Está en la página 1de 14

BLOQUE II

EL PASO A PASO PARA EL DISEÑO DE SITUACIONES


DIDÁCTICAS POR COMPETENCIAS.
ÍNDICE
Elementos que comprende el
2.1 El proceso metodológico del
diseño de situaciones
2.1.3 CIERRE de una secuencia
didácticas por cmpetencias. didáctica.

Elementos que comprende


2.1.1
el INICIO de una secuencia
didáctica

Lo que comprende el
2.1.2
DESARROLLO de una
secuencia didáctica.
INTEGRANTES DEL EQUIPO

Rodrigo Espinoza

Arturo Alejandro

Alejandro Torres

Andrea Mendoza
EL PROCESO METODOLÓGICO DEL DISEÑO DE
SITUACIONES DIDÁCTICAS POR
COMPETENCIAS

1. Elegir el segmento curricular que se va a trabajar:


Los programas educativos de cualquier nivel o modalidad señalan los
contenidos que un estudiante de determinado nivel o modalidad debe
dominar.
2. Definir el abordaje metodológico del contenido programático a
desarrollar:
A) PRIVILEGIA LA CONSTRUCCIÓN B) QUE SEAN ACTIVIDADES EN C) QUE LOS PRODUCTOS
SOCIAL DEL CONOCIMIENTO: VIVO, FUERA DE PUPITRE Y QUE SE OBTENIDOS SEAN ADEMÁS DE
DEFINAN DE ANTEMANO LOS ENTREGABLES, DEFENDIBLES Y
CRITERIOS DE EXIGENCIA QUE PARA DAR A CONOCER A LOS
DEBE TENER DICHA ACTIVIDAD DEMÁS:
Lo anterior implica que la
Es Lo que se elabore en
alternativa metodológica que
cuando el maestro les equipos no sea
se elija, se lleve a cabo
dice a los alumnos qué solamente para entregar
preferentemente en equipos o
van a hacer, cómo se al maestro, sino que se
en pares. La construcción
van a organizar y qué busque exponer al grupo
social del conocimiento
implica dos procesos características debe a fin de poner en juego
complementarios: la tener el trabajo a realizar. las habilidades
interactividad y la interacción. comunicativas.
3. Elegir un nombre atractivo pora la estrategia :
Pareciera poco relevonte pero tiene un gron peso para
detonar el interés de los alumnos por lo que se realiza la
linea divisorda entre la Frialdad y aspereza güey, en vez de
Esperesa que se caracterizan los contenidos programáticos
y la calidez y la cordialidad que debe haber en los procesos
humanos se llevan dentro del audio.

4. Redactar el proposito de activicad:


El docente es el que debe de hacer esta
redacción, el programa no lo contiene y dado que
se trata de un diseño propio, es tarea del
maestro.
5. Definir el procedimiento en termino de
inico, desarrollo y cierre :
Se le conoce como secuencia didáctica, que
es la serie de actividades a realizar para
cumplir con el propósito definido .
Comprende 3 aspectos :
* Exposición por parte de los equipos .
* Evaluación a través de herramientas de
calificación. La creatividad juega un
papel relevante en el diseño
* Retroalimentación.
y con la práctica docente se
van adquiriendo múltiples
recursos que van haciendo
que el docente desarrolle
sus competencias.
ELEMENTOS QUE COMPRENDE EL
INICIO DE UNA SECUENCIA DIDÁCTICA
a) Introducción por parte
b) Dar a conocer que se va a hacer y
del docente.
con que criterios de exigencia se va
Esta sección
a realizar.
introductoria tiene como
Es la base del proceso, en la que los
finalidad que el maestro
alumnos
ponga en situación a los
reciben indicaciones precisas por
alumnos al hacer
preguntas detonadoras, parte del docente sobre lo que van a
responder dudas y realizar y las características que
explicar aspectos debe tener el trabajo solicitado y el
generales de la temática producto que se espera que
a abordar. obtengan
c) Organizar al grupo en d) Dar información
equipos. sobre los recursos a
utilizar.
Es conveniente que la
formación de equipos se
Definir los recursos
haga de manera aleatoria y
para la elaboración del
que el equipo sea temporal,
trabajo solicitado, es
con miembros rotativos,
conveniente que se dé
esto con el fin de promover
a conocer a los
el desarrollo de
educandos sobre lo
competencias para la
que está
convivencia y el manejo de
situaciones. permitido o no utilizar
LO QUE COMPRENDE EL DESARROLLO
DE UNA SECUENCIA DIDÁCTICA
Al llegar al momento del desarrollo,
el trabajo lo hacen los alumnos, sin
que eso implique que el maestro
deje de hacerlo, simplemente el
docente se centra en revisar lo que
están haciendo los equipos,
resuelve dudas, da sugerencias y
hace aportaciones al interior de los
equipos.
ELEMENTOS QUE COMPENDE EL
CIERRE DE UNA SECUENCIA DIDACTICA
a) Exposición por parte de los equipos.
En esta fase debe aclararse b) Evaluación a través de
que la exposición que se realiza no es herramientas de calificación
propiamente referida al cualitativa.
contenido conceptual del producto En el momento mismo en que los
elaborado, sino más enfocada al proceso, equipos realicen sus exposiciones, el
haciendo énfasis en la forma en que se docente o los miembros de otro equipo
organizó el equipo, las fuentes que (coevaluación) revisan lo expuesto por
consultaron, las referencias bibliográficas medio de las herramientas de
que sirvieron de apoyo, las dificultades con calificación (Lista de
que se encontraron y las conclusiones a las verificación, escala estimativa o
que llegaron. rúbrica)
c) Retroalimentación.
Seguramente durante el proceso de construcción de productos y al momento de
la exposición, el maestro se fue dando cuenta de algunas imprecisiones y vacíos
que fueron quedando, por ello en esta fase se aprovecha para que el docente
haga la retroalimentación correspondiente, realice las precisiones que se
requieran y haga el cierre dando las conclusiones que se obtuvieron y
escuchando las opiniones de los miembros del grupo sobre el trabajo realizado.

d) Elegir una forma de evaluación.


Ya desde el momento mismo de diseñar la estrategia y redactar el
propósito, el maestro definió el instrumento o forma de evaluación
cualitativa, éste es el medio a través del
cual se van a abordar los contenidos y se va a evidenciar la
movilización de recursos por parte de los estudiantes
ENTRE LAS
FORMAS DE
Portafolio de evidencias, Mapa mental
EVALUACIÓ
N MÁS
RECOMEND Mapa conceptual, Ensayo
ABLES
DESDE EL
ENFOQUE Maqueta, Cartel, Video
POR
COMPETEN
Programa de radio, Tutorial
CIAS SE
ENCUENTRA
N LAS Periódico escolar, Collage
SIGUIENTES:
GRACIAS

También podría gustarte