Está en la página 1de 6
9.5 El proceso de integraci6n econémica a integracién econdimica facta la eireutacion mionetaria m Shere comercial La integraciér en el pro s uno de los aspe e integraci¢ 0s més notorios de la globalizacién, La integracién econémica Uno de los rasgos fundamentales de la globalizacién es la busqueda de la integra- cién econémica, que puede tomar diferentes formas, Suele diferenciarse la integra- ién comercial de la integracién monetaria, pues la primera €s, normalrnente, un paso previo para la segunda. Ambas, a su vez, son etapas anteriores Politicas, que son el nive| maximo de integracién entre distintos paises las uniones A partir de esos criterios, podemos distinguir las siguientes ecapas en la integracion econémica: * Zona de libre comercio. a ferman dos o més economia que acuerdan eliminar © reducir sus aranceles y otras restricciones no arancelarias progresvamente, con el fin de que los productos originarios de las miembros circulen libremente por sus territorios. Cada pals participante debe mantener la estructura arancelaria, antenor al acuerdo para él resto del mundo Doe. I + Unién aduanera. Supone el establecimiento de un arancel de aduanas comin frente al resto del mundo, Cade pa's renuncia a establecer una polttica aduanera propia y se somete a la que se adopte conjuntamente. + Mercado comiin, Aparece cuanco se surriaa fa urign aduanera la libre circulacign de los factores de la produccién. Es decir que en esta etapa hay libre cireulacidn de productos, personas y capital. Un mercado comin requiere de la creacién de los primeros organismos supranacionales. * Union monetaria. Ocurre cuando se armonizan las politicas econémicas de los miembros de un mercado comsn, Esto implica tener un sistema monetario tinico. * Integracién econémica plena, Aparece cuando se uniformizan todas Ins politicas econdmicas y se nombra una autoridad supranacional que decide en representa cidn de todos los miembros. See Sees santas Las ventajas de la integracién comercial [closario En la medida en que se reduzcan las trebas al comercio entre los pales que confor Flujo comercial. man un tea de libre comercio, una unién aduaner2 0 un mercado comiin,cabeespe- — Gonjunto.de tansaceiones internacionales de un Ello, en principio, genera las ganancias tipicamente asociadas al comercio intema~ _pafs. Esta informacién Gol: un mayor aprovechamiento de las ventajas comparativas de cada pais y de permite saber el las economias de eseala en el marco de mercados més ampiios, una mayor com- ree balanga petencia en el mercado interior que estimulard (a eficiencia de las empresasuna SO ‘mayor diversifieacion de la oferta de articulos y una reduecién de sus precios, etc En definitiva, la creacidn de comercio conduciré a un aumento del bienestar de los rat que se inerementen los flujos comerciales entre ellos, es decir-se crea comercio. Economia de escala. Se dice que la produccién de un paises integrantes de las acuerdas comerciales cierto bien. presenta . : ‘economias de escala, Los costos de la integracién comercial cuando al ncrementarse Pero los procesos de integracién también suponen una serie de costos. Como ya ers hemos cevialado, en cada pais resultarén perjudicados los trabajadores y las em- donde se fabricay con presas que desarrolian su actividad en sectores en los que no se tiene una ventaja ello la cepacidad de comparativa. Estos finalmente se veran obligados a reconvertirse para poder apro- produccién, se observa que el costo medio 9 costo unitario incurrido Por otro lado, existe el peligro de que la integracién comercial suponga una desvia- _sereduce. cién del comercio, es decir, que se produzca un tratamiento discriminatorio contra los productores de paises que no son parte del drea integrada y que los flujos co- merciales entre paises socios s¢ consigan a expenses de productores de los pafses que no son parte del acuerdo de integracidn, pero que son més eficientes que los de los socios comerciales. Asi aunque la creacién de comercio es positiva desde la perspectiva de uso eficiente de los recursos a nivel mundial, la desviacién de comercio tiene aspectos negatives descle Ia perspectiva de una asignacion eficiente de los recursos globales Doc. 12 vechar tambign las pesibilidades de un mercado mas amp. Por ello, desde el punto de vista de la eficiencia, seria deseable la integracién comer cial mundial, lo que supondria alcanzar acuerdos que compatibilicen los intereses propios de todos y cada. uno de los paises que integran la economia mundial. Pero, por el momento, este acuerdo no ha pacido llevarse a cabo. Belgica, Dinamarea, Francia, Alemania, Reino Unido, Grecia, Iland tal Luvemburgo UE (Unign Europea) Palees Bajos. Poriuga, Espalta, Austra, Finlandia, Suecia, Repsbslca Checa, Estonia, Chipre, stoma, Lituaria, Fungi, Malta, Polonia, Eslovena, Eslovaquia, Rumania, Bulgaria y Crozcia NAFTA OTLCAN (Tratado de Libre Cera Medel Nowa) Caedé.Estados Unidos y México. Mercosur (Mercado Comun del Sur) Argentina, Brasi, Urveuay Paraguay y Venezuela, ASEAN (Acotiacign de Nlaciones del Sdeste Also) Singapur Tatancla, Brune, Indonesia, Malai, lips Vietnam, Laos, Myanmar y Camboya. Estzd0s Unidos, Canad, Rusia, México, Berd, Cle, Japén, China, Hong - Kong, Corea

También podría gustarte