Está en la página 1de 145
EL CALIFATO DE CORDOBA EN EL . En cualquier caso implica que Im Hayyin reconoce desde el rotalo elitr obras del préjimo. ina propia y Ia ro nos han legado por desgraca intgras, sino on isltes. Ci ‘Maqtabis, boy 4 conooen bastante trozos,inclwso—me dicen — ‘uno relativo al enifato de ‘Abd al-Rahmn TM, recién deseubierto; per, hace unas décadas, de ods Ia obra no se acbia mis que de doe frag ‘estos: uno, abre el emirato de ‘Abd Allth, conserved en Oxford, ste, sobre el calfato do alHakam II, que, por loe metivae en ofto Iugtr de exe libro explicndos, vino a sec propiedad exclusiva de Ia Real ‘Academic de la Historia en Madrid, gracias a Coders, Como dije en «ALAndalue», XI, 1988, pp. 220-211, mi § 202 «in fines permite pro- Dablemente Sjar en 399 ~ 1000/9 Ia ultimacin de ete tomo por Thu Hlayyin, quo tendrin w In stain veitidde afs, pace nacié en 877 97/8 (mutis en 469 = 1076) El texto de Oxford fue publicado por el malogrado araista espaol P. Melehor M, Antufia, 0. S. A. (soli, péstumo, en Paris, 1997). I de ‘Madvid paresia llamado a ser editado en Espeia por un espaol. Bs fempresn que tom sobre mf y que tenfa adelanadicima, Pero el diablo las ude El balance del arebismo, en os bastantes aos que lo Weve viviendo Intenearents, podria resumitse asi (véase mi prélogo a los nudes orencllame dediées& la mémoire de B. Lév-Provencal, Pars, 1963 frente a un cierto descenso de nivel, eungue no ea Ie esticta com; tenciatéenica, de los oosidetales, se registra un progreso dela eruieion 4rabe, con avance modasto on le toria y en le extca, poro muy nota De en Ja edicién de textos. Bl aldo, desfvorable ab orientaieno enropeo, sexia en cambio benefcioao para Ia cioncia total del arabismo, ei cobre Geta no pesaran tres gravoses hipotoess, con Te slvedad de que por fortuna no abarcan cl dre total, porque quodan limitadas v algunos do sus sectores: La tatpotcién injstifiada al plano cietiico del nacionalise ro, Se ivestraingratitud hacia el ocientalieno europe, sin euso magic: terio nade habria sido posible. Bien so diri: esto mira al pasado. Pero al presente miran ol desdén y Ja animosided, Muchos no non generovot (es en Baga donde wan sito los «Bul de Yahi, Mies smchas eras en cn singin egal 50 exten. etree signa einen us le prlngacin fornen de lata eon sila ‘robo, ces mites sn. sinpiatonnsy el eelnan, 20" Laeaa dean fn yin vel eine Ye 056 exerbia yo em cAbAndsio, XXh pine aan domfvennts ese tan alsa del mana rare nit w boy eam ce ea le rls puament rte qu los acter nian, hea ten um anvero panies lege em esa oes a revo cotapodiomt, pot ocnon i proj de ue ln io, se deren en pico sar ean pr su mayer iain 7 Sine jin eins un an nes ral pein po le eata do unerton Be qed at ene pos deo ant que machs wom eno ava y ean al cml salen, conlrte estan de un mnutrta Se om ‘edo en Esoyso eapsado a etiar yor un cope at tn satvio cmo i rac e Eis ata bercen de oat. sta hands spn ere 3 El abu dens meron mie plicocaure (Hessen Vines beacon dl régime des bloc) 9 doin mara tos pocelinicton tes que on sempre mame de do lo, Pe £, por eompa, n qu rofl, lao tad Te an dco, be ‘ombrado le aaruis eo I lias eu, sme do boos contr gun no ba doempeao singin poe en leas foe a a Vio a isis en qe tod ets Hse no son, gracias Dio, seneraa Pro Basta gor exon en determin sere Qu fn simpunenes, sin opens y bat sn yen pan 9 sl ads, dele euyoupar que conde i iantund 9 Ie cons za en toe imi de rca, apart equ algo de iho stores cea coer de ho en el Peto de Aebaaaps ‘Podia egar eta rebtifa a un ofdioe eonservado en la Real Acse dia de lu Historia (eolocién privade)y rewervado « uno de ms ac. micas mis antiguos? Pareeta que no. Y, sin embargo, ha legado. Ha currido, naturalmente, af socalre de mi auseucia oficial, duzente la cual, oon todo eseripuly,deposté en le biblotoca conporativa el cio, gue tenia en préstamo, Pero, ademis y sabre todo, porque—eomo dice a castza frase expaila—mo habia yo eantado con la hutspeda dex. 1s teo do lx Academia, Vale aqui lo que dice tba Quamin en el jel LX, etrofa 5°, de eu eCuncioneron Avy aude dat PT quam, Podsiames taducilo: «}Qué desgrasi, buenas gente, tener que abro- charse en sitio que debia ser seguro!» 7 . No quiero insstiren el extafo sncao, Baste afar que ha motive do al alejamiato mio temporal de una iusto Casa en la que ingrsé hace mis de veins afos—jotros tiempos! —, aunque reconotro que, en ef momento incl del lance, la Actdemi ena totelmenteinocente respec. toa lo que esahs dentro de Troy, que eata vex no ara caballo Por més que cl asunto sea mindovlo, como Ia lamads eradictin aliments «veces de diminsteces paresida, aiso ala hipotiticn persone que pueda en lo futuro sent earisidad por ef caso que poded sti {acerla coneultendo, cuando sean accsibles, las sctas y documentos do a Academia eottespondicntes al primer vemestre de 1966. Tendns todos los datos, y no le quedacé mis que intr Ia extra slucin, La almendra dl asunto es que del ebice académivo se ha publloado tuna eiiciin arabe, firmade por un érabe, y que ee he’ publieado con ‘colorado titulo de legaldad. Lo de eeclorados va dicho on la eonocida ‘acepeién con respesto al titulo jurideo; pero también en seatido mis trasatcio, porque Ia tl ein, oi fuera consent, eentiria sonrojor primero, de su descoresia, no hay quo desir para mi, pero esimismo para la Academia, la cual no ha recibido ni un ejemplar; segundo, de 0 cxcandalosa preciitacién,indiclo—eomo la descoresia—de concen ‘ia tarbiay tercero, de su rematada pravedad cintfice, Debo daz, al ‘menos, unos botones de muestra, y ls daré; pero antes todevia tengo que aladir alg. La fave «Academiao, con sus rates acomplicidadewn y su relativa sprecpitaciéas—tnda Ia’ que el sounto consent imers ea una copetaciéns mas amplia. «Proxpitadamente, le copia el eédice fue enviada Iuego a determina eiudad. Cimo logue, pode ‘mos suponerlo por eémo ha quodado, y par estos hechos: el editor ierarioo a quien iba confinge la vecibié,segin dice coon los folios del ‘manuseito sin ordenars, y, a pesar de haberla también dado «oon pre cipitacién» ale imprenta,tuvo que Sntroducir muy cerca de (850 notes), que ba sefielado con una siga, No obstante estas importantes contribu. no era mis que Ia 6 fone, ba tenido la modestia de no firmar como coautor dela edict, « Is que se ha linitado a poner um preloguillo del que eolegimos todo lo dicho. Parece entenderse que este supervisor» «el jefe akna de la ‘organizacin, y hasta el cmprecerio do I eoparacién» en a4 conjunt, Y shore —ventre fnfinitoss—be aqui los botones de muestra pro ratios: 1 Elms, en su primera pat, a pasar de as indicniones de Code za que constan en al sigue mal ordenado (para el buen orden, winse sma adelante mi prdlogo y mi tradvecin). Inco del mal baraje de os ceditores ha sobrao un naipe (mi § 28), quo ha pasado a un apindic. Se the volatilizado mi § 2° Pece también aloe artoulos pblioadoe por Coders, alas notas de te en elm, y tantae obras de erudcin ya publicadas, la toponimia y la antoponimia estén erselmente maltratadas. No ee han reconocido las grains irabes de Najera, Evora, Pedrockes, Belango, Petal, ec Armillatapacece escrito Armit; Firié sa coaviete en Saris = Jorets al Roto (= Rojo) se transforma en Rid. La Mariyyut Beyyina (= de Pechina) qued en garyat B. (= Ia aldea de P.), Por no corre, como 8 obvio, Qurtaba en Qartama (= Cistama), resulta que Cérdoba es de J provincia de Mélaga. Lo mismo ocurve eon famosor departamentae 36 doe alozazesealifles: Ia célcbre sath mumarrad pasa a ser seth mad, seguido de un signo de intesrogcién; el fail mudabheb (= dorado) se transforms on murkaf. El conoeidisimo nombre Yahwar pase variae vyeoss a Yumfur. {Mojora Ia ovsa para el Novto de Africa? Hn modo alguno, No se reconoce Hran (escrito N.J. Hallamos muchas voos Fannin, porque los editores no v0 han enterado de que Yannin y ‘Gann con dos iatetos, simutinoos y aproximados, para tranzaribit ol heréher Guenniin, Teneinos Marin por Madyan; olMagriti por al agri; al Maiti por alMogit. La iba Luwita pasa a exribizee Jing tAi (= su bandera). Bt, ot ‘3° Dado que el ms. cnfunde la n final con una J, aperece muchas ‘yeoas oserita, sin exeopein, un edhib abmojaal (por s. almajzin), como titule do apa magistratura que 2 ls eltozes lee costars macho trabajo explice. Un imposible al‘ubaydiyyiin encubre unas veces a al-yundiyyin, y ctr 2 absayipyin, Eo elerta cca, en lager de los famoses jars (= los mudos), lee ahurs. Low hare? fin (= en ‘eargados de ls alflies)pasan a ser okriyiin, Ete, ee ‘4° Som incontables, con pétdida mayor o menor del sentido, las ‘elabras y frases entoras omitidas en Ta copia, No han edo eatudindas " Jas fechas en sus correspondence erstanas, ni Iss que ctsan, niles que no easan. Las cites alconénicas son tan pronto recanodidas como. no lo son, con total falta de sistema, 52 No hay pégina sin muchos exrores grave, Flegiré cuatro, ama tivos, sobre nombres: unos magarif uubriyya (= gorzos de plo) 20 sonvieren en dorriyya (- do porls); no se ha reconocide la palabra leitinipdt (= testinia, de tenn, cubvecaberas famoto); unas tiendas de campaia de sif (= lana) patan a ser do darab (2); unas diye (= vasijas) se toman abniye (= tiendas de cempaia). He aqui ahora slgunas—poquisimas cate casi infnitas—frsee mal entendides: al ver ho ya'd (= vine) we lee Bab (= capital); la noticia: wodajela daha brite tayaniyyn Bimdin yubfiduhe ra'dan iadidun (= y entrée ‘mes cristiano de abril con agua acompafinds de grandes trvenos) so conviorte en: Wadajale iahru abyila al. ayamisyu. Fosive Vedra vra'dun Sadidun (= Y ented ol mes exstano de abril, Y vinieron @ la capital grandes truenos). Poor alin, La frase de Tbn Hyyin: anna ingata'a hitb... ob Rack... elladi allajacha fi. (= aqui se interram- peel libro... de Rai... que computa eabte...) es lide: chan Inguta'a Fiktabi.. Red... aad iayhi [ray t) fo. (= aqui ce interrumpe ‘en cl libro... Riz. al cual he acudido sobre); o sea qu por haber confundido el verbo allofa (= eomparo) ean una preposcién mis pros Bombre ioyhi (= a 6), ee ha esteopeado el sentido y ha habldo que suplir un verbo, advirténdolo, y una preposicin (fi = en), sn decitlo. 62 El dhkimo poema que figura on el ms, contin sogin el mismo pocta advieste en su final, xn aeSstico, Segin el supervisory, el acre. tico se limitaria a decir en sus primeros verso el nombre del principe heredero: Abid. Walid Him, No hay tal, pues ol acrstico se entende ‘td el poema, y forms dos verte en emoytatte: ‘AbaLWaLa isa, * al Sadi, i ‘ote na ‘amet bit: * had, ‘ley Ll De lobo, um pelo. Seria el cuanto de munca ecabar, Bl refrén advert que una desgracia munca viene sola Es muy posible qe cata teaducciém mia sea mala también, Que lo sn de vera, no mo toce decinlo a mi, sino a los extioos que se