Está en la página 1de 81
(12) SOLICITUD INTERNACIONAL PUBLICADA EN VIRTUD DEL TRATADO DE COOPERACION EN MATERIA DE PATENTES (PCT) (19) Organicacién Mundial de la Propiedad (ARON 0 A Intelectual (10) Némero de Publicacién Internacional Oficina internacional WO 2009/088277 Al jasficacidn Internacional de Patentes: (72) Inventores;¢ FOLD 25/08 (2006.01) (75) InventoresSolictantes (para U ae MANTE DE LA PARRA, Erie (MX/MX}; Montecito ae ese nriae No. 38 piso 1 Suite 36, Col. Napotes, CP. 03810, (43) Fecha de publicacién internacional 16 de Julio de 2009 (16.07.2009) ey ilonal CT/MX20001000002 Se México DF. (MX). BUSTAMANTE DE LA PARRA, (22) Fecha de presentacién internacional: Adrian [MX/MXI; Montecito No, 38 piso Id Suite 36, de Enero de 2009 (08.01.2009) Col. Napoes, C.P- 03810, México DLT. (MX), (25) Idioma de presentacién: espaol (74) Mandatario: ALCAZAR CORDOVA, Enrique Llyses; ee ae Quintana Roo No, 12, Col, Roma Sur, CP. 06760, México, (26) oma de publicackin: paar ulna (30) Datos relatives a la prioridad: MXfa/2008/000423 Bde (BL) Estados designados (a menos que se indique otra cosa para toda clase de proteccién nacional admisible): AE, AG, AL, AM, AO, AT, AU, AZ, BA, BB, BG, BH, BR, BW, BY, BZ, CA, CH, CN, CO, CR, CU, CZ, DE, DK, ES, 1, GB, GD, GE, GH, GM, IN, IS, JP, KE, KG, KM, KN, KP, LT, LU, LY, MA, MD, MB, ro de 2008 (08.01.2008) MX (M1) Solieitante (para todos los Estados designados salvo US) O18 CONSULTORE DE Gv. [MX/MX; Mon- DM, DO, DZ, BC {ecito No, 38 piso Ld Suite 36, Col. Népoles, CP 03810, GTN, HR, HU, 1D, TL México DI. (MX). KR, KZ, LA, LC, LK, L {Contin en la pdgina siguiente (54) Title: METHOD FOR REPLACING INTEGRAL TURBINE ENCLOSURES (54) Titulo: METODO DE REEMPLAZO DE ENCABINADOS INT SRALES PARA TURBINAS. he invention relates to an improved integral enclosure that can withstand highly corrosive environments and to a disassembly/assembly method for replacing the integral enclosure of a turbine or turbo-chargeron offshore platforms. According to the invention, the condition of the turbine enclosure is assessed and if i needs to be replaced checks are carried out to ensure that the equipment isnot in use, that the electrical equipment is powered down and thatthe ful gas supply line is blocked, after which itis $6 possible to begin disassembling the installations and accessories, the cooling ducts of the electrical generator, the atmospheric venting 9B ducts, the stack, the frame, the expansion joint, the air intake ducts, the filer housing, the plenum and the gas generator enclosure & and assembling the aforementioned equipment in the reverse order, ie. assembling the gas generator enclosure, the plenum, the filter FH housing, ete. In addition, respective performance tests must be carried out, e.g. a sealing test. © marinas que consiste en evaluar la condicién en la que se encuentra {Contin en la pdgina siguiente WO 2009/088277 Al (MG, MK, MN, MW, MX, MY, MZ, NA, NG, NI, NO, NZ, (OM, PG, PH, PL, PT, RO, RS, RU, SC, SD, SE, SG, SK, MC, MK, MT, NL, NO, PL, PT,RO, SE, SI, SK, TR), OAPI SL, SM, ST, SV, SY, TJ, TM, TN, TR, TE, TZ, UA, UG, (BE, BJ, CE, CG, Cl, CM, GA, GN, GQ, GW, ML, MR, NE, US, UZ, VC, YN, ZA, ZM, ZW. SN, TD, TG). (84) Estados designados (a menos que se indique otra cosa, Publica ‘para toda clase de proteccidn regional admisible): ARIPO — con informe de bisqueda internacional (BW, GH, GM, KE, LS, MW, MZ, NA, SD, SL, SZ,'Z, — antes dela expiraccin del plazo para modificar las reivin- UG, ZM, ZW), euroasitiea (AM, AZ, BY, KG, KZ,MD, _dicaciones y para ser republicada si se reciben modifiea- RU, 15, TM), europea (AT, BE, BG, CH,CY,CZ,DE,DK, __ciones y al motor del ventilador que 15 25 30 WO 2009/088277 PCT/MX2009/000002 inyecta aire al generador . Este desensamble consiste en la desconexién, retiro de conductores, tuberias conduit (proteccién de cables) y accesorios de sujecién, desde su acometida hasta su punto final. Una vez realizado esto, se procede al retiro de los circuitos de alumbrado, alimentadores de la casa de filtros <430A><430S> y recinto del generador de gases <200>, realizando el retiro de luminarias, cajas de registro, tuberias conduit y accesorios de sujecién, Una vez realizada esta primera etapa, se procede al retiro y desconexién del sistema de deteccién de gas y supresién de fuego a base de CO2, y que consta de un gabinete, conteniendo normalmente cilindros de CO2* intereonectados por medio de una red de distribucién del agente extintor, interconectando el sistema primario, secundario y a las persianas <520><520A><520S>, se retiran sus conexiones y tuberias, asi como los accesorios del circuito electrénico que lo controla, se dejan perfectamente marcadas e identificados los circuitos, ya {que este equipo se recupera y se vuelve a instalar en su. momento, Se procede al desensamble y retiro de la linea de OC de venteo, asi como su separador de venteo de aceite sintético del filtro del carter, que une a dicha linea y la conduce al exterior, tanto la linea como el separador se recuperan, para posteriormente volver a instalarse con el encabinado nuevo. Por iiltimo se procede a la desconexién de los transmisores de presién de la casa de filtros, retirando los circuitos electrénicos que los alimentan, asi como los detectores