Está en la página 1de 8

La canonicidad de la Biblia.

La canonicidad se refiere al proceso de colectar los libros que fueron inspirados por Dios. La
palabra CANON significa una vara de medida, y cuando se aplicó a los libros de las Escrituras, la
palabra CANON significó una “regla de fe”, El CANON son básicamente los libros que son la
regla de fe y práctica para los hombres. Un libro para ser incluido en el CANON, tenia que se
inspirado, ese era el único requisito, si el libro era inspirado, entonces pasaba a ser parte del
CANON, y viceversa. Así que nosotros en la actualidad tenemos 66 libros en la biblia. Este ha
sido el CANON de las Escrituras desde el siglo IV. La iglesia pasó por un proceso bastante largo
de discusión acerca de qué libros iban a pertenecer al CANON, y este proceso de
descubrimiento tomó aproximadamente 300 años. Existen muchas razones del por qué esta
cantidad de años, pero probablemente una de las razones principales es porque la iglesia
quería estar segura de incluir solo libros inspirados al CANON, así que cada libro de la biblia fue
completamente estudiado y examinado, y cuando la iglesia estaba satisfecha con la inspiración
de cada libro, entonces lo incluían en el CANON. Por lo tanto, es muy importante entender el
proceso. El propósito del hombre fue descubrir, el hombre estaba tratando de descubrir qué
libros habían sido inspirados (más adelante veremos este proceso), pero fue Dios quien
determinó qué libros era la Escritura, y lo hizo por la inspiración. Cada libro que Dios inspiró, su
propósito era que este estuviera en la Escritura, y porque Dios preserva su palabra, podemos
decir con toda confianza que cada libro que fue inspirado, está en la Biblia. Entonces la
canonicidad, básicamente hace la pregunta: “qué libros inspiró Dios”?
La razón por la que hace esta pregunta, es porque solamente los libros inspirados son la
palabra de Dios, solamente los libros inspirados son exhalados por Dios, así que solamente los
libros inspirados son autoritativos. La iglesia queria estar fundada bajo la autoridad de la
palabra de Dios y esto demandaba que fueran libros inspirados para su fe y práctica. La iglesia
regularmente se reunió en lo que se llama “concilios eclesiásticos” (un concilio es: Reunión de
personas para tratar de algún asunto.), y periódicamente en los primeros 4 siglos de la
iglesia, la iglesia misma se reunía en estos concilios en diferentes ciudades, y fue a través de
estos concilios eclesiásticos en donde los libros fueron examinados. La formación de estos
concilios fue muy importante para el descubrimiento de estos libros inspirados, y como
resultado de estos concilios eclesiásticos en estos primeros 4 siglos, hubo entonces 39 libros
del A.T y 27 libros del N.T: estos fueron los libros que el concilio de la iglesia acordó que
compondría el CANON de las Escrituras, y esta lista de un total de 66 libros nunca cambiaron
después del cuarto siglo, porque la iglesia estaba satisfecha de que el concilio descubriera cada
libro inspirado por Dios. No fue sino hasta después que la iglesia católica agregara 47 libros
apócrifos a su biblia (apócrifo: Falso, supuesto o fingido; que no es de la época o del autor a que
se atribuye; que no está incluido en el canon de la Biblia, pese a estar atribuido a autor sagrado),
pero estos libros habían sido rechazados por todos los concilios de la iglesia, y los católicos
necesitaba esos libros para apoyar muchas de sus enseñanzas (ejemplo más sobresaliente es la del
purgatorio, el cual no se encuentra en ninguna parte del CANON de las Escrituras, pero si es
mencionado en alguno de los libros apócrifos.