tomen el trabajo de ler Pero lo que si puedo yo afirmar, con perfecto conocimiento de eataa, y no como excua, es que resulta promatara y xde urgenciay, porgue no Ja he podido someterw les decantaciones y depuraciones que evigia mi B viejo método, el cual tendidosin Jograrla, dds luego, pro le ine tencién algo vale—a la posible perlecién, Y por qué la publics usted entonces? Pues may senillo: idm tenemos todavia en los hussos ob sentido burgoés do la propiedad. En ese asito andan en juego algunas ‘const miss, que ahora estin en medio de Ia calle, como doschuciadas por un incendio. Tengo que acudir a ampararlas, a la intemperie, am «que luego las mojen mas Tas mangas de rego de Ia crtea. ‘Mi tradueciin ce besa exclsivamente, desde hugo, en Ta edicién que tengo preparaia y que todavia no public, a excepeiin de un borrador do prélogo, que va a continaacién de esta Advertnca. La dvisn en pirrafos y ln mayoria de ls titulilos—indigpensables, si se quire que dl testo sa intligible—son : ‘pero ya he advertido ser &ta una etraduccién de urgenci, Va empe- drads de téminos on érabe, que necesitarian explicacién. Algunas fechas dudosss, por una w otra raxén, van sn cortespondencia, pongue si ‘verficacién esti en estudio (yo pensuba publicar un ealendario de Tos scnales). Quedan, con tode evidencis, muchisimas inseguridades, 2Y «16 lo voy a hacer? Despaés do lo pesado, no tengo mis remedio que char al calle mi texto asi. Yen la dicusin yon ls nats ys veremos [No se me diga quo este libro neoetitaia coploras indies, porque Jo 86 mis que nadie; pero on las circunstancias ectusles tampoco be odie hacerlos. Inn en un tomo de eestudiosy, i me decide a pabliart, Después de todo, pare mi es una experienole curoea ealtar, por una ves una etraduocién a palo seco. Sentisia vor intrprtadas certs shusiones—que no nerraciém—oon- tenis en esta Adverienefa como una destilacién amargs. No, por Dice Claro ex que tampooo alqutaran gozo y content. Intentan simplemente sezumar ol forado buen humor o la ignica reeignacién-—términas pro- ximador—con los que no hay otro remedio que sceptar los agajs del ofiton, ‘Son, por lo demés, estos hechos un Stil esplazo para la montura que me va sacando, desde hace tempo, dspacito, fra de lo confines del arabismo: rara especaldad, a la quo me dodiqué muy joren, y cn la que me acero al mio siglo de servicios, seguramente malos, pero no hhay duda que Ieles. Lav tiempos han cambiedo, y han mudado también ruchas cosas, mis de pisa que Ios tompos. ‘Acabaré por parificarme im dia y por hacer piblica penitencia ante 9 os Dioses Antiguos,en una de cuyas tieras de elecién vivo ahora, por Fasher desert de su templo para coneagrarme a «ce ele miter», coma x tosdinos tiempos decia ol inolvidablo LéviProvencal. Sin embargo, Jn rating, que tira tanto como la gravedad, quizh me fuerce an a hacer ‘waduccioues personals o tori erteas complicades en lo alt de una neat modesta, pero a la cual, por mucho taleo que ae froten en las ‘manos y por mis que se monten unos en otros, no podrén todavia te pr. Bueno; quiero desir esos eavllaneditasy ultamarinos y det pais Fumo Garcia Génrz Artars, enero 396% P. S—Me he deciddo también, por éltimo, a desperdignr por las revists los muchos materiales ya ultimadoa y pensados para componer tun tercer tomo, de Estudios, en mi fracasadapublicacién delos wAnaleo. La primera seri ha aparecido ya en Ia revista wALAndslas», XXX2 11965], pp. 819-37, con al titlo «Notas eae la topogratia cord en Tos Anales do allakam IL por ‘Isi Risin, Acomejo al hipott ‘erudite interesado, al que entes aludo, quo no