Está en la página 1de 16
< 144 Temas de administracion U1.pdf ~ Enfoques Actuales de Escuela matematica Administracion La tooria genoral do Ia administracién ha reeibide muchos aportes de las ciencias exactas, especiicamente de la matemalica, Modeles matemticos han proporcionado soluciones a diversos problemas yio stusciones empresariales, por ejemplo: en el area de personal 0 recursos umanos, produccién, mereadeo, finanzas, etc. Las decisiones acivnistratvas pueden tomarse con base a ecuaciones matemsticas que constituyen simulaciones de situaciones reales, que obedecen a dalerminadas leyes. 33 La Escuota Matematica, $6 conoce como Investigacion de Operaciones. a Se ee iaioa naw ag ino ee etna ete a a tte eel coro cetm erates Ona et Se etre es a cee eae ieee ecirnrenoves Yok pa ie aera rere he ce rgomeens 5 rine Le neath semen, eG A ie ie, ee See cee evichbermnieele ecko dens 1. Con relacién @ personas: organizacién y gerencia, ausentismos y relaciones de {rabajo, economia 2. Con relacién a personas y méquinas: efcionsia y productividad, controles de calidad, Jnspaceion y munsitea, cambios teenolixicos, ele 3. Con relacién @ movimientes: transporte ‘comunicaciones. almacenamiento, distribucién, ‘Administracién por objetivos La APO es una tacnica de direccion de estierzos a avg — de Ia planeecion y el contol administrativo basade en el Principio de que, para aicanzarresultades, la organizacién necesita antes defini en qué negocio esta actuands y a donde protende logar. Inicalmente so ostablocon tos abjetivos anueles de la empresa, formulados sobre la base de un plan de odjetivos a largo piazo (que pueden ser quinguenales 0 decenales), y lot objetwos do cada gerente o departamento, con base en les objelivos aanuales de la empresa La APO 28 un proceso por el cual ios gerentes, principal y subordinado, de una orgenizacion identifcan objetivos comunes, definen las areas de responsabilidad de cada uno en términos de resultados esperados y emplean esos abjalivas como gulas para la operacién de Se logran objativos comunes y saguros que elminan cualquier duda del gorente, a! Cohestén de esfuerzos orientados hacia los objetivos principales de la organizacién. Asi, ot \desempero esperado de un gerente debe ser refiejo de lo que se espera en cuanto a la Tealzacién do los objetvos de la emproso; sus resultados deben ser medides por la contibusién de éstos al éxito del negocio. 1 aoministradortione que saber y entender 1o que, en términos de desempono, se espera ce fen funcién de las metas de la empresa, y su superior debe saber qué contbucién puede exigir ¥ esperar de 6, juzgandoio de conformidlad con las mismas, La “APO es un sisterna dinamico {que integra la nacosidad de la empresa do alcanzar sus otyetvos de luer0 y crecimionto, con la necesidad dei garente de contribuir a su propio desarrollo. Es un estio exigente y equlibrado de administracin de empcesas”. “En la APO. los gerentes principales y subordinados de una organzacion definen, en conjunto, Sus metas comunes y Sspeciican las araas prncinaes de responsabitdad de cada posicién, en relacién con los resullados esperados de cada uno, 4 < 144 Temas de administraci6n U1.pdf » litzando esas mecidas como guiss para mejorar la operacién del sector y para veriicar ta contrbucion de cada uno do sus micmbros" La APO es, por tanto. un método por el cual el aciminisador y su superior definen ‘conjuntamenie as metas y especiican las responsabildades para cada posicion. en funcion de log resultados esporadoe, pasando estos ultmes a conformar los estandares de desompeno bao los cualos ke gorenies serén eveluados. Analzado el rosuitado final, ol desompero