Está en la página 1de 17
4. Los pequefios son grandes lectores cupar la lectura en la vida de un nifo y, la vida de un ser humano? Antes de reflexionar de los libros, sobre la vida de la biblioteca, 0 adultos, ésta es la pregunta primor- que hay que hacerse. De manera paradéjica, una respues- lara y fuerte proviene de los mas pequefios. Como no sa- todavia leer en el sentido habitual de la palabra, nos an a acercarnos a ellos. Tomamos el tiempo de propo- es libros, de leérselos, de escucharlos, de observarlos. Su d nos ilumina, a nosotros, padres, maestros 0 bibliote- ios, Nos hacen entender que la lectura descubierta de esta era enriquece su vida intima, su vida con los demas y su cimiento del mundo. esde principios de la década de los ochenta los mas pe- os ganaron, por fortuna, reconocimiento en el seno de ro universo cultural; hasta ese momento, habian estado lenados a quedarse en el umbral de las bibliotecas, por- se pensaba, no sabjan leer. Hoy, ellos mismos nos ayudan biar nuestra perspectiva sobre la realidad de su lectura cierto modo, también sobre la la lectura en general. Hoy; yudan a pensar en las condiciones que debemos propi- para que la lectura profundice y florezca a lo largo de la vida. Por qué proponerles libros y cuentos en una etapa tan rana? ;Es realmente urgente? Nada mis lejos de noso- aun, en ccion 85 Escaneado con CamScanner » cualquier recio UN desarrol}, e tral de tomar el tiempo Para esta ae probat, relajadamente, ante « aprendizajes el placer maravillos, jmeros encuentros con los libros jos también la preocupacién paral, ie “hacer que los nifios leay’s acercamientos tinicamente escolares e nosotros las ganas de control Lejos de nosotros los r “y a . ” ‘08 tilitarios, rentables. Lejo! util ia programada y fuertemente mar. nes de nuestras ansied,. yla busqueda de una ¢ al as son expresior da de antemano. Esta s es y maesttOs, reforzadas hoy en dia por les Itades sociales. el nifio sabe distinguir perfects. mente entre ficcién y realidad. Pero su imaginario, que se nu- tre de imagenes y palabras, colorea la realidad circundante. La transforma y le brinda un interés nuevo. En los més pe- queiios, el placer del texto provoca un verdadero trabajo mental. Les da material para pensar. ‘Asistimos asi al nacimiento espontaneo de algo vital, sen- sible, feliz, que constituye la esencia misma de una vida cultu- ral en su ingenua pureza, en su riqueza y en su complejidad. Alver el jtibilo que provoca en ellos la lectura de un album, h escucha de una historia, nos conmovemos y maravillamos} aay Meno de respeto por eso que existe ya en ellos ges y ese aC reer ne Vigorosamne Viet a vida, una vida en lacual la : esplegarse a lo largo de pe su justo sitio, De hecho es cultura del libro y lalectura ae ae » nuestra emocién frente a esos i plamos, en un bebé, lo ma que sentimos cuando con a promesa por venir, me ae ya es su vida y el misters | tra responsabilidad y nos enaaysl fragilidad apelan : ds asignan un lugar unico junto mente gt Jos relatos. Lejos zante y Hlena de abur' ca des como padr crecientes dificul Desde muy pequefio, R6 Escaneado con CamScanner ee “le sate el pequenio necesita de nuestra Bue ia, de nuestra voz; de nuestros gestos, de nuestro afec- d yen una palal de nuestro tiempo. Como en el momento Je los primeros pasos, Ie gusta tenernos junto a él, acechand el menor de sus progresos, que nosotros contemplamos oo dicha. “Mira lo que sé hacer:” Nuestra presencia puede : muda, Basta con que sea atenta ¢ interesada. Hemos di oTa8 nuestras Ocupaciones para estar con él durante el Resa 7 un album. Asi, comprende que él es importante, que tee para nosotros, que nos interesa. Respetamos su lectura, su manera de entenderla, de