Está en la página 1de 54
Namero: 00 7-2022-IN-DIRSEEST PNP Paginas: 49 Resolucion N° 1S 06-2022-IN Fecha de aprobacién: 7) (7 MINISTERIO DEL INTERIOR DIRECTIVA “LINEAMIENTOS PARA BRINDAR SERVICIO DE SEGURIDAD Y PROTECCION A FUNCIONARIOS/AS PUBLICOS/AS, DIGNATARIOS/AS Y PERSONALIDADES, EN SUS DIFERENTES MODALIDADES, LA SEGURIDAD DE INSTALACIONES PUBLICAS Y ‘SEGURIDAD DOMICILIARIA” Fases Responsable Visto Bueno y Sello Elaborado por: Direccién de Seguridad de! Estado PNP cada Revisado por: Oficina de Modemizacién y Desarrollo institucional Oficina General de Asesorl Juridica al Aprobado por: Despacho Ministerial Daria: LINEAMIENTOS PARA BRINDAR SERVICIO DE | Version | 01 = SEGURIDAD = Y — PROTECCION =A. 4 eter FUNCIONARIOS/AS PUBLICOSIAS, | nee DIGNATARIOS/AS Y PERSONALIDADES, EN SUS | Pagina | 2de 48 DIFERENTES MODALIDADES, LA SEGURIDAD DE INSTALACIONES PUBLICAS Y SEGURIDAD DOMICILIARIA. | "DECENO DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA MUJERES Y HOMBRES" “ANO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL” "AMO DEL BICENTENARIO DEL CONGRESO OE LA REPUBLICA DEL PERU DIRECTIVA N° 00% -2022-IN-DIRSEEST PNP “LINEAMIENTOS PARA BRINDAR SERVICIO DE SEGURIDAD Y PROTECCION A FUNCIONARIOS/AS PUBLICOSIAS, DIGNATARIOS/AS Y PERSONALIDADES, EN ‘SUS DIFERENTES MODALIDADES, LA SEGURIDAD DE INSTALACIONES PUBLICAS Y SEGURIDAD DOMICILIARIA” OBJETO Establecer lineamientos para brindar servicio de seguridad y proteccién a los/as funcionarios/as piblicos/as, dignatariosias y personalidades, en las modalidades de seguridad y proteccién integral, semi integral y personal, asi como la seguridad de instalaciones publicas y la seguridad domicliaria. I. FINALIDAD 24° Garantizar_un adecuado servicio de seguridad y proteccion a loslas funcionarios/as publicos/as, dignatarios/as y personalidades, @ fin de reservar el orden publico, permitiendo tutelar la vida e integridad fisica de la Persona protegida, sin menoscabar la funcién policial 2.2 Racionalizar el empleo de los recursos humanos especializados y logisticos de la Policia Nacional del Perii (en adelante PNP) con criterio de eficiencia y eficacia, conforme a la disponibilidad inmediata y de caracter territorial I, ALCANCE Las disposiciones contenidas en la presente Directiva son de cumplimiento obligatorio para’ 3.4 La Direccién de Seguridad del Estado de la Policia Nacional del Pert (en adelante DIRSEEST PNP) y las que hagan sus veces en las Macro Regiones, Regiones y Frentes Policiales, segiin corresponda. 3.2 Los Organos y Unidades Organicas de la PNP, comprometidas en la ejecucién de la presente Directiva. 3.3 Para el caso de las entidades y organismos a las cuales pertenecen o pertenecieron los/as funcionarios/as pblicos/as, dignatarios/as.-y ersonalidades, en lo que le sea aplicable. IV, RESPONSABILIDADES 4.1 LaDIRSEEST PNP es responsable del cumplimiento de la presente directiva, Por ser el érgano especializado que brinda los servicios de seguridad y proteccién. TINEAMTENTOS PARA BRINDAR SERVICIO DE | Versién | 07 SEGURIDAD PROTECCION A FUNCIONARIOS/AS PUBLICOSIAS, DIGNATARIOS/AS_Y PERSONALIDADES, EN [Pagina | 3 de49 SUS DIFERENTES MODALIDADES, LA SEGURIDAD DE INSTALACIONES PUBLICAS Y SEGURIDAD DOMICILIARIA.. “DECEMO DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA MUERES ¥ HOMBRES" “ARO DEL FORTALECIMENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL” “AMODEL BIGENTENARIO DEL CONGRESO OE LA REPUBLICA DEL PERO” 4.2 Los Organos, Organos de Apoyo, Organos Desconcentrados, Unidades Orgénicas y Unidades Orgénicas Desconcentradas, de la Policia Nacional del Pert, son responsables del cumplimiento de las disposiciones de la presente Directiva, en el Ambito de su respectiva competencia. 4.3. El titular o secretariofa general o quien haga sus veces, de las entidades y organismos a las cuales pertenecen o pertenecieron los/as funcionarios/as pilblicos/as, dignatarios/as y personalidades, cumplen las disposiciones de la presente Directiva, en el émbito de su respectiva competencia V. BASE LEGAL 5.1 Constituci6n Politica del Peri 6.2 Tratados y Convenios Internacionales ratificados por el Peri, que recojan materias vinculadas a seguridad y proteccin de dignatarios/as y personalidades. 8.3 Ley N° 27200, Ley que regula el uso de sefiales audibles y visibles en vehiculos de emergencia y vehiculos oficiales. 5.4 Ley N° 27815, Ley del Cédigo de Etica de la Funcién Pubica 5.5 Ley N° 29158, Ley Organica del Poder Ejecutivo. 5.6 Ley N° 30714, Ley que regula el Régimen Disciplinario de la Policia Nacional del Pert. 8.7 Decreto Ley N° 17243, Aprueban Convencién de Viena sobre Relaciones Diplométtcas, 5.8 Decreto Legislative N° 1141, Decreto Legislative de Fortalecimiento y Modernizacion del Sistema de inteligencia Nacional - SINA, y de la Direocién Nacional de Inteligencia — DINI 5.9 Decreto Legislativo N° 1186, Decreto Legistativo que regula el uso de la fuerza por parte de la Policia Nacional del Pert. 5.10 Decreto Legislative N° 1266, Ley de Organizacién y Funciones del Ministerio del Interior 5.11 Decreto Legislativo N° 1267, Ley de la Policia Nacional del Peri. 6.12 Decreto Supremo N° 0007-82-RE, Apruban el Reglamento sobre inmunidades y privilegios Diplométtcos. 5.13 Decreto Supremo N° 021-2001-MTC, Aprueban Regiamento sobre el uso de sefiales audibles y visibles en vehiculos de emergencia y vehiculos oficiales. 5.14 Decreto Supremo N° 033-2005-PCM, Aprueban el Reglemento de le Ley del Cédigo de Etica de la Funcién Pubica 5.18 Decreto Supremo N° 096-2005-RE, Aprueban normas del Ceremonial del Estado y Ceremonial Regional 5.16 Decreto Supremo N° 016-2014-PCM, Aprueban Reglamento del Decreto Legislativo N° 1141, Decreto Legislativo de Fortalecimiento y Modemnizacién del Sistema de Inteligencia Nacional - SINA, y de la Direccién Nacional de Inteligencia - DINI 5.17 Decreto Supremo N° 012-2016-IN, Aprueban el Reglamento del Decreto Legislative N° 1186, Decreto Legisiativo que regula el uso de la fuerza por parte del personal de la Policia Nacional del Peru 5.18 Decreto Supremo N* 026-2017-IN, Aprueban el Reglamento del Decreto Legislative N° 1267, Ley de la Policia Nacional del Pert. LINEAMIENTOS PARA BRINDAR SERVICIO DE | Version | 07 < SEGURIDAD = Y = PROTECCION. A Be ree FUNCIONARIOSIAS PUBLICOSIAS, DIGNATARIOS/AS_Y PERSONALIDADES, EN [Pagina | 4 de40 SUS _ DIFERENTES La MODALIDADES, SEGURIDAD DE INSTALACIONES PUBLICAS Y SEGURIDAD DOMICILIARIA. vi 519 5.20 5.21 5.22 5.23 5.24 5.25 5.26 5.27 5.28 5.29 5.30 5.34 “DECENO DE LA IGUALDAD DE OFORTUNIOADES PARA MUIERES Y HOMBRES" “AflO DEL FORTALECIMENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL ‘AlODEL BIGENTENARIO DEL CONGRESO DE LA REPUBLICA DEL PERC Decreto Supremo N* 004-2019-JUS, Decreto Supremo que aprueba el Texto Unico Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General. Decreto Supremo N° 021-2019-JUS, Texto Unico Ordenado de la Ley N° 27808, Ley de Transparencia y Acceso @ la Informacién Pablica Decreto Supremo N° 003-2020-IN, Decreto Supremo que aprueba Reglamento de la Ley N° 30714, Ley que regula el Régimen Disciplinario de la Policia Nacional del Peri. Decreto Supremo N° 004-2022-IN, Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de seguridad y proteccién @ funcionariosias publicos/as, dignatarios/as y personalidades. Resolucién Ministerial N° 952-2018-IN, que aprueba el Manual de Derechos Humanos aplicados a la Funoién Policial Resolucién Ministerial N° 455-2020-IN, que aprueba la Directiva N° 003-2020- IN ‘Lineamientos para normar la formulacién, aprobacién y modificacién de Directivas del Ministerio det Interior”. Resolucion Ministerial N* 0085-2022-IN, que aprueba la Directiva N* 0003- 2022-INIOGAJ, ‘Lineamientos para la formulacién ylo modificacién, tramitacion y aprobacién de dispositivos legales del Sector Interior’. Resolucién Directoral N* 30-2013-DIRGEN/EMG, que aprueba el Manual de Procedimientos operatives de la Policia Nacional del Perd. Resolucion Directoral N‘ 012-2016-DIRGEN/EMG-PNP, que aprueba el Regiamento de horarios y turnos de trabajo en el régimen de servicio a dedicacién exclusiva de la Policia Nacional del Peri. Resoluci6n Directoral N* 715-2016-DIRGEN/EMG-PNP, que aprueba el Reglamento General de Uniformes de la Policia Nacional del Pert. Resolucién Directoral N° 776-2016-DIRGEN/EMG-PNP, que aprueba el Manual de Documentacién Policia. Resolucién de COMGEN N° 462-2019-CG/EMG-PNP, que aprueba la Directiva N° 003-2019-SECEJE-PNPIDIRADM ‘Directiva que regula el otorgamiento, pago y rendicién de cuentas de vidticos por comisiOn del servicio nacional e internacional, asignaciones, reasignaciones y cambio de residencia para el personal de la Policia Nacional del Peru". Resolucién de COMGEN N° 051-2021-CG PNP/EMG, que aprueba la Directiva N° 001-COMGEN-PNP/SECEJE-DIRADM PNP-SEC “Normas y Procedimientos para la administracién de los fondos de alimentos de personas - Racién Organica Unica Diaria - para el personal policial de las Unidades de Organizacién de la Policia Nacional del Peri’. DISPOSICIONES GENERALES. 