deje tumpoco de enneutar, Negado el tcmpo, les actus académicas del primer semestre de 1967, pone en ells hllaré nuevos esucesoas y hasta agolpes de testo0, DEL PROLOGO A UNA EDICION (@ORRADOR ANTICUADO) DEL PROLOCO A UNA EDICION (wommapon axicuano) a ds eton Anston—2: Hila dl ioe den Aendemin yw deiptio8: Valor del site de Te cdaniae 5: Dearden del lice yw erdoacnS: Matin de ce 6: Ds ‘dl texla—T> Dilad de ons edicéaB: El plea do les sochiespropien9: Teste yu elds del wie ToImportancis de estos Anal. Sefala ol Caifato Omeya de Cérdoba (912-1081 de J. C.) el punto cexlminante y el apogeo politica y social del poderio mossimin en Ia Peninsula ibétic, Havin tienden los dos siglos anteriores, y de au sustancia y recuerdo viven los que han de segnirlo, nes, ‘momentos mejores, capacee de emularlo. [No podemos decir que toan escasts, aunque ai st agujereadas de Ihueeon, las fuentes hstrieas de que para conocerlo disponemos, Tene: moe verdaecos arsensles do noticias en lov «Ajhitr Maymi‘a», en la Crénica anénima de al-Nisrs, yen las obras—no protendemos ni nos proponemos eitaclastodae—de ‘ArT thn Sa'd, de Tm al Qityya, de In Bassim, de tba “Tis, de Thm abAbbae, de Thn Sad, de Thm Abi Za’, do Tin al‘Jatby do Thn Jaldin, de Magqari, y de algunos otzos Sn contar las ovientales mi las puramenteTiterarias, A bate de estos tx. tos se han hecho excoletessiatesis, como las que coatienmn la csi, ‘aunque ya antcaada, «Historia de los mansimance de Expaa», de Dozy yy la ricentisima eHistoria de la Espa mosulmanao, de LéviProveagal Ene Gltimo autor, poniondo s eontribueiin, a mis do cso texts, su 2 cts experiencia y una muitud do datos suplementaroe fecogidos en todos los dominios bibliogrificos, ba legado incluso a teair un pano- rama de sla institucionsey Ia vida social» del Califato en en bro «L'Fs- pague musulmane au X? sile» (Paris, Larose, 1992) Lo cierto os, sin embargo, que casi todas las obras arabes antes itadas som tardias y que resumen o toman oomo base otras contempo- rineas del Caliato, que no han Uegado « nototros, Dentro de ese asi ‘general nauiragio, la pérdida mis de lamentar era Ia del «Muglabis, dal genial Toa Hayyin (987-1076 de J.C), quien on ess ou exten obra juveil compil, al poreoer, In disper hstoriografa anterior. En efecto, del Mfugtabis» no concemae mis que fragmento aislados, de los cum les silo uno os hasta shora esoquible, y ninguno hasta este momento se refria a Ia 6poea del Califate, No es, por coasiguients, ncesaio ponderar Ia importancia del docu mento, eayos testo arabe (tomo I}, traduecién espafcla (tomo 11) y fetudio (lomo TI) ponemos hoy en manos del lien. Se tata nada rmones que de un extenso ftagmenta del , y tls eopia—dice—reslsa bastante buena, como be tenido ocasién de comprobar al hacer el cotgjo de los textos que yo hea eopiado por sar de mayor intréts, Pero a nosotre nos eb imposible compact este Denévolo juiio: si bien puede pasar In Ietre—sucta, grande, agil y de no mal tro, sunque no refitolera—, ex evident, en cambio, que ol buen Fokkin’copisba mesinicamente, sin entander mucho de lo que cexcribia; no ve did euanta del devorden del cédice original y empalas sin adver ilo trozon diferentes, nya fortuita conextin earece de seu ido, y le eran notorizmente exteafas muchisimas palabras, que nos ros hemos ahora de adivinae o conjeturar a través dee «ducts, en fl que—s desir verdad—ta indudahle ignorancia parece ir liada con tuna carta eserapulosidad en reproducir tal cal, y sin desfiguraciones| desea ni eapichosns intespretaione, Ia forma de los vocablos euya, Intaligenca ce le