interpretarla. Esto también es im- portante. Qué bella invitacion a vivir plenamente sus lecturas. Lo que él nos muestra gracias al libro hecho de palabras, de imagenes, de ritmos, es su descubrimiento del mundo yla emocién que este descubrimiento provoca en él. Contenido en un simple objeto al alcance de su mano, alo largo de las pa- ginas todo un mundo se abre y se despliega frente a él. Espon- t4neamente interesado, el nifio toma entonces el tiempo para explorar. Con carifio, acaricia el libro, lo besa. Regresa a él jncansablemente. Saluda cada detalle, Jo nombra. Sefiala al- gin elemento de la imagen que nosotros apenas habiamos notado, como para mostrarnos el interés que le provoca. Emocionado, corre hacia sus padres para enseiiarles lo que lo conmueve, lo que lo hace vibrar. Desde muy pequenito, el nifio crea lazos con otras lectu- ras 0 con otras experiencias personales: “jEs como yo!” Muy pronto puede reconocer el estilo de un ilustrador que le gusta 0. Su curiosidad y sus gustos no irencontrando de libro en libr conocen limites, A decir verdad, sus gustos Ya 90 muy fe nados, Tiene sus libros preferidos y también sabe cerrar con autoridad aquellos que no le gustan. Pero si algo le gust is leera y lo releerd hasta el hartazgo- Es su eleccin- jCudnta Personalidad tiene ya! 87 Escaneado con CamScanner te, estas lecturas representan para é| Utéeng jertamente, estas Ciertamer experiencia, iS si i ‘ Ni as, vivas emociones; como el libro est4 all : jencias, ViVaS : all xper ss aleance de la mano y pu de volver ‘| nn ble, las tiene ala ntrarlas cuando quiera, impregnarse de ellas, p. O encon _ + : td a j Puede enco ber que ese simple objeto esta allt, NMUtable maravillos go, en cada lectura y relectura, con cada exp! que, sin a Dargo es un poco diferente. caer sis lecturas toman otras formas, St Com — relacién con él; pero durante mucho meee nds se guird apreciando nuestra presencia atenta e interesa la junto Al, Por mucho que domine la lectura, sabe qué bueno es viyi, acompaiiado ese tipo de experiencia. También Nosotros go. mos felices de aprovechar esas ocasiones de encuentro que nos ofrecen los mejores libros. Durante el tiempo de lectura de un album 0 de un relato, dejamos nuestras Ocupaciones y Preocupaciones del momento Para encontrarnos con él, a su altura de nifio. POR EL PLACER y NADA MAS. Yes Porque nos conmovemos juntos que esos momentos tie- 7 sae oes insolita, Hay, entre tisas y lagrimas, pasando oH = ae sutiles, una manera tinica de conocerse ee mamente, Sin Temilgos nj condescendencia QUEEN. Esa expe eS CXPerien cing convergen y se enri- ae as de ese recién llegado al mundo que ” con ingenuidad ¢ inte Nsi : ida 5 E sas, Del 1 lad, cémo sa. ju Te sabore; : mundo ue di : ttos oj Nuege: O° detalles, asi sony nds scubre, quie- OS Ojos, Nu stra e; =t 108 mas fr . ae phcuentra al lado de nieCia de acl tra ¢ Ste Dequeni °S sentimientos de la a a nfimos a nues- ulto animador fo la frescura er: y las Preguntas sencial, 2 » 8 que Escaneado con CamScanner sorpresas y SUS asombros. Presenciamos un en- intimo y honesto, porque se vive a través dela it gel otr0» eS otro que es como un hermano para el of, aun cuando se esconda bajo la apariencia de un rana o una simple mancha de color. 