dol ‘gerente puede ser evaluado objetiveamente y os resultados alcanzados pueden compararse con los restitados esperades, “Teoria de Sistemae Esta teoria surgid con fos trabajos det bilogo aleman Luding x ” \Von Beriaonty, publcadas entre 1950 y 1968 La teorla general « Ge sistemas afrma que las propiedades de los sistemas no ‘ , pusden coparar cus olemantes, ya que la compronsién do un Sistema se da s6lo cuando’ se estusan glcbalmente, involucrando tedas las intardependencias de sus partes El concopte sistema paso a domnar las cienciasy, en especit, la administracién. Si se habla de astronomia, ce piensa on cl sistema solar. La socologla habla de sistema social asi suceshamerke. En le actualdad el fenioque sisteratico estan comin an admiistacién que no se nos acurre pensar que estamos Uilzandolo an todo memento. ‘Sistemas, La palabra tiene muchas connotaciones: ‘conjunto de elementos Interdependientes © interactientes, grupo de unidades.combinadas que forman un todo organizado, Elser humano, por ejomplo, es un sistema que consia de varios é:ganos y miembros: solo cuando éstos funcionan de ‘manera cootcinada, elhombrees eficaz. De igual manera, se puede pensar que la organizacion es un sisioma que consta ce varlas pares Caracteristicas de los Sistemas. Sisteme es un todo orcenizatio y ‘complejo, un corjunio © combnacion de cosas @ partes que forman un todo complejo 0 untaro. Es un conjunts de cbjstes unidos por ‘alguna forma dainteracci6n 0 intordapendencia. Los limites 0 fronteras entre el sistema y su ambiente edmiten cierta arbitariedad, Tipos de Sistemas. La cibemalica y Ia tecnologia informatica irejeron inmensas postilldades de cesarrolo y operacion oe lat idea que convergian nacia una teotia de sistemas aalicada a la adminstracion 4. En cuanto a su consttucon, pueden ser fisicos 0 abstractos: a), Sistemas fsicos © concretos: Compuesios por equipos, maquinaria, objets y cosas real. El haréware. b) Sistemas abstractos: Compuestos por conceptos, planes. hipétesise Kleas. Muchas veces solo existen en al pensamiento de las personas. Es el Software 2. En cusnto a eu natursleza, pueden corredos 0 abiertos 2}. Sistemas cerrados: No presentan itercambie con el meso ambiente que los rodea, son emétcos a cualquier nfuencia ambiental. Come las magunas, 38 'b) Laemprosa como sistema abicrio: Una emprosa se puedo defini como un sistora abierto al entomo, con el cual intercambia etemertos @informacién y del cual reabe la influencia que condiciona su actividad, comportamianto y resutados. Escuela deta Calldad Total [A Dr. W, Edwards Deming, el més conocido de fs primeros" brecursors, sek acetal hsber popsarzado en Jepén et contal _ ~~ Geta cas niow aos cen aac 30 Hoy see proce, gy ‘como a un hérce nacional en ol pais y es ol padre del mundialmente ‘Van mucho mas ala de sus técnica. Su flosetla comienza can a alta gatencia, per el sostiene {que las compariias debea adopiar sus catorce puntos de su sistema on todos los niveles, Deming considera también que la calidad se debe incorporar el producto en todes las ety fin de akcarzar un alto nivel de exceencia. Deming define la calidad como cero defectos 0 ‘menos variaciones, y sa basa en 9 corlvolestadistca dal proceso come la ieeniea esanciat para la recclucén de problomas, con ol fin éo distinguir las causas sistomicas y las causas especiales. La busqueda de le calidad de traduce en costos mas bajcs, mayor productvidad y ‘1 @xio en ef plano competiine. 