Está en la página 1de 5

´´AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO´´

Integrantes:
Villavicencio Huamaní, Miguel
Lopez Espinoza, Elkin Rusell
Quiroz Rodriguez, Maricielo Isabel

CPF: San Martin de Porres

Semestre: 1º

Curso: Técnicas y métodos del aprendizaje investigativo

Tema: El Ahorro de Energía


El Ahorro de Energía

Descripción del problema

En los últimos años la tecnología ha ido avanzando demasiado rápido, con esta
también la implementación de muchos nuevos artefactos que a pesar de que nos
facilitan la vida, hace que nuestro uso de energía sea sin medida. Nosotros como
humanos mayormente usamos y usamos sin saber el daño que estamos haciendo a
nuestro planeta y medio ambiente, esto también nos perjudica a nosotros de forma
directa, ya sea en el aire que respiramos, el ambiente en el que vivimos e incluso
hasta en el clima, antes en invierno hacía frío, ahora con suerte y no sale el sol.
Debemos ser conscientes al momento de realizar cualquier acción, pero también al
hacer uso de cualquier material o servicio que tengamos a nuestra disposición,
nunca sabremos si a alguien le falta o si a alguien le está haciendo daño el que
nosotros los estemos usando, porque para su fabricación se realizan procesos que
no se toman en cuenta o son ocultados e ignorados, porque siendo sinceros, quién
actualmente se pone a pensar a qué o quién está haciendo daño al usar energía de
forma excesiva y si por un momento pasó por nuestra mente no creo que hayamos
ido a averiguarlo o a poner en práctica estrategias para ahorrar energía. Lo cierto es
que el daño es tanto para nosotros como para los animales, con la diferencia de que
nosotros somos seres conscientes que pueden cambiar para bien y mejorar nuestras
actitudes y acciones.
Formulación del problema:
¿Cómo podemos fomentar y promover el ahorro de energía en los hogares de
manera efectiva?

Preguntas de investigación:
¿Cuáles son las principales razones detrás del consumo excesivo de energía en
los hogares?
¿Qué estrategias podemos utilizar para reducir el consumo de energía en nuestros
hogares?
¿Qué podemos hacer para concientizar e informar a nuestras personas cercanas
sobre el uso correcto y controlado de la energía?
¿Cuál es el impacto económico y ambiental de implementar medidas de ahorro de
energía en los hogares?

Objetivos:
 Investigar y comprender las principales razones detrás del consumo
excesivo de energía.
 Desarrollar estrategias viables y efectivas para fomentar el ahorro de
energía en los hogares.
 Que más personas logren concientizar sobre el uso que le están dando a la
energía eléctrica.

 Estimar los beneficios económicos asociados con la implementación de las


medidas de ahorro de energía.

Justificación
Este estudio se justifica debido a la necesidad de abordar el problema del
consumo excesivo de energía en los hogares, que no solo afecta a los
presupuestos familiares, sino que también tiene un impacto negativo en el medio
ambiente y causa desequilibrio en el clima, la investigación proporcionará
información valiosa sobre las estrategias más efectivas para promover el ahorro
de energía en el entorno doméstico, lo que puede contribuir a la reducción de
costos para las familias.
5

También podría gustarte