64 La Direccién de Seguridad del Estado de la PNP 6.1.1. La DIRSEEST PNP es el drgano especializado, de caracter técnico y sistémico, normativo y operativo; responsable de planear, comandar, organizar, coordinar, articular, ejecuter, controlar y superviser les operaciones policiales de seguridad y proteccién de las altas autcridades del Estado y personalidades nacionales y extranjeras, de LINEAMIENTOS PARA BRINDAR SERVICIO DE | Version | 01 SEGURIDAD Y —PROTECCION A BY iitiga) | FUNCIONARIOS/AS PUBLICOSIAS, DIGNATARIOSIAS Y PERSONALIDADES, EN | Pagina | 5 de4o SUS DIFERENTES — MODALIDADES, | LA SEGURIDAD DE INSTALACIONES PUBLICAS Y SEGURIDAD DOMICILIARIA. “DECENIO DE LA /GUALDAD DE OPORTUMIDADES PARA MUJERES ¥ HOMBRES" “AflO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERAMA NACIONAL” “AN DEL BICENTENARIO BED CONGRESO DE LA REPUBLICA DEL PER” conformidad a las funciones establecidas en la Ley de la PNP y su Reglamento. 641.2 La DIRSEEST PNP, @ través de sus unidades organicas especializadas (Divisién de Seguridad Presidencial, Division de Seguridad de! Congreso y Division de Proteccién de Dignatarios), y aquellos érganos de apoyo a la DIRSEEST PNP, cumplen de manera prioritaria la funcién de brindar el servicio de seguridad y proteccién a funcionarios/as piiblicos/as, dignatarios/as y otras personalidades, en sus diversas modalidades 6.1.3 La DIRSEEST PNP es el tnico érgano competente de la PNP para proponer, sustentar y ejecutar acciones de seguridad y proteccién de funcionarios/as publicos/as, dignatarios/as y personalidades; en el marco de lo dispuesto en la Ley de la PNP, su Reglamento, el Reglamento de seguridad y proteccién y la presente Directiva. 6.2. Organos de Apoyo a la DIRSEEST PNP 6.2.1 Paralos efectos de la presente Directiva, son funciones de los 6rganos, especializados, Macro Regiones Policiales, Regiones y Frentes Policiales en apoyo a la DIRSEEST PNP las siguientes: 6.2.1.1. Direcciones de Administracién, Recursos Humanos, y, Planeamiento institucional: a) Asignar los recursos humanos, medios logisticos, econémicos y otfos _requerimientos operativos, necesarios para el cumplimiento de los servicios policiales de seguridad y proteccién, previa coordinacién; para los eventos oficiales, de connotacién nacional € internacional, asi como los extraordinarios, siempre que sobrepasen la capacidad de recursos con los que cuenta la DIRSEEST PNP. b) Considerar el presupuesto necesario, de manera excepcional, para el cumplimiento de la finalidad de la presente Directiva. 6.2.1.2 Organos Especi: lizados y de Apoyo: a) Cumplir las funciones de apoyo, segtin lo establecido en el Reglamento de la Ley de la PNP, y conforme a las tareas generales y especificas establecidas en los planes de seguridad y de defensa, planes generales, planes de operaciones, érdenes de operaciones y otros, que formule la DIRSEEST PNP, aprobados por el Estado Mayor General y ol Comando de Asesoramiento General u 6rganos competentes de la PNP, segtin corresponda, | LINEAWIENTOS PARA BRINDAR SERVICIO DE | Version | 07 <= SEGURIDAD Y PROTECCION A <4 ie eae tneem| | FUNCIONARIOS/AS PUBLICOSIAS, DIGNATARIOSIAS Y PERSONALIDADES, EN [Pagina | 6 doa SUS DIFERENTES MODALIDADES, "LA SEGURIDAD DE INSTALACIONES PUBLICAS Y SEGURIDAD DOMICILIARIA. "DEGEMO OE LA (GUALDAD DE OFORTUNDADES PARA MUJERES Y HOMBRES” “AiO OEL FORTALECIMENTO DE LA SOSERANIA NACIONAL” “A810 DEL BICENTENARIO DEL CONGRESO DE LA REPUBLICA DEL PEROT para el cumplimiento de los servicios policiales de seguridad y proteccién contemplados en la presente Directiva. b) Asumir ef cumplimiento de los servicios en los anillos subsiguientes de seguridad y proteccién establecidos en los planes de seguridad y de defensa, planes generales, planes de operaciones, érdenes de operaciones y otros, ‘en materia de seguridad de la DIRSEEST PNP. 6.21.3 Regiones Policiales y Frentes ‘@) Cumplir las funciones propias que le correspondan y las asignadas en los planes y drdenes de operaciones que se formulan, para el cumplimiento de los servicios policiales de seguridad y protecci6n contemplados en la presente Directiva. 'b) Asumir el cumplimiento de los servicios en los anillos subsiguientes de seguridad y proteccién establecidos en los planes y érdenes de operaciones en materia de seguridad de la DIRSEEST PNP. ©) Coordinar permanentemente con la DIRSEEST PNP los tramites y ejecucién de los presentes servicios. 6.3 Recursos Humanos y Logisticos 6.34 6.3.2 La PNP asume los gastos del personal y de los recursos logisticos necesarios, que impliquen la asignacién de efectivos policiales ‘encargados/as de brindar los servicios de seguridad y proteccién. En los casos que ellia protegido/a cuente con el servicio de seguridad y proteccién de oficio, en la modalidad integral y semi integral, que viaje al interior del pais, con su personal asignado, la entidad u organismo al que pertenece o pertenecié e/ia protegidola, debe asumir el pago de los gastos de pasajes y viaticos del personal policial que presta el referido servicio, quedando prohibido que el personal policial realice el trémite de viaticos por comisiOn del servicio ante la PNP, © acepte que la persona protegida asuma los gastos del mencionado viaje. Excepcionalmente, este servicio se suspende temporalmente en la proteccién personal (recursos humanos y logisticos que se empleen en este) por la unidad policial que brinda el mencionado servicio y es asumido previa coordinacién con la unidad policial que brinda el servicio de seguridad y proteccién en las Macro Regiones, Regiones, Frentes Policiales o las que hagan sus veces, segin corresponda; debiendo el/la_protegidola_comunicar TINEAMIENTOS PARA BRINDAR SERVICIO DE | Version | 07 9 SEGURIDAD PROTEGGION A gaa FUNGIONARIOSIAS POBLICOSIAS, DIGNAFARIOSIAG Y PERSONALIDADES, EN | Pagina-| 7 aoa SUS, DIFERENTES "'MODALIOADES, LA SEGURIDAD DE INSTALACIONES PUBLICAS Y ‘SEGURIDAD DOMICILIARIA. "DECEMO DE LA GUALOAD DE OPORTUMDADES PARA MUERES Y HOMBRES" "ARO Ot FORTALECIMIENTO DE LX SOSERAMA NACIONAL” “ARO DEL BLCENTENARIO DEL CONGRESO DE LA REPUBLICA DEL PERO” oportunamente a la DIRSEEST PNP, a efectos que realicen las coordinaciones pertinentes. 6.3.3 En los casos que el/la protegido/a cuente con el servicio de seguridad y proteccién personal de oficio u otorgado mediante Resolucién de Comandancia General de la Policia Nacional del Pert (en adelante COMGEN), que viaje al interior del pats, este servicio se suspende temporalmente por la unidad policial que brinda el mencionado servicio y es asumido previa coordinacién por la unidad policial que brinda el servicio de seguridad y proteccién en las Macro Regiones, Regiones, Frentes Policiales 0 las que hagan sus veces, segiin corresponda; debiendo ella protegidola comunicar oportunamente a la DIRSEEST PNP, a efectos que realicen las coordinaciones pertinentes. 6.3.4. Durante la suspensién temporal del servicio de seguridad y protecci6n en cualquiera de sus modalidades, el personal policial se incorpora al término de la distancia a su unidad de origen con los recursos logistics asignados, para realizar los servicios que le asigne su jefe/a y cubrir las necesidades del servicio policial que sea requerido. 6.3.5 Ella conductoria y los vehiculos para el servicio de seguridad y proteccién a los/as funcionarios/as publicos/as, dignatariosias 0 personalidades, son proporcionados de manera permanente por la entidad a la que pertenece 0 pertenecié ella protegidofa, asumiendo el abastecimiento de combustible, lubricantes, mantenimiento preventivo y correctivo del vehiculo u otfos necesatios; asi como enviar el reemplazo deli de la mencionado/a conductor/a, en los casos que tenga que ausentarse. Excepcionalmente, para el servicio de seguridad y proteccién integral o semi integral, cuando no se envie el reemplazo y sea necesario o urgente, se podria asignar un (01) efectivo policial como conductor de la unidad vehicular de la entidad, en tanto dure la urgencia presentada. 