La canonicidad del A.T


EL A.T fue escrito primordialmente en hebreo. EL idioma hebreo básicamente se extinguió en la
cautividad babilonia; mientras que los judíos se encontraban en cautividad en Babilonia, todos ellos
aprendieron a hablar arameo y ellos en cierta manera olvidaron el idioma hebreo. En el libro de
Nehemías vemos lo que ocurrió cuando los judíos retornaron a su tierra después de la cautividad y
los sacerdotes como Esdras leían desde la ley en hebreo y luego ellos tenían explicarlo al pueblo de
Dios porque las personas no entendían el hebreo, así que para el tiempo de Cristo, el hebreo era
una lengua muerta, incluso los judíos ya no leían el A.T en hebrero sino que lo leían en griego ya
que se había traducido todo el A.T al griego (Septuaginta), más o menos para eso el año 200 a.C. La
Septuaginta era la biblia existente de aquella época, y fue esta versión de la biblia la que la iglesia
examinó y estuvo de acuerdo de que era libros inspirados. La iglesia reconoció los 5 libros de
Moisés los cuales se llaman la Ley, reconocieron a los profetas, los profetas mayores (Isaías,
Jeremías y Ezequiel), reconocieron los libros de Josué, Jueces, Samuel, los reyes, y para el
tiempo de Cristo el libro de Samuel y los reyes fueron divididos en 2 (1 y 2 Samuel, 1 y 2
Reyes), lo mismo sucedió con las Crónicas. Luego la iglesia reconoce a las 12 profetas menores
que corresponden a últimos 12 libros de la biblia. La iglesia también reconoció Los Escritos, así
mismo aceptaron los libros poéticos y de sabiduría (proverbios, salmos y Job), ellos aceptaron
los escritos de Salomón (los Cantares de Salomón), además aceptaron Lamentaciones, Rut,
Eclesiastés y a Ester. Finalmente aceptaron los libros Históricos (entre ellos Daniel, Esdras,
Nehemías y 1,2 de Crónicas. Así es como se componia el A.T en el tiempo de la iglesia
neotestamentaria del primer siglo, esto fue lo que la iglesia aceptó como el CANON bíblico
inspirado por Dios. Esta es una buena forma de ilustrar que no todo lo que un escritor bíblico
escribió, fue inspirado. Salomón fue un escritor bíblico, pero no todo lo que Salomón escribió
fue inspirado por Dios. Es importante reconocer esto ya que esto tiene aplicación en el N.T
(busquemos en nuestras Biblia 1.Rey.4:29-32 – Dios le dio a Salomón sabiduría y
entendimiento, mucha sabiduria; en el v.30 la sabiduria de Salomón sobrepasó a la sabiduaría
a la sabiduría de muchos en las otras naciones, en el v.31 dice que él era más sabio que todos y
fue conocido entre todas las naciones. Ahora veamos el v.32. Ahora ¿Cuál es el proposito de
los proverbios y de los Cánceres? Básicamente eran instrumentos de enseñanza, algunas veces
se nos enseñan cosas por medio de proverbios y aveces se nos enseñan cosas por medio de
una cación. Salomón fue un gran educador, la era dorada de Israel se le acredita al reinado de
Salomón, todo el mundo iba a oír la sabiduría de Salomón. Pero si vamos a la biblia y contamos
cuantos proverbios hay mas o menos en el libro, ¿con cuantos nos vamos a encontrar?
Aproximadamente 1000 proverbios, pero el v.32 dice que el escribió 3000, por lo tanto
entendemos que solamente 1000 proverbios fueron inspirados y el resto no fueron inspirados,
y sabemos que no fueron inspirados porque no están en la biblia. ¿Cuántos cantares de
Salomón hay en la Biblia? Hay 1 solo, el Cantar de los cantares, y la Bonilla dice que escribió
1005, pero solamente uno de ellos fue inspirado y está en la biblia, los otros 1004 fueron muy
buenos, seguramente tenían mucha sabiduría ya que Salomón era un hombre muy sabio, pero
no fueron inspirados). Esto nos ayuda a entender que no todo lo que un escritor de la biblia
escribió, fue inspirado por Dios. Pablo fue un gran erudito y es muy probable que haya escrito
muchas cosas , pero solamente 13 de sus epístolas están en la biblia. Aun en el A.T, Moisés fue
reconocido como un hombre que habló en el nombre de Dios, habló con autoridad, así que
Moisés fue el primero de los escritores del A.T; no solo habló con autoridad sino que también
escribió con autoridad. Cuando miramos al registro del A.T, vemos que la autoridad de Moisés
era bastante reconocida. Por ejemplo, cuando Israel entró a la tierra prometida bajo el
liderazgo de Josué, lo primero que hicieron fue ir a la zona que llamamos Siquem y ellos
construyen un altar a Dios en el monte Ebal, y en el libro de Josué capítulo 8:31 nos dice po
qué lo hicieron. Lo hicieron básicamente porque Moisés lo había ordenado en el libro de la ley
que él había escrito, y ellos construyeron el altar exactamente como Moisés había escrito que
debería hacerlo, y la razón de por que lo hicieron esto, fue porque ellos reconocieron Moisés
tenía la autoridad de hablar de parte de Dios, en nombre de Dios, y sí hacien esto y de esta
manera, estaría obedeciendo a Dios. Al final del libro de Josué, él da su despedida delante de
Israel, y sus ultimas palabras y le dice al pueblo “Esforzaos, y hagan todo lo que está escrito en
el libro de la ley de Moisés. Así que Israel continuó reconociendo la autoridad del libro de
Moisés, lo que es igual para ellos reconocer que las palabras que Moisés escribió, son las
palabras de Dios a través de él.
