Está en la página 1de 2

Anatomía del sistema renal, Funciones del Riñón, y Palpación Renal

Semiología Renal

Palpación Bimanual del Riñón (técnica de Guyon): se palpa con la mano homo-lateral. La mano izquierda se desplaza
desde la fosa ilíaca izquierda hacia el flanco por fuera de la línea de los rectos anteriores y la mano derecha (dedos
índice y medio en oposición con el pulgar) se coloca en la zona útil / ángulo costo-muscular (unión de las dos últimas
costillas con la línea externa de la masa común lumbar) tratando de percibir con la mano que estaba por delante, el
peloteo renal que genera los dedos que están por detrás y movilizando al riñón. Normalmente el riñón no es palpable,
aunque puede llegar a palparse el polo inferior del riñón izquierdo.

Puño-Percusión Renal Lumbar: sobre la zona de proyección renal se percute con el canto cubital de la mano o con el
puño tratando de despertar dolor presente cuando hay distensión o inflamación de la cápsula renal (pielonefritis aguda).

Anatomía Renal

El aparato urinario se sitúa entre el peritoneo y los huesos y músculos de la región dorsal. Está constituido por dos
riñones, dos uréteres, la vejiga y la uretra, los cuales trabajan para generar la orina a partir de un filtrado inicial de
plasma sanguíneo, y mediante procesos de reabsorción y secreción. La orina que llega a la vejiga a través de los uréteres
permanece allí almacenada de forma transitoria hasta que se elimina al exterior por la uretra.

Los riñones son dos órganos de color pardo rojizo con forma de alubia, situados de manera asimétrica a ambos lados de
la columna vertebral a la altura de las costillas 10º-11º. El riñón izquierdo está más elevado que el derecho. Constituyen
el 0.5% del peso corporal. Externamente están recubiertos por una cápsula de tejido fibroso. La cara media del riñón
contiene una incisión (hilio renal) por donde discurren los vasos sanguíneos renales, nervios y vasos linfáticos junto con
el uréter. Longitudinalmente se distinguen dos regiones: corteza externa y médula interna. La médula se encuentra
formada por varias pirámides renales. El extremo de cada pirámide (papila) se vacía en un cáliz, y los cálices se vacían en
la pelvis renal. La pelvis transmite la orina a la vejiga urinaria a través del uréter. Cada pirámide medular (coronada por
una región de corteza renal) constituye un lóbulo sencillo. La unidad funcional del riñón es la Nefrona. El riñón está
formada por 1.5 millones de nefronas, las cuales constan de un elemento filtrante (corpúsculo renal) y un sistema
tubular (que se extiende por fuera del corpúsculo renal, y en donde se realizan los procesos de secreción y reabsorción
que determinan la composición final de la orina). El corpúsculo renal está compuesto por el Glomérulo Capilar y la
Cápsula de Bowman que lo recubre. El glomérulo (red de capilares) recibe la sangre de la arteriola aferente (ramificación
de la arteria renal). La sangre sale del glomérulo lo por la arteriola eferente que desemboca en una vena interlobular. El
líquido filtrado pasa al espacio de Bowman. A continuación del polo urinario de la cápsula de Bowman, se encuentran los
túbulos renales (sistema tubular): túbulo proximal, asa de Henle, túbulo distal, y túbulo colector. La pared tubular está
constituida por una sola capa de células epiteliales (con presencia de uniones estrechas entre células adyacentes) que
descansan sobre una membrana basal. El túbulo proximal (segmento del túbulo donde drena la cápsula de Bowman)
forma varias espiras y es el de mayor longitud y grosor de la nefrona. El asa de Henle (forma de “U”) consta de un
segmento recto que desciende hacia la médula (rama estrecha descendente), que termina en la horquilla y comienza su
ascenso paralelo a la rama descendente (rama gruesa ascendente). Es seguido por el túbulo distal, y éste por el túbulo
colector, el cual es compartido por varias nefronas y vacía su contenido en los cálices de la pelvis renal. El aparato
yuxtaglomerular es una estructura endocrina implicada en la regulación de la presión arterial. Está situado entre la
primera porción del túbulo contorneado distal y las arteriolas aferente-eferente del corpúsculo renal de su propia
nefrona. Este aparato está formado por tres tipos de células: yuxtaglomerular (célula mioepitelial que rodea el final de la
arteriola aferente), de la mácula densa (célula epitelial diferenciada de la pared del túbulo recto distal ascendente), y de
Goormaghtigh o del Lacis (célula mesangial / de músculo liso modificada, que responden a múltiples mediadores y
controlan la superficie del filtrado).
Funciones del Riñón

- Excreción y Concentración de catabolitos y sustancias tóxicas: retirar los productos metabólicos de la sangre y
excretarlos por la orina. Entre ellos se encuentran la urea (resultante del catabolismo de las proteínas), el ácido úrico
(resultante del catabolismo de los ácidos nucleicos), la creatinina (resultante del metabolismo del músculo), la
bilirrubina (resultante del metabolismo de la hemoglobina), y metabolitos de hormonas. La acumulación de algunas,
cuando la función renal está dañada, causa algunos de los trastornos de las funciones corporales observadas en las
enfermedades renales graves. Además, la función excretora general consiste en la eliminación de productos químicos
extraños (fármacos, pesticidas, aditivos de alimentos). Para esto, en las nefronas se producen dos procesos: la filtración
glomerular y el transporte tubular.