6.4 Servicio de Seguridad y Proteccién 6.4.1 El servicio de seguridad y protecoién es considerado de alto riesgo a la vida y debe ser prestado Gnicamente por personal policial de la especialidad funcional de Orden y Seguridad, que haya realizado el curso de capacitacién institucional de Seguridad y Protecoién de Personalidades; excepcionalmente, en las Macro Regiones, Regiones © Frentes Policiales, o las que hagan sus veces a nivel nacional, donde no hubiera personal policial de la especialidad funcional, puede emplearse personal de otra especialidad funcional o de otra unidad policial, segtin cotresponda. Esta excepcionalidad también aplica para eventos declarados de interés nacional u otro andlogo. 6.4.2 La DIRSEEST PNP tiene la responsabilidad de seleccionar y asignar el personal policial idéneo para prestar el servicio de seguridad y proteccién en cada una de sus modalidades, conforme a lo establecido LINEAMIENTOS PARA BRINDAR SERVICIO DE Version [07 SEGURIDAD Y — PROTECCION. A FUNCIONARIOSIAS PUBLICOSIAS, SUS DIFERENTES MODALIDADES, LA SEGURIDAD DE INSTALACIONES PUBLICAS Y SEGURIDAD DOMICILIARIA. 6.4.3, 64.5 64.6 “DEGEMO DE LA (GUALDAD DE OPORTUNDDADES PARA MUJERES V HOMBRES” AMO DEL FORTALEGIMENTO OE LA SOBERANIA NACIONAL” “AiO OEL BCENTENARIO DEL CONGRESO DE LA REPUBUGA DEL PERG? en el numeral 3.2 del articulo 3 del Reglamento de seguridad y proteccién @ funcionariosias publicos/es, dignatarios/as__y personalidades (en adelante Reglamento de seguridad y proteccién); la PNP tiene por naturaleza la competencia administrativa y operativa en el ejercicio de la funcién policial. EVla protegido/a no tiene la prerrogativa de seleccionar al personal policial para cubrir el mencionado servicio policial, salvo lo establecido en el numeral 6.7.3 de la presente Directiva. La asignacién de la Racién Organica Unica Diaria (ROUD), el uso de los uniformes policiales y el otorgamiento, pago y rendicién de cuentas de viaticos por comisién de servicios nacional e intemacional, para brindar los servicios de seguridad y proteccién, se cifien’ 2 lo estabiecido en los Reglamentos y Directivas vigentes de la PNP. EI Reglamento de horarios y tumos de trabajo de la PNP, establece los horarios y turnos para los servicios de seguridad de dignatarios/as, el mismo que se efectiia en la modalidad de 24 x 24 (de 08:00 2 08:00 horas del dia siguiente), no obstante, en los servicios de seguridad y proteccién, que no cuenten con los ambientes idéneos para que el personal policial pernocte y por la particularidad de las actividades delide la protegido/a, y en virtud de los principios de razonabilidad y Proporcionalidad del mencionado Reglamento, el servicio policial de proteccién personal diario culmina cuando el personal policial deje alfa la protegido’a en su domicilio o este manifieste el término del servicio del dia. Ante ello, el personal policial debe dar cuenta de manera inmediata a través de medios tecnologicos y al término de la distancia or escrito sobre la culminacién del servicio de seguridad y proteccién Personal, asi como las novedades que se susciten en el dia, quedando en alerta de las disposiciones de su jefe/a directo/a hasta el relevo correspondiente. Ella protegido/e puede solicitar de manera verbal la reduccién temporal y de manera escrita la reduccién permanente, de los recursos humanos 0 logisticos destinados @ su seguridad y'proteccién, en cualquiera de las modalidades del servicio de seguridad y proteccién, ‘sumiendo ella protegido/a los riesgos que pueda suscitarse por dicha reduccién. La seguridad y proteccién de funcionariosias _pablicosias, dignatarios/as y personalidades, tiene por finalidad prevenir la comisién de heches que pongan en riesgo la vida e integridad fisica de la persona protegida, las mismas que se dan en las siguientes modalidades: 6.4.6.1 Seguridad y Proteccién Integral a) Conjunto de acciones y medidas que se otorgan de oficio, tienen por finalidad brindar servicio de seguridad y DIGNATARIOSIAS Y PERSONALIDADES, EN [Pagina | 8 de4o LINEAMIENTOS PARA BRINDAR SERVICIO DE | Varsién [ 01 SEGURIDAD YPROTECCION A Bieter eae) | FUNCIONARIOSIAS PUBLICOSIAS, DIGNATARIOS/AS Y PERSONALIDADES, EN| Pagina | 9 dea SUS DIFERENTES — MODALIDADES, "LA SEGURIDAD DE INSTALACIONES PUBLICAS Y ‘SEGURIDAD DOWICILIARIA, “ARO DaL FORTALECINIENTO DE LA SOBERAMIA NACIONAL” “ARODEL BICENTENARIO DEL CONGRESO DE LA REPUBLICA DEL PERO" protecoién permanente a la persona, cényuge, padres € hijosias, asi como el inmueble donde fija su domicilio y en el lugar donde labora la persona protegida. b) La Division de Seguridad Presidencial (en adelante DIVSEPRE) de la DIRSEEST PNP, brinda el servicio de seguridad y proteccién integral alla la Presidentefa de la Repiblica en ejercicio, dentro y fuera del territorio nacional, asi como, a su conyuge, hijos/as y padres, dentro del territorio nacional; y de manera excepcional se brinda este servicio en eventos oficiales, fuera del territorio nacional, @ su cényuge (primera dama o primer caballero). ¢) Este servicio también incluye brindar la seguridad de las instalaciones de Palacio de Gobierno y domicilio particular; debiendo la DIRSEEST PNP establecer los Fecursos logisticos y el ntimero de personal policial que presta el servicio, en base a la evaluacién de riesgo que realice esta Direccién Especializada, con los recursos asignados durante el afo fiscal. d) La Divisién de Proteccién de Dignatarios (en adelante DIVPRODIG) de la DIRSEEST PNP, brinda esta modalidad de servicio aV/a la Presidente/a electo/a, una vez que el Jurado Nacional de Elecciones prosiame los resultados del proceso electoral que corresponda, a jefes/as de Estado y de Gobiemo, integrantes de familias, reales, autoridades en visita oficial _y otras personalidades, que patticipen en eventos oficiales deciarados de interés nacional u otro analogo. 6.4.6.2. Seguridad y Proteccién Semi Integral a) Conjunto de acciones y medidas destinadas a brindar servicio de seguridad y proteocién permanente a funcionarios/as piblicos/as, —dignatariosias personalidades; la que incluye proteccién del inmuebie donde fija su domicili. El servicio no cubre la seguridad del cényuge, padres e hijos de la persona protegida, ni la seguridad del inmueble donde labora. b) La Divisin de Seguridad del Congreso (en adelante DIVSECON) y la DIVPRODIG de la DIRSEEST PNP, y las que hagan sus veces en las Macro Regiones, Regiones y Frentes Policiales, segtn coresponda, brindan este servicio dentro del territorio nacional, asi ‘como la seguridad en el inmueble donde la persona protegida fija su domicilio, de acuerdo al Anexo IV. LINEAMIENTOS PARA BRINDAR SERVICIO DE | Version | 07 FUNCIONARIOSIAS PUBLICOSIAS, | SEGURIDAD DOMICILIARIA. ‘DECENIO DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA MJJERES Y HOMBRES" “Afld DEL FORTALECIMEENTO DEA SOBERANIA NACIONAL” “AMO DEL BICENTENARIO DEL CONGRESO DE LA REPUBLICA DEL PERU" ¢) Este servicio se otorga de oficio a las personas sefialadas en el numeral 7.3. del articulo 7 del Reglamento de seguridad y proteccién, 6.4.6.3 Seguridad y Proteccién Personal a) Conjunto de acciones y medidas destinadas a brindar seguridad y proteccién personal a funcionariosias piblicos/as, dignatarias/as y personalidades. El servicio No incluye la proteccion de su cényuge, padres e hijos/as, ni la seguridad del inmueble donde domicilia o labora la persona protegida b) La DIVSECON y Ia DIVPRODIG de la DIRSEEST PNP, y las que hagan sus veces en las Macro Regiones, Regiones y Frentes Policiales, segtin corresponda, brindan este servicio dentro del territorio nacional. ©) El servicio se otorga de oficio a las personas sefialadas en el numeral 8.3 del articulo 8 del Reglamento de seguridad y proteccién. idad del servicio para el titular del cargo 6.5.1. El servicio de seguridad y proteccién en sus diversas modalidades es ctorgado solo ala la titular del cargo, y segin corresponda, por extension @ su nicleo familiar, conforme a lo establecido en el Reglamento de seguridad y proteccién; a excepcion de los/las Embajadores/as acreditadosias en el pais que se ausenten en el cargo, recayendo dicho servicio en quien haga sus veces. 6.5.2. Excepcionalmente, el servicio de seguridad y proteccién en sus diversas modalidades es otorgado al/a la encargadola o interinola del/de la titular del cargo, siempre y cuando ellla titular es cesado/a 0 renuncia al cargo, hasta el nombramiento del/de le nuevo/a titular respectivo/a. El personal de la PNP asignado para cubrir el servicio de seguridad y proteccién a los funcionarios/as piiblicos/as, dignatarios/as 0 personalidades, como también, el servicio ‘de seguridad de instalaciones, que refiere la presente Directiva, se limitan a brindario exclusivamente, mientras desempefien o realicen este servicio. 