La autenticidad del CANON.

Recordemos que único requisito para que un libro perteneciera al CANON, era que el libro
debía ser inspirado por Dios. Ahora la forma en como la iglesia descubrió qué libros eran
inspirados fue a través de una serie de preguntas acerca de cada uno de estos libros. Veamos
esta lista de 5 preguntas:

1. ¿Muestra el libro evidencia de la autoridad divina? En otras palabras ¿existen


evidencias de que Dios haya escrito este libro? Esta fue la primera pregunta
importante en cuanto al CANON del A.T, ya que en algunos casos la iglesia no sabía
quien era el autor de un libro (esto no significa que los judíos de años anteriores no
sabían, de hechos era muy probable que los judíos sí sabían quienes habían escrito
cada uno de esos libros y basados en esto los aceptaron en el CANON). Esta fuen una
pregunta importante en lo concerniente al libro de Ester, que fue un libro estudiado y
examinado muy cuidadosamente. La preocupación sobre este libro fue que Dios no se
menciona en ninguna parte del libro, pero cuando se estudio el libro, la providencia de
Dios se veía claramente. Así mismo Cantar de los cantares, que con el tiempo fue
aceptado, ya que tampoco menciona el nombre de Dios en su libro. Así que si un libro
mostraba evidencia de autoría divina, esto era un punto a favor del libro para ser
aceptado en el CANON.
2. ¿Fue el escritor humano un portavoz de Dios (representante, vocero, enviado)? Dios
claramente identificó a aquellos que hablaron en su nombre, y verificó o validó la
comisión que él mismo les había dado, dándoles la habilidad de hacer milagros (ej:
Moises tenía esa preocupación para volver a Egipto, “¿Cómo sabrán ellos de que yo
hablo en tu nombre?” Dios le dio la habilidad o el poder de hacer milagros, para
verificar que él hablaba en nombre de Dios).
3. ¿Fue el escritor humano un profeta? Era importante saber que el que había escrito el
libro, había sido un profeta, porque si era un profeta, era porque Dios lo había
comisionado a hablar en su nombre (no todos los profetas escribieron, hubo algunos
profetas que solamente hablaron en el A.T hubo 16 profetas escritores). Así que si el
escritor de un libro era un profeta, entonces la iglesia quedaba satisfecha en este
punto, ya que eso quería decir que hablaba en nombre de Dios.
4. ¿Era el libro históricamente preciso? Este punto fue lo que guió al rechazo de los libros
apócrifos. Cada uno de los libros apócrifos tienen algo de error; algunos con errores
mínimos, pero también otros con errores grandes (la enseñanza del purgatorio sería
una gran error). Así que si el libro tenía inconsistencias históricas, o imprecisiones
históricas o contradicciones con respecto a la Escritura inspirada, entonces era
rechazado.
5. ¿Fue el libro recibido por los judíos? Recordemos que los judíos eran líos que estaban
en la mejor posición para saber quien escribió el libro, y los judíos nunca recibirían u
libro en su CANON a menos que estuvieran convencidos de que era un libro que Dios
inspiró. Así que la aceptación de un libro por los judíos era un buen criterio usado por
la iglesia.
