Está en la página 1de 21
ACUSE PRESENTA INFORME GENERAL. Silvia Iannaccone, sindicatura designada en autos, manteniendo el domicilio constituido, con domicilio electrénico bajo la CUIT 27-10746032- 8, en los autos caratulados “ESIMET S.R.L._s/ CONCURSO PREVENTIVO” Expte. N° 28351/2017, que tramita ante el Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Comercial N° 13, Secretaria N° 25, sito en Marcelo T. de Alvear 1840, 4° piso, Ciudad Auténoma de Buenos Aires, ante V.S., nos presentamos y respetuosamente decimos: 1 OBJETO Mediante el presente escrito se presenta el informe que prevé el 22, a) Las causas expuestas por la deudora La sociedad concursada instrumenta una empresa de indole familiar, cuya actividad principal consiste en la fabricacién de quemadores de gas. termotanques centrales, calderas de agua o vapor para calefac generadores de aire caliente, entre otros artefuctos climatizadores. su presentacion en concurso preventivo refirié que la sociedad inicio sus actividades en el ao 1973 Dijo que a partir de entonces logré evolucionar favorablemente, como incrementando su nivel de negocios y generando un gran caudal de clientes, afrontar a lo a pesar de las vicisitudes econémicas contextuales que del largo de los afios. Sin per} cio de Jo anterior, en su pagina de internet la deudora manifiesta haber empezado a operar en el afio 1964, lo cual fue confirmado por uno de los socios a los suscriptos cuando visitaron Ia planta industrial de la deudora, Mas alla de las diferencias de aftos. y de los vehiculos a través de los cuales se desarrollé la actividad, lo cierto es que la concursada es una empresa con varias décadas de experiencia en el rubro al cual se dedica, en el «jue ha logrado un nivel de especializacién reconocido en el mercado. La coneursada, en su escrito de inicié, narré una serie de aconte iientos sucedidos con posterioridad a la crisis econémica producida en el pais a fines del afto 2001 y comienzos del afio 2002. Siempre segtin el escrito de inicio de la concursada, a partir del aio 2009 la concursada no pudo hacer frente a la crisis financiera que le provocé el aumento de la carga impositiva. De acuerdo a su relato, que aparece corroborado por las constancias examinadas por esta sindicatura en la ‘oportunidad de claborar el informe individual previsto por el articulo 35 de Ja ley 24.522, su rentabilidad no le permitié afrontar la carga fiscal de su propia actividad. ‘Ilo la habria obligado a ingresar en sucesivas “moratorias" impositivas. Especificé Ja concursada que|tuvo una mejora a partir del afio 2012: pero que en el afio 2016 la empresa habria vuelto a caer en una crisis cconémica por la caida de las ventas y la obligacién de afrontar una deuda fiscal relevante luego de un fallo dictado por el Tribunal Oral en lo Penal Econémico N° 2 contra los hermanos Abraham (socios de la deudora). El afto 2017 habria sido determinante, en tal sentido, toda vez que la crisis macroeconémica del pais se habria profundizado y habria sellado la suerte de la concursada ante la reduceién de su volumen de actividades, la imposibilidad de afrontar la deuda acumulada (especialmente la fiscal). y el s en sus operaciones ordinarias. b) Lo constatado por esta auxiliar La concursada fundamenté sus desequilibrios. principalmente, en motivas vineulados con cuestiones macroeconémicas de la Republica Argentina, Nitese que la deudora acompaié los ciclos de la economia, insinuando una recuperacién en époe Y profundizando sus crisis en épocas contractivas. En relacién con tales extremos, es decir, el estado general de la economia, esta auxiliar considera que los mismos no escapan a un Juzgedo especializado en temas mercantiles y. por lo tanto, no ahondaré en los amente, la concutsada refiere que sus deudas son principalmente fiscales: y lo cierto es que ello se ve reflejado en estas actuaciones a partir de las constancias gue puedo examinar oportunamente este érgano sindical. Notese que el acreedor reconocido con la acreencia mas relevante es, precisamente. la Administracién Federal de Ingresos Publicos. Por lo demas. la concursada también manifesté tener ciertos retrasos con el pago a ci tO si dicatos Jo que ha quedado corroborado en la misma »portunidad procesal Todo lo anterior ha sido ratificado en la oportunidad prevista por el articulo 36 de la ley 24.522. Es un hecho incontrovertido en autos que los principales pasivos de la ida son de indole fiscal. ©) Conclusién de este apartado Esta sindicatura considera que la concursada, a partir del aiio 2009, se vio inmersa en un proceso por el cual, frente a su impotencia financiera, omitié el pago de sus obligaciones cales. stirar su Al “financiarse con impuestos”. ta concursada pudo ~ahogamiemo™ financiero mas no resolverlo. Gn efecto. lo anterior generé una espiral descendente segiin el cual la demandada aumenté sistemdticamente sus deudas fiscales a pesar de los sucesivos planes de facilidades que suse iS con diversos Grganos de recaudacién (principalmente Ia Administracién Federal de Ingresos Puiblicos), Todo lo anterior, en un contexto. macroeconémico ciertamente adverso. 2, La composicién aetualizada y detallada del activo, con la estimacién de los valores probables de realizacién de cada rubro, incluyendo intangibles a) Aclaracién preliminar Esta sindicatura ha considerado el valor de los bienes denunt dos por la concursada en su presentacién en concurso preventivo y los actualiz. acuerdo a la evolucién del délar desde el 31.12.2017 hasta el 30.6.2018, Lo anterior dado el acude a la eco enario inflacionario que nacional, Y porque, en definitiva, pricticamente todos los bienes que integ activo de la deudora cotizan con valores atados a la evolucién del délar estadounidense. No se trata aqui de actualizar o indexar una obligacién desde el punto de vista monetario, sino de estimar el valor probable de realizacién de los activos de la deudora concursada, y in considerando el yalor contable de los bienes, que evidentemente no es el valor real de los mismos. lo cierto es que no puede prescindirse de la evolucién de los pardmetros con sujecién a los cuales el mercado establece tal valor, Asi, una caldera, 0 la chapa laminada con la cual se construye la misma, tienen un valor de origen que se determina anclado al valor del délar estadounidense. Por lo tanto, esta sindicatura considera que, ante todo, deben actualizarse los valores de los bienes que conforman el activo. para determinar, a los tinicos efectos de este procedimiento, el valor probable de realizacién de los mismos. te del valor contable, que esté claramente des sado del valor real de realizacion de los bienes luego de muchisimos afios sin actualizacién de balances. por cuanto se solicité a la empresa una valuacidn actualizada ella no fue provista. Y se aplicé Iuego esa actualizacién en délares de un valor contable que ya estaba desfasado. Ello conduce al siguiente resultado: Valor denunciado en ]38% de apreciacién resentacién del |por variacién del tipo ke Hnseineenas _|concurso preventivo |de cambio TOTAL [instaiaciones s/inw 3 32,482,00 | $ 12.343,16 [ Wueblesy tiles s/inw Is 28.682,00| § 10.899,16 Maquinas yherramientas s/inv __|$__$4.334,00§ 20.646,92 eee jeseeet $ 115.498,00| $ 43,889,24 | § 159.387,24 flodado | Mercedez Benz Sprinter 312 Ale 2000 $ 250,000.00 [Bienes de cambio $___2.945.46,00|$ 3.119.276,32|$ _4.064.7032 Activos s/ balance al 31.12.2017 \caja $__1.870.497,00 [Deudores por servicios s/ cashflow S$ &615.047,00 [Otros créditos S$ 13.617.887,00 [Tora activo S__28.577.558,56 Entonces. actualizacién segtin el valor del délar mediante, el