6.6 Prohibicién del doble Servicio de Seguridad y Proteccion 6.6.1 Ella protegido/a que desempefia mas de un cargo piblico, se le asigna el servicio de seguridad y proteccién al cargo de mayor LINEAMIENTOS PARA BRINDAR SERVICIO DE | Versidn | 07 SEGURIDAD Y — PROTECCION, A FUNCIONARIOS/AS PUBLICOSIAS, DIGNATARIOS/AS Y PERSONALIDADES, EN | Pagina | 17 de 49 SUS DIFERENTES MODALIDADES, | LA SEGURIDAD DE INSTALACIONES PUBLICAS Y SEGURIDAD DOMICILIARIA. “DECEMO DE LA GUALDAD OE OPORTUNIOADES PARA MUIERES Y HOMBRES" °ARI DEL FORTALECRMENTO DE LA SOBERANIA MAGIONAL* “AMlo DEL BEN TENAIYO DEL CONGRESO DE LA REFUALICA DEL PERO” responsabilidad 0 el que mejor le favorezca. En ningiin caso recibe doble servicio de seguridad y proteccién por parte de la PNP. 6.6.2 Ella ex funcionario/a piblicola que al cese de sus funciones le corresponda el servicio de seguridad y proteccién de oficio, y que postula a la Presidencia de la Republica, o Vicepresidencia de la Repiblica en segunda vuelta, recibe el servicio de seguridad y proteocién que mejor le favorezca. 6.7 Prohibiciones durante los Servicios de Seguridad y Proteccién. 6.7.4 Los recursos humanos que asigna la DIRSEEST PNP, son destinados exclusivamente para el servicio policial de seguridad y proteccién, en sus diversas modalidades, quedando prohibido que el personal policial realice lo siguiente: 6.7.1.1 Realizar actividades domésticas 0 ajenas al servicio policial asignado; 6.7.1.2 Conducir vehiculo particular (vehiculo deVide la protegidola, del familiar u otras personas afines); 6.7.1.3 Proteger a personas que no le corresponde la seguridad y proteccién (familiares u otras personas afines); 6.7.1.4. Usar indebidamente los recursos logisticos policiales; y, 6.7.1.5 Entre otras actividades ajenas a la funoién de seguridad y proteccién, que informe el personal policial 6.7.2. Los recursos logisticos policiales (vehiculos, armamentos y otros) no deben ser usados para actividades distintas al servicio policial; bajo responsabilidad administrativa, civil y penal, segin corresponda. 6.7.3 Evia protegidola solo puede solicitar por escrito el cambio de colocacién del personal policial asignado a su seguridad y proteccion, por razones debidamente fundamentadas, mas no por el cumplimiento de sus funciones y la observancia de las prohibiciones sefialadas en los numerales anteriores. 6.7.4 El personal policial debe informar por escrito sobre las novedades suscitadas (seftaladas en los numerales 6.7.1 y 6.7.2 de la Directiva) SU jefefa de unidad, sin perjuicio de las acciones administrativas, civiles y penales que correspondan. Vil. DISPOSICIONES ESPECIFICAS 7A. Niveles para el Ser EI servicio de seguridad y proteccién para funcionarios/as piblicos/as, dignatarios/as 0 personalidades nacionales; asi como dignaterios/as o personalidades extranjeras, que se encuentran en visita oficial, participando en eventos oficiales declarados de interés nacional o actividades cotidianas; LINEAWIENTOS PARA SRINDAR SERVICIO DE | Version | OF SEGURIDAD -Y PROTECCION A. FUNGIONARIOSIAS PUBLICOSIAS, | DIGNATARIOS/AS. Y PERSONALIDADES, EN [Pigna 2 dea SUS. DIFERENTES "MODALIDADES, LA SEGURIDAD DE INSTALACIONES PUBLICAS Y SEGURIDAD DOMICILIARIA | "SEGENO CELA GUALDAD DE OPGRTUNDADES PARA ERE Y HOMBRES “(0s PORTAL ScNEATODE LA SOBEIONANIEOIAL- ‘80 DEL BCENTEAAAIO DL CONGRESO DE La REPUBLICS DL PERO" se brinda en las modalidades 0 niveles, sub niveles y con los recursos detallados a continuacién: 7.4.4. NIVEL I: Seguridad y Proteccién Integral 7.4.1.4. Sub Nivel -A + Presidente/a de la Republica en ejercicio; + Presidente/a electo, proclemadola por el Jurado Nacional de Elecciones. b) Recursos humanos La cantidad de efectivos policiales a emplear es establecida por la DIRSEEST PNP, teniendo en consideracién los requerimientos de la DIVSEPRE, conforme a las evaluaciones de riesgo, informe de estudio de seguridad, apreciaciones de situacién e inteligencia, entre otros que formula los componentes del Sistema de Inteligencia Nacional (en adelante SINA). ©) Recursos logisticos La logistica policial (vehiculos mayores y menores, armas de fuego, sistemas de protecci6n personal, sistemas de deteccién, sistemas de comunicaciones, sistema de seguridad mecdnica 0 electrénica, sistema inhibidor de sefial, vehiculos aéreos no tripulados, etc.) € asignada de acuerdo a las necesidades del servicio; los vehiculos mayores y menores son asignados con sus respectivos conductores, 7AA.2, Sub Nivel LB a) Dignatarios/as o personalidades Esta modalidad se otorga a losilas Jefes/as de Estado y de Gobierno de otros paises, integrantes de familias reales, dignatarios/as, mandatarios/as; asi como delegaciones diplomaticas debidamente acreditadas ante el Gobierno del Peri: y personalidades que participan en actividades oficiales y cotidianas b) Recursos humanos La cantidad de efectives policiales a emplear en la seguridad y proteccién lo establece la DIRSEEST PNP de acuerdo 2 las evaluaciones de riesgo, informe de estudio de seguridad, apreciaciones de’ situacién e inteligencia, entre otros que formulen los componentes del SINA. LINEAMIENTOS PARA BRINDAR SERVICIO DE | Version | 01 SEGURIDAD Y —PROTECCION A y PERU | Ministerio de Interior FUNCIONARIOSIAS. PUBLICOSIAS, DIGNATARIOSIAS_Y PERSONALIDADES, EN | Pagina | 13 de4o SUS DIFERENTES MODALIDADES, LA SEGURIDAD DE INSTALACIONES PUBLICAS Y SEGURIDAD DOMICILIARIA. ‘DECENIO DE LA IGUALDAD DE OPORTUNDADES PARA MUJERES ¥ HOMBRES! *AflO DEL FORTALECIMENTO DE LA SOBERANA NACIONAL “ARO DEL BICENTENARIO DEL CONGRESO DE LA REPUBLICA DEL PERC" ©) Recursos logisticos La logistica policial es asignada de acuerdo a las necesidades del servicio; los vehiculos seguidores son asignados con sus respectivos conductores. 7.1.2, NIVEL II: Seguridad y Proteccién Semi Integral 7.4.2.4. Sub Nivel II-A a) Funcionarios/as ptiblicosias * Presidente/a del Congreso de la Republica; * Presidente/a del Poder Judicial; * Presidente/a del Consejo de Ministros. b) Recursos humanos + Uniuna (01) Oficial PNP de Armas en el grado de Mayor 0 Capitan, como responsable 0 encargadola de escolta; + Dos (02) Oficiales Subaltemos PNP 0 Suboficiales PNP, de Armas, mas antiguos en el grado, como responsable 0 encargadola de grupo, para proteccién; + Cuatro (04) Suboficiales PNP de Armas para protecci6n; ‘+ Cuatro (04) Suboficiales PNP de Armas para seguridad domiciliaria; ‘+ Dos (02) Suboficiales PNP conductores del vehioulo seguidor PNP; * Cuatro (04) Suboficiales PNP de Armas, motociclistas, ) Recursos logisticos (vehiculos automotores) * Un (01) vehiculo seguidor PNP para traslado de la escolta; y, * Dos (02) motocictetas, 7.4.2.2. Sub Nivel II-B a) Funcionarios/as ptblicos/as + Vicepresidentes/as de la Repiiblica, ‘+ Ministros/as de Estado; ‘* Fiscal de la Nacién. b) Recursos humanos ‘* Un/una (01) Oficial PNP de Armas en el grado de Mayor 0 Capitan, como responsable 0 encargado/a de escolta; LINEAMIENTOS PARA BRINDAR SERVICIO DE | Version | OT ] SEGURIDAD Y —PROTECCION A | FUNCIONARIOSIAS PUBLICOSIAS, DIGNATARIOS/AS_Y PERSONALIDADES, EN [Pagina | 14 Ge4@ SUS DIFERENTES MODALIDADES, LA SEGURIDAD DE INSTALACIONES PUBLICAS Y ‘SEGURIDAD DOMICILIARIA. “DECENO DE Lt IGUALDAD DE OFORTUNIDADES PARA MUJERES Y HONGRES” “Afl0 DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL” “AflO DEL SICENTENARIO DEL CONGRESO DE LA REPUBLICA DEL PERU" * Dos (02) Oficiales Subalternos PNP o Suboficiales PNP, de Armas, mas antiguos en el grado, como responsable 0 encargado/a de grupo, para protecci6n; + Cuatro (04) Suboficiales PNP de Armas para proteccion; ‘+ Cuatro (04) Suboficiales PNP de Armas para seguridad domiciliaria; + Dos (02) Suboficiales PNP conductores de vehiculo seguidor PNP; + Dos (02) Suboficiales PNP de Armas motociclistas. ¢) Recursos logisticos (vehiculos automotores) + Un (01) vehiculo seguidor PNP para el trasiado de ia escolta: + Una (01) motocicleta. 7.4.2.3, Sub Nivel II-C a) Funcionario/a piblico/a ‘+ Comandante General de la PNP. b) Recursos humanos ‘+ Uniuna (01) Oficial PNP de Armas en el grado de Mayor 0 Capitén, como responsable 0 encargado/a de escolta; + Dos (02) Oficiales Subalternos PNP 0 Suboficiales PNP, de Armas, més antiguos en el grado, como responsable 0 encargado/a de grupo, para proteccién; + Dos (02) Suboficiales PNP de Armas para proteccion; * Cuatro (04) Suboficiales PNP de Armas para seguridad domiciliaria: + Dos (02) Suboficiales PNP conductores de vehiculo seguidor PNP; * Dos (02) Suboficiales PNP de Armas motociclistas. ¢) Recursos logisticos (vehiculos automotores) ‘* Un (01) vehiculo seguidor PNP para trasiado de la escolta; = Una (01) motocicieta. 