Ahora cuando colocamos todos estos criterios juntos, creamos un salvaguarda o protección
para garantizar que solo libros inspirados por Dios van a pasar la prueba o la examinación.
Cuando un libro pasaba por todos estos criterios y pasaba la prueba, los judíos recibían el libro
en su CANON, así que mientras el CANON fue aceptado por los judios, luego este mismo se
aceptó como el CANON de la iglesia. Mas o menos para la época del primer siglo, el A.T se
consideró conteniendo 39 libros, y estos mismo 39 fueron por la iglesia como parte del CANON
del A.T. La iglesia también tuvo que reconocer el CANON del N.T, de hecho había una gran
urgencia de parte de la iglesia, ellos querían reconocer el CANON del N.T tan pronto como
fuera, pero al mismo tiempo quería ser tan cuidadosos como fuera posible. Sin embargo, había
una urgencia que estaba relacionada con muchos factores que ocurría en ese tiempo.
El primer factor era de que habían muchos escritos falsos. Una de las actividades favoritas de
los falsos maestros era la de escribir cartas falsas a las iglesias, y estos falsos maestros tenían
un transfondo judío, que odiaban el hecho de que Pablo se huya convertido del judaísmo al
cristianismo. Así que como venganza hacía Pablo, trataron de destruir su ministerio. Estos
falsos maestros seguían a Pablo a todo lugar donde el viajaba y enseñaba. Cuando Pablo
terminaba de enseñar y predicar en una ciudad y luego se iba, entonces llegaban estos falsos
maestros a esta ciudad que Pablo había dejado y comenzaban a contradecir todo lo que Pablo
les había enseñado. Así que parte de la confusión comenzó cuando estos falsos maestros
comenzaron a escribir falsas cartas y a enviárselas a las iglesias, y a menudo ponían el nombre
de un apóstol como si fuera el autor de esta carta (2.Tes.2:2). Pero literalmente en el primer
siglo había miles de cartas falsas que se enviaban a las iglesias. Hubo más de 200 relatos de los
evangelios , y estos falsos relatos del evangelio incluían todo tipo de falsa enseñanza con
respecto a Cristo (uno de estos enseñaba que Jesús se había casado con María Magdalena y
que sus hijos había llegado a ser la realeza de Francia, ási que los gobernadores de Francia
reclamaban ser los descendientes de Jesús y María Magdalena. Hubo otros que les llamaban
“evangelios de la infancia de Jesús”, que contaban cosas que supuestamente Jésus había
hecho en su niñez). Entonces se volvió una urgencia para iglesia identificar rápidamente cuales
era realmente los libros inspirados y rechazar los libros que no era inspirados.
El segundo factor de esta urgencia es porque los falsos maestros estaban cambiando lo que los
alibros inspirados decían. Por ejemplo en el siglo II un maestro falso llamado Marcion hizo
muchos significativos al evangelio de Lucas, así que el evangelio de Lucas que tenía estos
cambios por este hombre, no era más que un evangelio heretico. Muchas de las cosas que
cambió tenía que ver con la deuda de Cristo, ya que este hombre no creía en la deuda de
Cristo. Todos los lugares en donde se habla sobre la deidad de Cristo, Marcion los cambió.
Una tercera razón de por qué la iglesia tenía esta urgencia de descubrir qué libros eran los
inspirados por Dios para incluirlos al CANON, era porque la iglesia quería adorar a Dios en
espiritu y en verdad. Ellos reconocieron que solo los libros inspirados les proveían la verdad,
así que la iglesia tener los libros que eran inspirados para que su adoración fuera agradable a
Dios.
Una razón final fue la persecución. Uno de los espmeradores romanos ordenó que las biblias
fueran quemadas, y en un sentido la iglesia quería saber cuáles eran los libros que eran dignos
para morir por ellos, harían cualquier cosa para proteger los libros inspirados aun dando la
vida.

La iglesia también tenía 5 preguntas que le harían a los libros que eran examinados para
incluirlos en el N.T. Vamos a notar que existen similitudes en las preguntas que le hicieron a los
libros del A.T, así también hay diferencias significativas en este proceso de descubrimiento y
cuestionamiento del CANON del N.T.