50s guramente el pequefio no lee como nosotros, pero si Basta con ver cémo se manifiesta en su rostro esa acion extrema para descifrar las imagenes: se inclina para ver muy de cerca el detalle que le intere- ay que Jo intriga. Asi, en. lugar de los caracteres tipograficos, encuentra orgullosamente los indicios que dan sentido a la historia. Por su parte, el adulto parece més sensible a la arqui- tectura del relato. Tanto para uno como para el otro, esta lec- tura ast compartida no puede sino ser mds rica. En Historias de ratones, Arnold Lobel nos ofrece una bella 0 de Ratén Muy Alto y metafora de lo anterior, con el pase Raton Muy Bajo. Al compartir Ja lectura de un libro, sno nos encontramos ély yo, nifio y adulto, como esos dos ratones que setoman el tiempo de caminar juntos?” Mientras caminan, se comunican mutuamente sus descubrimientos, grandes y altos por los aires, en el caso de Ratén Muy Alto; minusculos y al ras del piso, para Raton Muy Bajo. “Raton Muy Alto decia: hola, pajaros. Raton Muy Bajo decia: hola escarabajos. Cuan- do pasaban por un jardin, Ratén Muy Alto decfa: mira las grandes flores. Y Raton Muy Bajo decia: jhola raices! [Después de la tormenta] Ratén Muy Alto vio un arco itis, Llevé a Raton Muy Bajo hacia Ja ventana y lo cargé para que pudiera ver. Entonces, por primera vez, los dos vieron juntos lo mismo” Me gusta la idea del camino que toman jun- tos estos dos compaferos de ruta, cada uno de ellos sensible a lo que lo rodea, atento a la palabra y a la mirada del otro, y maravillados ante Ja ventana abierta a un amplio horizonte, ambos contemplando juntos el mundo. ea, 5 gePr alave Ject ie ; jo orila, una lee. ci concenttact sobre la pagina 89 Escaneado con CamScanner 5 ectura compartida! Le of jBella metéfora de e bios que se viven ents Od importancia a los intercambios q| N entre ¢| if, ones 0 junto a él, que lo acompaiia, Jo r 4 ha y el adult es clears i a elevarse, a crecer para co a atencién y lo ayuda asi a : Nocer g mundo. Maravilloso encuentro deldos miradas que se inte,, cambian alrededor de una realidad sin riquezs Commucy 5No es esta la expresion de una vida cul tural auténtica? Mo. mentos asi son frecuentes para algunas familias. 3Es un libro de calidad?, entonces grandes y Pequetios nifios y adultos, entran en él con dicha. Con verdadero atte capaz de conmovernos, sin remilgos ni nostalgia pero con refinamiento, algunos autores saben poner en escena, en jy pagina, las emociones de los nifios y nos ayudan a compren- derlas, a rememorarlas. Esos artistas poseen realmente |, memoria viva de sus afios jdvenes, que atin permanece en ellos. Ellos saben que la incomprensién de quienes lo rodean constituye el mayor sufrimiento para el nifio. Es Por eso que se vuelve tan placentero vivir juntos esas experiencias en las cuales cada uno reconoce al otro, La biblioteca, consciente de la calidad de esos instantes y te, Se organiza para que todos tengan acceso a este tipo de experiencias, auténticamente literarias, que le dan verdadero sabor a la vida cotidiana y abren las vias del imaginario y del juego, fuentes de crecimiento, , ; Desde no hace mucho tiempo, pero con Paso seguro, los mas pequefios hicieron su entrada en las bibliotecas, e t : n con la fuerza de su Vitalidad, su apetito de conocer, de at brar, y su deseo de Conmoverse, Esta entrada en la Sail ar la literatura, no la hacen solos; Hevan con ellos a qui nen mas cerca, sus padres en primer lugar; los ies pafiarlos, a darles tiempo para compartir este cncien ay cambio, les ofrecen insospechados momentos de felicidad, : ura, en hes tie- 90 Escaneado con CamScanner Jos los dias después de clases, los asi a nds pequefios, estan impacientes pot seh un instante nos encontramos en tec somo ef familia, en la sencillez yenlae oe ees UN cuento?” es una pregunta casi nha e ‘os presentes, sean bibliotecarios, \Ovenes en ) n Jos adult hermanas mayore hermana yores 0 padre: a jermanos oO Y padres que los acompaiian. sini escoges segun sus propios criterios, el formato del | an color de portada, una imagen que lo impresioy i- pnbign tiene que pom con sus élbumes amados qe hay que Jeerle y releerle incansablemente. Con frecuen- ia, cuando empezamos a