7.1.2.4. Sub Nivel II-D a) Personalidades + Expresidentesias de la Repiiblica nacionales y exiranjeros. LINEAMIENTOS PARA BRINDAR SERVICIO DE | Version | 07 - SEGURIDAD Y —PROTECCION. =A og FER einer | FUNCIONARIOSIAS PUBLICosiAS, |__| DIGNATARIOS/AS Y PERSONALIDADES, EN | Pagina | 15 de 49 SUS DIFERENTES MODALIDADES, | LA SEGURIDAD DE INSTALACIONES PUBLICAS Y SEGURIDAD DOMICILIARIA. “DECENO DE LA IGUALDAD DE OPORTUMIDADES PARA MUUERES ¥ HOMBRES™ “AMO DES FORTALECIMENTO DE LA SOBERAMA NACIONAL” “Aflo DEL AICENTENARIO DEL CONGRESO DE LA REPUBLICA DEL PERO” b) Recursos humanos * Un/una (01) Oficial PNP de Armas, como responsable 0 encargado/a de escolta; * Cuatro (04) Suboficiales PNP de Armas para proteccién; + Cuatro (04) Suboficiales PNP de Armas para seguridad domiciliaria; + Dos (02) Suboficiales PNP conductores de vehiculo seguidor PNP. ¢) Recurso logistico (vehiculo automotor) * Un (01) vehiculo seguidor PNP para traslado de la escolta, 7.4.2.5. Sub Nivel II-E. a) Funcionarios/as ptiblicos/as + Jueces/zas Supremos Titulares; + Fiscales Supremos Titulares; + Contralor/a General de la Replica. b) Recursos humanos ‘* Cuatro (04) Suboficiales PNP de Armas para proteccién; * Cuatro (04) Suboficiales PNP de Armas para seguridad domiciiaria, 7.4.2.8. Sub Nivel II-F. a) Dignatarios/as + Embajadores/as 0 Jefes/as de Mision Diplomatica, acreditados ante el gobierno del Pert b) Recursos humanos La cantidad de efectivos para la seguridad y proteccién semi integral (persona y domicilio particular) la establece la DIRSEEST PNP, y la seguridad de las instalaciones de las embajadas y residencias la establece la Direccion de Seguridad Integral PNP, en coordinacién con ellla Jefela de Seguridad de cada entidad diplomatica de acuerdo a lo establecido en las evaluaciones de riesgo, informe de estudio de seguridad, apreciaciones de situacién e inteligencia, entre otros que formula los componentes del SINA 7.1.3. NIVEL Il: Seguridad y Protec 7.1.3.1. Sub Nivel III-A LINEAMIENTOS PARA BRINDAR SERVICIO DE | Version | 07 SUS DIFERENTES MODALIDADES, | LA ‘SEGURIDAD DE INSTALACIONES PUBLICAS Y ‘SEGURIDAD DOMICILIARIA. l "DECENIO DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIOADES PARA MUJERES Y HOMBRES* “Afl0 DEL FORTALECIMIENTO DE LA SCBERANIA NACIONAL” “AS DEL SICENTENARIO DEL CONGRESO OE LA REPUBLICA DEL PERU SEGURIDAD Y PROTECCION. A r eagel | FUNCIONARIOSIAS PUBLICOSIAS, | DIGNATARIOS/AS Y PERSONALIDADES, EN [Pigna | 16 dea a) Funcionarios/as piblicosias + Vicepresidentesias del Congreso de la Republica; + Presidente/a del Tribunal Constitucional; + Presidente/e de la Junta Nacional de Justicia; + Presidente/e de Jurado Nacional de Elecciones; + Jefela de la Oficina Nacional de Procesos Electorales b) Recursos humanos Seis (08) Suboficiales PNP de Armas, para proteccién De los cuales dos (02) Suboficiales PNP de Armas més antiguos/as, asumen como responsable 0 encargado/a de Grupo, unoluna (01) por dia 7.4.3.2. Sub Nivel III-B a) Funcionarios/as ptiblicos/as o personalidades * Jefela de Registro Nacional de Identificacién y Estado Civil; + Presidente/a del Directorio del Banco Central de Reserva: * Superintendente/a de Banca, Seguros. y Administradoras de Fondos de Pensiones; Gobernadores/as Regionales; Miembros de la Junta Nacional de Justicia; Miembros del Tribunal Constitucional; Candidatos/as a la Presidencia y Vicepresidencia de la Republica en segunda vuelta b) Recursos humanos Cuatro (04) Suboficiales PNP de Armas, para proteccién De los cuales dos (02) Suboficiales PNP de Armas més antiguos/as, asumen como responsable 0 encargado/a de Grupo, uno/una (01) por dia 7.4.3.3. Sub Nivel IlI-C a) Funcionarios/as publicos/as o person; ‘+ Congresistas de la Republica; Parlamentarios/as Andinos; Miembros del Jurado Nacional de Elecciones; Defensoria del Pueblo: Jefela de la Unidad de Inteligencia Financiera; Candidatos/as 2 Ia Presidencia de le Republica debidamente inscritos en el JNE, en primera vuelta; + Viceministrosias del Sector Interior. lades b) Recursos humanos LINEAMIENTOS PARA BRINDAR SERVICIO DE | Version | 07 SEGURIDAD Y —PROTECCION A FUNCIONARIOSIAS. PUBLICOSIAS, DIGNATARIOS/AS_Y PERSONALIDADES, EN [Pagina | 17 de4o SUS DIFERENTES MODALIDADES, LA SEGURIDAD DE INSTALACIONES PUBLICAS Y SEGURIDAD DOMICILIARIA. “DECENIO DE LA IGUALDAD DE CPORTUNDADES PARA MUJERES ¥ HOMBRES! “ARO DEL FORTALECINENTO OF LA SOBERANDA NACIONAL “Afo DE BICENTENARIO DEL CONGRESO DE LA REOBLICA DEL PERC Dos (02) Suboficiales PNP de Armas, para proteccién, quienes asumen como Escolta Individual, uno/una (01) por dia. 7.1.3.4, Sub Nivel IlI-D a) Personalidades + Otros/as funcionarios/as pilblicos/as, dignatarios/as y personalidades, a peticién de parte de conformidad al articulo 9 del Reglamento de seguridad y proteccién. b) Recursos humanos EI sub nivel del presente nivel (seguridad y proteccion personal), la cantidad de efectivos policiales y el tiempo de duracién del servicio se establece en la Resolucién de COMGEN PNP, para los funcionarios/as piblicos/as, dignatarios/as y otras personalidades que lo soliciten, teniendo en consideracion las evaluaciones de riesgo que formula los componentes del SINA e informe técnico de la DIRSEEST PNP. 7.2 Seguridad de Instalaciones Puiblicas 7.24 La DIRSEEST PNP, brinda seguridad a las instalaciones piblicas, de conformidad al siguiente detalle: 7.2.1.1 Palacio de Gobierno a)_La DIVSEPRE DIRSEEST PNP, se encarga de velar por la seguridad de las instalaciones del Palacio de Gobiemo, al interior y exterior; mediante la identificacion, registro y verificacion de la autorizacién de acceso de personas y vehiculos, a través del sistema de control y reporte de visitas del Despacho Presidencial (médulo de registro y control de visitas); adoptando las acciones necesarias para garantizar la seguridad de la zona de afluencia a las instalaciones en forma permanente. Este servicio se brinda a través de los puestos de acceso, control o vigilancia, entre otros b) Recursos humanos La cantidad de efectivos a emplear en la seguridad y proteccién de esta instalacién lo establece la DIRSEEST PNP, de acuerdo a las areas, dimensiones, puntos ariticos, niveles de riesgo, teniendo en consideracién las apreciaciones de situacién e inteligencia y planes vigentes. TINEAWIENTOS PARA BRINDAR SERVICIO DE | Version [07 SEGURIDAD PROTECCION A FUNCIONARIOSIAS PUBLICOSIAS, DIGNATARIOSIAS_Y PERSONALIDADES, EN [Pagina | 18 de 49 SUS DIFERENTES MODALIDADES, | LA ‘SEGURIDAD DE INSTALACIONES PUBLICAS Y ‘SEGURIDAD DOMICILIARIA. "DECEWIO DE LA GUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA MUJERES V HOMBRES" “ANDO DEL FORTALECIMIENTO De LA SOBERANIA NACIONAL” “ARO DEL BIGENTENARIO DEL CONGRESO DE LA REPUBLICA DEL PERU" ¢) Recursos logisticos La logistica policial (armas de fuego, equipos de bioseguridad, sistemas de protecoién personal, sistema de detecoién, sistemas de comunicaciones, sistemas de seguridad mecdnica o electrénica, vehiculos automotores, entre otros) es asignada de acuerdo a las necesidades del servicio. 7.2.4.2 Palacio Legislativo y locales anexos a) La DIVSECON DIRSEEST PNP, se encarga de brindar seguridad y vigilancia a las instalaciones y al perimetro del Palacio Legislativo y locales anexos, a fin de garantizar la seguridad del patrimonio publico. b) Recursos humanos Para brindar la seguridad del perimetro del Palacio Legislativo (16 puestos de control y vigilancia 0 puestos fiios) y los locales anexos (07 puestos de control y Vigilancia), y otros puestos de conformidad al plan de defensa y seguridad vigente, empledndose la siguiente cantidad minima de efectivos policiales: * Uniuna (01) Oficial Superior PNP de Armas, como responsable 0 encargado/a. * Cuatro (04) Oficiales Subalternos PNP de Armas, como responsable o encargado/a. * Ciento seis (106) Suboficiales PNP de Armas para la seguridad de instalaciones. ©) Recursos logisticos La logistica policial (armas de fuego, equipos de bioseguridad, sistemas de proteccién personal, sistema de deteccién, sistemas de comunicaciones, sistemas de seguridad ‘mecénica_ 0 electrénica, —vehiculos, automotores, entre otros) es asignada de acuerdo a las necesidades del servicio. 