Está en la página 1de 18

CASO 3.

7-1 “CARPETAS DE ARCHIVO”

De los libros de una empresa que produce Carpetas para Archivo, mediante dos procesos
continuos, el de cortado y el de armado, se extraen los siguientes datos al cierre de su
ejercicio anual:

DETALLE DEL PROCESO PRODUCTIVO

1. Proceso Cortado se procede a cortar las cartulinas para formar las Carpetas. Para
realizar una carpeta se necesita 1 lámina de cartulina y 2 horas mano de Obra.

2. Proceso Armado a las Carpetas formadas se les agrega una Pieza Metálica que
permite el archivo de papeles y mediante el trabajo de 3 horas hombre y ½ hora
máquina se obtiene una carpeta para archivo terminada.

DATOS A PRINCIPIO DE EJERCICIO

3. Productos en Proceso Armado: Compuesto por 1.000 Carpetas cortadas por $


155.800.- a las que se les había agregado 800 Piezas Metálicas por $ 17.060.-, 2.500
horas Mano de Obra por $ 45.440.- y Costos Indirectos por $ 42.088.- que
correspondían a 500 horas máquina.

4. Cartulina 2.000 láminas por $ 94.000.-

5. Presupuestos: A comienzos del ejercicio se formularon los siguientes


presupuestos de costos indirectos:
Proceso Cortado $ 506.000 para la utilización de 22.000 horas mano de obra
Proceso Armado $ 400.000 para la utilización de 4.000 horas máquina

DATOS DEL EJERCICIO

6. Cartulina Se compraron 12.000 láminas por $ 720.000.-, obteniéndose un


descuento por pronto pago del 10%.

7. Piezas Metálicas Se compraron 11.000 unidades por $ 275.000.-

8. Mano de Obra Cortado 24.000 horas por $ 483.000.- y Armado 26.000 horas por
$ 520.000.-
9. Costos Indirectos Se trabajaron 4.100 horas máquina en el proceso armado y se
devengaron realmente los siguientes costos indirectos:
Proceso Cortado $ 565.662.-
Proceso Armado $ 401.628.-

Producciones

10. Cortado: Se terminaron y transfirieron a Armado 10.000 Carpetas quedando 2.500


Carpetas en Proceso en el 100% de la Cartulina, que tenían incorporadas 3.000 horas
Mano de Obra.

11. Armado: Se terminaron 8.000 Carpetas para Archivo quedando 2.800 carpetas
cortadas en Proceso que tenían incorporado 1.500 Piezas Metálicas, 3.900 horas
Mano de Obra y 1/6 de las horas máquina necesaria para terminarlas.

12. Otros Inventarios al final del ejercicio Cartulina 1.000 láminas, Piezas Metálicas
2.000 unidades Para todos los consumos se utiliza criterio FIFO.
SE PIDE:

1. Informes de Producción y Consumos del ejercicio para los distintos factores de ambos
procesos.
2. Planillas de Costos para una carpeta de archivo, mostrando por separado el costo de
cada proceso en el caso de que la pérdidas se vuelquen al costo de producción.
3. ¿Qué cambios introduciría en los cálculos si la empresa enviara directamente a
resultados las pérdidas? Realice las planillas de costos para una carpeta de archivo
en este caso.
4. ¿Cuál es el costo resultante ajustado de cada uno de los procesos productivos?
5. Determine los costos totales ajustados para cada una de las salidas del proceso:
productos terminados en el ejercicio, inventario final de productos en proceso y
pérdidas.
6. ¿Cuál es el monto total ajustado de costos indirectos que corresponde a los productos
terminados en el ejercicio? ¿Y al inventario final de productos en proceso? ¿Y a las
pérdidas?
7. Determine, para ambos procesos productivos, la composición del costo unitario de un
producto terminado ajustado, separado en el costo de cada uno de los factores
productivos que lo conforman.
8. ¿Qué otro factor de costos puede provocar ajustes en la planilla? ¿Qué criterio puede
adoptarse?

SOLUCIÓN COMENTADA CASO 3.7-1 “CARPETAS DE ARCHIVO”

Se pide 1

Antes de comenzar a calcular los costos de producción, es conveniente (imprescindible


en determinados casos) contar con el informe de producción elaborado por los
departamentos productivos. Esta herramienta detalla los ingresos y destinos básicamente
de los factores productivos materias primas, materiales y mano de obra, costos directos
de producción, así como el consumo de las bases seleccionadas para la adjudicación de
los costos indirectos. .

Se recuerda lo visto en el punto 1.2. de esta unidad temática. ¿Cuáles son los distintos
destinos que puede tener el consumo real de cada factor en el proceso de producción?
• Producción Terminada
• Producción en Proceso
• Pérdidas

Este informe en general se presenta como un mayor en forma de T donde a la


izquierda se muestran los ingresos al proceso y a la derecha los consumos de las
unidades físicas.