5 blen es clerty que, afin de cuentas, quion alabora los < 144 Temas de administracion U1.pdf_ v productos de calidad es el trabajador, Deming hace mas énfasis en el orgullo y la satisfaccién de éste en la imposicion de metas que sea posible medir. La calidad total es una estrategia de gestién a través de la cual la empresa satisface las necesidades y expectativas de sus clientes, de sus empleados, de los accionistas y de toda la sociedad en general, utilizando los recursos de que dispone: personas, materiales, tecnologia, sistemas de produccién, ete. Responde iguientes cuestiones: eQuée? Satisfaccién de clientes internos y externos. eComo? Utilizacién eficiente de recursos. a Donde? ‘Aplicacion de todos los procesos y actividades. eQuién? Participacion de todas las personas de la empresa. eCuando? Siempre. Si hemos dicho que calidad total es satisfacer las necesidades de los clientes esto quiere decir: ‘+ Satisfacer. Complacer 0 realizar completamente un deseo. Es mas que cumplir algo contractual, algo estandar. + Las necesidades. Que pueden ser explicitas o implicitas, fijas o cambiantes, personales 0 funcionales, etc. Para poderlas satisfacer es necesario conocerlas bien (escuchar) y traducirlas al lenguaje técnico de la empresa. * Del cliente. En general, habra diferencias, nuevos clientes potenciales, etc. Y sera necesario satisfacer individualmente a cada uno. Si lo queremos seguir manteniendo como cliente, el cliente demandara calidad de producto, precio, plazo de entrega, etc.; todo ello entra a formar parte del concepto “satisfaccién’. 36 < 144 Temas de administraci6n U1.pdf v Resuelve la siguiente sopa de letras en relacién a los Enfoques Tedricos Administrativos. ENFOQUES TEORICOS NNVUF WN wIVIZOEUBOESAYCOVYNE GmACGYGDOTEAT aAaAxuH rw D I THTOSS ACT MN 29 Dat uzz2cecKNRKIEUVGN NTVAXTOTNADOHAEZRLWCDYV TESEPEROORRMIXKLAGIM TMUGL JRYTTGUNTGLKCOR KAWMIBBFLSAHEAEROULY KTSSRO e L NEGYSHLI e. I IBNLCOUGOP ZLTOUMDARR cHEPBYHN pekKHWLCEOW WAPIJIAOCLSMAUEREYWHXRO NHEVDCBRNLZ2IDAYV Xx DEAIN c RFAKIOMAFA sy I DICZOKABRGOOMWKVEGGEY Ncoatopo s TI UNGRTCONGTL I x BTSDENKHUMANT FRAOQOSU car2 TLa NZN o% VL x wR TID wv! I STEMASHI KHLLFUNST ROETFPA PoeocGawGkmtTvatr FAYOL HUMANISTICA, OBJETIVOS RELACIONES TEORIA REINGENIERIA TAYLOR CALIDAD EDWARDS BECHMARKING DESARROLLO SISTEMAS ESCUELA ADMINISTRACION ORGANIZACIONAL MATEMATICA CLASICA, ELTON LUDWING HUMANAS GRANTT. 37 < 144 Temas de administracion U1.pdf ~ Enfoques Actuales de Escuela matematica Administracion La tooria genoral do Ia administracién ha reeibide muchos aportes de las ciencias exactas, especiicamente de la matemalica, Modeles matemticos han proporcionado soluciones a diversos problemas yio stusciones empresariales, por ejemplo: en el area de personal 0 recursos umanos, produccién, mereadeo, finanzas, etc. Las decisiones acivnistratvas pueden tomarse con base a ecuaciones matemsticas que constituyen simulaciones de situaciones reales, que obedecen a dalerminadas leyes. 33 La Escuota Matematica, $6 conoce como Investigacion de Operaciones. a Se ee iaioa naw ag ino ee etna ete a a tte eel coro cetm erates Ona et Se etre es a cee eae ieee ecirnrenoves Yok pa ie aera rere he ce rgomeens 5 rine Le neath semen, eG A ie ie, ee See cee evichbermnieele ecko dens 1. Con relacién @ personas: organizacién y gerencia, ausentismos y relaciones de {rabajo, economia 2. Con relacién a personas y méquinas: efcionsia y productividad, controles de calidad, Jnspaceion y munsitea, cambios teenolixicos, ele 3. Con relacién @ movimientes: transporte ‘comunicaciones. almacenamiento, distribucién, ‘Administracién por objetivos La APO es una tacnica de direccion de estierzos a avg — de Ia planeecion y el contol administrativo basade en el Principio de que, para aicanzarresultades, la organizacién necesita antes defini en qué negocio esta actuands y a donde