7.2.2 La gestion de visitas (autorizaciones de ingreso para citas, reuniones, entre otras actividades) en cada instalacién es responsabilidad de cada institucién/entided a la que pertenece ella funcionario/a pablico/a visitado/a. El personal policial de la DIRSEEST PNP, esta impedido de gestionar las visitas, 7.3. Seguridad Dom liaria 7.3.1. La seguridad domiciliaria es tnicamente exter, no corresponde la seguridad del interior de la vivienda, para lo cual el protegido fija un unico domicilio y este servicio es cubierto por personal PNP de armas. LINEAMIENTOS PARA BRINDAR SERVICIO DE | Version | 07 SEGURIDAD Y —-PROTECCION. A FUNCIONARIOS/AS. PUBLICOSIAS, DIGNATARIOS/AS Y PERSONALIDADES, EN SUS DIFERENTES MODALIDADES, ' LA SEGURIDAD DE INSTALACIONES PUBLICAS Y SEGURIDAD DOWICILIARIA. [Pagina | 19 de 40 “DEGEMO DE LA IGUALDAD DE OPORTUNADES PARA MUJERES Y HOMBRES “ARO DEL FORTALECIMENTO DE LA SOBERANA NAGIONAL™ "ARO DEL BICENTENAAVO DEL CONGRESO DE LA REPUBLICA EL PERO En el caso de la modalidad del servicio de seguridad y proteccion integral, cuando ellla protegido/a fije mas de un domicilio, dicho servicio es autorizado formalmente por el Comando institucional PNP, mediante Resoluci6n de COMGEN PNP. 7.3.2. La DIRSEEST PNP, a través de sus Divisiones coordina con los 6rganos especializados PNP, las acciones que sean necesarias para garentizar la seguridad encomendada, conforme a la normativa sobre la materia, 7.3.3 Para otorgar el servicio de seguridad domiciliaria (integral y semi integral), las entidades y la persona protegida deben brindar al personal policial las condiciones minimas de habitabilidad (servicios higiénicos, caseta/médulo de seguridad o ambientes homologos) de acuerdo a lo establecido en el numeral 5.4 del articulo 5 del Reglamento de seguridad y proteccién; en caso contrario, queda suspendida la instalacién del servicio domiciliario hasta su implementacién. En la modalidad de servicio de seguridad y protecci6n seimi integral, eV/la protegido/a puede renunciar al servicio domiciliario que brinda la PNP, mediante escrito dirigido a la DIRSEEST PNP. 7.4 Equipos Especiales 7.4.1 Tipos de equipos especiales Los equipos especiales son los siguientes: 7.44.1 Equipo de Acciones Rapidas Esta conformado por personal PNP, que se encarga de planear y ejecutar medidas de prevencién orientadas a detectar y/o neutralizar los riesgos contra la integridad fisica delide la Primer/a Mandatario/a de la Nacién y su familia 7.4.1.2 Equipo de Protecciones Especiales Esté conformado por personal PNP, que se encarga de brindar seguridad y proteccién personal a nivel nacional y en forma permanente a los/las mandatarios/as y dignatariosias extranjeros/as, y delegaciones diplométicas en visita oficial a nuestro pais; asi como los embajadores y otras personalidades nacionales y extranjeras, afin de velar por su integridad fisica en desarrollo de sus actividades oficiales y cotidianas. 7.4.2, Recursos La cantidad de efectivos policiales a emplear en estos equipos especiales, lo establece la DIRSEEST PNP, de acuerdo a las necesidades del servicio y teniendo en cuenta las apreciaciones de situacin e inteligencia, que formula los componentes del SINA. TINEAMIENTOS PARA BRINDAR SERVICIO DE | Version [07 SEGURIDAD -Y-PROTECCION A FUNCIONARIOS/AS PUBLICOSIAS, SUS DIFERENTES MODALIDADES, | LA ‘SEGURIDAD DE INSTALACIONES PUBLICAS Y ‘SEGURIDAD DOMICILIARIA. "DECEWO DE LA IGUALDAD OF OPORTUNIDACES PARA MUJERES Y HOMBRES “AiO OL FORTALECIMIENTO CE Lk SOBERAWA NACIONAL” ‘Afi GEL BICENTENARO DEL CONGRESO DE LA REPUBLICA DEL PERU” La logistica policial (armas de fuego, sistemas de proteccién personal, sistema de deteccién, sistemas de comunicaciones, sistemas de seguridad mecénica 0 electrénica, vehiculos mayores y vehfculos menores) es asignada de acuerdo a las necesidades del servicio. Los vehiculos mayores y menores son asignados con sus respectivos/as conductores/as. 7.8 Lineamientos para el Inicio del Otorgamiento del Servicio de Seguridad y Proteccién a Funcionarios/as PUblicos/as, Dignatariosiasy Personalidades o para la regularizacién de la prestacién excepcional del servicio de seguridad y proteccién 758A 75.2 753 75.4 Toda persona que ejerza funcién publica en el territorio nacional, dignatarios/as 0 personalidades, que no se encuentren incluidos en los, supuestos establecidos en los articulos 6, 7 y 8 del Reglamento de seguridad y proteccién, pueden solicitar el servicio de seguridad y proteccién personal ante la COMGEN PNP; de ser funcionario/a Piblico/a lo solicita por intermedio delide la titular de la entidad a la ‘que pertenece. Ella titular de la entidad no puede remitir las solicitudes de ‘otorgamiento del servicio de seguridad y protecoién personal de manera conjunta, pues estas solicitudes se tramitan de manera individual y debe ser remitido adjuntando el escrito delide la funcionariola piblico/a; caso contrario el pedido es observado y devuelto, a fin de que se subsane dentro del plazo establecido por Ley. La solicitud para el otorgamiento del servicio de seguridad y protecci6n personal es de caracter personalisimo (debe manifester expresamente la voluntad del/de la peticionante, asi como consignar su firma y post firma), en el cual sefiale expresamente las razones del pedido e incluya la documentaci6n que corresponda (pruebas instrumentales que sustenten los riesgos contra su integridad fisica), y otros, conforme a los pardmetros establecidos en la presente Directiva. Esta solicitud de inicio del tramite para el otorgamiento del servicio de seguridad y proteccién personal, se peticiona conforme al Anexo Ill de la presente Directiva, de lo contrario el/la peticionante formula su solicitud, que debe de contener como minimo, lo siguiente: a) _Nombres y apellidos; b) Numero del Documento Nacional de Identidad u otro documento de identificacion; ¢) Direccién domicitiaria o laboral; d) Datos de contacto (niimero de teléfono y correo electrénico); e) Cargo que desempefia o desemperio; f) Acteditar de manera objetiva la amenaza o riesgo, que pone en peligro su vide e integridad fisica, adjuntanco pruebas (audios, DIGNATARIOSIAS Y PERSONALIDADES, EN | Pagina | 20 de 40 LINEAMIENTOS PARA BRINDAR SERVICIO DE | Version | 07 SEGURIDAD Y — PROTECCION A FUNCIONARIOSIAS. PUBLICOSIAS, DIGNATARIOSIAS Y PERSONALIDADES, EN | Pagina | 21 de49 SUS DIFERENTES — MODALIDADES, | LA ‘SEGURIDAD DE INSTALACIONES PUBLICAS Y SEGURIDAD DOMICILIARIA. “DECENIO DE LA GUALDAD DE OFORTUNIOADES PARA MUJERES Y HOMBRES” “AAIODEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL” “Af10 DEL RICENTENARIO DEL CONGRESO DE LA REPUBLICA DEL PERU grabaciones, videos, _testimonios, _escritos_ originales, documentos, fotografias, resoluciones que otorgan garantias, asi ‘como otras pruebas instrumentales que justifiquen la peticién); g) Manifestacién por escrito de su voluntad que coadyuve a validar las pruebas presentadas ante la PNP: h) Adjuntar la consulta vigente de su persona en el Registro Nacional de Sanciones contra Servidores Civiles (RNSSC) - SERVIR; 1) Adjuntar una (01) declaracién jurada de no estar inmerso en los supuestos de los lterales b, cy d del articulo 11 y de los literales by e del articulo 12, asi como, no haber estado inmerso en el supuesto del literal f del Ultimo articulo mencionado, del Reglamento de seguridad y proteccién; y, i) Otra informacién necesaria 7.5.5 La COMGEN PNP, remite en el dia las solicitudes de los equerimientos de otorgamiento del servicio de seguridad y proteccién personal a la DIRSEEST PNP, la que realiza las evaluaciones Correspondientes, iniciandose el cémputo del plazo de tramite, cuando el expediente es recibido por el responsable o encargado/a de la Recepcién Documentaria (en adelante RRD) - DIRSEEST PNP. 7.8.6 El RRD DIRSEEST PNP, al observar la falta de alguno de los requisitos sefialados en la presente Directiva, comunica al solicitante para que en un plazo no mayor de dos (02) dias habiles subsane las observaciones de la solicitud presentada, a fin de continuar el tramite correspondiente, caso contrario se procede al archivo, conforme al TUO de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrative General 7.6.7 La DIRSEEST PNP, previo al otorgamiento del servicio, evallia lo peticionado por e/ia_funcionariola _piiblico/a, dignatariofa_ 0 personalidad, en la medida que la naturaleza de sus funciones y los, riesgos existentes en el desempefio del cargo asi lo justifiquen y se encuentre en grave riesgo su vida e integridad fisica, formulando el informe de evaluacién de riesgos y el informe técnico correspondiente, remitigndose posteriormente el expediente y el proyecto de Resolucion por conducto regular a la COMGEN PNP. 7.6 Prestacidn excepcional del servicio de seguridad y proteccién 7.6.1 La prestacién del servicio de seguridad y proteccién excepcional conforme al articulo 10 del Reglamento de seguridad y proteccion, es por la COMGEN PNP, en prevision a los riesgos y idades inminentes que atenten contra la vida e integridad fisica del funcionariofa publico/a, dignatariola o personalidad, sin requerir necesariamente del informe de evaluacién de riesgos & informe técnico que la sustente, ni la emisién de Resolucién de COMGEN PNP que la establezca, LINEAMIENTOS PARA BRINDAR SERVICIO DE | Version | 07 SEGURIDAD Y —-PROTECCION, =A FUNCIONARIOSIAS PUBLICOSIAS, DIGNATARIOSIAS_Y PERSONALIDADES, EN | Pagna | 22 de4o SUS DIFERENTES MODALIDADES, | LA SEGURIDAD DE INSTALACIONES PUBLICAS Y SEGURIDAD DOMICILIARIA. 