Está en la página 1de 6

Informe derecho político.

Tema: La Paz en Colombia y las FARC.


Alumno: Iván Leonel Cinisi
Carrera: Abogacía
Introducción: Se analizará la ingobernabilidad del
Estado colombiano por causa de la guerra contra la
guerrilla, siguiendo el criterio de Bell.

Para entender correctamente este conflicto, primero hay que entender la


naturaleza de los movimientos guerrilleros de izquierda.
Mi intención aquí no es hablar de la teoría del marxismo, sino de sus
consecuencias prácticas que nos deja su historia.
Ya desde 1917, y los 9 millones de rusos muertos, deberían de darnos una gran
advertencia de bienvenida al mundo del marxismo. 20 años luego, en España, los
revolucionarios del pueblo y enemigos de los burgueses también lograron demostrar
una titánica insensibilidad ante el sufrimiento humano, y un enorme apego a la masacre
de inocentes, junto con un odio a la religión católica, asesinando sacerdotes católicos,
violando monjas, quemando iglesias hasta los cimientos, profanando todo tipo de
objeto de veneración, etc.
También dieron otro glorioso avance en derechos humanos cuando demostraron
poder torturar y violar a más de 2 millones de mujeres en la Alemania derrotada de la
2da guerra mundial, prosiguiendo con la masacre en cuba. Aquí es donde me detendré.
Podría proseguir, podría mencionar más ejemplos, y más detalles morbosos, pero fue
en la cuba castrista donde la guerrilla como tal surgió.
Sin duda alguna, debemos inspeccionar al máximo exponente guerrillero de ese
país para comprender en cierta manera el accionar de los grupos insurgentes que se
proliferaron en el siglo XX en todo latinoamérica, y luego recién de ese análisis,
comenzar con la inspección de las FARC
El médico argentino, influenciado por las ideas comunistas de Castro, decía:
“El odio como factor de lucha; el odio intransigente al enemigo, que impulsa más
allá de las limitaciones del ser humano y lo convierte en una efectiva, violenta, selectiva
y fría máquina de matar. Nuestros soldados tienen que ser así; un pueblo sin odio no
puede triunfar sobre un enemigo brutal.

Hay que llevar la guerra hasta donde el enemigo la lleve: a su casa, a sus lugares
de diversión; hacerla total. Hay que impedirle tener un minuto de tranquilidad, un
minuto de sosiego fuera de sus cuarteles, y aún dentro de los mismos: atacarlo donde
quiera que se encuentre; hacerlo sentir una fiera acosada por cada lugar que transite.
Entonces su moral irá decayendo”

Y también:
"El camino pacífico está eliminado y la violencia es inevitable. Para lograr
regímenes socialistas habrán de correr ríos de sangre y debe continuarse la ruta de la
liberación, aunque sea a costa de millones de víctimas atómicas."
Fin del análisis, se comienza con las FARC.

Teniendo en cuenta su ideología, y sus ídolos... ¿Cuál es el límite moral de estos