valor contable de los activos debe considerarse que asciende a $ 28.577.558.56. Sin embargo, no es concebible que el valor probable de realizacién de Jos bienes de uso inventariados en autos (conforme presentaciones de la sindicatura), que integran Ia planta industrial constatada pro el érgano Sindical), tengan un valor de realizacién de poco més de $ 150.000, Ello equivale a aproximadamente us 5.000, lo cual es ciertamente irreal desde cualquier perspectiva de andlisis. Baste remitirse a los antecedentes que se adjuntaron en relacién a los activos que integran esa planta industrial De acuerdo a las averiguaciones de a sindicatura solo el puente grua que ha instalado la concursada cn su planta industria tendrfa un valor superior a los $ 600.000 en el mercado. Existen en la planta industrial numerosas méquinas y herramientas. asi como repuestos. No es posible establecer el valor probable de realizacién de cada uno de esos bienes considerados individualmente. Por ello, la sindicatura ha realizado una estimacién global, general. considerando el asunto en su oportunidad con uno de los accionistas. analizando valores de los bienes de uso mis relevantes en distintos sitios de internet, y realizando averiguaciones en el mereado. La conelusi a la que se ha arribado es que las méquin: herramientas, en su conjunto, no pueden tener un valor probable de realizaci 6n inferior a los u$s 200.000, lo que equivale a $ 5.600.000, Consecuentemente, la sindicatura estima que el valor probable de realizacin de los activos de la concursada, no debe ser inferior a S 34.0160.000, considerado a la fecha; 0, en délares, uSs 1.214.857,14. No se computa en ¢ valor el inmueble en el que tiene asiento la planta industrial, aunque esta sindicatura considera que existen elementos relevantes para considerar que ese inmueble. cuya titularidad dominial do a la concursada, en pertenece a los socios pero que de hecho esté integr un eventual supuesto de quiebra podria causar el inicio de eventuales acciones de recomposicién patrimonial 3. La composicién del pasivo, que incluye también, como previsin, detalle de los eréditos que el deudor denunciara en Su presentacién y que no se hubieren presentado a verificar, asi como los demas que resulten de la contabilidad 0 de otros elementos de juicio verosimil Se adjunta en el Anexo 1 la planilla con ei detalle correspondiente. Se destaea que el total del pasivo verificado y declarado admisible ascendid a § 18.360.498,00 Los eréditos insinuados y declarados inadmisibles ascendieron a § 10.347, Los créditos denunciados por ta concursada y que no ssinuaron sus acreenci ascendieron a $72,340.85 ... Castro Roberto Héctor $ 55,841,50; OVIMAR ACCESORIOS SRI. $12.191,26; ¢ INDUSTRIA ROTOR PUMP SA por $ 4.308,09. 4. Enumeracién de los ntabilidad, con dietamen sobre a regularidad, las deficiencias que se hubieran observado, y el umplimiento de los articulos 43, 44 y S1 del Cédigo de Comercio. ACTAS REUNIONES DE GERENTES Y SOCIOS RUBRI ‘A N° 85/18 del 2 de Enero 2018 Autoridad enrique Martin Pérez Jefe Dpto. Intervencién y Riibrica de Libros- Inspeccién General de Justicia- Libro N° 2 - Consta de 0100 paginas OBSERVACION: Se ribrica por extravio de su antecedente Actas N° 1 Rubris ado bajo Letra y N° B-19676 con fecha 08/10/1973 segin denuncia policial efectuada conforme a los términos del ART. 497. RES 7/15, Intervenido a {8.2 con fecha 27 de febrero de 2018 por el Dr Sebastian J. Marturano- Secretario procediendo a dar cumplimiento con lo dispuesto en el art. 14 ne. $ LCQ en virtud de la declaracién de apertura de concurso preventivo en los autos IMET SRL S/CONCURSO PREVENTIVO™ EXPTE N° 25351/2017 en el Juzgado Comercial N° 13. Secretaria 25, ocurrida el dia 22 de febrero de 2018. Ultima foja utilizada N° 7 LIBRO DIARIO RUBRICA. N° 87/18 