resista, ‘Afadamos que esta relativa escrupulosidad no debié de impedir re petides negligencis, ya que ol sentido y la gramitica mis elementales tasted el vif a Tineos end sl. dels R, As do Hs, XV, pp. ST bln Haier pe 11 9% ecole us de onign B LésProvngl atau faite Fob tony cogs sn Contain en qe nee Yona nombre de Ham Teno dict fiers propa dos lenin we Tama Heme Ibn Foon thal Es Gap por Coders de Is copie Ii yp, 9258 demu artieslo oles i 2 lenuncian que con frecuencia falten palabras o cliuslas enteras, y si bien cabe le duda de pensar que esto fllosexstiran ya en el orginal, no paroce aventurado eribuir buena porte de ells a nuestro copia Por lo demis, esta desfavorable opinién que expengo es le misme gue Te do cari todas laa personss, no muchas, que, aparte Cadera, han visto ol cidice de la Academia. He aqui dos opiniones de calidad que tengo a mano, aunque es posible que haya alguna més: ara dom Ju- liém Ribera (eDisezaciones y Opiscalosn, I, Madsid, 1928, p, 239, nota 1), cel manuscrto, no muy eorresto, es aiemésinio yy portant, de diel acometers; Lévi-Provengal, en su oHistoire de FExpagne mi. sulmanes, primera eliein de El Csiro, 1944, p. 39, nota 1, dice que es una scopio pou utilsables, y en la segunda edicién de Pars, tI, 1950, p. 165, nota 1, le Hama ematalse copies, 3Volor del oboe de la Academia, Ete copie, malay, eincorrectan y mera pore dl mismo, pasando a otro atunto sin mis que intrcalar une poquetia aeparaciéno ‘Como es costumbr, el error, exagerado y com menos stenusntes, corre también por lot bros, y es exteaio encontrar hasta en quienes hubieron también por fuera do eonsultar y manojar ol ms. He aqui lo que dice por ejemplo, el P. Antu 5; xAscienden a 38 los epigrafes,correxpon- iontes a otras tants eapitulos, de que so compone la parte eonocida; ocho de éstos extn deicados a In decricién do las dos grandes fet idades que celebra enualmente el mundo musulmén: Ja dels scrficios y la dela terminacién del ayano dal moe de ramadin; oteot ocho teatan de guerras anuntot guerrerot; algunos eatin redactados enn tl vague dad e imprecisién, que os dificil adivinar la matecia de que tata tel acerre con les indicaciones cronoligicas. La heterogeneidad dl con tenido del manuterit nos impide dar una sintess completa do ls bechos que describe, Creemos, sin embargo faciitar a los avsbietss la conta dela obza, copiando les eprafes, que van ene spindiea» [La verde es otra, No hay eapitalos en el Libro. Lo que bs son cinco pares corespondientes a Tos cinco aos que los Anales abar- fan: la primera (360 360) no puedo tener opfarafes, puesto quo al coe es glfalo; la otras custeo lo tienen en los folios 37 7, 55 £86. ¥ 107 e, (son lot quo Antu aludo con el vago término de wind caciones cronoligicas). Dentro de cada parte 0 cetreto de Ia fecha de los moses, por meses, , si ha Inga, por dias: en tal devena ocurié stor, xen tal dla logs Menganor, wen tal hora se recibié esta carta, Por consigient, no hay cepitules ni puede heber 1 bid (= Main Raia, pp, 5090, 1 Ha aa doce fay de Cob yan Historia de ts Rapa sensi ues ptrne lds nn Cte he "in Fhniad de Pesta y Lava de Bose Ato, 1 1¥, Iw S27 sp gus thers nee ee ‘UE BP nade oe aire, Por on ovid dee ere nen inn wo gee la spun qos oa ms soar (suadacda?) a a Sid an nie Hert ta, ea Si eds 2 3 1 —Difcaltad de ina ediciin ‘pode ni un solo momento abendonare ala inereia de le copia Jha do estar siompro ojo avizor, presto a recaocer, a devenmasce conjetuar In palabra que’ onda paro se Ie ofvece mal exctita 0 grave mente vciada ‘A pesar de clo, ho puesto en ol empaiio mi mejor erfuer con no