térmicos, de gas, ultravioleta e infra-rojo. Por ditimo se cubre la turbina con una lona ignifuga. Desensamble de ductos de enfriamiento del generador eléctrico, Concluido ef punto anterior y liberado ef encabinado de cualquier conexién eléctrica y de control, se evaltian todas las partes que conforman los ductos de enfriamiento del generador eléctrico, los cuales sitven para la inducci6n y conduceién del aire que enfria al generador eléctrico, estos se encuentran en el inicio de su trayectoria, acoplados al ducto code <505> por medio del ducto <510>, este a su vez con el , este a su vez con el motoventilador , este a su vez con el <510B>, este a su vez con el <510C>, este a su vez con el , este a su vez con el <512>, este a su vez con el <513>, este a su vez con el <514>, este a sui vez, con el <515A>, este a su vez con el , este a su vez con el <515B>, este a su vez con el , este a su vez con el ,este 2 stu vez con el <517B>,este a su vez con el <516B>, este a su vez con el <517C>, este a su vez con el empaque <518A>, este a su vez con el ducto <519> y por iiltimo este va unido al generador eléctrico, Todas las uniones intermedias y finales de los ductos, son por medio de una solera multiperforada sobresaliente, que forma 20 30 WO 2009/088277 PCT/MX2009/000002 parte integral del mismo ducto, en forma perimetral y que al unirse con la contraparte, en su unién lleva un empaque de neopreno y los une una serie de tomnillos, con tuercas y arandelas, Los ductos <310>, <510A>, <500A>, y estén soportados 0 apoyados directamente en el techo del recinto del generador de gases <200>; el ducto <513> se encuentra apoyado en dos ménsulas fijas a estas por medio de tornillos, tuercas y arandelas, asi también el ducto <516B> esta sostenido por una abrazadera tipo "U" de solera . Todos los dems ductos se sostienen en base a sts uniones entre ellos) por aquellos que tienen apoyos. Una vez evaluados todos los elementos, se procede a realizar el desensamble, instalando en primer lugar andamios suficientes para tener acceso a cada una de las uniones entre ductos, Empezando por el ducto <510>, retirando la tomilferia que lo une con el ducto codo , aprovechando la griia viajera de Ja nave industrial o en su defecto colocando un diferencial de cadena realizando la suspensién del ducto <5 10> por medio de una eslinga y grilletes colocados en sus orejas de izaje, ademas se le colocaran dos vientos para poder dirigir con facilidad la carga. Una vez en esa posicién se procede al retiro de la tornllerfa, tuercas y arandelas que lo une con el ducto , concluido el retiro de la tornilleria y comprobando Ia liberacién total del ducto <510>, se realiza la maniobra de izaje y retiro del ducto en cuesti accidn se procede al retiro de los ductos , motoventilador , y , a, Terminada la en primer lugar se retira la tornillerfa, tuercas y arandelas que unen al ducto <510C> con el ducto <511>, se procede a la colocacién de grilletes en las orejas de izaje de los ductos <510A> y <510B> unidos a la griia viajera de la nave industrial 0 a un diferencial de cadena por medio de una eslinga, ademas se colocan dos vientos para poder dirigir con facilidad la carga, una vez suspendida la carga, se realiza la maniobra de izaje y retiro de los ductos en cuestién, Una vez en el piso y si por espacio se requiere que se seccionen, se retirara la tornillerfa de cada unién. Una vez. concluida la accién anterior, se procede al retiro de los ductos <511> y <512>, colocando en primer lugar grilletes en las orejas de izaje del ducto <311> uniéndolos por medio de una eslinga al gancho de la grita viajera de la nave industrial o a un diferencial de cadena por medio de una eslinga, ademds se colocan dos vientos para poder dirigir con facilidad la carga, una vez suspendida la carga se retira la tornillerfa, tuercas y arandelas que unen al ducto <512> con el ducto <513> una vez terminado el retiro de tornilleria y corroborar que se encuentren libres las piezas, se realiza la maniobra de izaje y retiro de los ductos, Concluida la accién anterior, se procede a colocar grilletes en las orejas de izaje de los 20 25 30 WO 2009/088277 PCT/MX2009/000002 10 duetos <514> y <317B> uniéndolos por medio de una eslinga al gancho de un diferencial de cadena, colocdndoseles a su vez, vientos para su facil manejo, Una vez. sostenidos los duetos por el diferencial, se procede al retiro de la tornilleria, tuercas y arandelas que une al ducto <314> ‘con el ducto <513> y a su vez el ducto con el ducto <516B> una ver liberados se realiza la maniobra de izaje y retiro de los ductos. Terminada la accién anterior se procede a la colocacién de grilletes en las orejas de los ductos <516B> y uniéndolos por medio de tuna eslinga al gancho de un diferencial de cadena colocndoseles a su vez, vientos para su fil manejo. Una vez sostenidos los ductos se procede a retirar fa abrazadera tipo "U" <516C>, la cual se encuentra sujeta a una estructura de viga "I" en forma de "L" invertida, por medio de tomillos en cada uno de sus extremos, asi mismo se procede al retiro de la torilleria que une al ducto <519> con el generador. Se observa que queden totalmente liberados los ductos y se procede a realizar la maniobra de izaje y retiro de los ductos, Por tiltimo se le