Está en la página 1de 2
ESTANDAR Relaciones con la historia y las culturas Las reformas liberales Ante una situacién econémica dificil, se inicié la aplicacién de una serie de reformas que seguian ideales y principios liberales. En primer lugar, __ elpresidente Tomas Cipriano de Mosquera tuvo una orientacién liberal, yante la necesidad del pais por mejorar las vias de comunicacién, rea- liz6 grandes esfuerzos en la construccién de obras puiblicas y firmé un Tratado con Estados Unidos para construirun ferrocarril que atravesara elistmo de Panama, conectando el océano Pacifico con el mar Caril Las reformas se profundizaron con José Hilario Lépez, y sus principales medidas fueron: + En el Ambito econémico: se eliminaron tarifas coloniales como la alcabala o impuesto a las ventas; y el diezmo, que era un impuesto anual del 10% de lo producido por la tierra para la Iglesia. Se puso fin al monopolio del tabaco; se impuls6 el librecambio, lo que favorecié la exportacién de productos agricolas y la importacién de articulos de consumo y manufacturas europeas. Se eliminaron los resguardos indigenas, que pasaron a manos de particulares y del Estado, pues se esperaba mejorar la economia liberalizando la tierra. + Enel Ambito social: se abolié la esclavitud en mayo de 1851; se retiré elfuero eclesidstico; y se suprimié el requisito de los grados académi- cos para el ejercicio de las profesiones, excepto la de farmaceuta. + Enel Ambito politico: se dio mayor autonomia a las provincias, por Jo que estas tuvieron la capacidad de administrar algunas rentas y gastos que antes eran manejados por el gobierno central. Efectos de las reformas Las reformas del gobierno de Lépez beneficiaron a algunos grupos so- ciales, pero a la vez afectaron a muchos neogranadinos, ‘+ Entre los beneficiados estaban los comerciantes de productos agrico- las como el tabaco, quienes aumentaron sus ganancias. + Entre los afectados estaban los artesanos, que no contaban con sufi- cientes garantias para la proteccién de los articulos que elaboraban; los terratenientes esclavistas, pues perdieron gran parte de la mano de obra de sus haciendas; y el clero catdlico, que dejé de controlar la educacién. Adems, en mayo de 1850, los jesuitas fueron expulsados del pais por segunda vez. LaConstituci6n de 1853 Durante el gobierno de Lépez se promulgé la Constitucién de 1853, la cual incorporé varias de las reformas ya adoptadas, y establecié un sis- tema federal que organizé al pais en 37 provincias con amplia autonomia politica y éconémica. El paso del centralismo al federalismo buscaba disminuir el poder central en beneficio de los intereses regionales de comerciantes y terratenientes. Otras disposiciones fueron la separacién entre a Iglesia y el Estado, yla instauracién del matrimonio civil y del divorcio. Ademas, se establecie- Ton la libertad de ensefianza, de industria y comercio, la libertad de cul- tosy de prensa; y se acepté el sufragio directo masculino para algunos cargos puiblicos, Imagen dela Ley de abolicién de la esclavitud. Esta Ley entréen vigorel1.° de ‘enero de 1852, dando lalibertada cerca de 16,000 personas queestaban esclavizadas hasta esa fecha, Roe sarice icc INTERPRETAR 1, Escribe,entucuaderno,lasprin- pales reformas liberales de mediados del siglo XIX. 2. Responde. ;Cudles fueron los sectores afectados por las re- formas liberales? ~ Proronen oa 3. Imagina que td hubieras sido presidente de la Nueva Gra- nada en 1850 Escribe un texto en el que anuncies las medidas ue hubieras tomado para me- jorar la situacién econémica del pals sin perjudicar a la ma~ yoria de a poblacién, Fume | 177 El sufragio censitario Es.un sisteme electoral en e! cual se le ‘concede el derecho a voto solo a una parte de la poblacion, segin ciertas ccatacteristicas econdmicas, sociales 0 de educacion. Este sistema se aplicd Gesde el inicio de la Repiblica, Para voter por los presidentes y los congre- S18135, €rB NeCessrio ser vardn mayor ‘Ge 21 afios y tener bienes 0 rentas por une cuantia especifica. En otras ocasio- res, se exigio saber leer y escribir para ejercer este derecho. n la Constitucion (oe 1853, algunas de estas restricciones se eliminaron comolla de alfabetismo y se consagré el sufragio universal para losverones. José Hilario Lépez fue uno de los principales ‘promotores de as reforms liberales.Twvo ‘que entrentar una rebelion armada de ‘conservadores del Cauca, ante sumedidla deabolrlaesclavtud, 176 | Freeman La situaci6n politica amediados del siglo XIX Hasta mediados de! siglo XIX, la vida politica, econémica y social de Colombia conservaba rasgos del orden colonial. Esto empez6 a cambiar ya que el pais se orienté hacia el comercio externo, y los liberales alcan- zaron el poder politico desde donde impulsaron una serie de medidas reformistas en favor de los intereses de comerciantes y terratenientes, Los actores politicos a mediados del siglo XIX Durante el gobierno del presidente Tomés Cipriano de Mosquera (1845-1849), tomaron fuerza dos actores politicos nuevos en la Repa- blica de Nueva Granada, como se llam6 Colombia entre 1832 y 1858, y cuya participacién fue muy importante en la segunda mitad del siglo. Estos actores politicos fueron los artesanos y los j6venes liberales. * Los artesanos: este grupo social lo conformaban las personas que se dedicaban a fabricar manufacturas en pequefios talleres, tales como textiles, sombreros, canastos, cerdmicas y otros productos de consumo, Este sector fue créciendo en importancia social y econé- mica y empezaron a participar en politica, para lo cual conformaron asociaciones llamadas sociedades democraticas. Alli discutfan ideas republicans, influenciados por el socialismo europeo, y en lo econémico apoyaban un sistema proteccionista, para conservar los impuestos alos productos extranjeros que competian con sus propias manufacturas. * Los jévenes liberales: era una nueva generacién de politicos del partido liberal, que habfan recibido la influencia de las ideas de las revoluciones politicas europeas de 1848, y que velan en el legado co- lonial el obstaculo para alcanzar el progreso econdmico del pais. De- bidoal tipo de cambios que proponfan, estos jévenes fueron llamados més adelante como liberales radicales. Ademés de los artesanos y los jévenes radicales, los miembros mas anti- guos del partido liberal y del partido conservador siguieron teniendo un papel predominante en la politica Los liberales llegan al poder Luego de doce afios de dominio conservador, los liberales llegaron a la presidencia con el gobierno de José Hilario Lépez (1849-1853), que dio inicio al periodo conocido como la hegemonia liberal, ya que, @ excepcién de los aiios comprendidos entre 1855 y 1861, los liberales mantuvieron el poder hasta 1886. Este triunfo se dio gracias al apoyo que comerciantes y artesanos, quie- nes brindaron su respaldo a la candidatura de José Hilario Lopez. Con el apoyo de estos grupos, Lopez comenz6 a aplicar un conjunto de reformas sociales, econdmicas y politicas, que sin embargo generaron el descontento de los artesanos, el clero y otros grupos sociales que se vieron afectados. ss. iad

También podría gustarte