Está en la página 1de 10

Lección l.

El doble ataque

El doble ataque es el elemento táctico Doble ataque con dama


más simple para ganar material, Gracias a sus grandes propiedades
cuando atacamos dos (o más) piezas (ver Revoluciona tu ajedrez l), la dama
del adversario a la vez, con una puede crear multi-amenazas sobre
pieza propia o peón. También este el tablero, sin embargo, es aun
ataque simultáneo puede ser contra más eficaz cuando se coloca en las
una pieza y un punto débil enemigo. casillas centrales.
Cuando hacemos una jugada y
creamos dos amenazas, le llama­ D Viktor Moskalenko
mos doble ataque (o tenedor de peón, • Alexander Morozevich
o de caballo) . El defensor se en­ Match Moscú (ronda 3), 1994
frenta, por tanto, a dos amenazas
como mínimo, y no puede resolver
ambas en una sola jugada. •

Ej emplos
Cualquier pieza puede realizar un
doble ataque o tenedor, hasta el pro­
pio rey. Dama y caballo son piezas
utilizadas más a menudo en estos
motivos tácticos, mientras que
sorprender a tu rival con un tenedor
de peón es más difícil. El álfil de
largo alcance también es bastante
efectivo. Los ataques dobles de la to­
rre son raros hasta que filas y co­
lumnas comienzan a abrirse, avan­
zado el medio juego y finales. Defendiendo contra el jaque �b3 +,
mi rival sorprendentemente jugó
En los siguientes ejemplos, vamos 16... @hS?? Un lapsus táctico que per­
aprovechar este conocido motivo mite una rápida victoria. ¡Muy ex­
táctico para obtener ventaja o una traño para súper-granmaestro Moro­
victoria inmediata. zevich! 16 ... �f7 era la única defensa, a
lo que las blancas juegan 17.�d5 con
una clara iniciativa. 17.Vfil>7!

13
Viktor Moskalenko

• En apertura, las blancas avanzaron


sus peones centrales de manera
natural y agresiva. ¿Cómo reaccio­
nar?
6 . . . �xd4! Una combinación típica
y famosa, con el motivo de tenedor
tras 7.�xd4 �c2+

Atacando i::1. - a8 y lll -c6. Las negras


abandonaron inmediatamente.

Dama + caballo

D Vladimir Zubashev
• Nikolay Kovytev
Kharkov, Ucrania, 2004
El caballo-c2 ataca al rey- e l y la
• dama-d4. 8.@d l �xd4 -+ y las ne­
gras ganaron un peón.

Las torres

D Viktor Moskalenko
• Erik Zude
Estartit (4), 2007

(Diagrama en página siguiente)

14
Lección l. El doble ataque

Aquí las blancas realizaron una


simple combinación: 3 9.:Sg7+! Pri­
mer doble ataque: atacando c;t>+g, Amenaza: g8'1W j aque. 4 1 .. .:Sd8
sacrificando temporalmente mate­ 42 .:Sxa7 Y las negras abandonaron
rial. 3 9 . . . i xg7 (Después de frente a la amenaza doble: gas+ etc.,
3 9 ...gxg7 40.hxg7 hg7, surge otro o coronación de peón-g8'1W. Ganando
doble ataque: 4 1 .ge7+ ganando el de cualquier manera.
álfil negro: gxi_) 40J�e7 +
Combinando
o Finalmente, tenemos un ejemplo
importante donde las blancas com­
binan varios temas de la táctica (los
que vamos aprender en primeras
Lecciones).

O Mikhail Golubev
• Andrey Korkhov
Odessa, Ucrania 1986

(Diagrama en página siguiente)

Nuevo doble ataque: c;t>+i. Mien­


tras la torre en h 7 está clavada, ver
Lección 2 . 40 ... c;t>cS 4 1 .hxg7

15
Vtktor Moskalenko

chando, pero . . . 26.d5 ! Un nuevo


recurso. 26 ... cxdS
En la variante 26 . . . gxe7 27.l=l:xe7
�xe7 28.d6+

2 3 .liJedS ! Este golpe temático


4
ayuda a realizar multi-ataques so-
bre las piezas negras (ver ataque
descubierto Lección 3). Las amena­
-

zas son: lLid5xl=l:e7 con jaque, o


simple l=l:e2xl=l:e7, o bien, lLixf6+ y
luego '\W8x'\Wh5, ganando la dama. Diagrama de análisis

Ahora comienzan las jugadas inter­ Aquí surge el tenedor de peón-d.


medias (ver Lección 4). 2 3 . . . WfxB 2 7.ia3 ! Ahora las blancas utilizan
24.liJxe7+ ! ©f8 2 5J�x8 ges la idea de «pin» (la clavada, ver
Lección 2) por la diagonal h3 -f8:
D 27 ... d4 27 ... l=l:xe7 28.c6!

Parece que las negras pueden re­


cuperar algún material y seguir lu-

16
Lección l. El doble ataque

Creando de nuevo la amenaza do­ Un jaque descubierto que resuelve


ble: tenedor con el peón-e y un jaque todo. 29 . . . @gS 3 0Jhe8+ .he8
descubierto al rey de las negras. 3 1 .�xd4 +-
28 ... bxc6 29.�xc6+ Al final de unas típicas operacio­
nes tácticas las blancas ganaron
• una torre y pronto la partida .

*Los motivos de ataque/amenaza do­


ble o tenedor figuran en la mayoría
de las tácticas, y por lo tanto van
aparecer en muchos Ejemplos y
Ejercicios a lo largo de libro.

17
Ej ercicios lección l. El doble ataque

l. Apertura ¿Cómo realizar correctamente un


doble ataque con el álfil?
o 2 . Solución: ......................... .