protende logar. Inicalmente so ostablocon tos abjetivos anueles de la empresa, formulados sobre la base de un plan de odjetivos a largo piazo (que pueden ser quinguenales 0 decenales), y lot objetwos do cada gerente o departamento, con base en les objelivos aanuales de la empresa La APO 28 un proceso por el cual ios gerentes, principal y subordinado, de una orgenizacion identifcan objetivos comunes, definen las areas de responsabilidad de cada uno en términos de resultados esperados y emplean esos abjalivas como gulas para la operacién de Se logran objativos comunes y saguros que elminan cualquier duda del gorente, a! Cohestén de esfuerzos orientados hacia los objetivos principales de la organizacién. Asi, ot \desempero esperado de un gerente debe ser refiejo de lo que se espera en cuanto a la Tealzacién do los objetvos de la emproso; sus resultados deben ser medides por la contibusién de éstos al éxito del negocio. 1 aoministradortione que saber y entender 1o que, en términos de desempono, se espera ce fen funcién de las metas de la empresa, y su superior debe saber qué contbucién puede exigir ¥ esperar de 6, juzgandoio de conformidlad con las mismas, La “APO es un sisterna dinamico {que integra la nacosidad de la empresa do alcanzar sus otyetvos de luer0 y crecimionto, con la necesidad dei garente de contribuir a su propio desarrollo. Es un estio exigente y equlibrado de administracin de empcesas”. “En la APO. los gerentes principales y subordinados de una organzacion definen, en conjunto, Sus metas comunes y Sspeciican las araas prncinaes de responsabitdad de cada posicién, en relacién con los resullados esperados de cada uno, 4 < 144 Temas de administraci6n U1.pdf v Resuelve la siguiente sopa de letras en relacién a los Enfoques Tedricos Administrativos. ENFOQUES TEORICOS NNVUF WN wIVIZOEUBOESAYCOVYNE GmACGYGDOTEAT aAaAxuH rw D I THTOSS ACT MN 29 Dat uzz2cecKNRKIEUVGN NTVAXTOTNADOHAEZRLWCDYV TESEPEROORRMIXKLAGIM TMUGL JRYTTGUNTGLKCOR KAWMIBBFLSAHEAEROULY KTSSRO e L NEGYSHLI e. I IBNLCOUGOP ZLTOUMDARR cHEPBYHN pekKHWLCEOW WAPIJIAOCLSMAUEREYWHXRO NHEVDCBRNLZ2IDAYV Xx DEAIN c RFAKIOMAFA sy I DICZOKABRGOOMWKVEGGEY Ncoatopo s TI UNGRTCONGTL I x BTSDENKHUMANT FRAOQOSU car2 TLa NZN o% VL x wR TID wv! I STEMASHI KHLLFUNST ROETFPA PoeocGawGkmtTvatr FAYOL HUMANISTICA, OBJETIVOS RELACIONES TEORIA REINGENIERIA TAYLOR CALIDAD EDWARDS BECHMARKING DESARROLLO SISTEMAS ESCUELA ADMINISTRACION ORGANIZACIONAL MATEMATICA CLASICA, ELTON LUDWING HUMANAS GRANTT. 37 < 146 Introduccion a la economia ul... v Encuentra las seis palabras escondidas en la siguiente sopa de letras. Encierra con un color que se distinga y al final integra un breve resumen vinculando los conceptos. < 144 Temas de administraci6n U1.pdf » litzando esas mecidas como guiss para mejorar la operacién del sector y para veriicar ta contrbucion de cada uno do sus micmbros" La APO es, por tanto. un método por el cual el aciminisador y su superior definen ‘conjuntamenie as metas y especiican las responsabildades para cada posicion. en funcion de log resultados esporadoe, pasando estos ultmes a conformar los estandares de desompeno bao los cualos ke gorenies serén eveluados. Analzado el rosuitado final, ol desompero dol ‘gerente puede ser evaluado objetiveamente y os resultados alcanzados pueden compararse con los restitados esperades, “Teoria de Sistemae Esta teoria surgid con fos trabajos det bilogo aleman Luding x ” \Von Beriaonty, publcadas entre 1950 y 1968 La teorla general « Ge sistemas afrma que las propiedades de los sistemas no ‘ , pusden coparar cus olemantes, ya que la compronsién do un Sistema se da s6lo cuando’ se estusan