grupos? ¿Hasta dónde puede llegar su ambición, sus ansías de matar? ¿Qué están
dispuestos a hacer con tal de mantener su perversa ideología, una vez que renunciaron
a la victoria, y se contentan únicamente con asesinar a sus adversarios?.
Evidentemente, la respuesta es obvia, pero la historia misma nos responderá
acertadamente.
Las FARC, al igual que cualquier movimiento guerrillero izquierdista, es
especializado en terrorismo, asesinato, secuestro y crímenes afines. A causa del
resentimiento de que no poseen el apoyo popular de su pueblo al que ellos dicen
representar, se ensañan cometiendo todo tipo de ílicitos contra el Estado. Muchas
veces sirviendo sus propios fines egoístas, y no en pos de su tan aclamada revolución.
Para comprender la esencia de estas facciones terroristas se debe comprender
profundamente su accionar. Y nada mejor que un hombre que allá interactuado con
ellos y con sus aliados en la historia. Este hombre del que hablo no es un guerrillero,
sino un sicario-narcotraficante, que ha sido la mano derecha de Pablo escobar durante
una década entera, y ha estado al tanto de todas sus maniobras políticas mientras
estaba en operaciones.
El hombre al que hago referencia es John Jairo Velásquez Vásquez, alias
Popeye, que fue la sombra de escobar, y su ejecutor de confianza. En sus manos
cuenta con más de 250 personas asesinadas, bajo su mando se ordenaron la muerte
de más de 3.000 personas enemigas al cartel de Medellín, y su cartel terminó con la
vida de aproximadamente 50.000 seres. Es un hombre con muchísima sangre en sus
manos, y también muchísima historias.
Él estuvo preso más de 23 años, desde que lo apresaron en la fuga de la catedral
en 1992. Desde la muerte de su patrón un año más tarde, decidió colaborar con la
justicia, ya que consideró que su causa era una causa perdida. Habló sobre todos los
negocios de Escobar, con todas las personas con las que él se relacionaba, a todas las
personas que él mando a matar y por qué, y, especialmente, habló sobre la relación
guerrilla-narcotráfico. Una relación tan subrepticia que de no haber sido por sus
testimonios, hubieran pasado desapercibidas para toda la historia.
Además, Popeye, al estar en prisiones de máxima seguridad colombianas, tuvo
que compartir el patio y a veces incluso la celda con líderes guerrilleros, paramilitares,
e incluso destacados narcotraficantes y ex socios de él. (Mencionar serie alias JJ)
En una de sus entrevistas, denunció al premio nobel Gabriel García Márquez de
haber sido el intermediario entre Escobar y Castro, para pasar la cocaína por Cuba, y
de allí a Miami. También dio nombre y apellido sobre los jueces y políticos corruptos
que tomaron el dinero del narcotráfico e hicieron la vista gorda. Popeye es la clave para
comprender la historia reciente de Colombia.
Claramente Popeye está amenazado de muerte. Ya sobrevivió a más de 10
atentados dentro y fuera de la cárcel. El destino quiere que siga con vida. Cuando
apenas salió, comenzó a dar entrevistas con los diarios, denunciando el tratado de paz
que se quiere firmar en Colombia entre las FARC y el Estado.
Sucede que las FARC vienen operando hace más de 50 años. Con medio siglo de
experiencia en combate y en política, sobrepasan con creces cualquier intento de
engatusarlos por parte de los políticos democráticos de turno, que no entienden ni una
palabra de sus planes.
Popeye afirma que, en sus tratados de paz, Las FARC entregaron fusiles viejos, y
fueron a Panamá a comprar fusiles nuevos, que guardaron en vaselina simple para
conservarlos a largo plazo. Dice que sus miembros son serpientes, y que engañan a
cualquiera que quiera transar con ellos.
“El papa quiere la paz, ha venido al país para pedir la paz, pero no tiene ni idea de
quienes son esta gente. Yo sí y por eso digo lo que digo y lucho como lucho contra este
grupo terrorista. Esta paz es una paz falsa, que no lleva a ningún lado, y que
ciertamente las FARC no van a cumplir, ya que apenas tengan la posibilidad, van a
volver a meter bombazos como bien lo saben hacer” Afirma eléctricamente Popeye,
que es muy hábil con la labia.
“La verdadera paz para Colombia, de manera democrática es:

• Legalizar cocaína y marihuana

• Negociación seria con las fuerzas armadas de Colombia, con olvido total. La
reparación a las victimas corre por parte del Estado.

• Que las FARC hagan un compromiso con que, si toman el poder, no


instauraran un comunismo estilo cubano-venezolano, sino un socialismo de
centro-izquierda.

(…) Colombia está en peligro, las FARC tienen demasiado dinero, ellos están
aliados con el cartel de los Soles, que trafican con la cocaína hacia todo el
mundo. El problema en Colombia no es ni Pablo Escobar, ni las FARC, es la
cocaína. Con su legalización, se conseguiría derrumbar su negocio”.
Ahora sí, aclarado lo que son, lo que quieren y lo que son capaz de hacer las
Fuerzas Armadas Revolucionarias Colombianas, veamos el acuerdo:

En primer lugar, le preguntaron a los ciudadanos colombianos si querían o no


la paz, y gano un rotundo “NO”, pero luego, el Estado colombiano renegoció
ese acuerdo, sin tomar en cuenta el voto ciudadano, y permitieron el ingreso
de las FARC a la política pública de Colombia.

Aún así, durante su corta actividad, varios diputados de las FARC que ocupan
puestos en el senado han sido acusados por la DEA por delitos de
narcotráfico, presentes y antiguos no denunciados, tal como dijo Popeye
apenas salió de la cárcel.

El año pasado las FARC entregaron sus armas parcialmente, y esto ha sido de
enorme controversia ya que, a pesar de haber habido una supuesta entrega
de su material bélico, los asesinatos de líderes sociales se han proliferado:

Desde que comenzó el acuerdo en 2012, y hasta este año 2019, han muerto
más de 500 líderes regionales, opositores al acuerdo de paz, por balas 5,56
mm. O sea, munición proveniente de fusiles de última generación (m4, sg 553,
galil) que solo se pueden conseguir mediante un contacto de Panamá, que le
compra directamente al ejército de los EEUU. No se trata de los fusiles
entregados, ya que ellos eran tipo FAL, de una antigua generación, calibre
7,62 mm.