leer un cuento a un solo nifo, los demds S¢ acercan, interesados. Es su decision y son sus ganas de escuchar un@ historia. Magnifica libertad del lector, la lec- tura no le es impuesta. El decide libremente. Entonces se ini- ca la competencia para saber quién estard més cerca de la persona que lee. Hay que poder acurrucarse en sus rodillas 0 muy cerca, para ver mejor las imagenes y también para dar hacer un comentario, sefialar ocasional- vuelta a las paginas, mente un elemento que sorprende, divierte 0 evoca alguna cosa de la vida. Esta intimidad confiada y nifios no se sientan ordenadamen| escuela, Es importante poder instalarse comodamente pare dejarse lenar por el relato, dejarse acariciar por la voz pet ble del adulto que narra. Somos para los nifios como intérpre- tes de una nueva lengua, como miuisicos que interpretan unt partitura musical con sensibilidad. Muchos escuchan con un album bajo el brazo: esp’ momento en que les toque proponer su eleccion. Temen ae ese momento Legue a su fin demasiado répido. OWS aoe el mente seducidos por un album, sé aislan par? leerlo hasta « hartazgo, “Yo solo!” A algunas nifias les gusta JUS id NOs, que sue} venir ic. i ala biblio. medio de todos aneidad, irigida a Servicio, serena es parte del placer. Los te en fila. No estamos en la eran el 91 Escaneado con CamScanner das de niflos mas Pes AME 8 bebe, -as, ellas eligen los albumes que les gustan Patticy, sus palabras, a -e pueden descifrar el texto, pero Jo “lea Jarmente. No siempre ee Taentonacién necesaria, con autoridad, ponién nen. Los nifios escogen. Hay libyo, Los adultos a antiguon o nuevos, libros clasicos di poco importa su edad, crdurarconderpotla expetion alguna manera, que nos gus! sonteapacerideiprovg ia ‘nica, comprobada y deliciosa que : car, ses bibliotecarios los conocen y saben hasta qué io 650s libros, de autores e ilustradores como Arnold Lobel Maurice Sendak, Gerda Muller, Bruno Munari, Max Velthuijs, Claude Ponti, Tomi Ungerer, Anthony Browne, Mario Ramos; ymu- chos otros, pueden ser importantes en la vida de un nifio. Son libros de siempre. Los més asiduos a estos momentos de lectura suelen ser los més pequefios, pero no sélo ellos. A cualquier edad nos gusta que nos lean historias. Con frecuencia los mds grandes toman su distancia, estan como si nada, pero no se pierden ni una migaja. O bien, como hermanos mayores, les leen a los mas pequefios: una manera de complacerse con esos albumes sin perder la compostura, En cuanto a los padres que se unen a nosotros, muchas veces son sensibles a esos albumes de ca- lidad y estan felices de ver que a sus nifios les gustan tanto, Padres e hijos pueden pedirlos prestados para saborearlos en familia, en casa. Algunos libros se disfrutan mejor de esta manera, __ Es la suerte que tenemos todos nosotros, los biblioteca- tlos, padres y maestros, de convivir cotidianamente con ni Hos que estin en el albor de sus vidas, le ser test 0. de = descubrimientos en libertad, de su ingenua sensibiha 4 “te sus asombros. Con ellos, y gracias alos libros, rene €mociones que los mejores autores conservaron de i ae cay se complacen en transmit. Ase ij Ti gy bliotecaria: rodea 92 — Escaneado con CamScanner | Lobel, cada mafiana viene saluda ue anne ue se anuncia y a todo aquellg 7 yt enerosament las flores, los ne | ls Naturaleza freee wubes: Margaret Wise Brown, autora Be Pajaros, ¢| oly Ae Luna, antes de entrar en e| ae e Clasico Bue. yas ues, invita al nifio a despedirse Bae la noche ‘ha vs cosas y de las personas: “buenas noches, sills ina ‘hes reloj, buenas noches a las personas” con oe bue- Jidad del detalle propio del hifio, fi ar nada porque cada cosa tiene una existencia particule , - et nombrada. Sabemos hasta