Está en la página 1de 9

Sistema Circulatorio

Andrés Camilo Gamarra Jaimes

CASD Institución Educativa José Prudencio Padilla


Bioquímica
Barrancabermeja
2020
Sistema Circulatorio

Andrés Camilo Gamarra Jaimes

Docente: Liliana Gómez Garcés

CASD Institución Educativa José Prudencio Padilla


Bioquímica
Barrancabermeja
2020
1. Nombra las 3 partes principales que conforman el sistema
circulatorio.

 Corazón
 Arterias
 venas

2. ¿Cuál es la función principal del sistema circulatorio?


La función principal del sistema circulatorio es llevar los nutrientes a través de la
sangre a las células de nuestro cuerpo

3. ¿Cuánto miden todas las venas y arterias juntas de nuestro cuerpo?


Las arterias y venas juntas miden aproximadamente 97.000km, lo que equivaldría
a darle dos vueltas y media ( 2 ½ ) a la tierra.
4. ¿Cuántas pulsaciones diarias realiza el corazón?
Se calcula que un corazón acostumbra a latir un total de 100.000 pulsaciones
diarias y 35 millones de veces al año.

5. Nombra la arteria responsable por donde sale la sangre del corazón

 Arteria Aorta

6. El oxígeno y los nutrientes viajan por nuestro cuerpo a través de las

 Venas Capilares
7. Escribe el nombre de las 2 venas principales del sistema circulatorio

 Vena cava inferior


 Vena cava superior

8. Consulto y explico las siguientes enfermedades:

Leucemia

Es el cáncer de los tejidos de la sangre y en la médula ósea. Hay varios tipos


como la linfoblástica aguda, la mieloide aguada y la linfocitica crónica. Por lo
general su sintomatología es fatiga, pérdida de peso, infecciones frecuentes, y
sangrado o aparición de hematomas con facilidad.

Su tratamiento varia y va desde los controles médicos hasta las quimioterapias,


radioterapias y como opción final el trasplante de células madre.

Anemia

Es producida por la falta de glóbulos rojos o presencia de los mismos pero de


forma disfuncional en el cuerpo, provocando que hacia los órganos haya una
reducción del flujo de oxigeno.

Sus síntomas por lo general pueden incluir fatiga, palidez, dificultad para respirar,
aturdimiento, mareos o ritmo cardiaco acelerado.

Para su tratamiento se puede utilizar los suplementos de hierro y de vitamina B.


Las transfusiones de sangre pueden ser utilizadas para las hemorragias.
Hemofilia

Es un trastorno hemorrágico hereditario, en el cual la sangre no se coagula de


manera adecuada. Esto puede causar hemorragias tanto espontáneas como
después de una operación o de tener una lesión.

Los síntomas pueden ser de varios hematomas grandes o profundos, sangrado


inexplicable, inflamación y dolor en las articulaciones, así como sangre en la orina
o las heces.

Su tratamiento consiste en las inyecciones de un factor de coagulación o plasma.

Hipertensión

Es una afección en donde la presión de la sangre hacia las paredes de la arteria


es demasiado alta a ser bombeada por el corazón. Cuanta más alta es la tensión,
más esfuerzo tiene que realizar el corazón para bombear. Generalmente, la
hipertensión se dice que ocurre cuando la presión arterial está por encima de
140/90 y se considera grave cuando está por encima de 180/120.

Los síntomas en ocasiones no se presentan, pero si no se trata, con el tiempo,


puede provocar enfermedades cardíacas y derrames cerebrales.

Su tratamiento es seguir una dieta saludable con reducción de sal, hacer mucho
ejercicio y tomar los medicamentes prescritos lo cual ayudan a bajar la presión
arterial.

Trombosis

Es cuando se forma un coágulo en la parte interior de un vaso sanguíneo, esta


enfermedad es una de las causantes del infarto agudo al miocardio.

La Trombosis venosa por lo general ocurre en las piernas o los muslos. Si la vena
se inflama, esta afección se llama tromboflebitis. Una trombosis venosa profunda,
puede desprenderse y causar un problema serio en los pulmones conocido
como embolia pulmonar un infarto o un derrame.

Los síntomas más habituales son el dolor de la extremidad afectada, edemas,


sensación de pesadez y aumento de calor local en la extremidad.
El tratamiento depende de la detención precoz y la prevención. Entre ellas
tenemos la medias físicas y las farmacológicas. Se recomienda elevar los pies de
la cama, algunos vendajes, compresión neumática y medias elásticas, con el fin
de aumentar el flujo de las venas profundas de las piernas.

Varices

También llamadas venas varicosas y son venas hinchadas y retorcidas que


pueden verse justo debajo de la piel. Por lo general ocurren en las piernas y los
pies, pero también se pueden formar en otras partes del cuerpo.
Las hemorroides son un tipo de vena varicosa.

Las varices son muy comunes en hombres por antecedentes familiares y a las
mujeres le son más frecuentes con el transcurrir de los años o durante el
embarazo.

El tratamiento recomendado incluye el uso de medias de compresión, la actividad


física o procedimientos para cerrar o eliminar las venas.

Aneurismas

Se puede decir que es el área inflamada y debilitada de una arteria. Esta se


produce en sus paredes y se debe a la debilidad de la pared de una zona del vaso
sanguíneo. Por lo general, las aneurismas se producen en la aorta, el cerebro, la
parte posterior de la rodilla, el intestino o el bazo.

Su rotura puede ocasionar sangrado interno o derrame cerebral, que en la


mayoría de los casos suele ser mortal.

Los síntomas por lo general no se presentan antes de la rotura y el tratamiento


varía entre el monitoreo vigilante y la cirugía de emergencia. La elección depende
de su ubicación, tamaño y estado del aneurisma.

Angina de pecho

Es un tipo de dolor de pecho que es ocasionado por una disminución de la


irrigación sanguínea al corazón. Esto puede ocurrir, debido a una obstrucción
parcial de las arterias coronarias. Cuando dicha obstrucción sólo se alarga unos
minutos y posteriormente el paciente se recupera, se habla de angina de pecho.
Sus síntomas son como una opresión, presión, pesadumbre, estrechez o dolor en
el pecho. Esto puede ser repentino o recurrente.

Su tratamiento es según la gravedad, ya que puede ser tratado mediante cambios


en el estilo de vida, con medicamentos, angioplastia o cirugía.
BIBLIOGRAFIA

 https://medlineplus.gov/spanish/

 https://cardioalianza.org/las-enfermedades-cardiovasculares/

 https://youtu.be/nsSg4Eq3LEo

 https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada

También podría gustarte