Proceso Cortado

Para este proceso se requiere del consumo de: Cartulina, Mano de Obra y Costos
Indirectos.
.

Informe de Producción Cartulina


Inventario Inicial Productos en Proceso 0 Productos Terminados 10.000
Consumo Ejercicio 13.000 Productos en Proceso 2.500
Unidades Perdidas 500
Ingreso al proceso 13.000 13.000
relación de eficiencia 1 carpeta = 1 cartulina

Los ingresos al proceso productivo pueden deberse a dos motivos:

1) Cantidad de factor en el Inventario Inicial de Productos en Proceso, es decir


cartulinas que fueron ingresadas al proceso productivo en el período de cálculo de
costos anterior (ver teorico corte como lo decimos) y no haberse terminado
todo. Por consiguiente han quedado formando parte de la producción sin terminar.
Al comenzar a considerar este período esas carpetas sin terminar en el período
anterior continuarán su proceso hasta convertirse en unidades terminadas. En este
proceso cortado no existía inventario inicial de productos en proceso.

2) Consumo del período, es decir las cartulinas que se trajeron del depósito a la fábrica
para ser utilizadas en el proceso productivo.

Analizando el lado derecho del informe se pueden observar los tres destinos posibles de
los recursos. Es importante destacar que la relación de eficiencia es 1 cartulina por 1
carpeta cortada (ref. 1) por lo que las unidades de salida son iguales, medidas en
término de producción equivalente que en unidades físicas del factor.

1) Ingreso al proceso productivo de láminas de cartulina = Inventario en el depósito


2.000, compra 12.000, inventario final en el depósito 1.000. Por lo tanto el ingreso al
proceso es de 13.000 unidades de cartulina.
2) Productos terminados. De acuerdo a la ref. 10 se terminaron en el ejercicio 10.000
carpetas cortadas y
3) quedaron en proceso 2.500 carpetas con el 100% de la cartulina incluida, o sea con
2.500 cartulinas.
4) Sumando las carpetas terminadas y en proceso obtenemos un total de 12.500
carpetas, o lo que es lo mismo 12.500 láminas de cartulina. Como el ingreso al
proceso fue de 13.000 láminas concluimos que se perdieron 500 láminas.

a) Mano de obra

En el proceso cortado se utilizaron 24.000 horas mano de obra (ref. 8), ingreso al
proceso y consumo.

Informe de Producción Mano de Obra Cortado


Inventario Inicial Productos en 10.00 20.00
proceso 0 Productos Terminados 0 0
20.00
Consumo Ejercicio 0 Productos en Proceso 1.500 3.000
Unidades Perdidas 500 1.000
24.00 12.00 24.00
Ingreso al Proceso 0 0 0

relación de eficiencia 1 carpeta = 2 horas mano de obra

La relación de eficiencia para este factor es de 2 horas mano de obra para hacer una
carpeta cortada (ref. 1). Por este motivo a la derecha del informe se deben expresar las
cantidades medidas tanto en términos de producción equivalente (columna 1) como en
unidades físicas del factor (columna 2).

1. Con relación a los 10.000 productos terminados (ref. 10), como cada uno de ellos
insume 2 horas mano de obra, requieren en conjunto 20.000 horas, de acuerdo a la
relación de eficiencia.
2. Para los productos en proceso (ref. 10) el razonamiento es el inverso, si quedaron
3.000 horas, con ellas se podría haber terminado 1.500 productos en términos de
producción equivalente.
3. Al haber sido el consumo total 24.000 horas, se concluye que se perdieron 1.000
horas, con las que se podría haber efectuado 500 carpetas cortadas.

Es importante destacar para armar el informe, (lado derecho) con dos columnas Una
que muestra el consumo en unidades físicas del factor. La otra expresada en términos
de productos terminados será la que permitirá efectuar el cuadro de producción
equivalente, herramienta imprescindible para el cálculo de los costos unitarios.

Planilla de Costos

Cartulina
Se parte del inventario inicial de Cartulinas en depósito, que aún no se habían
incorporado al proceso productivo (ref. 4). Luego las compras realizadas en el ejercicio
(ref. 6), no se toma en cuenta el descuento por pronto pago, el que se considera
una ganancia financiera, atribuible al área de Finanzas por pagar
anticipadamente. Por último se analiza el Inventario final de cartulinas en el depósito
de 1.000 unidades (ref.12). El consumo se realiza según criterio FIFO,

Importe Precio
en $ Cantidades Unitario
Inventario Inicial en Depósito 94.000 2.000 47
Compras del ejercicio 720.000 12.000 60
Inventario Final en Depósito 1.000
Consumo FIFO 13.000
94.000 2.000 47
660.000 11.000 60
754.000 13.000

Mano de obra

El consumo de 24.000 horas es por un monto de $ 483.000.