qué punto el hecho de pombrat Jas cosas que vivimos y compartirlas llega a calmar jaangustia. iY cudn benéfico es para el nifilo tener junto a él junadulto que toma el tiempo de participar con seriedad y na paca de humor en este ceremonial! Como a Sepo,* por jamafiana, le gusta establecer la lista de las cosas lindas que lo esperan. Todo esto con nuestra complicidad gozosa. ;Qué buena manera de comenzar un dia juntos! Para nosotros los adultos, se trata de avivar nuestra conciencia de lo que nos es otorgado y que en nuestra complicada vida adulta ya no sa- Con Su trom. nar 7 sgsnoces T° a sensua bemos apreciar. Los descubrimientos que hacemos juntos, en el curso de muestras lecturas compartidas, irrigan la vida cotidiana, la ha- en més interesante y digna de ser narrada. El nifio se com- place en contar, en observar, en escuchar. Al presenciar sus eo al compartir sus lecturas y relecturas, que ae Winoee tancia para ellos, aprendemos también come at band 0, os niftos. Osito dice: “cuéntame una historia d sa cuando era pequefia. La historia de mama Osa yel tint} > gi Petittoio, Me gusta esa historia’; “Muy bien’, dice la abuela a 7 t x md ouienza a contar: “Un dia de primavera, cuando wo. 82 era pequefia....’”” Tenemos, en efecto, muchas cO- ms ventos coti- 0) 7 A ntarles a nuestros hijos. Los pequefhos e a Escaneado con CamScanner y dianos son dignos de contarse y hacerlo da sabor a jg Vi, agradable tomarse el tiempo para platicar, i, LACION La LEC) De entrada, los pequefios descubren que la lectura es Tela; relacién en los dos sentidos de la palabra: Como “telatgp como “lazo con el otro”. Encuentro con log Personajes dey ! bro, encuentro con el que transmite, felicidad de conmover, 1 junto con otros nifios que alrededor nuestro escuchan, y q Ven, cada uno, su experiencia Personal a partir de una Mismg historia. En nuestro caso también, adultos mediadores, ani. madores, vivimos la belleza de una relacién Senuina con Jos nifios. Al estar en contacto con esos seres a la vez fragiles y misteriosos, nos maravillamos, admiramos su manera de sen_ tir, de comprender y de descubrir el mundo. La mirada de los nifios enriquece la nuestra, despierta nuestra infancia olvida- da y, en el encuentro, nos Pone a su altura, en concordancia con ellos, Es maravilloso para nosotros acompafiar al nifio en su descubrimiento, fresco e ingenuo, de lo que lo Todea, sus asombros, sus risas y sus lagrimas. Maravilloso para el nifio Sentirse comprendido y escuchado Por un adulto cercano, que durante el tiempo que dura una historia decide vivir con élalgo de su mundo infantil. Es una relacién particular que se establece naturalmente, Porque cada uno a su manera, adulto 0 nifio, esta interesado Y¥ conmovido: el adulto porque asiste al despertar de la sensibilidad y de la inteligencia del nifto y éste porque se siente objeto de la atencién simpatica de una Persona cercana y la descubre capaz de conmoverse Por cosas de nifios. En el transcurso de las lecturas, encontramos a Personajes 94 Escaneado con CamScanner ~ J | vivos que casi forma” parte de la familia, 4 fiterva releer esas historias !@" amadas, terminamog por aide leer y muy bien, Se les invita @ entrar en la familia, como Conocerlas drilo imaginado pot André Frangois en Lagrimas ns ee 1," feliz de ser el invitado y de encontrarse sentado sea familiar para comp’ rtir una comida y relatar sus vial ene cos. Los Mumin,® Winny de Pub," Willy el chim, a ve rey Babar®, son huéspedes particularmente bienscuidoasg ellos, descubrimos y practicamos el humor, cualidad indie pensable para toda la vida, que leda a relatividad a los dramas y pone las experiencias en su justo sitio, Es as{ como se cons- truye una cultura comun en familia, pero