17 “DECEMO DE LAIGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA MUJERES V HOMBRES" “AiO DEL FORTALECIMENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL” “ARO BICENTENARIO DEL CONGRESO DE UA REPUBLICA DEL PERU 7.6.2 Sin perjuicio de lo antes sefialado, ellla protegidola debe seguir el ‘trémite para el otorgamiento del servicio de seguridad y proteccién de funcionario/a publico/a, dignatario/a y personalidades, regulado en el numeral 7.5 de la presente Directiva, el mismo que de no iniciarse en el plazo de diez (10) dias hébiles de instalado el servicio, debe darse por conciuido. 7.6.3 La COMGEN PNP expide la Resolucién correspondiente, estimando 0 ‘desestimando dicho pedido, en el plazo maximo de sesenta (60) dias habiles de iniciado el trémite de regularizacién del servicio. De no ‘emitirse la mencionada Resolucién dentro del plazo establecido, la DIRSEEST PNP o las que hagan sus veces en las Macro Regiones, Regiones y Frentes Policiales, procede a dar por concluido el referide servicio y, por ende, el levantamiento del mismo, informando a la Superioridad. Evaluacién de Ia solicitud del servicio de Seguridad y Proteccién Personal 7.7.1 Informe de evaluacién de riesgos y vulnerabilidades a) Con el fin de validar las pruebas presentadas por el/ia funcionariola piblico/a, dignatariofa o personalidad, es obligatorio la entrevista personal con ella solicitante del servicio de seguridad y proteccion personal, dentro de los cinco (05) dias hébiles de Tecibido el expediente la Divisién de Inteligencia de la DIRSEEST PNP, previa coordinacién con el peticionante o protegido. b) EI informe de evaluacién de riesgos y vulnerabilidades, es informacion clasificada de caracter secreto, formulado por los componentes del SINA, de conformidad con lo establecido por la normativa sobre la materia: y en los lugares donde no haya dichos ‘componentes, personal PNP de la DIVISE DIRSEEST PNP, cconcurre hacia el lugar para la evaluacién y formula dicho informe. c) El mencionado informe determina el nivel de riesgo y propone recomendaciones, adjuntando pruebas instrumentales (acta de entrevista, imagenes, registros virtuales, cds, entre otros) que se recaben; es formulado y remitido dentro de los diez (10) dias habiles de recibido el expediente. 7.7.2 Informe técnico a) El/la responsable 0 encargado/a de la Secretaria DIRSEEST PNP formula el informe técnico, que contiene como minimo lo siguiente: * Antecedentes; * Deseripcién de los niveles de riesgos denunciados; LINEAMIENTOS PARA BRINDAR SERVICIO DE | Version | 07 o SEGURIDAD = -Y —PROTECCION'” =A Bw Hi) | FUNCIONARIOS/AS PUBLICOSIAS, _ DIGNATARIOS/AS Y PERSONALIDADES, EN | Pagina | 23 de 49 SUS DIFERENTES MODALIDADES, | LA SEGURIDAD DE INSTALACIONES PUBLICAS Y SEGURIDAD DOMICILIARIA. “DECEMO DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA MULERES ¥ HOMBRES" “ARO DEL FORTALECIMENTO DE LA SOBERANA NAGIONAL” “ARO DEL BCENTENARIO DEL CONGRESO DE LA REPUBLICA DEL PERO \Validacién de las pruebas presentadas y recabadas; Diligencias realizadas; Conclusion: y, Recomendacién. b) El Informe Técnico propone el nivel y subnivel de seguridad, los recursos humanos y el plazo de duracién del servicio de seguridad y proteccién personal, conforme a lo recomendado en el informe de evaluacién de riesgos y vulnerabilidades, asi como, lo establecido en el numeral 7.1.3 de la presente Directiva; no tiene cardcter vinculante respecto a otras solicitudes presentadas, y es de clasificacién reservada; es formulado y remitido dentro de los tres (03) dias habiles de recibido el expediente. 7.1.3. Opinion legal El responsable 0 encargado/a de Asesorla Juridica de la DIRSEEST PNP, emite opinién legal de cada uno de los pedidos de otorgamiento del servicio de seguridad y proteccién personal, teniendo en consideracién la evaluacién de riesgos y vulnerabilidades, asi como, el informe técnico previamente formulados. La opinién legal no tiene carécter vinculante y es clasificada de acuerdo a lo sefialado en el Texto Unico Ordenado de la Ley N° 27806, Ley de Transparencia y ‘Acceso a la Informacion Publica; es formulado y remitido dentro de los tres (03) dias habiles de recibido el expediente. 7.7.4 Proyecto de Resolucién de la COMGEN PNP El responsable o encargadola de Resoluciones de la Secretaria DIRSEEST PNP, formula el proyecto de Resolucién de COMGEN PNP, teniendo en consideracién la evaluacién realizada en ia mencionada Direccién Especializada, conforme se sefiala en los sub numerales precedentes; debe ser formulado y remitido dentro de los tres (03) dias habiles de recibido el expediente. 7.7.5 Resolucién de la COMGEN PNP a) La COMGEN PNP, dentro del plazo de treinta (30) dias habiles de iniciado el tramite, estima o desestima el pedido del servicio de seguridad y proteccién personal, mediante la Resolucién correspondiente; de resultar estimado, establece el nivel y subnivel de seguridad, los recursos humanos que corresponda conforme a lo establecido en el numeral 7.1.3 de la presente Directiva, y el plazo de duracién del referido servicio. b) En los casos que presenten dificultades por el término de la distancia u otra circunstancia que se fundamente, y en los casos de prestacién excepcional del servicio de seguridad y proteccién personal, que se viene brindando, la COMGEN PNP, emite la LINEAMIENTOS PARA BRINDAR SERVICIO DE | Version | 07 SEGURIDAD Y —-PROTECCION A tm | FUNCIONARIOSIAS PUBLICOSIAS, DIGNATARIOS/AS Y PERSONALIDADES, EN | Pagina | 24 de® SUS DIFERENTES MODALIDADES, LA SEGURIDAD DE INSTALACIONES PUBLICAS Y SEGURIDAD DOMICILIARIA. “DECENO.0E LA IGUALOAD DE OFORTUNIOADES PARA MUJERES Y HOMBRES “AMO Ot FORTALECIMENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL” “ARO DEL BICENTENARIO DEL CONGRESO DE LA REPUBLICA DEL PER Resolucién correspondiente, en el plazo maximo de sesenta (60) dias habiles. ¢) La Resolucién de la COMGEN PNP, es firmada por ella ‘Comandante General de la PNP, con la cual se concluye el trémite iniciado por ella solicitante y esta es inimpugnable. 7.7.8 Notificacién del resultado del tramite. El resultado del pedido que estima o desestima el otorgamiento del servicio de seguridad y proteccién personal, se notifica al/a la solicitante mediante oficio u otro medio autorizado, dentro de los cinco (05) dias habiles de expedida la Resolucion de la COMGEN PNP. 7.8 Excepcionalidad del incremento de recursos para brindar el Servicio de Seguridad y Proteccién 7.8.1. Excepcionaimente, por su condicion, riesgo o circunstancias de coyuntura, de oficio el/ia Director/a de la DIRSEEST PNP, Jefes/as de las Macro Regiones, Regiones y Frentes Policiales, 0 a solicitud deVde la protegido/a, puede disponer el incremento en forma inmediata de dos (02) hasta seis (06) efectivos policiales, sin desnaturalizar la modalidad del servicio que le corresponda, con sus respectivos recursos logisticos, para brindar la seguridad y proteccién de los funcionarios/es piblicos/as, dignatarios/as 0 personalidades, con ‘cargo a regularizar con la evaluacién de riesgos e informe técnico, respectivo; dando cuenta por conducto regular a la COMGEN PNP. 7.8.2 El incremento otorgado sera reevaluado trimestralmente por eVia Director/a de la DIRSEEST PNP, Jefes/as de las Macro Regiones, Regiones y Frentes Policiales 0 las que hagan sus veoes, segin corresponda, que otorga dicho incremento, para determinar su continuidad 0 conclusién, que en ningtin caso excede el periodo del @jercicio de la funcién publica o el periodo establecido en la Resolucién respectiva que autoriza otorgar el servicio. 7.9 Obligaciones de Seguridad del/de la protegidola 7.9.1 Ellla protegidola debe cumplir las normas, protocolos y obligaciones de seguridad, que son los siguientes: a) Abstenerse de asignar funciones ajenas al efectivo policial, que brinda el servicio de seguridad y proteccién; b) Mantener contacto personel (acompafiamiento del personal policial durante el servicio); ¢) Conservar la comunicacién permanente dentro de las veinticuatro (24) hores; LINEAMIENTOS PARA BRINDAR SERVICIO DE | Varsiin | 07 SEGURIDAD YY PROTECCION. =A FUNCIONARIOS/AS. PUBLICOSIAS, SUS DIFERENTES MODALIDADES, | LA SEGURIDAD DE INSTALACIONES PUBLICAS Y SEGURIDAD DOWICILIARIA.. 