Costos Indirectos

Como se ha estudiado en el ítem Asignación de Costos indirectos, para el tratamiento de


todos los factores que integran este costo, se realiza por lo general, distribuciones
primarias y secundarias, para determinar el presupuesto de costos indirectos de cada
proceso productivo y luego se elige una base de adjudicación de los mismos a los
diferentes destinos.

Este caso no plantea realizar el cálculo de las distribuciones, sino que los datos ya vienen
dados para cada uno de los procesos productivos, así como también la elección de la
base de adjudicación (ref. 5). Para determinar la cuota de costos indirectos se divide el
presupuesto entre la base de adjudicación presupuestada.

Cuota de costos indirectos = $ 506.000 / 22.000 horas mano de obra = $ 23

En un sistema de costos por proceso basado en un modelo resultante los valores que se
vuelcan al costo son los realmente incurridos. Sin embargo, es necesario trabajar en
base a presupuestos anuales donde intervendrán múltiples factores indirectos a
presupuestar. Al final de cada período por ejemplo el mes no estarían devengados todos
los costos indirectos para ese mes, además hay costos reales que se conocen en el
correr del ejercicio por ejemplo seguros, por lo que se recurre a un presupuesto anual y
al final del período se hará el ajuste de los costos indirectos a efectos de determinar
loscostos resultantes correspondiente a costos indirectos. Conocido estos costos reales,
corresponde realizar nuevamente la distribución a cada departamento de producción
siguiendo la misma metodología utilizada para el presupuesto

Por este motivo se trabaja con costos indirectos adjudicados (o cargos fabriles
adjudicados) que surge de la multiplicación de la cuota de costos indirectos por la base
de adjudicación medida en términos reales del período. De esta manera, se podrá
calcular el costo del período que tendrá un elemento presupuestado y por tanto a fin de
ejercicio será corregido para llevarlo al valor real. Nótese que el monto a cargar a la
planilla de costos es el producto de un precio presupuestado por una cantidad física de la
base realmente consumidas.

Costos Indirectos Adjudicados = $ 23 * 24.000 horas mano de obra reales = $ 552.000

Estos $ 552.000 corresponderían al consumo del ejercicio de los costos indirectos.

Como en este caso, no se esta hablando de un factor, sino de un conjunto de factores, el


informe de producción se hace en unidades de la base de distribución. Para este proceso
los costos indirectos se adjudican en base a las horas mano de obra y por lo tanto el
informe de producción corresponde al ya efectuado para este factor.

Si estos conceptos no quedan del todo claros se recomienda continuar leyendo la


solución del caso hasta la finalización del se pide 2 y luego volver sobre el punto.

Proceso Armado

Informes de Producción

En este proceso existe inventario inicial de productos en proceso (ref. 3), por lo que al
considerar los ingresos al proceso tanto en unidades físicas como montos se deberán
tomar en cuenta este inventario inicial, más los consumos del ejercicio. A la suma de
ambos se les denomina consumo del proceso.

a) Carpetas Cortadas

El primer factor a considerar en este proceso son las carpetas cortadas recibidas del
proceso cortado. Este factor generalmente recibe el nombre de unidades recibidas.
El informe de producción será el siguiente:

Informe de Producción Unidades Recibidas


Inventario Inicial Productos en Proceso 1.000 Productos Terminados 8.000
Transferencia del ejercicio 10.000 Productos en Proceso 2.800
Unidades Perdidas 200
Ingreso al Proceso 11.000 11.000

relación de eficiencia 1 carpeta = 1 carpeta

En este proceso ingresaron 11.000 carpetas cortadas, 1.000 que estaban en el inventario
inicial de productos en proceso (ref. 3) y 10.000 que se transfieren durante el ejercicio
del proceso corte (ref.10).
Dado que la relación de eficiencia es de 1 a 1 los destinos no se requiere una segunda
columna. y serán:

1. Se terminaron 8.000 carpetas de archivo (ref. 11)


2. Quedando 2.800 carpetas en proceso (ref.11)
3. Por diferencia se calculan las carpetas perdidas que fueron 200.

Informe de Producción Piezas Metálicas


Inventario Inicial Productos en Proceso 800 Productos Terminados 8.000
Consumo Ejercicio 9.000 Productos en Proceso 1.500
Unidades Perdidas 300
Ingreso al Proceso 9.800 9.800

relación de eficiencia 1 carpeta = 1 pieza metálica

Es importante recalcar la diferencia entre el inventario inicial en el depósito y el


inventario inicial de productos en proceso. El primero se refiere a las unidades que han
sido compradas y están en el depósito a la espera de ser solicitadas de fábrica. En
cambio, el segundo se refiere a las piezas metálicas que ya están en proceso de
producción al inicio del período considerado, o sea están físicamente en la fábrica. La
confusión entre estos inventarios es muy común en las revisiones.