1. ¿Tienía el autor la autoridad apostolica? Debido a lo que Jésus le dijo a los discípulos
en Juan 14 y 16 , donde Jesús habla de la escritura del N.T, la iglesia sabía que
cualquier libro inspirado por Dios tenbdría que tener autoridad apostolica. Tener
autoridad apostolica significaba que un libro tuvo que haber sido escrito por un
apostol o por alguien que estuviera bajo la supervisión apostolica, ya Jesús comisionó
solamemnte a sus discípulos a escribir el N.T. Entonces los apóstoles eran los
responsables del contenido del N.T, así que la autoridad apostolica llegó a ser la
prueba primordial de un libro (seguro que esta es la razón principal de porqué los
falsos maestros cuando escribían estas cartas falsas, preferían poner el nombre de un
apostol que el nombre de ellos mismos, ellos sabían que si mandaban esas cartas en
sus propios nombres, la iglesia inmediatamente rechazaría esa carta; los mismos falsos
maestros sabía de la importancia que un libro o una carta tuviera la autoridad
apostólica).
2. ¿Era el autor confirmado con señales? En el libro de Hebreos 2:1-4, Dios dio testimonio
de las personas que el escogió, con señales, milagros y donde espirituales. Así que Dios
nos dijo que aquellos que hablaban en su nombre, tenía la capacidad de hacer señales
y milagros. No solamente la iglesia cuestionó al libro si el escritor era un apóstol, sino
que también preguntó ¿ese escritor lo confirmó con señales, prodigios y milagros?
Esto era lo que básicamente verificaba que alguien era apóstol, así que es importante
reconocer que las 2 primeras preguntas que se le hacían al libro, están relacionadas
con la autoría del libro. En las preguntas de prueba que le hicieron a los libros del
CANON de la A.T, las preguntas 2 y 3, se enfocaban en el autor del libro, pero en el
cuestionamiento para el CANON del N.T, las preguntas 1 y 2 se enfocan en el autor del
libro.
3. ¿Es un libro realmente autentico el. Libro? ¿Dice la verdad el libro acerca de Dios sin
error o contradicción? La prueba que tiene que ver con la autenticidad se info a en el
contenido del libro (recordemos que la iglesia creía en la inerrancia de las Escrituras,
entonces cualquier libro que se aceptara en el CANON del N.T tendría que ser sin error
y sin contradicción). Esta era una prueba para asegurarse que no hubiera
contradicciones con ninguno de los otros libros o cartas del CANON del N.T.
4. ¿Contenía el libro poder transformador de vidas? La biblia es un libro transformador,
no es un libro de información. La iglesia entendía que si alguno está en Cristo es una
nueva criatura, lo que significa es que el evangelio transformó su vida, lo que significa
que la biblia está viva y es poderosa (“el evangelio es el poder de Dios para salvación”).
Así que los libros que se habrían de aceptar en el CANON del N.T tendrían que ser
libros transformadores de vidas.
5. (Tiene que ver con la acétación) ¿Era un libro aceptado y usado por la iglesia en la
adoración? Recuerden que los creyentes tenemos la habilidad de reconocer qué es de
Dios o que cosa proviene de Dios realmente, y como resultado de eso es importante
saber si la iglesia usó regularmente ese libro pára la adoración de la misma iglesia
(Jn.16:13-15; 1.Jn.4:1-4) (Un ejemplo de esto puede ser la comparación entre un libro
que está en nuestra biblioteca que leímos una vez y que después hicimos alguna
referencia al mismo, pero no fue más allá, simplemente ese libro quedó guardado;
esto no sucede con la biblia, la podemos leer y leer una y otra vez, cada vez que la
leemos es nueva y fresca para nosotros, Dios nos puede hablar tantas veces el quiera
con un mismo pasaje). Entonces en aquel tiempo, la iglesia reconoció el poder
transformador de vida de los libros, y como aceptaron el l ibro, lo usaron regularmente
en la adoración. Esta pregunta 5, llegó a ser una ultima pregunta muy importante para
la canoniciddad del N.T.