del 2 de Enero 2018 Autoridad: Enrique Martin Pérez —Jefe Dpto. Intervencién y Riibrica de Libros- Inspeceién General de Justicia- Libro N° 10- Consta de 1000 paginas OBSERVACION: Se riibrica por extravio de su antecedente segin denuneia policial efvetuada conforme a os del s tén ART, 497, RES 7/15, Intervenido a 8.2 con fecha 27 de febrero de 2018 por el Dr. Sebastian J, Marturano-Secretario procediendo a dar eumplimiento con lo dispuesto en el art. 14 ine, 5 LCQ en virtud de la declaracién de apertura de concurs preventivo en los autos “ESIMET SRL S/CONCURSO PREVENTIVO" 25351/2017 en el Juzgado Comercial N° 13. Secretaria 25. XPTE N° ocurrida el dia 22 de febrero de 2018. 9 Fs, 3 en blanco RUBRICA N° 5467-02 de fecha 11 de febrero de 2002 Libro N° 4 Consta de 0500 paginas Autoridad: Ana B Bomparola , Responsable Area Intervenciones y Riibrica de Libros 1GJ OBSERVACIONI Se rubrica por hurto de su antecedente segtin denuncia policial efectuada en los términos del art, 7 Anexo 1 de la Res, 7/95 Uhima foja utilizada N 493 LIBRO INVENTARIO Y BALANCES RUBRICA N° 2380/11 del 11 de Enero 2011 Autoridad: Ménica Andrea Femindez Jefe Dpto. Interveneién y Riibrica de Libros- Inspeccién General de Justicia- Libro N° 5 - Consta de 0500 paginas OBSERVACIONES: Copiador I veniclo a 1.494 con fecha 27 de febrero de 2018 por el Dr Sebastian J. Marturano-Secretario procediendo a dar cumplimiento con lo dispuesto en el art. 14 ine. 5 LCQ en virtud de la declaracion de apertura de concurso preventive en los autos SIMET SRL S/CONCURSO PREVENTIVO" EXPTE N° 25351/2017 en el Juzgado Comercial N° 13. Secreta fa 25, ocurtida el dia 22 de febrero de 2018. 10 Foja N° 495 en blanco. LIBRO INVENTARIOS Y BALAD RUBRICA N? 78878-17 de fecha 24 de noviembre de 2017 Autoridad: Horacio Ariel Sosa- Coordinador Res. 14/2016-Dto. Intervencion y Ribrica de Libros Inspecei in General de Justicia Libro N° 6 Consta de 0250 paginas Observaciones: Sin observacién Foja N° 3 en blanco LIBRO IVA VENTAS RUBRICA N° 7880/17 de fecha 24 de noviembre 2017 Autoridad: Horacio Ariel Sosa- Coordinador Res. 14/2016-Dto. Intervencion y Riibrica de Libros Lnspeccion General de Justicia Consta de 500 paginas Observaciones: sin observacién Ultimo F° utilizada N°11 del 31 de mayo de 2017 LIBRO IVA VENTAS RUBRICA N? 6581-02 [de fecha $ de Marzo 2002 Autoridad: Pedro Emilio Fizzani- Coordinador Res. 14/2016-Dto. Intervencion y Rubrica de Libros Inspeccién General de Justicia Libro N° 8 Consta de 0500 paginas Observaciones: Antecedentes: Ventas N° 1 73 ¢ IVA Ventas hasta N° 6 -76/92, Este tiltimo hurtado segiin denuncia policial efectuada en los términos del Art. 7 Anexo I de la Res. 7/95, La a Presente oblea reemplaza a la adherida en Primer ‘Término de fecha 13/02/2002 Ultimo F° utilizado del 29. de Diciembre de 2017 Intervenido por el Secretario Dr. Sebastian J Marturano Secretario Juzgado 13 Seer LIBRO IVA COMPRAS Ribriea N° 78879-17 de fecha 24 de noviembre 2017 Libro N° 9 Consta de 0500 paginas Autoridad: Horacio Ariel Sosa Coordinador Res, 14/2016 Duo, Interveneién y Ritbrica de Libros. IGJ. Observaciones: Sin Observaciones F°2 en blanco RO IVA COMPRA Ritbrica N° 6: 02 de fi 5 de marzo 2002 Libro N° 8 - Consta de 0500 piginas Autoridad: Pedro Emilio Fizzani Coordinador Res, 14/2016 Dio. Intervencion y Rabriea de Libros, IGJ. Observaciones: Antecedentes: Compas N° 1/73 E IVA COMPRAS hasta N° 6 76/93, Este iltimo hurtado segtin denuncia polieial efeetuada en los téminos del Art. 7 Anexo I de 'a Res. N° 7/95. La presente Oblea reemplaza a la adherida en primer término de fecha 15/02/2002 Ultimo F* 58 2 5. La referencia sobre las i ciones del deudor en los registros correspondientes y, en caso de sociedades, sobre las del contrato social y sus modificaciones, indicando el nombre y domicilio