b) Mano de Obra

En el proceso cortado se utilizaron 26.000 horas mano de obra

Informe de Producción Mano de Obra Armado


8.00
Inventario Inicial Productos en Proceso 2.500 Productos Terminados 0 24.000
26.00 1.30
Consumo Ejercicio 0 Productos en Proceso 0 3.900
Unidades Perdidas 200 600
28.50 9.50
Ingreso al Proceso 0 0 28.500

relación de eficiencia 1 carpeta = 3 horas mano de obra

c) Costos Indirectos

En este caso, la base de distribución elegida son las horas máquinas, por lo que deberá
efectuarse el informe de producción de las mismas
Informe de Producción Horas Máquina Armado
Inventario Inicial Productos en Proceso 500 Productos Terminados 8.000 4.000
Consumo Ejercicio 4.100 Productos en Proceso 1.100 550
Unidades Perdidas 100 50
Ingreso al Proceso 4.600 9.200 4.600

relación de eficiencia 1 carpeta = 1/2 hora máquina

Planilla de Costos Armado

d) Piezas Metálicas
Inventario Inicial en Depósito 0 0 0
Compras del ejercicio $ 275.000 11.000 25
Inventario Final Depósito 2.000
Consumo FIFO $ 225.000 9.000 25

Se debería partir del inventario inicial de piezas metálicas en depósito, que en este caso
no existía. Se muestran las compras realizadas en el ejercicio (ref. 7) El consumo es
FIFO. En este caso al no existir inventario inicial el consumo total corresponde a las
compras del ejercicio.

Mano de obra

Por $ 520.000.- (ref. 8),.

Costos Indirectos

.Para determinar la cuota de costos indirectos se divide el presupuesto entre la base de


adjudicación presupuestada (ref. 5), y luego para calcular los costos indirectos
adjudicados se multiplica por la base de adjudicación en términos reales (ref. 9), que en
este caso son las horas máquina.

Cuota de costos indirectos = 400.000 / 4.000 = 100


Costos Indirectos Adjudicados = 100 * 4.100 = 410.000
Planilla de Costos Proceso Cortado

CUADROS DE PRODUCCIÓN EQUIVALENTE

Productos Productos en Producción


Terminados Proceso Equivalente
Cartulina 10.000 2.500 12.500
Mano de Obra 10.000 1.500 11.500
Costos Indirectos 10.000 1.500 11.500

Inv. Inicial Consumo Consumo Producción Costo


Prod. Proc. del Ejercicio del Proceso Equivalente Unitario
Cartulina 0 754.000 754.000 12.500 60,32
Mano de Obra 0 483.000 483.000 11.500 42,00
Costos Indirectos 0 552.000 552.000 11.500 48,00
Total Consumos 0 1.789.000 1.789.000
Inventario Final Productos en Proceso
Cartulina 2.500 60,32 150.800
Mano de Obra 1.500 42,00 63.000
Costos Indirectos 1.500 48,00 72.000 -285.800
Productos Terminados sin ajustar 1.503.200 10.000 150,32
Variación Costos Indirectos
Costos Indirectos Reales 565.662
Costos Indirectos Adjudicados 552.000 13.662 11.500 1,188
Inv. Final Prod Proc 1.500 1,188 -1.782
Productos Terminados ajustados 1.515.080 10.000 151,508
Se pide 2

Se realizarán las planillas de costos de ambos procesos para el caso en que las pérdidas
se vuelquen al costo de producción. Para este caso en particular, al realizar el cuadro de
producción equivalente no se tomarán en cuenta las unidades perdidas de los distintos
factores, ya que de este modo, al dividir el costo total de los consumos entre una cifra
menor de la producción se obtendrá un costo unitario mayor que incluye el costo de las
unidades perdidas.

Proceso Cortado

Una vez que se han determinado los distintos informes de producción y los consumos del
ejercicio, se está en condiciones de efectuar la planilla de costos.

Se comienza por realizar el cuadro de producción equivalente para conocer la producción


equivalente total de cada factor, que en este caso incluirá exclusivamente los productos
terminados y los productos en proceso. Es importante reafirmar el concepto que la
producción equivalente ver UT XXX donde se expresan los demás conceptos en unidades
terminadas. Los datos correspondientes se obtienen del informe de producción de cada
factor.

En la primera columna de la planilla se muestran los nombres de los distintos factores o


grupos de factores. de Los consumos calculados en el se pide 1. En las tres columnas
siguientes donde se muestra para cada factor por separado el consumo del inventario
inicial de productos en proceso, el consumo del ejercicio y como suma el consumo del
proceso. En este caso al no existir inventario inicial de productos en proceso el consumo
del ejercicio coincide con el consumo del proceso ($ 1.789.000)..

A fin de obtener los costos unitarios de cada factor, estos consumos se enfrentan a la
producción equivalente total extraída del cuadro correspondiente y se divide el consumo
por la producción equivalente, línea a línea (Cartulina $ 60,32, mano de obra $ 42 y
costos indirectos $ 48).

