Está en la página 1de 14

CONVENIOS Y TRATADOS

ANTECEDENTES HISTORICOS DE CONVENIOS Y


TRATADOS.

 Este tema es tan antiguo, podemos hablar como antecedente desde el año
2500 AC.
 Podemos encontrar antecedentes de convenios y tratados en Egipto,
Babilonia, Asiria.., también entre pueblos precolombinos, mayas, zapotecas,

 SE considera que en Mesopotamia, fue en donde se encontró el Tratado mas
Antiguo.
 Unos de los Tratados mas antiguos es el celebrado de Qadesh celebrado entre
Egipto y el Reino de Hititas en el año 1259 a.c.
TRATADOS Y CONVENIOS EN LA EDAD MEDIA

 Se basaban sobre un fundamente jurídico religioso, especialmente el Romano,


Germánico Religioso
 Lo celebraban los Reyes y los Papas.
 Los Celebrados por los Papas, se denominan Concordartos
CONVENIOS Y TRATADOS EN EL SIGLO XX

 Epoca de Tratados Internacionales.


 Es un siglo en el que se perfeccionaron y se cran dos generaciones de
Organismos Internacionales, entre ellos:
 La Liga de Naciones en 1919
 La Carta de San Francisco en 1945 Dentro de su estructura organizacional,
encontramos: El Consejo de Seguridad de la ONU, la Corte Internacional de
Justicia.
COMO PRODUCTO DEL SIGLO XX, ENCONTRAMOS
TRES CONVENCIONES INTERNACIONALES

 Como producto del trabajo de codificación de la Comisión de Derecho


internacional, Órgano subsidiario de la Asamblea General de la ONU, encontramos
tres convenciones:
 1. CONVENIO DE VIENA SOBRE DERECHO DE LOS TRATADOS CELEBRADOS ENTRE
ESTADOS, FIRMADO EL 23 DE MAYO DE 1969 ENTRO EN VIGENCIA EL 27 DE ENERO DE
1980, ENTRO EN VIGENCIA EL 27 DE ENERO DE 1980 Y FUE PUBLICADO EN EL DIARIO
OFICIAL DE LA FEDERACION DE MEXICO EL 14 DE FEBRERO DE 1975.
 2.LA CONVENCIÓN DE VIENA SOBRE SUCESIÓN DE ESTADOS EN MATERIA DE
TRATADOS. FIRMADO EL 23 DE AGOSTO DE 1978, ENTRO EN VIGOR EL 6 DE
NOVIEMBRE DE 1996, PERO MEXICO NO LA SUSCRIBIO.
 3. LA CONCECION DE VIENA SOBRE EL DERECHO DE LOS TRATADOS, CELEBRADOS
ENTRE ESTADOS Y ORGANIZACIONES INTERNACIONALES O ENTRE ORGANIZACIONES
INTERNACIONALES, FIRMADA EL 21 DE MARZO DE 1986, AUN NO ENTRA EN VIGOR,
EN RAZON DE QUE NO HA SIDO DEPOSITADO EN 35º., INSTRUMENTODE
RATIFICACION NECESARIO PARA TAL FIN. FUE RATIFICADO POR MEXICO EL 10 DE
MARZO DE 1988
PARA QUE PUEDEN SERVIR LOS TRATADOS?

 -Para establecer la paz entre Estados (Tratado de Versalles)


 -Reformar Organismos Multinacionales o Pluripersonales. (Tratado de Lisboa,
que rige el funcionamiento de la Unión Europea)
 -Regular casos concretos relacionados al Trafico Marítimo o Aéreo
CONCEPTO DE TRATADO DE CONFORMIDAD CON LA CONVENCION
DE VIENA SOBRE DERECHO DE LOS TRATADOS:

 Es un Acuerdo Internacional celebrado por escrito entre Estados y regido por


el Derecho Internacional, ya conste en un instrumento único o en dos o más
instrumentos conexos y cualquiera que sea su denominación particular.
CONCEPTO DE CONVENIO

 Es un escrito celebrado entre Estados con un grado de formalidad menor al de


un Tratado.
 Normalmente es acordad en aspectos Económicos y Comerciales entre Estados
 Clases de Convenios:
 CONVENIO BILATERAL: Es el celebrado entre dos Estados
 CONVENIO MULTILATERAL: Es el celebrado entre mas de dos Estados

 En convenio por lo regular se hace la negociación de temas que afecten de


manera general a los miembros de la Comunidad Internacional.
 Lo mas común es que tales acuerdos se resuelvan con el consentimiento de
ambos.
DIFERENCIA ENTRE CONVENIOS Y TRATADOS

 El tratado, el convenio, el pacto y el laudo arbitral son formas o tipos de acuerdos.


 El tratado es un acuerdo que se aplica entre dos o más Estados o entre un Estado y
Organismos Internacionales.
 Los Tratados Internacionales deben realizarse por escrito, aunque pueden se verbales.
En este último caso no se regiran por la Convención de Viena 1969
 El Convenio es un acuerdo aplicable a personas naturales o jurídicas especialmente en
el ámbito Laboral o …
REQUISITO PARA QUE UNA PERSONA PUEDA
NEGOCIAR UN TRATADO:
 De conformidad con la Convención de Viena, articulo 7, párrafo 1), debe Presentar
Plenos Poderes.

 Pero:
 Pueden representar al Estado sin presentar Plenos Poderes, los siguientes:
 1. Los Jefes de Estado y Ministros de Relaciones Exteriores, para la ejecución
de todos los actos relativos a la celebración de un tratado.
 2. Los Jefes de Misión Diplomática, para la adopción del texto de un tratado
entre el Estado acreditante y el Estado ante el cual se encuentra el
acreditado.
 3. Lo representantes acreditados por los Estados ante una conferencia
internacional o ante una organización internacional o uno de us órganos para
la adopción del texto de un tratado en tal conferencia, organización u órgano.
NATURALEZA JURIDICA

 Es de naturaleza de Derecho Internacional. (Público)


 Lo anterior es conforme a la parte considerativa del
 Convenio de Viena Sobre los Derechos de los Tratados.
OBJETO Y FINES DE LOS CONVENIOS Y TRATADOS

 OBJETO:
 Es el de crear, modificar o extinguir relaciones entre los Estados partes.

 FINES:
 Los convenios forman parte de los documentos que buscan beneficios
internacionales, mientras que los tratados persiguen el bienestar nacional de
quienes lo integren.
QUIENES PUEDEN FIRMAR Y RATIFICAR UN TRATADO?

 Las Organizaciones Internacionales y el Individuo.


 Pero son los Estados especialmente, quienes tienen estas facultades
EFECTOS DE LA FIRMA Y RATIFICACION DE UN
TRATADO.

 De acuerdo con la Convención de Viena, se aplica el PRINCIPIO DE SUNT


SERVANDA.
 Los Pactos deben de cumplirse.

También podría gustarte