de tos administradores y socios con responsabilidad ilimitada. Los que tengo son los que surgen del Balance al 31/12/2017; Inst ipcién General de Justicia N° 912.798. Estatuto: Inscripeién N° 431 Folio 165 del Libro 73 de SRL- echa de Inscripeién: 10 de abril de 1973, Modificacién Estatuto: Inscripein N° 1077 del Libro 83 de SRL — Fecha de Inseripeién: 25 de mayo de 1983 Inscripeién N° 7721 del Libro 96 de SRL Fecha de Inseripeidn: 20 de agosto de 1992. Inseripeién N° 10267 del Libro 108 de SRL- Fecha de Inseripeion 22 de diciembre de 1997. Fecha de vencimiento de! Estatuto: 21. de Diciembre de 2017. Respecto a los Socios Gerentes = Enrique Blias Abraham = Ricardo Ruben Abraham, - Fanny Ester Abraham Fueron socios Gerentes hasta el 14 de Mayo de 2018. El uso de la firma Indistinta. ‘anny Ester Abraham comunicé en esa reunién su resolucién de no continuar en el cargo de Gerente de la sociedad por lo tanto: se Resuelve modifica del Contrato Social, wlo redactada: “SENT: QUEDAN NOMBRADOS GE s 4 SOCIEDAD ‘lias Abraham —y Ricardo Ruben queda DE Abraham y el uso de ta firma social seve ejercido en forma indistinta, 6. La expresién de la época en que se produjo la cesacién de Pagos, hechos y circunstancias que fundamenten el dictamen, {a eesacién de pagos implica la imposibilidad de aftontar gularmente las obligaciones de la deudora, La propia coneursada ha s ‘alado en su peticién de apertura de su COncuso preventive que en el ao 2009 habla acumulado deudas fiscates previsionales por $ 808,485.58 Si bien intents regularizar tal pasivo a través de un plan de pagos, ‘ambien en dicho ejereicio se yeneraron diversas deudas comerciales En el ato 2010 la situ in no mejoré y en el 2011 Ia situacién se ave, En 2012 el pa © se incrementé y en el 2013 se mantuvieron se estabiliz6, siempre con una tendencia creciente. el alo 2014 ta deudora logré abonar las deudas en general y los Blanes de pago. si bien aumentaron, lo hicieron en. menor m durante los ejercicios anteriores, los afios 2015 y 2016 la situacién de morosidad de la deudora se ‘mantuvo con leves incrementos y en el flo 2017, comenzs con ‘neumplimientos al pago de distintas euotas de esos planes. Su cesacion de pagos se habria evidenciado en noviembre de 2017. La sindicatura advierte. sin embargo. que de acuerdo a cuanto fluye de la documentacién aportada por la propia deudora y por la concursada, ya en octubre de 2013 Ia deudora se vio ante la imposibilidad de pagar planes de pagos de naturaleza fiscal y previsional (por ejemplo, el de contribucién a seguridad social del perfodo 09/2013. con vencimiento en octubre de 2013, plan 1907894). Con la AFIP se pueden mengionar otros planes que progresivamente cion se fueron ineumplimiento, y que en definitiva demostraron que a ces de pagos que precedié a las moratorias no pudo ser superada Por lo demés, se advierte que para entonces se acumnulaban también deudas con otros acreedores como I Municipalidad de San Martin y ARBA Para comienzos del 2014 se fueron sumanclo otras deudas. como las referidas a los aportes sindicales y a las obras sociale: No se e capa que con posterioridad hubo muchos pagos de la concursada, Pero Io cierto es que la sindicatura no advierte que estos pagos hubieran superado la cesacién de pagos de la deudora. pues se mantuvo a lo largo de los afios y hasta su concurso preventive con pagos parciales alternativos que no aleanzaban a regulariz integramente el pasivo exigible. Por consiguiente, esta sindicatura estima que la fecha de la ce de pagos de la concursada acac en octubre de 2013, con mi precision el 11.10.2013, cuanto menos. n caso de sociedades, debe informar si los socios realizaron regularmente sus aportes, y si existe responsabilidad patrimonial que se les pueda imputar por su actuacién en tal caraeter. as De acuerdo