Si miramos estas 5 preguntas y las analizamos, podemos ver que las primeras 2 preguntas
tiene que ver con el autor del libro; las preguntas 3 y 4 tiene que ver con el contenido del libro.
Y la última pregunta tenía que ver con la aceptación del libro por la iglesia. Así es ton es estos
libros dijeron examinados y probados por la iglesia; como resultado surgen 27 libros
inspirados por Dios. La inspiración de estos libros fue aceptada y reconocida por todos, por lo
tanto fueron incluidos en el CANON del N.T.
Para el tiempo del siglo 4, ya no habían más preguntas en cuanto a la canonicidad, porque este
asunto había sido definido y la iglesia estaba satisfecha. Hubo concilios eclesiásticos en el siglo
V, VI y VII, pero estos concilios nunca cuestionaron el CANON que se estableció en siglo IV.
Ellos simplemente afirmaron que creían que estos libros era del CANON del N.T.
Una de las preguntas que a menudo surgen en esta discusión es ¿hay más libros inspirados que
podrían surgir en el futuro? O una pregunta similiar ¿se descubrirá ahora, en este tiempo un
libro inspirado por Dios? La respuesta a estas preguntas y a otras que puedan surgir es NO. En
el futuro no se escribirá más libros inspirados, no habrá ningún descrubimiento actual de un
libro para ser incluido en el CANON. Esa es la razón de por qué nosotros decimos hoy que el
CANON de las Escrituras está cerrado, y cerrado para siempre. Algunas personas tienen libros
que les han beneficiado en el día de hoy, son muy buenos libros, cada uno tiene sus libros y
autores favoritos. ¿Qué valor religioso debemos darle q estos libros? ¿Deberíamos
considerarlo como parte de la Escritura? La pregunta debería ser ¿Qué le da a un libro un valor
religioso? ¿Por qué decimos que un libro puede tener un valor religioso, y este otro no es tan
valioso? Si analizamos con cuidado esa pregunta nos daremos cuenta que un libro tiene valor
religioso porque está de a acuerdo con la biblia, y eso le da un valor religioso, y viceversa
(puede estar en contra de lo que la biblia enseña).

5 buenas razones de por qué el CANON está cerrado.


(En el futuro no se escribirá más libros inspirados, no habrá ningún descrubimiento actual de
un libro para ser incluido en el CANON, o sea no hay ningún libro por ahí perdido que haya sido
inspirado).

1. Considerar el hecho de que el libro de Apocalipsis describe eventos del tiempo del fin
que nos guían hacia, nos lleva el futuro de la eternidad. Eso completa todo el periodo
de tiempo que Dios creó . En Génesis 1:1 vemos que Dios creó el tiempo (la biblia
comienza diciendo “en el principio”, y no está hablando del principio de Dios porque
Dios no tiene ni principio ni fin, se refiere al principio a toda la creación de Dios y del
tiempo). La biblia luego habla de lo qué pasó durante el tiempo, y cuando llegamos al
libro de Apocalipsis, al final del ibro vemos que el tiempo llega a su conclusión para
entrar al estado eterno, en donde ya no hay más tiempo. Así que los 66 libros que
nosotros tenemos cubren todo el espacio de tiempo que Dios ha creado, lo que
indicaría que nosotros tenemos todos los libros que Dios tenía como propósito darnos,
porque Dios ha cubierto todo desde el principio hasta el final del tiempo.
2. En el final del A.T, hubo un largo periodo de silencio, en donde no se añadieron más
libros al A.T después de Malaquias. Cuando consideramos ese tiempo de mas o menos
1000 años en donde el A.T fue escrito, eso es mas o menos un promedio de 1 libro
cada 25 años, pero desde el año 400 a.C hasta el año 45 d.C (un periodo más o menos
de unos 450 años), no se escribió ningún libro nuevo, y no solo eso, sino que no se
escuchó voz profética (no hubo profetas, no hubo revelación escrita). Así que el
CANON del A.T fue completado con Malaquias. Dios cerró el CANON del A.T seguido de
un periodo largo de silencio. Ahora estamos experimentando el mismo patrón después
de haberse completado el CANON del N.T; perece ser el plan de Dios que cuando un
Testamento es completado le sigue un periodo largo de silencio. Juan escribió el libro
de Apocalipsis alrededor del año 95 d.C, y cuando Juan completó el libro, el CANON del
N.T se completó, y una vez que el CANON se completó entonces también se cerró;
ahora estamos viendo un largo periodo de silencio después de la completación del
CANON del N.T.
