Está en la página 1de 3

Charla Sileoni

5/3/2024
Pablo Urquiza (Sub secretaria de E de la Pcia)

Comenta que Kicillof dedico 2 hs a Educación. Hace hincapié en su relevancia.

Puntos importantes:
• Invitación a continuar el proceso de restauración de la Educación.
• Estar ante los desafíos actuales.
• Ser más prescriptivos … pocos objetivos y más precisos.
• 2 objetivos:
o Que haya clases todos los días
o Mejorar sustancialmente los aprendizajes.
• APRENDIZAJES: Fortalecerlos, para lograr esos objetivos.
• Particulariza el nivel Superior…. Enfatiza la necesidad de aprender, para ENSEÑAR.
• Dijo Kicillof: Nuestro ministerio tiene el mandato de fortalecer la Educación PUBLICA. Debemos
hacer honor a ese mandato.
• Destaca la democracia en los Cabildos, y los 8 DDCC que se han trabajado el año anterior….
• Enfatiza la tarea de los Institutos…: Fortalecer el nexo entre estos y el resto de los organismos y la
comunidad…
• Dice que el Gobernador hizo hincapié en eso, los Cabildos…
• Nos anima a poner en discusión: el rol del estado, y de nosotros en él…
• Destaca la labor de los Institutos, de los CIIE… (Superior no puede ser una “isla” que no se
relaciona…)
• Augura período de restricciones…
• El nivel central “NO BAJA” a los distritos, sino que lo considera en el mismo horizonte…

Marisa Gori (Directora de Educación Superior)


• Destaca la labor y el tiempo que tiene los CIIE. Su labor pedagógica. Sus bibliotecas.
• Destaca que del 1014 no se realizaban concursos… (habla de haber creado 600 cargos nuevos)
• Comenta que aparecen cargos nuevos según los Ejes NUEVOS: Ambiente, Cultura D, etc
• Están en Monte Hermoso…. Y van a C. Suarez y Necochea…

Carlos Grande (director de DFDP)

• La idea: Poner en contexto, la educación …


• Cita al Gobernador… reconstitución y …
• Destaca no solo interpelar lo disciplinar…. Sino mirara mas holísticamente… Obstáculos, en la
enseñanza…. Que necesidades hay en las mesas de acompañamiento…
• En 1819…. Ya había Inspectores/as…. Tuvieron definiciones políticas… acompañaron las
transformaciones de la época… (cito, más adelante la Ley 1420)…. En 1959 aparecen…
• La importancia que da al entramado educativo mediante los CIIE…
• En el 2005 aparecen los verdaderos protagonistas los ETR de la Pcia… (acompañando el derecho a
la Formación PERMANENTE…)
• Estamos formando los docentes para 20 o 30 años…
• Dar clases con PRACTICAS que tengan SENTIDO….
• Reconstrucción y Transformación (Necesitamos ser mejores de lo que fuimos) …
• Necesitamos prácticas que tengan relación a contextos actuales…
• El CIIE como interpolador de nuestras realidades educativas..
• Invita a pensar colectivamente, abandonando individualismos…
• Necesitamos leer, pensar, reflexionar, discutir ...
• Necesitamos TIEMPO…. Para planificar, construir, evaluar ...
• Este siglo necesita de nosotros, CAMBIO…
• 136 CIIE…
• No seamos administradores, burócratas del sistema educativo… Seamos conscientes de nuestro rol
en el mismo, como garante de derechos…
• No alcanza con repetir recetas, o alcanzar los mismos contenidos de siempre…
• Hay propuestas presenciales, a distancia …
• Importancia de la CENTRALIDAD de la enseñanza…
• Red provincial de investigación educativa…. (seamos hablados por nosotros mismos…)
• 4 líneas:
o 1ª Formación Docente Inicial
o 2ª Apoyo pedagógico a escuelas
o 3ª Formación docente permanente
o 4ª Investigación
• Importancia de las bibliotecas….
• Somos orgullosamente BONAERENSES…
• Cita a psicología, discapacidad, los ejes transversales, adultos, etc…. Es para el, fundamental llegar
con los ETR / CIIE
• Destaca las áreas que han concursado y no lo hacían desde el 2014… (periodo 2024 – 2027)
• La tarea que nos espera en los CIIE/ETR: Centralidad de la enseñanza, las 8 hs fuera de servicio y 5
en servicio…
• Acota la particularidad d eas mesas que comenzaron en pandemia…. Ahora pretende
reformularlas… Es un momento Histórico distinto…
• Habla de llevar adelante todo mediante ACUERDOS …. NO se puede si no es así…
• Destaca el año de la Ley 142…

También podría gustarte