Está en la página 1de 2

Tipología familiar del INEGI y de Minuchin

INEGI:

● Hogar nuclear. Conformado por el jefe(a) y cónyuge; jefe(a) e hijos, o jefe(a),


cónyuge e hijos.
● Hogar ampliado. Conformado por un hogar nuclear y al menos otro pariente,
o por un jefe(a) y al menos otro pariente.
● Hogar compuesto. Conformado por un hogar nuclear o ampliado y al menos
un integrante sin parentesco.
● Hogar no familiar. Ninguno de los integrantes tiene parentesco con el jefe(a).
Se clasifican en hogar unipersonal, formado por un solo integrante; y hogar
correspondiente, conformado por dos o más integrantes sin parentesco.

Minuchin

● Familias de pas de deux. Se presenta el síndrome del nido vacío ya que en la


mayoría de casos los hijos han dejado el hogar y se quedan los dos ancianos
solos; otro caso de este tipo de familia es el que está constituido por un
progenitor y un hijo adulto.
● Familias de tres generaciones. Es considerada como la más común en todo
el mundo la misma está compuesta por madre, abuela e hijo, son muchas las
formas de familias de tres generaciones desde la combinación de progenitor
soltero, abuelo y niño.
● Familia con Soporte.Este tipo de familia era muy común hace años atrás
donde esta era muy extensa y los hijos mayores adoptan responsabilidades
de los padres.
● Familia Acordeón. En este tipo de familia los progenitores permanecen
alejados durante largo tiempo y en otros casos los dos se ausentan del hogar
donde el cónyuge que se queda o una tercera persona asumen funciones
adicionales en el cuidado de los niños.
● Las Familias Cambiantes. Esta familia se caracteriza por el cambio
constante de domicilio donde la familia queda aislada por lo que pierde
su red de apoyo familiar y comunitario.
● Familias huéspedes. En este tipo de familia se da alojamiento y es
incorporado temporalmente a un niño dentro de la estructura familiar.
● Familias con Padrastros o Madrastras.Cuando se entra a ser un padre
adoptivo, se pasa por un proceso de integración más o menos
prolongado.
● Familias con un Fantasma. Se trata de una familia que ha sufrido la
muerte de uno de sus cónyuges
● Familias descontroladas. Son familias en las que uno de sus miembros
presenta síntomas al ejercer el control, los problemas se presentan en
uno o varios entre determinados campos: la organización jerárquica de
la familia, la puesta en práctica de las funciones ejecutivas dentro del
subsistema parental y la proximidad entre los miembros de la familia.
● Familias psicosomáticas. Este tipo de familia funciona excelentemente
cuando algún miembro de la familia está enfermo por lo tanto los
cuidados son excesivos y las características que presenta esta familia
es de sobreprotección, fusión o unión excesiva entre los miembros de
la familia.

También podría gustarte