Está en la página 1de 6

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA


JEFATURA DE SECTOR 10 TEHUACÁN
SOCIOEMOCIONAL
ESCUELA PRIMARIA “BENITO JUÁREZ”
C.C.T. 21DPR0429K ZONA ESCOLAR 076
CICLO ESCOLAR 2023– 2024
SEMANA DEL 23 AL 27 DE OCTUBRE
TURNO VESPERTINO
GRANJAS DE ORIENTE

ÁREA DE ACCIÓN
SOCIOEMOCIONAL
FASE 3 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: TIEMPO ESTIMADO:
SEGUNDO GRADO MI SUPER PODER 55 A 60 MINUTOS
GRUPO “A”

PROPÓSITO DE LA ACTIVIDAD Fomentar la empatía, la amistad y el trabajo en equipo entre


los aprendientes a través del diseño del disfraz de superhéroe
basado en las cualidades y fortalezas únicas de su amigo.
Además, discute ideas y colabora en la creación, para
fortalecer las relaciones entre los estudiantes y promover un
ambiente de apoyo en el aula. Al final de la actividad, tendrá
una comprensión de las cualidades que hacen que sus
compañeros sean únicos y valiosos.

DOCENTE TITULAR

DOCENTE EN FORMACIÓN Jaime Flores Miramón

MOMENTOS DE ACTIVIDAD A DESARROLLAR MATERIALES Y RECURSOS


LA CLASE
INICIO Se inicia la actividad con la
10 MINUTOS canción “¡Hey! Superman” el
docente canta una frase y los
alumnos repiten:
¡Hey, hey! Superman
¡Hey, hey! Superman,
como hace el,
como hace el,
el hace así.
el hace así
uxa axa
uxa uxa axa.

Nota : la canción se repite solo


cambiamos el nombre del
sperhéroe y le agregamos
movimiento corporal (spiderman ,
miraculous , batman, mujer
maravilla)
DESARROLLO  Posteriormente se divide al  20 pliegos de papel
25 MINUTOS grupo en equipos de 5 china
aprendientes.  Diurex
 De cada equipo se elige a  Tijeras
un niño o niña al que  Cinta Masking Tape
disfrazarán de superhéroe.
 Se les pide a los
aprendientes que
dialoguen con el
compañero que se
disfrazará con el fin de que
juntos elijan que prendas y
accesorios elaborar
considerando sus
cualidades y gustos.
 Se reparte a cada equipo 5
pliegos de papel china y se
da la indicación, que
utilizando su creatividad e
imaginación tendrán que
diseñar el disfraz de su
súper héroe
confeccionando con el
papel, sus botas,
capa ,antifaz etc , todo lo
que los aprendientes se
imaginen.
( El docente monitorea el
trabajo y apoya a los
equipos que muestren
dificultad o apatía en la
actividad).
CIERRE  Una vez terminado los  Libreta del aprendiente
20 MINUTOS disfraces cada equipo  Colores
tendrá que pasar al frente
del salón y describir el
disfraz de su superhéroe y
se le harán las siguientes
preguntas:

¿Cómo se llama tu superhéroe?


¿Cuál o Cuáles son sus súper
poderes?
Si tu fueras un superhéroe ¿Qué
súper poder te gustaría tener?
¿Cuál sería tu lema o frase de
superhéroe?
¿A quién te gustaría ayudar con
tus poderes?

 Se reflexiona con los


aprendientes la importancia
de realizar buenas acciones
y respetar las cualidades y
diferencias de sus
compañeros.
 Para finalizar se les pedirá
que dibujen en su libreta al
superhéroe lo coloreen y le
agregan más cualidades o
poderes que sean de su
agrado.
(El superhéroe puede ser creado a
su imaginación o dibujar a su
compañero que disfrazaron)

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA


SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
JEFATURA DE SECTOR 10 TEHUACÁN
SOCIOEMOCIONAL
ESCUELA PRIMARIA “BENITO JUÁREZ”
C.C.T. 21DPR0429K ZONA ESCOLAR 076
CICLO ESCOLAR 2023– 2024
SEMANA DEL 23 AL 27 DE OCTUBRE
TURNO VESPERTINO
GRANJAS DE ORIENTE

ÁREA DE ACCIÓN
PENSAMIENTO MATEMATICO
FASE 3 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: TIEMPO ESTIMADO:
SEGUNDO GRADO CONOCIENDO LOS 45 MINUTOS
GRUPO “A” NUMEROS
PROPÓSITO DE LA ACTIVIDAD ayudar a los alumnos a repasar , conocer las decenas, y
especialmente los números del 1 al 100, también fomentar el
trabajo en equipo.