Como el objetivo de esta planilla es obtener el costo de los productos terminados se debe
restar al consumo total del proceso los cargos correspondientes al inventario final de
productos en proceso. Para ello se calcula el costo de este inventario multiplicando la
producción equivalente de productos en proceso para cada línea por el costo unitario del
factor obtenido en la parte superior de la planilla.

Al restar del costo total del proceso ($ 1.789.000) el costo del inventario final de
productos en proceso ($ 285.800) se obtiene el costo de los productos terminados ($
1.503.200). Este costo total de los productos terminados se divide entre la cantidad de
los mismos y se obtiene en costo unitario ($ 150,32) que debe coincidir con la suma de
los costos unitarios de cada uno de los factores ($ 60,32 + $ 42 + $ 48 = $ 150,32).

Pero no se debe olvidar que cuando se calculó el consumo de costos indirectos se trabajó
en base a presupuestos y por lo tanto el costo de este grupo de factores no representa
un costo real.

Se supone, por ejemplo, que la empresa se fija un ciclo mensual de cálculo de costos. En
el primer mes del ejercicio, aplicando todos los criterios vistos para la realización de esta
planilla, calculará el costo de la producción realizada en ese mes y obtendrá el costo total
y unitario de sus productos que contendrán una parte (los costos indirectos)
presupuestada. Al fin del segundo mes se realizará una planilla acumulativa de los costos
del primer y segundo mes que también tendrá los costos indirectos presupuestados. Así
se irá acumulando mes a mes y al llegar a fin de ejercicio se obtendrá la planilla que
resume la producción de todo el año. A fin de año se conocerán y distribuirán los costos
indirectos reales y se calculará la variación producida por la diferencia entre estos y los
costos indirectos adjudicados, la que se mostrará en la planilla de la siguiente forma.
En primer término se comparan los costos indirectos reales $ 565.662.- (ref. 9) con la
suma de los costos indirectos adjudicados en el ejercicio $ 552.000 (calculado en el se
pide 1 Costos indirectos) de donde surgirá una variación, en este caso deudora porque
los costos reales son mayores a los adjudicados de $ 13.662.- Esta variación debe
aumentar el costo de los productos terminados y de los productos en proceso así como el
costo unitario de los costos indirectos.

Para poder efectuar el cálculo correspondiente se sigue el mismo proceso efectuado en la


parte superior de la planilla. En primer lugar se enfrenta la variación total ($13.662) con
la producción equivalente total de costos indirectos (11.500) para obtener la variación
unitaria que incrementará (en este caso por ser variación deudora) el costo unitario del
en ($ 1,188). Luego se debe restar la variación correspondiente al inventario final de
productos en proceso, que se obtiene multiplicando la variación unitaria ($ 1,188) por la
producción equivalente en proceso de los costos indirectos (1.500). El resultado obtenido
se debe restar para llegar al costo de los productos terminados ajustados ($ 1.515.080).
Del monto total, dividido por los 10.000 productos que se terminaron, surge costo
unitario del cada producto terminado ajustado ($ 151,508). También se llega al mismo
costo unitario sin ajustar más la variación unitaria de los costos indirectos ($150,32 +
1,188 = $ 151,508)

Proceso Armado

Se realiza en primer lugar el cuadro de producción equivalente recordando incluir


exclusivamente las unidades terminadas y en proceso dado que se está realizando el
cálculo para el caso que el costo de las pérdidas se vuelca al costo de producción.

En el caso Armado existe un inventario inicial de productos en proceso que debe


exponerse en forma separada en la segunda columna de la planilla (ref. 3).

Para el factor unidades recibidas el consumo del ejercicio será igual, en este caso, al
valor obtenido en el proceso cortado correspondiente a las unidades transferidas al
proceso armado. En este caso todas las unidades terminadas en el proceso cortado se
transfieren al proceso armado ($ 1.503.200). Pero como regla general puede decirse
que el valor de las unidades recibidas es igual al costo unitario de los productos
terminados sin ajustar por la cantidad de unidades transferidas.

Se debe tomar el costo unitario sin ajustar dado que hasta fin de ejercicio no se calculan
las variaciones de costos indirectos. Esto implicará un ajuste posterior que se analizará
oportunamente.

En este ejercicio no existe cambio en términos de unidades entre un proceso y otro, con
una carpeta cortada se realiza una carpeta para archivo. Pero existen otros casos, por
ejemplo la elaboración de refrescos, donde la unidad de producción del proceso mezcla
puede estar referida al contenido del tanque 50 litros y luego pasa al proceso
embotellado donde la unidad de producción es un litro. En estos casos hay que tomar
especial cuidado en referir los costos unitarios y las cantidades transferidas a la misma
unidad de producción.