colocan grilletes a las orejas de izaje del ducto <513> unigndolos por medio de una eslinga al gancho de un diferencial de cadena, colocdndosele a su vez vientos para su facil manejo. Se procede al retiro de los tornillos, tuercas y arandelas, coneluido el retiro se procede a realizar la maniobra de izaje y retiro definitivo. Inmediatamente se procede a retirar las ménsulas y <513B> fijas a la pared removible por medio de tornillos y arandelas al retirar los tornillos manualmente, se retiran las ménsulas. Con esta accién se concluye con el desensamble total de esta ducterfa, colocdndosele una Jona ignifuga en la garganta de admision de aire del generador eléctrico como accién de seguridad para evitar la entrada de objetos no deseados a su interior. Desensamble de ductos de venteo atmosférico Coneluidas las acciones del punto anterior y siguiendo adelante con el desensamble, se procede al retiro de los ductos que conforman, el vente atmosférico de la turbina, cuya funcién es encausar y dar salida al exterior, a los gases y vapores formados dentro del encabinado del recinto del generador de gases y la turbina; conformados prineipalmente por dos salidas, la norte y la sur. La norte, en su inicio se encuentra ensamblado el ducto <530N> directamente a la pared removible <210B>, en su otro extremo, el dueto se encuentra acoplado a la mampara y esta a su vez con el ducto <531>, este a su vez con el ducto <532>, este a su vez con el ducto <533>, el cudl se encuentra suspendido por medio de un soporte y dos pernos en forma de columpio de la estructura de la nave industrial; este a su vez se acopla a una Is 20 25 30 WO 2009/088277 PCT/MX2009/000002 i {junta flexible de neopreno <$35> y esta finalmente al ducto <534> que se encuentra en su otro extremo ensamblado al piso del nivel de solo aire de la nave industrial, teniendo como proteccién en dicho piso una rejilla Irving, dando asi salida al exterior a los gases y vapores formados en el recinto. Por otra parte los ductos del lado sur, en su inicio se encuentra ensamblado el ducto <530S> directamente a la pared removible <210A>, en su otro extremo, el ducto <530S> se encuentra acoplado a la mampara y esta a su vez con una junta flexible de neopreno y esta finalmente al ducto <536> que en su otro extremo se encuentra ensamblado al piso del nivel de solo aire de la nave industrial, teniendo como proteccién en dicho piso una rejilla Irving, dando asi salida al exterior a los gases y vapores formados en el recinto. Las uniones entre estos ductos tanto los del norte como los del sur, intermedias y finales, estiin realizadas por medio de una solera multiperforada sobresaliente, que forma parte integral del mismo ducto, en forma perimetral y que al unirse con la contraparte, en su unién lleva un empaque de neopreno unido por una serie de tornillos, tuercas y arandelas. Una vez evaluados todos los elementos, se procede a realizar el desensamble, instalando en primer lugar andamios suficientes para tener acceso a cada una de las uniones entre ductos. Empezando por los ductos de venteo del lado norte, iniciando por el <533>, colocando grilletes en las orejas de izaje de dicho ducto uniéndolos por medio de una eslinga al gancho de un diferencial de cadena, colocéndoseles a su vez, vientos para su fcil manejo. Una vez sostenido el ducto por el diferencial, se procede al retiro en primer lugar del soporte y sus pernos que sostienen a dicho ducto, en segundo lugar se procede al retiro de la tomilleria, tuereas y arandelas que unen al ducto con Ia junta flexible de neopreno y a su vez dicho ducto, en su otto extremo con el ducto <532> una vez liberado se realiza la maniobra de izaje y retiro del ducto <333>. Inmediatamente se procede al retiro de la rejilla Irving, que protege en su parte superior al ducto <534>, procediendo a la colocacién de un grillete en la oreja de izaje del ducto <534> haciéndole pasar el gancho directamente del diferencial de cadena, una vez sostenido el ducto por ef diferencial, se procede al retiro de la tornilleria, una vez liberado se realiza la maniobra de izaje y retiro del ducto <534> incluyendo la junta flexible de neopreno que lleva adherido en el otto extremo. Por seguridad se vuelve a colocar la rejilla Irving antes retirada y se sella la perforacién de salida del ducto <534>. El siguiente paso es el retiro del ducto <532>, colocando en primer lugar grilletes en sus orejas de izaje, uniéndolos por medio de una eslinga al gancho de un diferencial de cadena, colocdndoseles a su vez ; vientos para su facil manejo. Una vez sostenido el ducto por el diferencial, se procede al retiro de la tornilleria, tuercas y 30 WO 2009/088277 PCT/MX2009/000002 12 arandelas que lo une con el ducto <531> una vez liberado se realiza la maniobra de izaje y retiro del ducto <532>. Concluida esta accién, se procede al retiro 0 desensamble del ducto <531> colocando en primer lugar grilletes en sus orejas de izaje, uniéndolos por medio de una eslinga al gancho de un diferencial de cadena, colocéndoles a su vez, vientos para su fécil manejo. Una vez sostenido el ducto <531> por el diferencial, se procede al retiro de la tornilleria, tuereas y arandelas, que lo ‘une con la mampara <520A>, asegurando que se encuentre totalmente liberado