glcbalmente, involucrando tedas las intardependencias de sus partes El concopte sistema paso a domnar las cienciasy, en especit, la administracién. Si se habla de astronomia, ce piensa on cl sistema solar. La socologla habla de sistema social asi suceshamerke. En le actualdad el fenioque sisteratico estan comin an admiistacién que no se nos acurre pensar que estamos Uilzandolo an todo memento. ‘Sistemas, La palabra tiene muchas connotaciones: ‘conjunto de elementos Interdependientes © interactientes, grupo de unidades.combinadas que forman un todo organizado, Elser humano, por ejomplo, es un sistema que consia de varios é:ganos y miembros: solo cuando éstos funcionan de ‘manera cootcinada, elhombrees eficaz. De igual manera, se puede pensar que la organizacion es un sisioma que consta ce varlas pares Caracteristicas de los Sistemas. Sisteme es un todo orcenizatio y ‘complejo, un corjunio © combnacion de cosas @ partes que forman un todo complejo 0 untaro. Es un conjunts de cbjstes unidos por ‘alguna forma dainteracci6n 0 intordapendencia. Los limites 0 fronteras entre el sistema y su ambiente edmiten cierta arbitariedad, Tipos de Sistemas. La cibemalica y Ia tecnologia informatica irejeron inmensas postilldades de cesarrolo y operacion oe lat idea que convergian nacia una teotia de sistemas aalicada a la adminstracion 4. En cuanto a su consttucon, pueden ser fisicos 0 abstractos: a), Sistemas fsicos © concretos: Compuesios por equipos, maquinaria, objets y cosas real. El haréware. b) Sistemas abstractos: Compuestos por conceptos, planes. hipétesise Kleas. Muchas veces solo existen en al pensamiento de las personas. Es el Software 2. En cusnto a eu natursleza, pueden corredos 0 abiertos 2}. Sistemas cerrados: No presentan itercambie con el meso ambiente que los rodea, son emétcos a cualquier nfuencia ambiental. Come las magunas, 38 'b) Laemprosa como sistema abicrio: Una emprosa se puedo defini como un sistora abierto al entomo, con el cual intercambia etemertos @informacién y del cual reabe la influencia que condiciona su actividad, comportamianto y resutados. Escuela deta Calldad Total [A Dr. W, Edwards Deming, el més conocido de fs primeros" brecursors, sek acetal hsber popsarzado en Jepén et contal _ ~~ Geta cas niow aos cen aac 30 Hoy see proce, gy ‘como a un hérce nacional en ol pais y es ol padre del mundialmente ‘Van mucho mas ala de sus técnica. Su flosetla comienza can a alta gatencia, per el sostiene {que las compariias debea adopiar sus catorce puntos de su sistema on todos los niveles, Deming considera también que la calidad se debe incorporar el producto en todes las ety fin de akcarzar un alto nivel de exceencia. Deming define la calidad como cero defectos 0 ‘menos variaciones, y sa basa en 9 corlvolestadistca dal proceso come la ieeniea esanciat para la recclucén de problomas, con ol fin éo distinguir las causas sistomicas y las causas especiales. La busqueda de le calidad de traduce en costos mas bajcs, mayor productvidad y ‘1 @xio en ef plano competiine. 5 blen es clerty que, afin de cuentas, quion alabora los \ < 146 Introduccién a la economia ul... v ‘También se habla de capital (en paticular, humano) para referirse al conjunto deconocimiantos que ‘plican los trabajadores, pero no a su fuerza de trabaj que es otro factor. En muchos casos, ai uso de la expresion sa limita al c2pital produstivo, que os la maquinaria. Sin embargo, esto omite une cveston importante a la hore de tomar ecisiones. pues en la media que el dinero es un factor, Glinterés 0 lo que cuesta fnenciarse tambien debera interverir en el anisis de les costes de la produccién. ! progreso en los modos de produeciSn ha