De los 500 asesinados, 50 son los que murieron hasta la mitad de año de
2019.

Las FARC solicitan 6 cosas en el acuerdo, y las 6 se les ha concedido, por lo


que el acuerdo se llevo a cabo, a pesar de los pocos escaños obtenidos por la
ex guerrilla en las urnas en los últimos años democráticos.

Los puntos eran:

• Política de desarrollo agrario integral. Aquí las FARC pedían territorios


campesinos autóctonos, sin intervención del Estado, con su propio sistema
de justicia, en las selvas colombianas. Se trata primariamente de
poblaciones indígenas, y asentamientos militares y de estupefacientes del
grupo guerrillero

• Participación política. Aquí claramente exigían la participación formal en


la política, lo cual obviamente les fue permitido en las primeras discusiones

• Fin del conflicto. Este era un grave problema, ya que si bien la ley
colombiana puede perdonar los delitos de lesa humanidad cometidos por
este grupo, las leyes internacionales no, y el estatuto de Roma exige que
los responsables de crímenes de lesa humanidad no pueden obtener ni
perdón ni vida jurídica. A pesar de esto, el Estado colombiano llevo
adelante esta etapa, y no tuvo ningún tipo de consecuencia política-jurídica
internacional aparente, sino algún que otro llamado de atención, pero nada
grave.
• Solución al problema de las drogas ilícitas. Aquí pedían que las FARC
depusieran no solo sus armas (Hecho ya en el punto anterior) sino también
sus laboratorios de estupefacientes. Las FARC aceptaron, aunque siguen
recibiendo ingresos de dudosa procedencia, ya que siguen financiando su
enorme grupo exitosamente.

• Víctimas. Aquí, las FARC dijieron que ellos eran las víctimas, que ejercían
su derecho de rebelión frente a un Estado opresor, de manera que el
Estado sería el victimario. El Estado colombiano ante esto propuso la
creación de una Comisión de la verdad, y de esa manera se considero
completado este tema de discusión, candente hasta el día de hoy.

• Mecanismos de refrendación de los acuerdos. Las FARC insistieron en


que los 5 puntos anteriores sean discutidos en una Asamble Nacional
Constituyente que tuviese 141 integrantes, formado por guerrilleros.

El Estado colombiano aceptó todos los puntos. Las FARC ahora


cambiaron el significado de sus siglas, pasando a ser actualmente
“Fuerza alternativa revolucionaria en común”. Muchos colombianos y
familiares de las +90.000 victimas del grupo guerrillero vieron a este
acuerdo como algo nefasto, y consideran al ex presidente Santos
como un traidor. Aún así, las nuevas FARC no tienen mucho apoyo
democrático.

Problemas de ingobernabilidad con BELL:

1-La existencia de un problema que la sociedad percibe como insoluble.

Esto necesariamente es así, ya que las FARC llevan operando hace más
de medio siglo, y además ahora tienen derecho a vida política, lo cual
muchos colombianos ya consideran imposible el volver atrás estos hechos.
El mismísimo Popeye, acérrimo defensor de la ultra derecha, considera
inviable la eliminación total de este grupo, y solo propone soluciones
parciales

2- Desavenencias irreconciliables.

Parecido a la anterior. Las victimas de la guerrilla no van a perdonar


fácilmente a sus asesinos, y los paramilitares tampoco. El conflicto es de
hace mucho tiempo, y hay mucho dinero del narcotráfico de por medio.

3-Crecimiento de la violencia privada, incontrolable por el Estado.

Esto sucede una y otra vez en las así llamadas “comunidades autóctonas
campesinas” de las FARC, además de los constantes ajustes de cuentas
del grupo guerrillero y los narcotraficantes que se les quieren abrir.
Bibliografía:
-Video de Popeye: https://www.youtube.com/watch?v=BFt-xiFJpAM
-Datos biográficos-técnicos: Wikipedia.
-Ernesto "Ché" Guevara - Mensaje a los pueblos del mundo. Tricontinental. Suplemento especial. 16 de
abril de 1967

• - Fuente: Táctica y Estrategia de la Revolución Cubana. Revista Verde Olivo, Prensa


Latina 8-10-68
-https://www.youtube.com/watch?v=aq9f8p7s4vA

También podría gustarte