el ducto <531>, se procede a realizar la maniobra de izaje y retiro del ducto <531>. A continuacién se colocan grilletes en las perforaciones de los tornillos de fa parte superior de la mampara , a su vez se le colocan sobre los grilletes otros grilletes para poder hacerles pasar una eslinga que los una y sujetarla al gancho de un diferencial de cadena, colocéndoles a su vez vientos para su facil manejo. Una vez sostenido el ducto se procede al retiro de los tomnillos, tuereas y arandelas, que o unen al ducto <530N>, comprobando su liberacién se procede a realizar la maniobra de izaje y retiro de la mampara <520A>. Finalmente se coloca un grillete en la oreja de izaje del ducto haciendo pasar el gancho directamente del diferencial de cadena, por dicho grillete, tuna vez sostenido el ducto por el diferencial, se procede al retiro de la tornilleria, tuercas y arandelas, que lo une a la pared removible <210B> una vez liberado se realiza la maniobra de izaje y retiro del ducto <530N>, concluyendo con esta accién el retiro o desmantelamiento de los ductos de venteo, del lado norte. ‘A continuacién se procede con el desmantelamiento de los ductos de venteo del lado sur, una ‘vez evaluuados todos los elementos, se procede a realizar el desensamble , instalando en primer lugar andamios suficientes para tener acceso a cada una de las uniones entre ductos, iniciando por el ducto <530S> procediendo en primer lugar a la colocacién de grilletes en sus orejas de izaje respectivas, haciendo pasar por ellos una eslinga que los una a un gancho de diferencial de cadena, colocandoles a su vez vientos para su facil manejo , una vez sostenido y asegurado el ducto <530S> se procede al retiro de la tornillerfa, tuercas y arandelas, que lo une a la pared removible <2I0A> coneluida la accién, se procede al retiro de la tomilleria, tuereas y arandelas, que unen al ducto <530S > en su otro extremo con Ia mampara <520B> corroborando su total liberacién, se realiza la maniobra de izaje y retiro del ducto . A continuacién se procede al retiro de la mampara <520B > colocando grilletes en las perforaciones de los tomilios de la parte inferior de Ia mampara <520B >, a su vez se le colocan 10 20 30 WO 2009/088277 PCT/MX2009/000002 13 sobre los grilletes otros grilletes para poder hacerles pasar una eslinga que los una y sujetarla al gancho de un difereneial de cadena, colocandoles a su vez vientos para su fécil manejo, una vez sostenida y asegurada la mampara <520B> se procede al retiro de Ia tomilleria, tuereas y arandelas, que lo unen a la junta flexible de neopreno. Una vez corroborando su total liberacién, se realiza la maniobra de izaje y retiro de la mampara <520B>. Finalmente se procede al retiro del ducto <$36> iniciando por quitar la rejilla Irving, que protege en su parte superior al ducto <536>, procediendo a Ia colocacién de un grillete en la oreja de izaje del ducto <536 > haciéndole pasar el gancho directamente del diferencial de cadena, colocdndoseles a su vez vientos para su facil manejo , una vez sostenido el duicto por el diferencial , se procede al retiro de la tornilleria, una vez liberado se realiza Ia maniobra de izaje y retiro del ducto <536> incluyendo la junta flexible de neopreno que lleva adherido en el otto extreme. Por seguridad se ‘vuelve a colocar Ia rejilla Irving antes retirada y sellar Ia perforacién de salida del ducto <536> , ‘con esta ultima accién se da por concluido el retiro de los ductos de venteo atmosférico del lado norte y sur, de dicho encabinado, Desensamble de la chimenea. La chimenea es el ducto por donde se da salida a los gases/humos generados por la combustién, la cual esta constituida por tres seceiones rectangulares unidas entre si, por medio de una solera multiperforada sobresaliente, que forma parte integral de la misma seecién, en forma perimetral, de los extremos de Ia seccién que se une, uniéndose por tornillos, arandelas y tuercas instalados a través de las perforaciones mencionadas, para lograr la unién entre ambas secciones. La seccién superior <420> se une a la seccién intermedia <410> y esta a su vez a la seccién inferior <400> unigndose esta diltima de la misma forma descrita anteriormente a la junta de expansién <390> y apoyada sobre las vigas superiores <302A> del bastidor , este apoyo es mediante dos canales estructurales unidos por su alma a paredes opuestas (norte, sur) de dicha seccién, en forma perpendicular y equidistantes del extremo inferior de Ia seccién; dichas canales sobresalientes en sus extremos de la seccién de la chimenea, para asi apoyarse en las vvigas superiores del bastidor, ubicadas en forma perpendicular y debajo de las canales estructurales. En las uniones de dichas secciones mencionadas, lleva un empaque intermedio de tela de fibra de vidrio Se evaliia el estado de todas las partes que conforman la chimenea. Se procede a realizar el 15 20 25 WO 2009/088277 PCT/MX2009/000002 desensamble, quitando primero la seccién superior de la siguiente manera: En primer lugar se colocan andamios, para poder tener acceso a sus cuatro caras y poder retirar el aistamiento térmico que Ia recubre. Una vez retirado el aislamiento, se procede al retiro de los tacones 0 guias que se encuentran colocados de 2 en 2 en cada una de