Está en la página 1de 3

Taller Sobre la Prevención de la Violencia.

Resumen:

En este taller nos dieron a conocer los tipos de violencia, como podemos prevenir la
violencia y que es la comunicación no violenta.
La violencia es el uso intencional de la fuerza física o el poder real o como amenaza contra
uno mismo, una persona, grupo o comunidad que tiene como resultado la probabilidad de
daño psicológico, lesiones o la muerte. Pero no solo existe la violencia física, también hay
otros tipos de violencia como:

 Violencia Psicológica.  Violencia Económica.


 Violencia Sexual.  Violencia Cibernética.
 Violencia Patrimonial.  Violencia Estructural.
 Violencia Cultural.

En la violencia Cibernética se clasifica en:


1. Ciberbullying:
Es el que se lleva a cabo a través del uso de medios de comunicación, principalmente de
Internet, telefonía móvil y videojuegos online para cometer acoso psicológico.
2. Sexting:
Consiste en el envío de fotografías y videos de tipo sexual a través del móvil o cualquier
otro dispositivo tecnológico dirigidos a otra persona. El envío y la recepción son
consensuados
3. Grooming:
Es el acoso ejercido por una persona adulta hacia un (a) niña(o) o adolescente con el
propósito de establecer una relación de control emocional y de abuso sexual.
Entre otros tipos de violencia.
La comunicación no violenta:
La comunicación no violenta es un proceso de comunicación desarrollado por Marshall
Rosenberg para tener una buena forma de actuar en los conflictos interpersonales de la
mejor manera posible ya sea en el ámbito corporativo, esta es una estrategia que ayuda a
mejorar el liderazgo, además de promover una buena convivencia entre los miembros del
equipo.
Colegio Salesiano
Don Bosco
ESCRITO SOBRE
EL
TALLER DE PREVENCIÓN
SOBRE LA VIOLENCIA

Nombre: Ricardo Antonio Reyes Palacios


N°: “26”
Grado: “9no”
Sección: “C”
Profesor: Luis Moreno.

También podría gustarte