al andi isis que ha realizado la sindicatura, no se advierte que hayan existido aportes pendientes La enumeracién conereta de los actos que se consideren susceptibles de ser revocados, seg lo disponen los articulos 18 y 119, Esta sindicatura manitfiesta que. con los elementos examinados hasta l presente, y sin perjuicio de lo que pudiera surgir de una proflundizacién de se andlisis, no han detectado a la fecha actos susceptibles de ser subsumidos bajo los articulos 118 y 119 de la ley 24: Ahora bien, no escapa a esta sindicatura que la doctrina ha opinado ue “en sus mueve incivos el articuto 39 determina el comenido ‘minimo’ que debe tener el informe general, con lo que va dicho que, adlemds de ese, el sindico puede ubundar en toda otra consideracién que estime de utilidad * (HEREDIA, Pablo D., “Pratado ara el desarrollo ulterior del concurso Exegético de Derecho Concursaf* Tomo 1. Abaco de Rodolfo Depalma, Buenos Aires, 2000). Por tal motivo, esta sindicatura destaca que, para el hipotético escenario de una quiebra, mas alla de lo previsto en los articulos antes citados, corresponderia analizar ciertas situaciones ficcticas que podrian dar lugar a acciones de recomposicién patrimonial, rllo en beneficio de los acteedores veriticados y que s puedan eventualmente presentarse a verificar sus acreencias en este concurso, Speciticamente, esta sindicatura considera que procede analizar con detenimiento Ia situacién de hecho ¢ virtud de la cual los herma 105 Enrique y Ricardo Abraham. socios de la concursada, resultan titulares del inmueble que es asiento de ta planta industrial de la concursada, desde su mismo 16 origen, siendo que el uso y goce del inmueble se encuentran cedidos en comodato a la deudora, Ellos son las personas que aparecen como “controlantes” de la suerte de la concursada. Ello, més alld de lo registral, también se constata en los hechos. Respecto de la Sra. Fanny Abraham, esta sindicatura no ha podido constatar un papel activo de ella en la sociedad. En efecto. no integra el 6rgano de administracion ni es titular del inmucble donde funciona la planta industrial de la e uursada. E la contabilidad de la deudora referencias precisas a ciertos activos igual sentido que lo anterior, esta sindicatura no ha encontrado en inmateriales que tendrfa la firma tales como patentes de invencién y marcas Si bien de una compulsa de la pagina de internet del INPI se pudo constatar la existencia de varias marcas a nombre de la concursada, respecto de las patentes solo se pudo constatar la vigencia de una. Ello, a pesar de que en su escrito de inicio la concursada enumerd varias otras patentes En fin, a criterio de esta sindicatura esos actos en su caso debe objeto de un detenido andlisis. 9. Opinién fundada respecto del agrupamiento y clasificacion que el deudor hubiere efectuado respecto de los acreedores. La concursada ha propuesto agrupar y clasificar a sus acreedores en s siguientes categorias: acreedores quirografarios y declarados admisibles. con excepeién de la Administracién Federal de Ingresos Publicos (AFIP); y acreedores quirografarios laborales i existieran, aunque dejando constancia de que no e: ten a la fecha de la propuesta acreedores subsumibles en esa categoria. A la AFIP se ha propuesto categorizarla en forma separada. Esta sindicatura destaca que se ha propuesto, en definitiva. agrupar a todos los acreedores quirografarios en una sola categoria, Esta categorizacién aparece, en la opinién de la sindicatura, razonable, Pues no se advierte, por la naturaleza de las acreencias verificadas y declaradas adimisibles, que hubiera convenido una categorizacién diferentes y no pueden agraviarse los acreedores ante la inexisteneia de una eventual én entre ellos. siendo que al resultar todos agrupados en una misma categoria, con