El desarrollo posterior de la planilla, hasta la determinación del costo de los productos


terminados sin ajustar (2.316.569), es idéntico al realizado en el proceso anterior, por lo
que no merece comentarios especiales.

Llegado fin de ejercicio y habiendo ajustado los costos indirectos del proceso cortado, la
variación obtenida en el mismo afectará también al proceso armado, dado que los
carpetas cortadas (unidades recibidas) se han tomado al costo sin ajustar. A este desvío
se le llama Variación Costo de Transferencia.
Planilla de Costos Proceso Armado
CUADRO DE PRODUCCIÓN EQUIVALENTE

Productos Productos en Producción


Terminados Proceso Equivalente
Unidades Recibidas 8.000 2.800 10.800
Piezas Metálicas 8.000 1.500 9.500
Mano de Obra 8.000 1.300 9.300
Costos Indirectos 8.000 1.100 9.100

Inv. Inicial Consumo Consumo Producción Costo


Prod. Proc. del Ejercicio del Proceso Equivalente Unitario
Unidades Recibidas 155.800 1.503.200 1.659.000 10.800 153,61
Piezas Metálicas 17.060 225.000 242.060 9.500 25,48
Mano de Obra 45.440 520.000 565.440 9.300 60,80
Costos Indirectos 42.088 410.000 452.088 9.100 49,68
Total Consumos 260.388 2.658.200 2.918.588
Inv. Final Productos en Proceso
Unidades Recibidas 2.800 153,61 430.111
Piezas Metálicas 1.500 25,48 38.220
Mano de Obra 1.300 60,80 79.040
Costos Indirectos 1.100 49,68 54.648 -602.019
Productos Terminados sin ajustar 2.316.569 8.000 289,57
Variación Unidades Recibidas (151,508 -150,32) 10.000 11.880 10.800 1,10
Inv. Final Prod Proc 2.800 1,1000 -3.080
Sub total 2.325.369 8.000 290,67
Variación Costos Indirectos 83,7200
Costos Indirectos Reales 401.628
Costos Indirectos Adjudicados 410.000 -8.372 9.100 -0,92
Inv. Final Prod Proc 1.100 -0,92 1.012
Productos Terminados ajustados 2.318.009 8.000 289,75
Para el cálculo de la misma se comparan los costos unitarios de los productos
terminados en el proceso cortado ajustado y sin ajustar y la diferencia se multiplica por
la cantidad de unidades transferidas [(151,508 – 150,32) * 10.000 = 11.880). Es
indudablemente una variación deudora dado que deriva de la variación costos indirectos
del proceso cortado en la que se había obtenido una variación deudora.

En el caso particular de este ejercicio, por el hecho que todas las unidades terminadas en
el proceso cortado se transfieren al proceso armado la variación también se puede
calcular como la diferencia entre el costo de los productos terminados ajustados y sin
ajustar (1.515.080 – 1.503.200 = 11.880)

Una vez determinada la variación total se debe calcular que parte corresponde a los
productos terminados y cual a los productos en proceso así como también la variación en
el costo unitario del factor.

Nuevamente, se debe repetir el proceso efectuado en la parte superior de la planilla. La


variación total (11.880) se enfrenta a la producción equivalente total del factor, en este
caso factor unidades recibidas (10.800), y se obtiene la variación en el costo unitario
(1,1). Esta variación unitaria se multiplica por la producción equivalente en proceso del
factor (2.800) para obtener la variación del inventario de productos en proceso (3.080).
Restando este importe se obtiene el valor de los productos terminados ajustados por la
variación del costo de transferencia.

En este proceso, también se cargaron costos indirectos presupuestados que se deben


ajustar a fin de ejercicio. El procedimiento es el mismo que se vio para el proceso
cortado. En el ajuste de las variaciones es muy importante prestar especial atención a la
producción equivalente que se utiliza que se corresponda con la del consumo que se
está ajustando (unidades recibidas o costos indirectos).

Una vez calculada la variación de los costos indirectos se llega finalmente al costo de los
productos terminados ajustados (2.318.009) y por división o suma al costo unitario de
los mismos (289,75).

Se pide 3

Proceso Cortado

Si el costo de las pérdidas no se vuelca al costo de producción, sino a resultados de la


empresa, se debe calcular ese costo a los efectos de deducirlo del costo de producción.

Para ello, la primera modificación a introducir es en el cuadro de producción equivalente,


ya que deben contemplarse la pérdidas, expresadas en términos de productos
terminados.

Al comenzar la planilla se enfrenta el consumo del proceso con la nueva producción


equivalente calculada y se obtendrá un costo unitario por factor que indudablemente será
menor, ya que se divide por una cifra mayor. Este costo unitario es menor porque no
incluye el costo de las pérdidas.