también en la es- cuela y en la biblioteca. También hay libros serios sobre cuestiones tan esenciales como la muerte. Muy j6venes, los nifios se plantean esas pre- guntas. Algunos libros saben dar forma a sus interrogaciones ynos ayudan a responderlas, no con palabras generales y abs- tractas, sino con la serena belleza de un relato que podemos seguir juntos, emocionados, paso a paso, a lo largo de las pa- ginas. A este respecto, Gracias, Tején® es una obra maestra sobre la muerte, la separaci6n, el recuerdo, la generosidad. Un libro que debemos, sin duda alguna, a una gran artista que recuerda su infancia y sabe lo que es bueno y justo compartir con el nifio sobre una cuestion tan grave; es un libro capaz de reunir a grandes y pequefios, a nifios y adultos. Pienso en ese padre de familia que me conté cémo un li- bro en particular lo sacé de apuros para abordar con sus hijos ciertas realidades insoportables. Estaban viendo en familia las noticias de la noche. Era el triste aniversario de la libera- os de concentracién; se podian ver imagenes terribles. 3Cémo afrontar lo insostenible y hablarlo de una manera justa con Jos nifios? Me dijo que el hermoso album La | historia de Erika, escrito por Ruth Vander Zee e ilustrado -~ cién de los camp 95 Escaneado con CamScanner q I enti, lo ayudé mucho. Esta obra de iene eriedad la historia extraordinarja Y Ver, calidad cuenta ane aaibebetauenanls Gerd de gaara ae ampos Xe eo erton nos cuenta que est ’ hacia ae : algo inaudito: aprovecha que el tren se de. ae medio del campo, para lanzar ‘ su ree fuera de vagon. De esta manera tiene la esperanza de evi arle la Mer. te. Esa bebé, convertida en adulta, cuenta su increible histo. Tia: fue rescatada por campesinos que le dieron Ja Vida poy segunda vez, A Gracias a libros asi, nifios y adultos tienen en verdad Cosag qué contarse. ;Cémo vivir sin esas relaciones? Esos encuen- tros dan sabor ala vida. De esta manera, la lectura, acto emj- nentemente interior, nos ayuda a vivir Mejor juntos, Porque la pantalla de la computadora, en una €poca en la que tantos padres tienen horarios muy pesados fuera de Ja Casa, esas oPortunidades para encontrarse, a veces breves Pero cargadas de sentido, adquieren un sabor Particular. Esas experiencias se Viven facilmente con los Pequefios; pero la confianza as/ ins- taurada puede continuarse después, bajo otras formas, claro, Segiin las edades ylas Personalidades. En las etapas mis difici- €s, en el momento de la adolescencia, de las oposiciones y los Techazos, algo Permanece: se aprendié a hablar en confianza. Eso no se olvida, Escaneado con CamScanner los nifios algunos albumes documentales Tens, que la rodeaban desde su Ilegada. Instalada an 4 Sus fieles, medio de los nirios, les lefa, interrumpiéndo, ey una mesa en escuchar sus observaciones, sus preguntas g Se Sin cesar para También compartia con ellos sus sorpresas an comentarios, sus lecturas. Eran conversaciones animadisimag enc, HACER VER, HACER PENSAR La biblioteca es el lugar donde el nifio puede probarlo tod degustar como si se degustara un plato; donde el lector apren, diz. toma poco a poco conciencia de lo que le gusta o no, En este lugar de total libertad hay mucho para ver, para observar ypara escuchar. Los nifios muy pequefios nos ensefian mucho sobre sus maneras de leer, sus preferencias, cémo y por qué una histo- ria los conmueve, c6mo pone en movimiento su inteligencia, su sensibilidad, su psique. Nos ofrecen posibilidades poco frecuentes para observar con precisién lo que pasa en ellos, aun cuando se reserven siempre una parte de misterio. Junto aellos encontramos nuestro justo sitio de mediadores y testi- gos. Debemos tratar de entender lo que se esconde tras