3. Al final del del CANON del A.T, después de Malaquias no hubo más escritos proféticos.
Una razón fue porque no había más profetas que vinieran después de Malaquias, y sin
profetas no había quien hablara de parte de Dios, por lo tanto no había quien
escribiera la palabra de Dios. En la era del N.T, la iglesia consideraba la autoridad
apostolica como la marca primordial de un libro del CANON, ási que si va haber
escritos inspirados en la era del N.T, o en la era post N.T, entonces tiene que ser
escrito por uno de los apóstoles que Cristo comisionó, pero como sabemos de seguro,
todos esos apóstoles ya murieron (el ultimo apostol que vivió fue Juan, y él murió
alrededor del año 100 d.C). Cuando muere el aspotol Juan, ya no hubo más apóstoles,
y si no hay más apóstoles, ya no pueden haber mas escritos apostolicos, con autoridad
apostolica. La única manera de que un nuevo libro apostolico pueda ser escrito en el
día de hoy es si DIos milagrosamente resucita de la muerte a alguno de los apóstoles, y
no tenemos razones para creer que algo como eso pueda suceder. Esta consideración
de que no hay más apóstoles, produce una base solida para el cierre del CANON del
N.T, y eso es probablemente toda la evidencia que necesitarías, pero hay 2
consideraciones más que le añadirían certeza al cierre del CANON del N.T.
4. Esta primera aparece en Apocalipsis 22:18 y 19. Como ya seben, Apocalipsis es el
ultimo libro de la biblia, y el capítulo 22 es el último capítulo del libro y de la biblia
misma. Aquí Dios nos da una advertencia con respécto a este ultimo libro, la cual quizá
estamos familiarizados con ella. En el v.18 nos advierte que no debemos añadir a estas
cosas, el v.19 nos advierte de no quitarle a las palabras de esta profecía. Ambas
advertencias indican que el CANON del N.T está cerrado; nada debe ser agregado y
nada debe ser quitado. Este pasaje es una advertencia que reconoce que no vendrá
ningún libro adicional en el futuro. Algunas personas tratan de argumentar de que
Juan está hablando solamente de las palabras del libro de Apocalipsis , pero la iglesia
siempre interpretó este pasaje de no agregarle ni quitarle nada a la biblia. Si pensamos
bien, no hay diferencia de como alguien pueda interpretar este pasaje, porque si le
añades al libro de Apocalipsis, le estás añadiendo a la Biblia. Realmente no importa
tanto si Juan está hablando de Apocalipsis o de toda la Biblia. Podemos estar seguros
de que Juan tenía un espectro más amplio en cuanto a hablar de quitarle o añadirle a
este libro en particular. Es importante notar que tanto el quitarle cómo añadirle vienen
con advertencias (En Det.4:2 encontramos un mandato similar, aunque no con
advertencia). Hay un mandato de no agregar o quitar a los libros de Mosies, pero
también debemos notar que no está asociado a una advertencia (podemos notar que
este mandato hace referencia al Pentateuco, porque claramente hubo más libros que
se añadieron después de Moisés, desde Josué a Malaquias). Si la referencia aquí en
Deuteronomio es respecto a todo el A.T, lo cual podría referirse, es importante notar
que no hay advertencia porque es claro que habrían más cosas que vendrían, o más
libros que serían agregados, el N.T. Así que no hay una finalidad con respecto a este
mandato en Deuteronomio comparado con el pasaje de Apocalipsis. Ahora notemos
las advertencias que encontramos en Apocalipsis: “Dios traerá las plagas que están
escritas en este libro”. Si has leído el libro de Apocalipsis, te das cuenta cuan serías son
las plagas, asi que esto debería causar dudas a aquel que tenga la inteción de añadirle
palabras al libro. La consecuencia de agregar palabras, a pesar de ser severa, no es tan
severa como el quitar palabras de esta profecía. SI le quitas a las palabras de esta
profecía, “Dios quitará su parte del libro de la vida y de la santa ciudad y de las cosas
que están escritas en este libro”. Eso puede significar una sola cosa, quien quiera que
le quite a la biblia pasará la eternidad en el infierno, eso sería la consecuencia más
severa de todas. Recuerde que justo 2 capítulos antes en el mismo libro, Juan dijo “y el
que no se ahlló inscrito en el libro de la vida, fue lanzado al lago de fuego”, así que si el
nombre no está en el libro de la vida entonces le espera una eternidad en el lago de
fuego. Todo esto para mostrarnos cuan serio mira Dios su palabra, y mantener el
CANON con los libros que él quiso darnos, y por lo tanto la iglesia tomó muy en serio la
advertencia que está en el libro de Apocalipsis, y así no agregó ningún libro que no
fuera inspirado, por más bueno que fuera.