las caras de la estructura que sirve de proteccién a la chimenea, esta actividad se desarrollara con oxicorte (con soplete) y se recuperarén los elementos (tacones) para posteriormente volver a instalarlos si estin en buenas condiciones de uso. Se realiza fa instalacién de orejas o perforaciones en la parte superior de la seecién, para la colocacién de grilletes que servirén para su izaje y retiro, esto obviamente con el apoyo de una griia. Para dejar totalmente liberada la seccién de chimenea, es necesario el retiro de los tornillos, arandelas y empaque de tela de fibra de vidrio que la unen ccon Ia segunda seccién 0 seceién intermedia <410>. Una vez comprobada su liberacién, se colocan los aparejos de izaje, pendientes de Ia gria, cuidando de colocar vientos en las cuatro caras de la seceién, para poder dirigir con facilidad la carga, a su lugar de destino. Una vez concluido el retiro de la primera seccién, se continita con el desensamble de la segunda seccién © intermedia <410>, de la siguiente manera Se evalia el estado de todas las partes que conforman la segunda seccién <410>, procediendo en primer lugar a la colocacién de andamios, para poder tener acceso a sus cuatro caras y poder retirar el aislamiento térmico que la recubre. Una vez retirado el aislamiento, se le instalan orejas o se le realizan dos perforaciones en fa parte superior de la seccién, para la colocacién de grilletes que servirdn para su izaje y retiro, esto por supuesto con la ayuda de una gra. Para dejar totalmente liberada la seccién intermedia de chimenea, es necesario el retiro de los tomillos, arandelas y empaque de tela de fibra de vidrio que la unen con la primera seccién 0 seccién inferior <400>. Una vez comprobada su liberacién, se colocan los aparejos de izaje, pendientes de la grita, cuidando de colocar vientos en las cuatro caras de la seccién, para poder dirigir con facilidad la carga, a su lugar de destino. Una vez concluido el retiro de la segunda seccién o intermedia <410>, se continia con el desensamble de la primera seccién o inferior <400>, de la siguiente manera: En primer lugar se observa y evalia el estado de todas las partes que conforman la primera seccidn o inferior <400>, procediendo a la colocacién de andamios, para poder tener acceso a sus cuatro caras y poder retirar el aislamiento térmico que la recubre Una vez retirado el 15 20 30 WO 2009/088277 PCT/MX2009/000002 15 aislamiento, se procede al retiro de los tomnillos que unen a la seceién <400> con la junta de expansién <390>, entre la junta de expansién y la primera seccién se encuentra un empaque de tela de fibra de vidrio el cual también se retira, A continuacién se le instalan orejas 0 se le realizan dos perforaciones en la parte superior de la seccién, de tal modo que se le puedan colocar grilletes que servirdn para su izaje y retiro, esto por supuesto con apoyo de una gréia. Se procede al retiro por medio de oxicorte del botagua perimetral <450> que tiene esta seccion y que le sirve de sello a la chimenea para no dejar pasar el agua al interior de la nave industrial Dicha seceién <400> se apoya en la pieza del bastidor <302A> y se encuentra fija a este apoyo por medio de tomillos los cuales se retiran para dejar totalmente liberada la primera seeci6n. Una vez comprobada su liberacién, se colocan los aparejos de izaje, pendientes de la gria, cuiidando de colocar vientos en las cuatro caras de la seccién, para poder dirigir con facilidad fa carga, a su lugar de destino y asi dar por concluida la actividad de desensamble de la chimenea. Desensamble del bastidor. El bastidor es una estructura metélica que sirve para dar apoyo y soporte a la chimenea. El bastidor consta de cuatro columnas <301>, fijas en su parte inferior al cuerpo de las paredes removibles de la turbina <210A><2 10E>por medio de tornillos cada columna, unos de ellos en su base y otros en forma lateral unidos con una placa a las paredes removibles de la turbina, Estas columnas <301> a su vez estin unidas en forma soldable entre si, en su parte superior, por vigas "I" <302A> distribuidas en forma perimetral, formando un marco, con sus respectivas columnas <301> en cada esquina, Para conservar la estabilidad de los marcos, que forman las columnas <301> y las vigas <302A>, se tienen tirantes metilicos de éngulo <302C> en forma diagonal que unen dichos elementos soldablemente, los cuales estén dispuestos en ambos sentidos del marco. Ademés uniendo las columnas del lado norte con las del lado sur, se tiene otto tirante metilico de angulo <302B> en forma horizontal, que une a dichos elementos soldablemente, proporciondndole seguridad y rigidez a toda la estructura, llamada bastidor. Se evalia el estado de todas las partes que constituyen el bastidor y se procede a su desensamble y retiro de la siguiente manera: En primer lugar se realiza la colocacién de andamios, para poder tener acceso a sus cuatro caras y proceder al retiro de los tornillos que la sujetan. Una vez retirados los tornillos, se le realiza 1 perforacién al patin interior de cada una de las columnas <301>, se hace pasar un grillete de y a 15 25 30 WO 2009/088277 PCT/MX2009/000002 16 través de los grilletes de las columnas del lado norte, se hacen pasar los ojillos de Ia eslinga, agarrindose