la in- sistencia de regresar siempre a ciertos libros, o quedarse mu- cho tiempo en ciertas paginas. Los comentarios espontaneos delos niftos son rapidos, pero iluminadores. Nos interesa mu- cho saber si algo les gusté un poco, mucho, apasionadamente, con locura o nada. A esa edad, no se busca complacer a los demis: las respuestas son sinceras. Con nifios mayores no Siempre es asi, A preguntas demasiado directas sobre sus gus- '0s, sus respuestas suelen ser formulas corteses. Cuando dicen Pile a quieren decir, en general, ‘no me llamo la » Me aburrid”, /~ 97 Escaneado con CamScanner En la biblioteca, espacio abierto a todos, podemos Vey libros pasan de mano en mano y cémo ott, adamente en los estantes. Pero sob s tomamos el tiempo de acercarnos cémo cierto: permanecen desespet todo aprendemos si no: Y i 12 ’ Pero. 1é los hace leer asi He aqui una pre; e .. aque | 3 hi iq’ pregunt: sionante que nos hacemos siempre que somes ae de €505 apegos entusiastas de los jovenes lectores. bn fa ¢ra de inter. net y de la tecnologia digital, en Ja que la cantidad de pro. puestas es inmensa, ;por qué siguen dando al libro un lugar especial? sPor qué, cualesquiera que sean sus culturas, siem- pre regresan a Anthony Browne, Claude Ponti, Remy Chatlip © Mario Ramos, como pude observar en diferentes regiones ué en lo mas recéndito del Caucaso estos del mundo? sPor qt dlbumes provocan verdaderas pasiones? ;Por qué en las mon- tafias cercanas a Azerbayan los nifios se sumergen encanta- dos en Una granja de otra época,* a pesar de ser la descrip- cién de una granja inglesa en la que se trabaja a la antigua? Los detalles colman su deseo de vagabundear a través de esos grandes frescos, de conocer y reconocer lo que es la vida mis- ma; poco importa la época. Su curiosidad no conoce limites. 3Por qué, en la ciudad de México una pequefia biblioteca se puso el nombre de Chien Bleu, titulo de un élbum adoptado tiernamente por nuestros nifios?* ;Por qué en el Karabagh otra biblioteca escogid espontdneamente Ilamarse asi? ;Por qué un nifio regresa sin cesar a Roule galette” y a su carrera desenfrenada? {Qué movimiento y qué ritmo! ;Qué es lo que emociona tanto a los nifios del norte al sur, del este al este, e0 este viejo album con ilustraciones anticuadas en sepia, Abran paso a los patitos,* la historia muy bostoniana de una familia de patos que deambula en el bullicio de una ciudad de Nueva Inglaterra? ;Por qué los nifios rechazan de inmediato tal o cual Album que tuvo el visto bueno undnime de los eruditos 98 Escaneado con CamScanner ~ ores! ;Por qué esos mismos seleccionadores re- gestion tos libros que juzgan poco originales y que, sin naa” a yuelven para los jévenes lectores una experiencia oto iciosa ‘Yodo ello nos hace reflexionar. Para empe- bE biertos estan los nifios a una verdadera di- aul como espontineamente aprecian en su justo valor la m jidad de los relatos. Nosotr ‘08, que nos complacemos leyen- y 1 ellos, SOMOS testigos de esto. Sede muy pequenio, el nifio nos muestra lo que lo con- mnueves realmente vive sus Jecturas con todo su ser. Leyendo Fl cochecito,” veo a un nifio que se pone a imitar al pequefio del album. Llevado por la historia, espontaneamente se acu- rruca como el personaje. Marie Hall Ets,’ autora de albumes clésicos, intufa sin duda ese modo particular de lectura que incluye al cuerpo en su totalidad; historias suyas como Just Me provocan casi inevitablemente en el nifio las ganas de re- producir el movimiento de los animales representados. En In the Forest, de la misma autora, la contemplacién fascinada de una procesion de animales a través de la selva, llevada a ritmo de tambor por un nifio triunfante, provoca, de la manera mas natural, el mismo