A continuación se resta el inventario final de productos en proceso, que también tendrá


un costo menor por encontrarse libre del costo de las pérdidas.
Planilla de Costos Proceso Cortado

CUADRO DE PRODUCCIÓN EQUIVALENTE

Productos Unidades Productos en Producción


Terminados Perdidas Proceso Equivalente
Cartulina 10.000 500 2.500 13.000
Mano de Obra 10.000 500 1.500 12.000
Costos indirectos 10.000 500 1.500 12.000

Inv. Inicial Consumo Consumo Producción Costo


Prod. Proc. del Ejercicio del Proceso Equivalente Unitario
Cartulina 0 754.000 754.000 13.000 58,00
Mano de Obra 0 483.000 483.000 12.000 40,25
Costos Indirectos 0 552.000 552.000 12.000 46,00
Total Consumos 0 1.789.000 1.789.000
Inv. Final Productos en Proceso
Cartulina 2.500 58,00 145.000
Mano de Obra 1.500 40,25 60.375
Costos Indirectos 1.500 46,00 69.000 -274.375
Costo Unidades perdidas
Cartulina 500 58,00 29.000
Mano de Obra 500 40,25 20.125
Costos Indirectos 500 46,00 23.000 -72.125
Productos Terminados sin ajustar 1.442.500 10.000 144,25
Variación Costos Indirectos
Costos Indirectos Reales 565.662
Costos Indirectos Adjudicados 552.000 13.662 12.000 1,1385
Inv. Final Prod Proc 1.500 1,1385 -1.707,75
Costo Unidades perdidas 500 1,1385 -569,25
Productos Terminados ajustados 1.453.885 10.000 145,3885
Para llegar a determinar el costo de los productos terminados en el proceso se debe,
previamente, restar el costo equivalente a las pérdidas. Para determinar este costo se
procede multiplicando la producción equivalente de las pérdidas para cada factor de
costos por el costo unitario del factor ya calculado.

La variación de costos indirectos total (13.662) no sufre modificaciones pero la variación


unitaria (1.1385) se verá disminuida por el costo de las pérdidas, al ser enfrentada a
una producción equivalente mayor. En la distribución de la variación se debe siempre
repetir el mismo procedimiento realizado en la parte superior de la planilla, o sea,
adjudicar la parte correspondiente de esta variación a los productos en proceso y a las
pérdidas.

Se obtiene de esta manera el costo total de los productos terminados (1.453.885) y el


costo unitario de los mismos (145,3885), que obviamente es menor al obtenido en el se
pide 2 donde el costo de producción se veía afectado por las pérdidas.

Proceso Armado

Se debe rehacer el cuadro de producción equivalente introduciendo las pérdidas,


adviértase que en este caso son diferentes para los distintos factores de costo.

Nótese que el consumo del ejercicio del factor unidades recibidas se relaciona con el
obtenido en la planilla del proceso cortado para productos terminados sin ajustar y que el
mismo ha tenido modificaciones en relación al se pide 2.

Enfrentando los consumos del ejercicio a las nuevas producciones equivalentes se


obtendrá nuevos costos unitarios no influidos por las pérdidas. Se restarán el inventario
final de productos en proceso y el costo de las pérdidas, para obtener el costo de los
productos terminados sin ajustar (2.229.280).

Esta planilla representa el acumulado de todos los ciclos de costos del ejercicio y por
llegar al final del mismo se deben ajustar las variaciones. El importe de la variación de
costo de transferencia (11.385) es el único que se modifica dado que el costo unitario
cambia al estar incidiendo las pérdidas en el proceso corte. Todas las variaciones deben
ser distribuidas entre el inventario final de productos en proceso y el costo de las
pérdidas.

Se obtiene finalmente el costo total ajustado de los productos terminados (2.230.280) y


por división o suma el costo unitario de los mismos (278,785) indudablemente menor
que el obtenido en el se pide 2 por no incluir el costo de las pérdidas.

Los costos determinados de las pérdidas en las planillas de costo, deberán ser volcados
directamente a resultados.
Planilla de Costos Proceso Armado

Productos Unidades Productos en Producción


Terminados Perdidas Proceso Equivalente
Unidades Recibidas 8.000 200 2.800 11.000
Piezas Metálicas 8.000 300 1.500 9.800
Mano de Obra 8.000 200 1.300 9.500
Costos Indirectos 8.000 100 1.100 9.200