esta en su parte media por el gancho de la gria; se procede a colocarle otra eslinga en la misma forma que la anterior, en los grilletes de las columnas <301> del lado sur, do de ta estructura protectora de la chimenea, se Ileva a cabo la maniobra de izaje del bastidor, agarrandose en su parte media al gancho del diferencial previamente colocado y pen subiéndolo del lado norte de la gria y sosteniéndolo del lado sur con el diferencial; provocando con ello un giro del bastidor de 90°. Una vez que suceda esto se liberan la columnas <301> del lado sur retirando el diferencia, los grilletes y esliga, colocdndoseles en su lugar vientos, procediendo inmediatamente al izaje y retiro del bastidor, hasta su lugar de destino. Desensamble de la junta de expansién. La junta de expansién <390> tiene la funcién de unir Ia tercera seccién de Ia chimenea <400> con el caracol de la turbina, por medio de tomillos, tuercas y arandelas conservando cierta flexibilidad en dicha uni6n, sellando de esta manera el tiro completo de la chimenea. Se evaliia el estado de todas las partes que conforman la junta de expansién <390>. Se procede a realizar el desensambl quitando los tornillos, tuercas y arandelas, En primer lugar se colocan andamios, para poder tener acceso @ sus cuatro caras y poder retirar la tornilleria. Una vez liberada 1a junta de expansién, se le colocan cdncamos giratorios en las esquinas del lado sur, haciéndoles pasar una eslinga a través de ellos y fijandola al gancho de la griia colocandoles sus respectivos vientos para su facil manejo, procediendo al izaje y retiro de la junta de expansién <390>. Una vez coneluida dicha accién se realiza una limpieza exhaustiva del interior del caracol de la turbina y se coloca una Iona en su entrada para evitar que se introduzcan objetos no deseados. Desensamble de ductos de admisi6n de aire. La funcién de los ductos de admisién de aire, <300>, <501>, <302>, <503>, <500>, <505>, <520> es la de conducir el flujo de aire proveniente de la casa de filtros y Hevarlo al recinto del generador de gases, para enftiar y presurizar el equipo. El primer ducto de que consta esta seccién es el ducto <300>, el cual se encuentra fijo en su base, a la parte superior del plenum <100> por medio de tomnillo, tuerca, arandela y empaque de neopreno, a su vez. se une en st 20 30 WO 2009/088277 PCT/MX2009/000002 7 parte frontal, con el ducto circular <501>, por medio de tornillos, arandelas y empaque de neopreno, dicho ducto en su otro extremo, s¢ une a la junta flexible de neopreno por medio de las abrazaderas <502A><502B> con tomnillos, tuercas y arandelas, de la misma forma en su otro extremo, la unta flexible de neopreno <502>, se une al ducto circular <503> por medio de las abrazaderas <502A><502B> con tornillos, tuereas y arandelas, este a su vez se une al motoventilador de cubierta <500>, con tornillos, tuereas, arandelas y empaque de neopreno, dicho motoventilador de cubierta se encuentra soportado por una base , fija a la parte superior y exterior del plenum <100>, por medio de tomillos, tuereas y arandelas, el otro extremo del motoventilacor de cubierta <500> se une al ducto codo <505> por medio de tornillos, tuercas, arandelas y empaque de neopreno , este a su vez se une a la mampara <520> por medio de tomnillos, tuercas, arandelas y empaque de neopreno, en su otro extremo Ia mampara <520> se une a la parte superior exterior del recinto del generador de gases por medio de tornillos , tuercas, arandelas y empaque de neopreno, concluyendo de esta forma la trayectoria de los ductos de aire, Para el retiro y desensamble de los ductos mencionados anteriormente, en primer lugar se observa y evalita el estado de todas las partes que conforman esta seceién, procediendo a la coloe: cién de andamios, para poder tener acceso a sus dos caras y poder retirar Ia tomnilleria que os ensambla, Empezando por el retiro de latomillerfa que une al motoventilador de cubierta <500> con el ducto codo <505>, ademds la tomilleria que lo une con la mampara <520> una vez corroborado que el ducto codo <505> se encuentre totalmente liberado, se le colocan grilletes en cada una de sus orejas de izaje , haciéndoles pasar una eslinga para unirlos al gancho del diferencial, ademas se le hace pasar una eslinga en la base del dueto codo <505> en forma de enlace, uniéndola a un gancho de diferencial el cual quedara en forma horizontal ; teniendo esto y poniéndole vientos a la pieza pata su facil maniobra, se procede a realizar Ia maniobra de izaje y deslizamiento sobre la parte superior del recinto del generador de gases<200>, hasta dejarlo a la altura de Ia abertura que dejo libre la chimenea, dejandolo perfectamente fijo y asentado en dicha superficie. Una vez en esa posicién se retira la eslinga enlazada en la parte inferior y se realiza el cambio de la eslinga superior, soportada por el gancho del diferencial al gancho de Ia grita, procediendo al izaje y retiro final por el espacio fibre que dejé la chimenea. Concluida esta accién, se procede al desensamble de la mampara <520> retirando la tomilleria que la une a la parte superior exterior del recinto del generador de gases <200>. Corroborando su total liberacién se le colocan dos grilletes en las perforaciones de 20 25 30 