deseo de seguir la fanfarria y de participar asi, en cuerpo y alma, en esta historia bulliciosa y llena de movimiento. Tocar el libro, acariciarlo, besarlo, es algo comtn en el hifio. Recuerdo a una mamé que me contaba que su hijo qui- so dormirse con el libro de la biblioteca en compaitiia de su oso de peluche. jEs dificil imaginar un carifio parecido por una pantalla de computadora 0 incluso por un libro digital! Investigadores provenientes de diferentes disciplinas” nos invitan a dirigir una mirada atenta hacia el pequefio nifio “lector”; hacia lo que el encuentro con el libro y el relato pue- de poner en movimiento en su interior. Estos investigadores abren su campo de reflexidn a todos los bibliotecariog que lo mos cudn a ph yet 99 Escaneado con CamScanner ucha de lo que nosotros podemos ji ; jo de cam, Se, «de nuestto simple trabajo g Hi ©; taly Com aries a partir gu VeZs ellos nos ayudan a Telli ignificar en la vida {ny Joquela lectura puede signi ier edi : nay nar sobre 10 1 nal de cada und» @ cualquier 609d a reyig Ia vida relacion®’ * recortido, para que la lectura to, julto en ese me to el adi Jesquiera que sea las condiciones de vida, Itura o el medio social; cmo la biblioteca se sitta en y, cul ; cual es el compron; tejido de relaciones Y de Seas ie allen PTOMisy del bibliotecario y cual es el aporte a¢ de video i ‘Actualmente, las pantallas y los juegos ¢© aa Invaden el mundo del nifio. Cada quien en casa se a ‘ rente a su pantalla, la de la computadora, la de la consola de juegos, ly dela television... sPor qué entonces, a pesar de esas numero. sas invitaciones, el libro sigue teniendo un lugar privilegiado? Nunca la edicién para nifios tuvo tal florecimiento. ;Por qué, en nuestras vidas apresuradas donde todo nos incita a apu- rarnos, a ir mas y més rapido, nos tomamos el tiempo para detenernos a leer 0 a que nos lean albumes? ;Qué es este ob- jeto extraordinario que, en la era de las grandes mutaciones de nuestras sociedades continua ejerciendo una fuerte atrac- cién sobre los jévenes espiritus? en el lugar 4 un sentido, cua Ellibro es un objeto. La lectura es experiencia, El album se entrega al lector con palabras e imagenes y, en la confiisién y violencia de los sentimientos que lo embargan el ritmo del libro a lo largo de sus paginas, le brinda cierto eae se ofrece para ser compartida iti y transmitid, esta manera, tranquiliza. fs Réconace y de La lectura es un encuentro con el otro, gu fi con un adulto cercano interesado en la aie Fi Se vive mejor despertar al mundo. La lectura es tiempo, tie el nifto, en su tiempo del encuentro con esa persona rete Po del relato, mediador y testigo, Por la magia de una obra 1° &S la vez "4 de calidad, el 100 Escaneado con CamScanner en un misMO Movimiento, ravilla; admira al nifio, El nino se siente ove, mm conmuey iF 10 adulto sen if? iy sul sutile H c fn ¢ siente comprendido, al adulto yal »admira sy pro- Xistir porque com de Y porque et libro es permanencia, EL objeto esta alli, siempre dispo i sesta manera, el lector puede revivir Segtin sus g ible. ae Jos relatos, las experiencias, lag emociones, Al 8 rp sabemosy le gusta leer y releer. Para é4, la lectura for- pittos te del dominio del ser y no del tener, Apartado del tu- mF catiano, en el umbral de la noche, es imple objeto jeotece un momento de excepcidn, en un didlogo singular cone adulto amado que le brinda todo su tiempo para esos omentos de interioridad. Entonces el nifio es plenamente m nas un sujeto. : : t La historia se termina, el libro se cierra. Pero queda algo de élen la vida compartida en familia, en la escuela o en las bibliotecas. Es asi como se construye una cultura comtin. 101 Escaneado con CamScanner

También podría gustarte