la salvedad que se hard seguidamente, la concursada se verd obligada a obtener en dicha categoria las mayorias previstas por la key 24.522: 45, Los acreedores cuyos eréditos han sido reconocidos como privilegiados no han sido objeto de categorizacién alguna, Por lo demés, la AFIP ha ido categorizada en forma separada, sta propuesta también aparece razonable, Es que la AFIP tiene previsto un plan de pagos especitico, sujeto a las disposiciones que lo regulan y a los recauidos que deben cumplir en funcién de esa normativa, para las Personas concursudas: (ii) la AFIP, como es sabido, no negocia planes alternatives. si 10 que aplica los esquemas posibles establecidos por esa regulacién del modo ordenado por ella: y (ii) resulta razonable entonces que esa sifuacion que es ‘ablece un régimen diferenciado, espeeifico, Preestablecido, no negociable, conduzea para la deudora a un tratamiento también diferenciado, maxime cuando la magnitud del erédito de la AFI en ¢l caso, si fuera categorizada junto al resto de los acreedores, obligaria a la 18 concursada a proponer al resto de los acreedores como tinica posibilidad de Pago aquello que la AFIP admita como viable, frustrando la negociacién con tales acreedores, Consecuentemente, esta sindicatura opina que cabe admitir Ia categorizacién propuesta por la coneursada. 10, Deber informar, si el deudor resulta pasible del tramite legal prevenido por el Capitulo III de la ley 25.156, por encontrarse comprendido en el articulo 8° de dicha norma. No se advierte que existe algin acto subsumible a la fecha en las disposiciones de los articulos 8 y cedtes. de la ley 25.156. Tampoco de la nueva ley 27.442, No se advierte en el caso, pues, algin acto que pueda resultar susceptible de afectar el marco normativo en materia de defensa de la competencia, con afectacién del interés econdmico general, IL PETITORIO. Se solicita respetuosamente a V.S. que tenga presente lo expuesto en este escrito y por presentado en tiempo y forma el informe general previsto por el articulo 39 de la ley 24.522, haciéndolo saber. SERA JUSTICIA ra SILVA. JANNAGONE SINDICA Anexo 1 (povaa [ecssoarst vers zest [eozaecEvT oon: FomppEamylacseroce food rroRc Bee Tea on rare TREO FADO NCSD] loose: food. lava SeuePOTE ‘yarionso| ooo [ood oe sSSLESES : varion loose |acbartt erat loo HSS ae0| loos ——[oreareae lareeroz loo wees weE vay] oooss ovo ‘nvavusuinD|evscr Ts [ovo lorzereee levecetss | ooueceecs | cenewoeoree| —__WoTawS GON oes ovo Fompfeaven|sezse er lov levewvser esconees | ewawsnrs | eaacscoaset| Tae WDIGaM SSW foots foro ‘varisowTTD| Ovo [ood lecearez [vere s |S arvora0LOR) "YS NIOWAOTOS| fooss Jor ‘uvavusouinD|ov0- ooo. joes ToT99$ | ezavescTOe] DOWD IDS 30S¥RI| [oot s6 for ‘omvavusouin| O00 ooo. feeecser wervers | SasTEHOc EY W viva ONTOS foos6 [ses [ovo [ooo loo. SC ToOOS | ELeLMABIS OR YS LIMGAOUG| looDse —[Sres0ztt PONTO AVENE] SEraTT [sree joo ‘srerEeS | s0stescrs-o:| — WLuWIN vs 30 zDINTW [cobs paecers [ooo a loo. WHEE | REETT| YeRaTWAV wl [o056 foo TaN ARISOUTO| OT ooo. josstewz estes | Sceseetts-0e| sora 3570H] loose ——[pceoe vs joo ooo joo SCEOERSS | EGCESSEPSe| SOUINDRATOD SI5¥9] (oooss ——Jorooo sr loot pom. loo ars _| Fee ROTA] loose Jos zascz foo ooo ooo. ‘oswasies | eo0su87s-| SEV (orase ‘ouaawisoun| lactase io sciseses | S0e9SU5-0F| Venn ounv| corse ‘onwavisound| loose6- a ‘osRszs | orzsoRENLODT ToraaeTw 20¥¥ONY| [o'056 ‘ravvSCHI0D| jecoesee Io ‘Teor TEs | sseeesrcoF] ve SuINNTE WVOTAAY| soos forraes lo osTor 9s | o-za063z09 OF Tas OMY] loos —lervoreasy | Tomoneamsjorsarsscn Joveareaest 000 retiewst [ao TOS TENE IsECOCTEVOT [SC TSSOTER | —-ECORPEEETT aR Ta soon | sel [Sew weNay] sea TOOT rT TOORREWING s2snaint wii | cunan wuew owomimed] Do1sis3¥auni zeniy| avanism] _oavnnsst “137053 ss4003ROV

También podría gustarte