lovado a un roplanieo en las eoncopciones de la economia, de modo que la vision sobre los factores de produccién se ha ido modificando en et tiempo, extendidncase a otros campos. Hoy en dala tecnologia y la eapacidad organizacional dela empresa también 0s considora importantes factores de produccion, a veces casi decssivos, ya que précticamente no hay ” actividad en la que desarrollo de sistemas de software, no asuma un papel cential, en la ‘optimizacion de ls procesos, ‘Teenologia. Se define coma el canjunto do conocimientos y técnicas que, epicados en forma légica y ordenada, permten al ser humano modiicar su entomo material 0 vitual para Satisfacor sus necosidades, Esto 0s un proceto combinado de ppensamienio y accion, con la fnaldad de crear soliciones Stes, La tecnologia responde al deseo y voluniad que tienen las personas de transformar nuestro ‘entomo, transformar el mando que nos rodea buscando nuevas y mojores formas de satsfacor fnyostroe desoos y necosidades. La tocnologia, por lo tanto, incorpora los conocimiontos ciontifco-técnices que llevan ademés de la creacién de nuevos productos a un cambio en et proceso de trabajo y al mismo tiempo a una mayor productividad. La tecnologia nos pera ontae con mulipies Imovacionas. en las ateat do la comunicacion, los Wansportes y fabrcacién de nuevos productos. Capacidad organizacional o empresa. Es ef organismo que combina los factores de ta produecion cuyo objetivo es la produccion de bienes y S0rvicos, los factores naturales como ot Irabajo y el capital por si selos no producan bienes econémicos, sino que es necesario que alguien combine esos factores con el fin de preducir un producto o bien. El sujeto econdmico feneargado de reaizaros as el emprasari, o sea el dust de los medios de fa precucelda, < 144 Temas de administracion U1.pdf_ v productos de calidad es el trabajador, Deming hace mas énfasis en el orgullo y la satisfaccién de éste en la imposicion de metas que sea posible medir. La calidad total es una estrategia de gestién a través de la cual la empresa satisface las necesidades y expectativas de sus clientes, de sus empleados, de los accionistas y de toda la sociedad en general, utilizando los recursos de que dispone: personas, materiales, tecnologia, sistemas de produccién, ete. Responde iguientes cuestiones: eQuée? Satisfaccién de clientes internos y externos. eComo? Utilizacién eficiente de recursos. a Donde? ‘Aplicacion de todos los procesos y actividades. eQuién? Participacion de todas las personas de la empresa. eCuando? Siempre. Si hemos dicho que calidad total es satisfacer las necesidades de los clientes esto quiere decir: ‘+ Satisfacer. Complacer 0 realizar completamente un deseo. Es mas que cumplir algo contractual, algo estandar. + Las necesidades. Que pueden ser explicitas o implicitas, fijas o cambiantes, personales 0 funcionales, etc. Para poderlas satisfacer es necesario conocerlas bien (escuchar) y traducirlas al lenguaje técnico de la empresa. * Del cliente. En general, habra diferencias, nuevos clientes potenciales, etc. Y sera necesario satisfacer individualmente a cada uno. Si lo queremos seguir manteniendo como cliente, el cliente demandara calidad de producto, precio, plazo de entrega, etc.; todo ello entra a formar parte del concepto “satisfaccién’. 