- Filtrado Glomerular: la formación de la orina comienza por la filtración del plasma en el glomérulo hacia la cápsula de
Bowman. Se filtran 125 ml de plasma por minuto (20% del plasma que pasa por el riñón). Más del 95% del filtrado se
reabsorbe en los túbulos, y el resto se elimina en forma de orina. La membrana glomerular tiene selectividad en función
del diámetro, la configuración molecular y la carga eléctrica de las moléculas, siendo impermeable a las proteínas y
elementos celulares, pero permeable al resto de compuestos disueltos en el plasma. Desde el punto de vista
electrolítico, el filtrado glomerular tiene casi la misma composición que el plasma, excepto por la ausencia de proteínas
de alto y medio peso molecular. La tasa de filtración glomerular (cantidad de filtrado glomerular que se forma por
minuto en todas las nefronas) es un índice de la función renal (evalúa severidad y evolución de trastornos renales.

- Reabsorción y Secreción Tubular: el filtrado glomerular pasa a través del segmento tubular cuyo epitelio reabsorbe y
secreta de forma selectiva. El líquido que resulta de este proceso entra en la pelvis renal como orina. El papel de la
reabsorción es mayor que el de la secreción, pero esta última determina las cantidades de iones potasio e hidrógeno. La
mayoría de las sustancias que se deben eliminar de la sangre (urea y creatinina) se reabsorben mal, siendo excretadas
en grandes cantidades. Los fármacos se reabsorben mal y se secretan, por lo que su excreción es alta. La glucosa y los
aminoácidos se reabsorben casi por completo. Más del 90% del agua filtrada es reabsorbida en el túbulo proximal y la
rama descendente del asa de Henle.

- Regulación del Equilibrio Electrolítico: los riñones logran un equilibrio entre el agua corporal y los iones inorgánicos
para mantener estable la concentración de esas sustancias en el LEC, mediante cambios en la composición de la orina
excretada. Algunas de las sustancias del medio interno reguladas por los riñones son el agua, sodio, potasio, cloro,
calcio, magnesio, sulfato, fosfato e ion H+. El riñón no es el único regulador de sustancias Inorgánicas esenciales.

- Regulación de la Presión Arterial: la regulación de la excreción de Na+ es el principal mecanismo de regulación a largo
plazo de la PA. El balance positivo de sodio provoca el aumento del volumen extracelular, y en consecuencia el gasto
cardíaco y la presión arterial. El riñón es capaz de regular la PA mediante un sistema hormonal (SRAA) Las células del
aparato yuxtaglomerular secretan renina que actuará sobre el angiotensinógeno originando angiotensina I, convertida
en angiotensina II por la ECA. La angiotensina II provoca la liberación de aldosterona, que actuando sobre la nefrona,
regulan la PA. Los riñones segregan a la sangre, o retiran de ella, otras sustancias vasoactivas diferentes de la renina, con
efecto vasodilatador o vasoconstrictor (Eicosanoides).

- Síntesis y Secreción de otras sustancias: eritropoyetina (control de la producción de eritrocitos en la médula ósea,
manteniendo niveles de O2 adecuados), 1,25 dihidroxivitamina D3 (forma activa de la vitamina D, que interviene en el
metabolismo del calcio, aumentando la absorción del calcio intestinal y la movilización del calcio óseo), glucosa
(sintetizada durante el ayuno prolongado a partir de aminoácidos y otros precursores = glucogénesis), eicosanoides
(compuestos derivados del ácido araquidónico [prostaglandina, prostaciclina y tromboxano] que controlan el flujo
sanguíneo y el filtrado glomerular), y metalotioneinas (familia de proteínas con afinidad a ciertos metales [cadmio, cobre
y zinc] participando en su homeostasis. Estrés, inflamación e intoxicaciones por algunos metales, aumentan su síntesis.

También podría gustarte

  • Enterovirus
    Enterovirus
    Documento2 páginas
    Enterovirus
    Martín Paiardini
    Aún no hay calificaciones
  • Cuartiles
    Cuartiles
    Documento3 páginas
    Cuartiles
    Martín Paiardini
    Aún no hay calificaciones
  • Anatomía Cardio
    Anatomía Cardio
    Documento5 páginas
    Anatomía Cardio
    Martín Paiardini
    Aún no hay calificaciones
  • Untitled
    Untitled
    Documento3 páginas
    Untitled
    Martín Paiardini
    Aún no hay calificaciones