WO 2009/088277 PCT/MX2009/000002 18 los tomnillos retirados de las esquinas laterales, a su vez. se le colocan sobre estos grilletes otros grilletes uniéndolos por medio de una eslinga al gancho del diferencial colocandole sus respectivos vientos para su fiieil manejo, procediendo a realizar la maniobra de izaje y retiro de dicha mampara <520>. Concluida esta accién, se procede a tapar, con plataformas de andamios ¥y asegurar la abertura que queda al ser reticada la mampara <520>. A continuacién se procede al desensamble de la junta flexible de neopreno en sus dos uniones ya sea con el ducto circular 0 con el ducto circular <503>, retirando las abrazaderas <502A> y la torilleria, tuercas y arandelas. Concluida esta accién y corroborando su total liberacién se procede a su retiro en forma manual. Continuando con el desensamble, se procede @ colocarle un grillete a la oreja de izaje det motoventilador de cubierta <500> haciendo pasar el ganicho del diferencial directamente por el grillete, tensando de tal manera el diferencial que permita retirar la tomailleria y base <304A><504B>, una vez liberado el motoventilador de cubierta <500> unido a él, el ducto circular <503> se procede a la realizacién de la maniobra de izaje y acomodo temporal, en la parte superior exterior del plenum, en espera de su retiro final, retirando en forma manual las bases <504A><504B>. Por otra parte también quedara pendiente el desensamble y retiro del ducto <300>, unido a él, el ducto circular <501> por medio de tomllos, arandelas y empaque de neopreno y al plenum <100> por medio de tornillos, tuercas, arandelas y empaque de neopreno hasta que se retire la casa de filtros, Desensamble de la Casa de Filtros. La funcién de la casa de filtros es la de dar acceso al aire exterior atmosférico, haciéndolo pasar a través de un sistema de filtrado, evitando en primer termino la introduccién de objetos no deseados, eliminar las pequefias particulas suspendidas en Ja atmésfera, asi como la humedad contenida en él, dejando pasar solamente aire limpio y seco, ademés de atenuar el ruido, para la operacién eficiente de la turbina. La casa de filtros consta de dos secciones <430A><430B> unidas en su cara interna por medio de tomillos, tuercas, arandelas y empaque de neopreno y en su parte inferior se une al ducto <300> por medio de una serie de tomnillos, tuercas, arandelas y empaque de neopreno. La casa de filtros en Ia periferia inferior de sus caras laterales y frontal eva colocado un pasillo 15 20 25 WO 2009/088277 PCT/MX2009/000002 19 unido a la pared de la casa de filtros por medio de tomillos, tuercas y arandelas soportado ademés por unas canales colocadas en forma de cantiliver y unidas a la parte inferior exterior de la casa de filtros y al propio pasillo, por medio de tomillos, tuereas y arandelas. Los pasillos llevan como proteccién, en su extremo exterior, barandales . sujetos a los pasillos por medio de tomillos, tuercas y arandelas. La casa de filtros cuenta con dos puertas de acceso a respectivos pasillos internos, para facilitar el cambio de los filtros internos. Para proceder al desensamble de la casa de filtros <430A><430B>, se evaliia el estado de todas las partes que la constituyen procediendo a realizar su retiro, de la siguiente manera: En primer lugar se realiza la colocacién de andamios, para poder tener acceso a sus cuatro caras y proceder al retiro de los tornillos, tuercas, arandelas y empaque de neopreno que la sujetan con el ducto <300>, a su vez se colocan grilletes, uno en cada una de sus orejas de izaje, haciendo pasar por cada uno de ellos el ojo del estrobo de cuatro brazos, suspendido por una griia, colocdndole sus respectivos vientos para su facil manejo, una vez corroborada la total fiberacién de la casa de filtros <430A><430B> se procede a la realizaci6n de la maniobra de izaje y retiro, concluyendo asi con su desensamble. Con la conclusién de la accién anterior, queda libre el espacio para el retiro del motoventilador de cubierta <500> con su unién al ducto circular <503>, colocado temporalmente en la parte superior exterior del plenum, procediendo a colocar en sus tres orejas de izaje grilletes, haciendo pasar por cada uno de ellos el ojo del estrobo de tres brazos, suspendido por una grita, colocdndole sus respectivos vientos para su ficil manejo, una vez corroborado que no exista obsticulo alguno, se procede a realizar la maniobra de izaje y retiro del mismo. Se procede al retiro del ducto <300> unido a él, el ducto circular <501> por medio de tornillos, arandelas y empaque de neopreno, iniciando en primer lugar la colocacién de andamios, en tres de sus caras exteriores para poder tener acceso a Ia unién del ducto <300> con la parte superior exterior del plenum <100>, por medio de torillos, tuerces, arandelas y empaque de neopreno, ‘una vez corroborada la liberacién del ducto <300> se procede a la colocacién de grilletes en sus orejas de izaje, haciendo pasar por cada uno de ellos el ojo del estrobo de cuatro brazos, suspendido por una gria, colocéndole sus respectivos vientos para su féeil manejo, una vez 20 25 30 WO 2009/088277 PCT/MX2009/000002 20 corroborada su total liberacién, se procede a realizar la maniobra de izaje y retiro definitivo del ducto <300>. Desensamble