36 < 146 Introduccion a la economia u1 eee ete ees rte eae ‘Con base en la lostura que se te presenta 9 continuacién aobro los factores de lo produccién, labora un cuadro sinopico con les elementos principales de cada uno. Posteriormente compara fa evigenda con un compano de clase, formando binas de trabajo. Tu provesor, amplara t cetratagia ue se levard a cabo en ol aul, Factores de la Produccion Para que le fabricacién de un producto sea posible, 68 necasaria le combinacién de distintos factores de produccion, que comprencen a cada una de las partes que interienen directa o Indrectamerte en el proceso producivo y sin las cuales el producto no existifa. No se incuye, sin embargo, 2 aqualios biengs denominados Hbres, procisamento porque estan al acceso do tots a prose nfo, como la kz solar 0 aro ola fuerza ce gravodad, Los factoces de produccién son los recursos con fos que les personas (generalmente acrupades fen empresas) logran crear esos benes, En le combinacion de eles estera la busiueda permanente de effiencia para obtener mayores utlidades para la empresa. El concepto de faciores de prossccion y su impertancia se romonta a la época de Adam Smith, quien considers necesaros res factores de producciin bisices: la tira, of trabajo y el capital Latirra os 0 espacio en ol que se desarrola proves. produatno, y también Ios elementos natutales quo son ~ Feceseros pera su transtommacén. Por lo fort, aqul > ena sola tere agi, sro wnbén la urbanized, Ios ‘euros minerosocusiuierfacor de a raturateza. En particular los recursos no ranovabieg (como los ccombusibiesf6sies) tenen un mercado muy competitive y iospelses que dsponen de estos recursos on abundane, suelon versa avrecdos en sus trmanos de htoream, Et pago al factor tora 06 01 quo se debe abenar por la \Wizaién de es recursos nutes Ettrabajoes a activeac humana (fsica 0 intlectust) que Interviene en to produccién del bien. Tione que ver con ol esfuerzo realizado pare asegurar el benefiio evondmico de la ‘organizacion. ‘Aunque pueda pensarse on primera instanca en las areas: foperativas, las. desaroladas mertaimentetambién forman parte cel bap. El factor abajo tiono una retioueien y un costo mucho mas tangible, que es el salario pagado a los empleacos. El capital agupa todos ls elamentos que paticipan directamonte on la procuccién, mas all dol ‘ecto mismo de produc. Comprende les herramlentas ymaquinarlas que son necesarias para la fabricaciin del producto, pero también al dinero que se necesita para formar una empresa y mantener su ‘ectvidad < 146 Introduccion a la economia ul... v Encuentra las seis palabras escondidas en la siguiente sopa de letras. Encierra con un color que se distinga y al final integra un breve resumen vinculando los conceptos. \ < 146 Introduccién a la economia ul... v ‘También se habla de capital (en paticular, humano) para referirse al conjunto deconocimiantos que ‘plican los trabajadores, pero no a su fuerza de trabaj que es otro factor. En muchos casos, ai uso de la expresion sa limita al c2pital produstivo, que os la maquinaria. Sin embargo, esto omite une cveston importante a la hore de tomar ecisiones. pues en la media que el dinero es un factor, Glinterés 0 lo que cuesta fnenciarse tambien debera interverir en el anisis de les costes de la produccién. ! progreso en los modos de produeciSn ha lovado a un roplanieo en las eoncopciones de la economia, de modo que la vision sobre los factores de produccién se ha ido modificando en et tiempo, extendidncase a otros campos. Hoy en dala tecnologia y la eapacidad organizacional dela empresa también 0s considora importantes factores de produccion, a veces casi decssivos, ya que précticamente no hay ” actividad en la que desarrollo de sistemas de software, no asuma un papel cential, en la ‘optimizacion de ls procesos, ‘Teenologia. Se define coma el canjunto do conocimientos y técnicas que, epicados en forma légica y ordenada, permten al ser humano modiicar su entomo material 0 vitual para Satisfacor sus necosidades, Esto 0s