7.9.2 7.9.3 7.9.4 7.9.5 7.9.6 “DECEMO DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA MLUERES Y HOMERES” “ARO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERAMA NACIONAL" “ARO DEL BICENTENARIO DED. CONGRESO DE LA REPUBLICA DEL PERO" d) Abstenerse de eludir al personal policial que vela por su seguridad; ) Abstenerse de concurir a lugares con altos niveles de riesgo, advertidos por los érganos de inteligencia y comunicado a través del personal policial asignado a su seguridad; f)Informar de manera verbal al personal policial asignado a su seguridad, al inicio del servicio su itinerario o actividades oficiales programadas a realizar durante el dia; 9) Cumplir el Reglamento de seguridad y proteccién y la presente Directiva; h) Entre otras que determine el personal policial que brinda la seguridad y proteccién, a efectos de adoptar las medidas de seguridad pertinentes, Ante el incumplimiento de los literales b y ¢ del numeral 7.9.1 de la presente Directiva, transcurrida las cuarenta y ocho (48) horas, genera la suspensién temporal del servicio de seguridad y proteccién, por eVla jefela de la unidad policial que la brinda, hasta que se restablezca la ‘comunicacién entre el personal policial y la persona protegida, EI incumplimiento por primera vez de los literales d, e, g yh del numeral 7.9.1 de la presente Directiva, es comunicada a la persona protegida, y cuando corresponda a través de la entidad a la que pertenece 0 pertenecid, @ informando las acciones que se suscitaran ante una eventual segunda o consecutivas veces. El incumplimiento por segunda o consecutivas veces de los mencionados literales en el transcurso del servicio de seguridad y protecoién, determina la suspensién temporal del mencionado servicio, que es efectuada por la Unidad policial que la brinda, por el plazo de diez (10) dias naturales. El incumplimiento del literal f del numeral 7.9.1 de la presente Directiva, debido a la realizacién de actividades inmediatas, que necesitan una adecuada valoracién del riesgo advertido por los 6rganos policiales competentes, conlleva a no poder garantizer la seguridad en los desplazamientos, ni evitar los riesgos del lugar donde concurra la persona protegida, asumiendo la responsabilidad este titimo, de los riesgos propios y del personal policial que brinda el servicio de seguridad y proteccién Ante el incumplimiento de las obligaciones de seguridad establecidas en el numeral 7.9.1 de la presente Directiva, la persona protegida sume los riesgos que pudieran suscitarse en ausencia del personal policial, debiendo el efectivo PNP dar cuenta de manera inmediata a través de medios tecnolégicos y al término de la distancia por escrito a su unidad policial, sobre las novedades que se susciten 0 realice la persona protegida. Cuando corresponda, se procede a la suspensi6n temporal del servicio de seguridad y proteccién, por la DIRSEEST PNP a través de sus DIGNATARIOS/AS_Y PERSONALIDADES, EN | Pagina | 25 de 4a LINEAMIENTOS PARA BRINDAR SERVICIO DE | Versién | 07 = SEGURIDAD Y PROTECCION A eh FUNGIONARIOSIAS PUBLICOSIAS DIQNATARIOSIAG. Y PERSONALIDADES, EN [Page | 7 = | OPERENTES i sus MODALIOADES, | SEGURIDAD DE INSTALACIONES PUBLICAS Y | SEGURIDAD DOMIGIIARIA. “DECEWO DE LA IGUALDAD DE OPORTUNDADES PARA MUJERES ¥ HOMSRES” “ARO DEL FORTALECHNENTO OE LA SOBERANA NACA.” “ARO DEL BICENTENARIO DEL CONGRESO DE LA REPUBLICA DEL PERO” Divisiones Especializadas, 0 las que hagan sus veces en las Macro Regiones, Regiones y Frentes Policiales, informando a la Superioridad del incumplimiento de lo establecido en Ios literales b, cy d del numeral 7.9.1 de la presente Directiva 7.10 Suspensién temporal del Servicio de Seguridad y Proteccién en sus diversas modalidades 7.10.1 La prestacién del servicio de seguridad y proteccién de la persona protegida, se suspende temporalmente por las causales siguientes: a) Viaje fuera del pais, excepto elila Jefela de la Misién Diplomatica, recayendo dicho servicio en ella jefela encargadola El servicio de seguridad y proteccién que se brinda en el ambito Nacional, se suspende cuando ellia protegido/a viaje al exterior del pais, y este servicio no recae en ella encargado/a o interino/a, @ ‘excepcién del/de la Presidente/a de la Repiblica y del/de la Jefefa e la Mision Diplomética o Embajadorla. b) _Inhabilitacién temporal del cargo o del de Ia fun publica, suspension temporal del cargo 0 por licencia EI servicio de seguridad y proteccién se brinda mientras el/ia funcionariola piblico/a se encuentre en el ejercicio de sus funciones; que, de recaer una sancién de inhabilitacién del cargo (que origina brindar el servicio de seguridad y proteccién) o del ejercicio de la funcién publica contra este, de naturaleza politica, judicial 0 administrativa; 0 cuando este sea suspendido temporalmente del cargo (que origina brindar el servicio de seguridad y proteccién); 0 se encuentre con licencia; el servicio policial se suspende durante el tiempo que se determine en cada una de estas causales, ©) Medidas de coercién procesal que priven la libertad El servicio de seguridad y proteccién se brinda siempre y cuando ella protegidofa no se encuentre con una medida de coercion procesal penal que priva su libertad como: la detencién policial, detencién preliminar judicial, detencién preliminar incomunicada, detencién judicial en caso de flagrancia, prisién.preventiva, detencién domiciliaria, intemacién preventiva u otra medida coercitiva que prive su libertad. d) Orden de detencién por mandato judicial en primera instancia El servicio de seguridad y proteocién se brinda alfa la protegido’a, siempre que no registre una requisitoria vigente u orden de detencién por mandato judicial en primera instancia, conforme a lo establecido en el Nuevo Cédigo Procesal Penal; en caso contrario se suspende este servicio por el tiempo que dure la vigencia respectiva. LINEAWIENTOS PARA BRINDAR SERVICIO DE | Version | 07 SEGURIDAD Y — PROTECCION. A gg rear) | Fencronarvosias PUBLICOSIAS, | __ DIGNATARIOS/AS Y PERSONALIDADES, EN | Pagina | 27 dea SUS DIFERENTES MODALIDADES, LA SEGURIDAD DE INSTALACIONES PUBLICAS Y SEGURIDAD DOMICILIARIA. "DECENIO DE A IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA MUJERES Y HOMBRES “AflO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL" ‘AfO DEL BICENTENARIO DEL. CONGRESO DE LA REPUBLICA DEL PERU" e) Solicitud expresa El servicio de seguridad y proteccién se suspende a solicitud verbal 0 escrita del/de la funcionariofa puiblico/a, dignatariola o personalidad, quien asume los riesgos que pudieran suscitarse durante la ausencia del personal policial. f) Postulacién a un cargo de eleccién popular EI servicio de seguridad y proteccién se suspende cuando ela funcionariola publico/a © personalidad, postula a un cargo de eleccion popular, a excepci6n de los/ias candidatos/as a la Presidencia de la Repubblica en primera y segunda vuelta, o candidatos/as a la Vicepresidencia de la Repiiblica en segunda vuelta, 7.10.2 Cuando el personal policial tome conocimiento de una de las causales de suspension temporal del servicio de seguridad y proteccién, procede a suspender el servicio, debiendo dar cuenta de manera inmediata a través de medios tecnolégioos y al término de la distancia or escrito @ su unidad policial; bajo responsabilidad administrativa, penal, civil, segiin corresponda. 7.10.3 En todos los supuestos de suspensin temporal del servicio de seguridad y protecci6n, la DIRSEEST PNP a través de sus Divisiones Especializadas, o las que hagan sus veces en las Macro Regiones, Regiones y Frentes Policiales, procede a dar por suspendido ‘temporaimente el referido servicio, 7.41 Conclusién del Servicio de Seguridad y Proteccién 7.14.1 El servicio de seguridad y proteccién se da por concluido de manera definitiva, cuando se acredite una de las siguientes causales: a) Fallecimiento de la persona protegida ») cidn perpetua del cargo (cualquiera que ostente) o icio de la funcién publica de la persona protegida (de naturaleza administrativa, judicial o politica) ©) Vencimiento del plazo establecido en la Resolucién de COMGEN PNP d) Renuncia o cese en el cargo (que origina brindar de oficio el, servicio de seguridad y proteccién) de la persona protegida ©) Privacién de la libertad de la persona protegida El servicio de seguridad y proteccién se brinda mientras ella protegido/a se encuentre en libertad; es decir, no registre una

También podría gustarte