado para proporcionar el
cuidado, esto contrasta de cierta forma a la vista popular de como es verlo como
profesión, siendo que generalmente se tiene una visión de prácticas limitadas a
quehaceres a instrucciones medicas específicas.

Unidad 2
Dimensiones del cuidado
La palabra cuidado esta vinculada generalmente al cuidado o la preservación, sin
embargo también se le puede dar una connotación hacia la ayuda o asistencia aun
ser, dicho esto los cuidados de enfermería pueden definirse como las diversas
atenciones o asistencias, ya sea para cuidado, monitoreo o suministro e
medicamentos, Virginia Henderson propuso un modelo de 14 necesidades básicas
correspondientes al cuidado, donde plasma su idea de que todo ser humano tiene
necesidades similares al momento de ser cuidado, teniendo estas que ser
analizadas en cada aso particular, algunas de estas necesidades son:
-Respirar con normalidad
-Comer y beber
-Respetar horas de sueño
-Eliminar residuos del cuerpo
-Mover y cuidar trastornos óseos o musculares
-Cuidar higiene
-Evitar practicas que atenten contra la salud del paciente
Unidad 3
Fundamentos de la teoría de enfermería
Los modelos y teoría de la enfermería pretenden describir, establecer y examinar
los fenómenos que conforman la práctica de enfermería general, Se asume por la
disciplina que para poder determinar que existe una teoría enfermera esta debe
contener los elementos del metaparadigma de enfermería, dentro de este ámbito
se deben contemplar estos términos:
-Teoría: Es un conjunto de conceptos, definiciones y proposiciones que nos
permiten una visión sistemática de los fenómenos, estableciendo para ello las
relaciones específicas entre los conceptos a fin de escribir, explicar, predecir y/o
controlar dichos fenómenos.
-Modelo: Se trata de la representación simbólica de la realidad, los modelos se
desarrollan usando conceptos relacionados que aún no han progresado hacia una
teoría, el modelo sirve como eslabón en el desarrollo de una teoría, los modelos
de enfermería son, pues, representaciones de la realidad de la práctica de
enfermería, representan los factores implicados y la relación que guardan entre sí.

Unidad 4
Teorías de la enfermería
Dentro de la enfermería existen varias teorías de distinto carácter, pueden ser de
carácter historio o filosófico, algunos de los ejemplos de estos pueden ser la teoría
del entorno de Nightingale El objetivo fundamental de su modelo es conservar la
energía vital del paciente y partiendo de la 6 acción que ejerce la naturaleza sobre
los individuos, colocarlo en las mejores condiciones posibles para que actuara
sobre él. Su teoría se centra en el medio ambiente, creía que un entorno saludable
era necesario para aplicar unos adecuados cuidados de enfermería. Ella afirma”:
Que hay cinco puntos esenciales para asegurar la salubridad: el aire puro, agua
pura, desagües eficaces, limpieza y luz”
Otro ejemplo de esta teoría puede ser la de Dorothea Orem que plantea que
existen tres categorías de requisitos de cuidados de enfermería
1) Universales, los que precisan todos los individuos para preservar su
funcionamiento integral como persona humana
2) De cuidados personales del Desarrollo, surgen como resultado de los
procesos del desarrollo
3) De cuidados
4) personales de los trastornos de salud
Unidad 5
El método de intervención de enfermería
La epistemología es la rama de la enfermería que estudia la investigación
científica y su producto: el conocimiento científico. La epistemología permite
comprender e interpretar los diferentes paradigmas entendidos como una visión
del mundo, que ofrecen una vía para la construcción de conocimientos, y con ellos
se dan las herramientas útiles para el abordaje de los diferentes fenómenos, que
en el caso de enfermería se refieren al cuidado de la salud humana.
La influencia filosófica que recibe el método de intervención de enfermería del
positivismo permite comprender por qué…
-Por mucho tiempo se tomó al diagnóstico médico como el diagnóstico de
enfermería.
-Se asociaba la aplicación del método de intervención de enfermería únicamente
con personas enfermas.
-Sólo los problemas pertenecientes a la esfera biológica interesan a las(os)
enfermeras(os) y no así los problemas vinculados con las esferas emocional,
espiritual, social y cultural.
-La mayoría de los diagnósticos de enfermería tienen características definitorias3
cuantificables verificables.

Unidad 6
El proceso de cuidados
El proceso de cuidados se divide en varias etapas, Valoración, Diagnostico,
planeación, ejecución y evaluación, cada una con sus respectivas características.

-Valoración: Es la primera etapa, se define como un proceso en la recogida de


datos
-Diagnostico: Juicio clínico sobre la respuesta de una persona, familia o
comunidad frente a procesos vitales y/o problemas de salud reales o potenciales.
-Planeación: Se inicia con los diagnósticos de Enfermería y concluye cuando se
registra las intervenciones del cuidado de Enfermería.
-Ejecución: Es la puesta en marcha del plan de cuidados mediante acciones para
alcanzar los resultados previamente planeados.
-Evaluación: Es un proceso de identificación del progreso. Dirigido hacia la
consecución de los objetivos propuestos empleando los criterios de los resultados.

También podría gustarte