un proceto combinado de ppensamienio y accion, con la fnaldad de crear soliciones Stes, La tecnologia responde al deseo y voluniad que tienen las personas de transformar nuestro ‘entomo, transformar el mando que nos rodea buscando nuevas y mojores formas de satsfacor fnyostroe desoos y necosidades. La tocnologia, por lo tanto, incorpora los conocimiontos ciontifco-técnices que llevan ademés de la creacién de nuevos productos a un cambio en et proceso de trabajo y al mismo tiempo a una mayor productividad. La tecnologia nos pera ontae con mulipies Imovacionas. en las ateat do la comunicacion, los Wansportes y fabrcacién de nuevos productos. Capacidad organizacional o empresa. Es ef organismo que combina los factores de ta produecion cuyo objetivo es la produccion de bienes y S0rvicos, los factores naturales como ot Irabajo y el capital por si selos no producan bienes econémicos, sino que es necesario que alguien combine esos factores con el fin de preducir un producto o bien. El sujeto econdmico feneargado de reaizaros as el emprasari, o sea el dust de los medios de fa precucelda, < 146 Introduccion a la economia u1 eee ete ees rte eae ‘Con base en la lostura que se te presenta 9 continuacién aobro los factores de lo produccién, labora un cuadro sinopico con les elementos principales de cada uno. Posteriormente compara fa evigenda con un compano de clase, formando binas de trabajo. Tu provesor, amplara t cetratagia ue se levard a cabo en ol aul, Factores de la Produccion Para que le fabricacién de un producto sea posible, 68 necasaria le combinacién de distintos factores de produccion, que comprencen a cada una de las partes que interienen directa o Indrectamerte en el proceso producivo y sin las cuales el producto no existifa. No se incuye, sin embargo, 2 aqualios biengs denominados Hbres, procisamento porque estan al acceso do tots a prose nfo, como la kz solar 0 aro ola fuerza ce gravodad, Los factoces de produccién son los recursos con fos que les personas (generalmente acrupades fen empresas) logran crear esos benes, En le combinacion de eles estera la busiueda permanente de effiencia para obtener mayores utlidades para la empresa. El concepto de faciores de prossccion y su impertancia se romonta a la época de Adam Smith, quien considers necesaros res factores de producciin bisices: la tira, of trabajo y el capital Latirra os 0 espacio en ol que se desarrola proves. produatno, y también Ios elementos natutales quo son ~ Feceseros pera su transtommacén. Por lo fort, aqul > ena sola tere agi, sro wnbén la urbanized, Ios ‘euros minerosocusiuierfacor de a raturateza. En particular los recursos no ranovabieg (como los ccombusibiesf6sies) tenen un mercado muy competitive y iospelses que dsponen de estos recursos on abundane, suelon versa avrecdos en sus trmanos de htoream, Et pago al factor tora 06 01 quo se debe abenar por la \Wizaién de es recursos nutes Ettrabajoes a activeac humana (fsica 0 intlectust) que Interviene en to produccién del bien. Tione que ver con ol esfuerzo realizado pare asegurar el benefiio evondmico de la ‘organizacion. ‘Aunque pueda pensarse on primera instanca en las areas: foperativas, las. desaroladas mertaimentetambién forman parte cel bap. El factor abajo tiono una retioueien y un costo mucho mas tangible, que es el salario pagado a los empleacos. El capital agupa todos ls elamentos que paticipan directamonte on la procuccién, mas all dol ‘ecto mismo de produc. Comprende les herramlentas ymaquinarlas que son necesarias para la fabricaciin del producto, pero también al dinero que se necesita para formar una empresa y mantener su ‘ectvidad

También podría gustarte