del plenum. La funcién del plenum <100> es dar soporte y cambio de giro al sistema de admisién de aire limpio, procedente de la casa de filtros y dirigirlo hacia la admisién de la turbina, evitando turbulencias en el flujo de aire y atenuando el ruido, por medio de silenciadores, incorporados fen su interior, ademés de contar en su interior, con um filtro de proteceién antes de la admision del aire a la turbina <110> el cual se encuentra unido a la pated interior del plenum <100> por medio de tornillos, tuercas, arandelas y empaque de neopreno. El plenum <100>se encuentra asentado en el piso de la nave industrial y se encuentra sujeto a él por medio de pernos, tuercas y arandelas. Ademés su cara oeste se encuentra unida al recinto del generador de gases <200> por medio de tornillos, tuercas, arandelas y empaque de neopreno. En el interior del plenum, se encuentra el serpentin de enfriamiento de aire de la séptima etapa de la turbina, él cual se encuentra soldado a la base del piso, del propio plenum. Una vez evaluados todos los elementos, se procede a realizar el desensamble, instalando en primer lugar andamios suficientes para tener acceso a cada una de las uniones entre los diferentes elementos. Empezando por el retiro del serpentin de enfriamiento de aire, aplicéndole oxicorte (con soplete) en su base y retirando las tuercas uniones, tanto de la tuberia de admision como la de salida, de esta manera dejéndolo totalmente libre y procediendo a realizar la maniobra de izaje y retiro, en forma manual. Dicho serpentin se conserva, para su posterior instalacién con el encabinado nuevo, si sus condiciones fisicas son adecuadas. A continuacién se procede al retiro del filtro que protege la admisién de aire a la turbina <110>, retirando los tornillos , tuercas , arandelas y empaque de neopreno , dicho filtro se retira en forma manual y se queda en el interior del plenum <100>; inmediatamente después se procede al retiro de la tomnlleria , tuerca, arandela y empaque de neopreno que une al plenum <100> con el recinto del generador de gases <200> ; como siguiente paso se procede al retiro del empaque de neopreno <115> unido a la pared exterior del plenum por medio de tornillos, arandelas, empaque de neopreno y abrazaderas. Concluida esta accién se procede al retiro del difusor 0 admisién de aire al generador de gases, el cual se conserva para su posterior instalacién, finalmente se procede al retiro de los pemos, tuercas y arandelas , que unen al plenum <100> con la base del 10 15 20 25 30 WO 2009/088277 PCT/MX2009/000002 21 piso, en seguida se revisa cuidadosamente que se encuentre totalmente liberado el plenum <100>, se procede a la colocacién de grilletes en cada una de sus orejas de izaje , haciendo pasar por cada uno de ellos el ojo del estrobo de cuatro brazos, suspendido por una griia colocandole sus respectivos vientos para su facil manejo, de esta manera se procede a realizar la maniobra de izaje y tetiro definitivo del plenum <100>. Concluida esta accién, se colocan barreras a su alrededor y se sella por medio de plataformas de andamio, 'a perforacién que queda en el piso por el retiro del plenum <100> por cuestiones de seguridad. Desensamble del recinto del generador de gases. El recinto del generador de gases <200>, es una cabina presurizada en donde se realiza la combustién entre el aire a presién y temperatura constante proveniente del plenum < 100> y el gas combustible, que mueve la turbina de potencia, resultando de ello tos gases de combustion. Debido a la presurizacién del recinto del generador de gases <200>, se produce Ia extraccié inmediata de los gases generados de dicha combustién. El recinto del generador de gases <200>, se encuentra soportado sobre un patin, formado por una viga "I" conformando un rectangulo, al cual se encuentra unido en su base por medio de tornillos, tuercas, arandelas y empaque de neopreno. Cuenta con dos paredes removibles <210A><210B>en sus extremos, unidas al recinto del generador de gases <200> por medio de tomillos, tuercas, arandelas y ‘empaque de neopreno y al patin por medio de tornillos, tuereas, arandelas y empaque de neopreno, ademas una pared en la parte central lado norte <205>, que en su momento es removida para extraer al generador de gases, unida al recinto del generador de gases <200> por medio de tornillos, tuercas, arandelas y empaque de neopreno. Por dltimo en su pared final o Jado oeste, ef recinto del generador de gases <200> esta sellado por dos placas <215A> <21SB> unidas en uno de sus extremos a las paredes removibles <210A><210B> por medio de tornillos, arandelas y empaque de tela de fibra de vidrio y en la unién de su base con el patin por medio de tornillos, tuercas, arandelas y empaque de tela de fibra de vidrio, las placas <2 215A><215B> en su otro extremo se unen entre si y por medio de dos secciones de anillo <220A><220B> por medio de tornillos, tuercas, arandelas y empaque de tela de fibra de vidrio. Una vez evaluados todos los elementos, se procede a realizar el desensamble, instalando en imer lugar andamios suficientes para tener acceso a cada una de las uniones entre los diferentes elementos. Empezando por Ia colocacién en forma provisional de la profongacién del

También podría gustarte