5. Hay una considereación más para probar cada libro y ser parte del CANON del N.T.
Este punto es algo que tiene mucha controversia el día de hoy. Es una consideración
que viene de la primera carta que Pablo escribió a los corintios. Es interesante ver el
día de hoy qué hay múltiples interpretaciones de este pasaje. Pero también es verdad
que la iglesia primitiva entendió y creyó en este pasaje para apoyar el cierre del
CANON. El texto es 1 Corintios 13:9-12. Es un pasaje para considerar y estudiar. ¿A que
hace referencia cuando Pablo dice “lo perfecto”? Necesitamos considerar como
elemento importante para interpretar correctamente el texto, es el contexto.
*El libro entero fue escrito para corregir practicas incorrectas dentro de la iglesia en
Corinto. Estás iglesia no tenía buenas prácticas conforme a la doctrina correcta. NO
tenían un claro entendimiento de como ejercer la disciplina en la iglesia, no tenían
muy claro el asunto del matrimonio y el divorcio, sobre la unto de dar, sobre los
sondes espirituales (3 capítulos fueron escritos sobre este tema), no estaban
administrando la cena del Señor de la manera apropiada.
*En cuanto a los dones Pablo deja en claro que no todos tiene el mismo don y que
nosotros no podemos escoger que don queremos tener, sino que es dado por el E.S, y
que no debemos codiciar el des que no tenemos.
*En el capítulo 13 Pablo trata de mostrar que existe una mejor manera de vivir que
tratando de codiciar y tener los mejores dones. Comienza hablando sobre la
importancia y el significado del verdadero amor, el amor bíblico, en done nos da las
características de ese amor. Llega a la conlusión de que “el amor nunca deja de ser”.
En el v.8 toma 3 dones espirituales que serían temporales en cuanto a su uso
(profecías, lenguas, ciencia). La profecía es recibir directamente de Dios la palabras y
enseñarlas a la iglesia ¿Cómo la iglesia sabía que el profeta estaba enseñando la
verdad del N.T? (En aquellos tiempos no era como lo es en el día de hoy, nosotros
cantamos, escuchamos un mensaje, oramos, leemos la biblia, ofrendamos, tomamos la
Cena del Señor, pero ellos no podían abrir una biblia y buscar pasajes como nosotros lo
hemos). Dios sabía que los pastores del primer siglo necesitaba revelación para a
predicar, así que dio dones espirituales especiales para que esto sucediera (don de
profecía y de ciencia), para que la verdad divina viniera directamente al profeta y
puediera enseñar verdades del N.T a la iglesia, hasta que el N.T terminara de
escribirse. (Las lenguas eran señal a un Israel incrédulo que no quiso creer en su
mesías, y era una señal de juicio, a través del profeta Joel fue profetizado esto; pero
también eran una señal de un apostol como lo vemos en Hechos 2 en Pentecostés,
hablaron idiomas que nunca habían estudiado). ¿Cuándo cesará todo esto? Versículo 9
(don de ciencia y profecía). En el v.10 la palabra perfecto significa completo o crecido
completamente, se refiere a un barco cargado completamente listo para zarpar.
Por eso nos da la ilustración en el v.11

También podría gustarte