MOMENTOS DE ACTIVIDAD A DESARROLLAR MATERIALES Y


LA CLASE RECURSOS
INICIO Se inicia la sesión con la dinámica”
15 MINUTOS los números en mi cuerpo” que
consiste en lo siguiente:

El docente asigna un valor numérico


a cada parte o movimiento del
cuerpo.

La cabeza número 10
Rodillas número 20
Pies número 30
Aplauso número 40
Y salto número 50
DESARROLLO  Se divide a los alumnos en  Tarjetas con los
20 MINUTOS equipos de 10 aprendientes números del 0 al
 Enseguida a cada aprendiente 9
se le entrega una ficha que
tiene escrito un número del 0
al 9.
 Posteriormente el docente dirá
un número de dos cifras en
voz alta y pasarán al frente los
alumnos que tengan las
fichas, ganan los primeros que
pasen al frente y formen el
número correctamente, esta
dinámica se repetirá varias
veces y cada número formado
los aprendientes lo anotan en
su libreta.

 Enseguida se les entrega el Anexo 1


anexo 1.

Los aprendientes tendrán que


agrupar la estrellas en grupos de 10
con diferentes colores.

 Enseguida se les dictan las


siguientes preguntas que
registrar en su cuaderno:
¿Cómo se llama al grupo de
estrellas que encerraste?
¿Cuántos grupos en total te
salieron?
¿Cuántas estrellas te  Colores
 Libreta del
quedaron sueltas?
¿Cuál es el número total de aprendiente
estrellas que hay?
CIERRE  Libreta del
10 MINUTOS  Se les pide a los aprendientes aprendiente
retomar los números que
escribieron en su cuaderno
durante la actividad por
equipos, y que escriban con
letra el nombre de los
números.
 Para finalizar y comprobar
que la escritura fue correcta el
docente pasa al pizarrón
algunos aprendientes, para
que anoten, y con todo el
grupo verifiquen la escritura.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
SOCIOEMOCIONAL
JEFATURA DE SECTOR 10 TEHUACÁN
ESCUELA PRIMARIA “BENITO JUÁREZ”
C.C.T. 21DPR0429K ZONA ESCOLAR 076
CICLO ESCOLAR 2023– 2024
SEMANA DEL 23 AL 27 DE OCTUBRE
TURNO VESPERTINO
GRANJAS DE ORIENTE

ÁREA DE ACCIÓN
COMPRENSIÓN LECTORA
FASE 3 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: TIEMPO ESTIMADO:
SEGUNDO GRADO EL GATO MICIFUZ 45 MINUTOS
GRUPO “A”

PROPÓSITO DE LA ACTIVIDAD Que el aprendiente identifique las características del personaje


y adquiera una mejor comprensión de la lectura.

MOMENTOS DE ACTIVIDAD A DESARROLLAR MATERIALES Y


LA CLASE RECURSOS
INICIO  Iniciamos la sesión con la  Lápiz
10 MINUTOS dinámica del lápiz.

Se canta una canción con los


aprendientes, mientras se van
pasando un lápiz, cuando termine la
canción pierde el alumno que tenga
el lápiz en la mano.
Al alumno que pierda se le hacen le
pide que describa a su mascota o
algún de su animales favoritos
considerando sus características
como: color , tamaño, sexo etc.
DESARROLLO
20 MINUTOS  Se les pide a los alumnos ANEXO 2
pongan atención y se da
lectura al cuento titulado “El
gato Micifuz” (anexo 2)
 Una vez terminada la lectura
los aprendientes anotan las
siguientes preguntas:
¿Cómo era el gato micifuz?
¿Qué le gustaba tomar a micifuz?
¿Quién era Lorenzo?
¿Qué le prohibió micifuz a su amigo?

 Posteriormente se pide las  Libreta del


participaciones de algunos aprendiente
aprendientes y se revisan las
respuestas de las preguntas
para comprobar que sean
correctas sus respuestas.

CIERRE Al finalizar se le pide al aprendiente


15 MINUTOS que dibuje en su libreta al gato  Libreta del
micifuz como él se lo imagine y aprendiente
modifique el final de la historia del  Colores
cuento.

También podría gustarte