Inv. Inicial Consumo Consumo Producción Costo


Prod. Proc. del Ejercicio del Proceso Equivalente Unitario
Unidades Recibidas 155.800 1.442.500 1.598.300 11.000 145,3000
Piezas Metálicas 17.060 225.000 242.060 9.800 24,70
Mano de Obra 45.440 520.000 565.440 9.500 59,52
Costos Indirectos 42.088 410.000 452.088 9.200 49,14
Total Consumos 260.388 2.597.500 2.857.888
Inv. Final Productos en Proceso
Unidades Recibidas 2.800 145,3000 406.840
Piezas Metálicas 1.500 24,70 37.050
Mano de Obra 1.300 59,52 77.376
Costos Indirectos 1.100 49,14 54.054 -575.320
Costo Unidades Perdidas
Unidades Recibidas 200 145,30 29.060
Piezas Metálicas 300 24,70 7.410
Mano de Obra 200 59,52 11.904
Costos Indirectos 100 49,14 4.914 -53.288
Productos Terminados sin ajustar 2.229.280 8.000 278,6600
Variación Unidades Recibidas (145,3885 -144,25) 10.000 11.385 11.000 1,035
Inv. Final Prod Proc 2.800 1,035 -2.898
Costo Unidades Perdidas 200 1,035 -207
Sub total 2.237.560 8.000 279,6950
Variación Costos Indirectos
Costos Indirectos Reales 401.628
Costos Indirectos Adjudicados 410.000 -8.372 9.200 -0,91
Inv. Final Prod Proc 1.100 -0,91 1.001
Costo Unidades Perdidas 100 -0,91 91
Productos Terminados ajustados 2.230.280 8.000 278,7850
Se pide 4

La respuesta se refiere a la última versión de la planilla.

Proceso Cortado

Consumo del Proceso $ 1.789.000


Variación Costos Indirectos $ 13.662
Costo resultante ajustado $ 1.802.662

Proceso Armado

Consumo del Proceso $ 2.857.888


Variación Costo de Transferencia $ 11.385
Variación Costos Indirectos $ - 8.372
Costo resultante ajustado $ 2.860.901

Se pide 5

Proceso Cortado

Productos Terminados $ 1.453.885


Inventario de Productos en Proceso 274.375 + 1.707,75$ 276.082,75
Pérdidas 72.125 + 569,25 = $ 72.694,25
$ 1.802.662

Proceso Armado

Productos Terminados $ 2.230.280


Inventario de Productos en Proceso 575.320 + 2.898 – 1.001 $ 577.217
Pérdidas 53.288 + 207 - 91 $ 53.404
$ 2.860.901

Nótese que al calcular el costo del Inventario Final de Productos en proceso se cambia el
signo con que aparece en la planilla. Esto se debe al que en la planilla el mismo aparece
siempre restado a fin de obtener el costo de los Productos Terminados

Se pide 6

La distribución de los Costos Indirectos entre los distintos destinos se puede calcular a
partir de los Costos Totales o de los Costos Unitarios

Por Costos Totales


Proceso Cortado
Productos Terminados 552.000–69.000–23.000+13.662–1707,75–569,25 =$ 471.385
Inventario de Productos en Procesos 69.000 + 1707,75 = $ 70.707,75
Pérdidas 23.000 + 569,25 $ 23.569,25
$ 565.662

Los costos indirectos del proceso coinciden con los realmente devengados en el ejercicio,
dado que no hay inventario inicial de productos en proceso.

Proceso Armado
Productos Terminados 452.088 -54.054 -4.914 – 8372 +1.001 +91 = $ 385.840
Inventario de Productos en Procesos 54.054-1.001 = $ 53.053
Pérdidas 4.914 – 91 = $ 4.823
$ 443.716
Los costos indirectos de este proceso son iguales a los costos indirectos realmente
devengados en el ejercicio (401.628) más costos indirectos reales del inventario inicial de
productos en proceso (42.088) los que totalizan $ 443.716

Por Costos Unitarios


Proceso Cortado
Costo unitario Costos Indirectos 46 + 1,1385 = 47,1385
Productos Terminados 10.000 * 47,1385 = $ 471.385
Inventario Productos en Proceso 1.500 * 47,1385 = $ 70.707,75
Pérdidas 500 * 47,1385 = $ 23.569,25
$ 565.622
Proceso Armado
Costo Unitario Costos Indirectos 49,14 – 0,91 = 48,23
Productos Terminados 8.000 * 48,23 = $ 385.840
Inventario de Productos en Proceso 1.100 * 48,23 = $ 53.053
Pérdidas 100 * 48,23 = $ 4.823
$ 443.716

Se Pide 7

Proceso Cortado
Cartulina $ 58
Mano de Obra $ 40,25
Costos Indirectos 46 + 1.1385 = $ 47,1385
$ 145,3885
Proceso Armado
Unidades Recibidas 145,30 +1,035 = $ 146,335
Piezas Metálicas $ 24,70
Mano de Obra $ 59,52
Costos Indirectos 49,14 -0,91 $ 48,23
$ 278,785

Se pide 8

Los factores comprendidos en los bienes materiales consumibles en el primer uso.


El criterio a adoptar puede ser “costo al pie de máquina”. Según este criterio, al precio
pagado al proveedor se le agregan todos los costos para disponer del bien en condiciones
de ser utilizado en la producción (costos de pedir, de almacenar, etc.). En este caso
también se debe realizar un ajuste en la planilla por los costos indirectos asignados a
este factor.

También podría gustarte