3 . Mediojuego

La fortaleza de las negras no tiene


debilidades importantes, pero las
blancas deben aprovechar una
fuerte posición de su caballo.
1 . Solución: ......................... . Las negras tienen una notable
ventaja de material: dama contra
2. Mediojuego torre y una pieza ligera. Aparte
hay dos potentes peones negros h­
o e. Sin embargo, todavía hay que

jugar preciso. ¿Cómo continuarás?


3 . Solución: ......................... .

4. Final

(Diagrama en página siguiente)

18
Lección 1. El doble ataque

a b e d e f g h
6. Técnica finales
ª·�·� �·
� -·-
7� - � - D

a m - i -1.ai�
5 �. - - /-·
6 a b e d e f g h

8 �. �. �·
4 mam m � �a m m•m•
n m 0��
1
6
m m -*-m �
•. . •m'•t•••
3

-� -r�0� �n·..:�r 5 �,,,, m �


,

2"

� "•"•
- - � �

: -��""�Wi'
% '.

Aquí tenemos una posición has-


tante curiosa, donde las cuatro to-
rres colgadas (2 vs 2) mantienen �� ��/, � �


� ,,,,
un equilibrio táctico. Hay que bus­
car nuevos recursos. En esta tranquila posición las
4. Solución: ......................... . blancas encontraron un recurso
táctico oculto.
5. Mediojuego 6. Solución: ......................... .

D
* Nota: ver todas soluciones de
ejercicios y cometarios al final de
cada Lección.

Busca una perfecta coordinación


entre la dama-d4 y caballo-g5.
5 . Solución: ......................... .

19
Soluciones lección l. El doble ataque

l. Nebolsina-Untila, Moscú, 2002 3 . Osnos-Moskalenko, Lvov, 1 984


2 3 J�xc8 ! Con este sacrificio las
blancas preparan un tenedor con su •
caballo-d5. 2 3 . . . WfxcS 24.lll x e7+ a b e d e
'.t>h7 2 5 .lll xcS+- así ganando la
8
dama negra y pronto la partida.

2. Moskalenko-Oms Fuentes,
Monteada, 2009
24J'�xc8 ! Es menos efectivo jugar
directo 24.ib7 �xc l 2 5 . �xc l a5 y
las negras no pierden material tan
pronto. 24 ... :áxcS y ahora, 25 . .hd4!
Otra vez, es precipitado 2 5 .ib7
�d8 con un contrajuego. 25 ... exd4
26.ib7!
A) En la partida estaba muy apu­
rado de reloj y entonces jugué
• 32 . . . id3 ? ? , pero tras 3 3 .�el !-+
Ahora ganan las blancas, gracias a
un fuerte ataque con sus tres pie­
zas: �el-ih6-t2'lh7.

B) Las negras pueden repetir juga­


das atacando el caballo: 3 2 . . . '.t>gS
3 3 .tt:Jf6+ cJ¡f7 34.tt:Jh7=.

C) Después de 3 2 ... b3 3 3 .ic l id3


3 4.ib2 la posición sigue compli­
cada, donde cada jugador tiene sus
ventajas.

Atacando la torre y el peón-a. D) La solución correcta es:


26 .. Jk7 2 7.ha6::1: Las blancas ga­ 32 ... g5 ! ! Ganando una pieza (i-h6
naron un peón y siguen con una o tt:J-g5) en todas variantes.
clara ventaja. 3 3 .lll xg5 + Si 3 3 .hg5 rJlg6; o bien,
3 3 .�e l rJlg6 33 ... '.t>g6-+

20
Lección 1. El doble ataque

o o

El mismísimo rey crea un doble ata- El doble ataque continúa: ahora el


que al caballo-g5 y al álfil-h6. álfil-g3 y caballo-a3 están ataca­
dos. 30,gcd4 Si 3 0.Elxd8+ Elxd8+
4. Massoni-Moskalenko, Barbera ganando material. 30 .. ,ges
del Valles, 2009
o

0- 1 La posición final es dramática


También sitve como un ejemplo di­ para la blancas, ya que no pueden
dáctico: 28 .. ,gd8+! Con esta jugada proteger su tll -a3 o i-g3 al mismo
las negras realizan su primer doble tiempo.
ataque: la torre-a6 y jaque al rey-d2.
29.gd6 es la defensa única. 29 ...h4!

21
Vtktor Moskalertko

5. Moskalenko-A. Escobar, 111 6. Moskalenko-Parligras, Villa Sa-


Magistral Badalona, 2005 lou, 2010

40.�h8+ ! ! ¡La jugada estrella! En 3 0Jfü8+! �k8 Si 30 ... �c8 3 1 .lt:JdS y


realidad aquí surge otro tema tác- las negras pierden su álfil, gracias
rico atracción de una pieza enemiga a otro tema de la táctica: la clavada,
(ver Lección 6): la dama blanca ver Lección 2 .
atrae al rey negro a l a casilla dese- 3 U�xc8+ .ixc8 32.tlJc6!
ada h8.
En la partida no encontré esta bo- •
nita idea y continué sólidamente
40.!!c l ! ? fü'B 4 1 .g4 ganando poco a
poco ...
40 ... @xh8 4 1 .tlJxfi+

Creando la amenaza doble lt:Je7+ y


tt:'ixe5. 3 2 ... @f8 3 3 .tlJxeS:t ganando
un peón y luego la partida.

La clave de la combinación des­


pués de entregar la dama, apli­
cando un tenedor con el caballo.
4 1 . . .@g7 42 .tlJxd6+- con una ven­
taja decisiva de material.

22

También podría gustarte