Está en la página 1de 2

Concepto de Derecho procesal administrativo

 Conjunto de disposiciones que regulan el proceso administrativo. Jesús González


Pérez.

 Es un conjunto de normas, debidamente ordenadas, sistematizadas, y jerarquizadas


cuyo objeto específico es el ejercicio de la función jurisdiccional
administrativa. Alberto Fernández Madrazo.

 Es aquella rama del derecho que regula el proceso administrativo, del mismo modo
como el derecho procesal común regula el procedimiento judicial. Enrique
Sayagués Laso.

 Es aquella rama del derecho que tiene por objeto el estudio de las normas que
regulan el desenvolvimiento jurídico-formal del accionar de la administración pública
para el logro de sus fines específicos. Héctor Jorge Escola.

 “Rama jurídica que se ocupa de la regulación de la jurisdicción contencioso


administrativa y el desenvolvimiento del proceso jurisdiccional administrativo, como
también de los métodos alternativos de solución de conflictos en esta materia,
además del estudio y del conocimiento de sus principios, de su evolución histórica, y
del espíritu y naturaleza de su conocimiento”. Galindo Vácha, Juan Carlos,
Lecciones de derecho procesal administrativo, 2a. ed., Bogotá, Pontificia
Universidad Javeriana, 2006, p. 52.

 Conjunto de normas de derecho público que instituye los diversos procedimientos


mediante los cuales se forma el acto administrativo, que establece los
procedimientos para impugnar los actos administrativos ya formados cuando estos
lesionan la esfera jurídica del administrado y los procedimientos mediante los cuales
la propia administración hace valer sus propias pretensiones contra los entes
públicos o contra el administrado. Rolando Escobar Menaldo.

De las anteriores definiciones podemos advertir que el derecho procesal administrativo


se ocupará del estudio de todas las leyes, normas y principios que rigen los actos u
omisiones derivados de la función administrativa, que afectan de manera positiva o
negativa, a los particulares o entes públicos, así como de los recursos o medios de
impugnación en contra de las arbitrariedades cometidas. Es decir, este derecho se
ocupa de regular los procedimientos para llevar a cabo, por ejemplo, una visita de
inspección o verificación, informes de presunta responsabilidad, procedimientos de
responsabilidad administrativa, solicitudes de información pública, licitaciones,
adjudicaciones, multas, resoluciones administrativas, entre otros.

También podría gustarte