poca paciencia, y, aunque estoy seguro de qua, por mi modestia y por ‘estos circunstancias, no flan eguivocacones ni campo para més correc: ones y conjetures, me Lsonjoo con pensar quo no sean demusiadss y con haber conteguido un texto ligio e inteligble. A. obtenelo me han fsyudado en alguna modida mis amigos ‘Abd al*Ani Ahwand y Mubsm- rad ibn Tait Tanyi, que, ol primero en Madrid y el segundo en HI Cairo, me han hecho ciertasvaliouat enmiendan. ‘Otra consecuencia que creo oe despronde de lo dicho es que no era tatcrinente posible ni tipogrificamente bello mi econémien seislar todas lat diferencias de mi texto con ol que ofrce el ma, puse habria sido atiborrar el pie de la pégina sin utilided que compensara cl et acre. La anctacén es, por tanto, parqulsima y estritamente limited las obvervaclones que mo han parecido indispencables. Pio al cfico un margon de confianze, de le que en conciencia estimo no haber a ‘ado y oreo haber emploado siempre en servicio y beneficio dal letor ‘normal. ®. shales tien Songs Gem eis, quay po en, septs nea Mu 481 problema de lox nombres propios. Aun en Ia hipitess, por despracia probablemente lejos de Ja rea Tidad, de que mi edicién no superara el porcentae de errors que viene 4 ser inherente al comtin de los trabajos de In indole de ete que emprew, do, todavia hay una serie de extremos que quedan forsoramente en el sire y que sélo posterioresinveatigaciones y flies azaes, con la col. oraciin do los interestdos en la materi, podrin en el futuro confit mar 0 corregic, ‘Lo que os lengusje normal @ literario poede, en efecto, ser enmene ado con east totes probabilidedee de acert, dada la sorprendente cstabilidad de la lengua arabe escrta: depends de los conocimientos ‘gramaticales y lesiogréficos que se tengan. Pero en todo lo relative a os nombres propios que no som del dominio comén, y que aparceen ‘setso por primera vex en eate texto, oe dichos conocimientor allan sin remedio, ;Cémo saber si soy nombres propios eatin o no ersados? Claro c= que posiblemente, en algim caso, constarin asim en un ineén de oto Wo, o de um ms. desconecide; pero en el momento de establecer I edicin es imposiblo saberla. Sool azar de las posteio es lectures, propiaso ajenas, puede teer la seguridad ola du Un solo ejemplo: Fn mis §§ 53, 57 y 201 aparece eitado, con su familia, un personaje Hamado ‘Amel ihn Timi, Las tres vece, Ta orto. srafie del nombre es idéntis. ;Qué motivo puede haber para dudar fo ella? Sin embstgo, en la wYambarat ansib ab‘Arebu, de Tim Hazm, ‘ed. LiviProvenca, El Cairo, 1948, p. 466, 1 7, se halla mismo nombre cn la forma Tibal. LiviProvengal («Hist de FEspegne mian, 2+ ed, Paris, 1950, T, p. 182) cree, y tal ver tga ravén, que eat segunde forma es la correcta; pero falta In confirmacién abeolute,y la duda ba ‘surgido por pura earuelidad. Como pueden preentarse muchos casos anélogos, nuestro text en esto unto tiene que ser considrado, por fuerza, conjetrsh I9-—Teatos ya extutiados del dice. Por Gkimo, me parece sti, aunque cada trabajo concreto seré eta: do en ou lugar correspondiente, dar aqui breve noticia conjunta de lot ‘Pocos passes de nuestro texto quo ham sido hast ahore editados, tra. Aucidos o estudindos, 8 EL primero, naturalmente, en aproveshar ol ms, fue su descubridor, lon Prancisco Codera, que—apacte los ya citados article descripivos da} e6dico y de las cicunstancias do su hallaago—lo eprovechs en ‘cntto trabajos: «inbajadas de principe erstanos en Cérdoba en los ‘himos aos de AIbaquen Us, eBmbajedores de Castilla encerolados ‘en Cérdobs en los slkimos aos de Albaquen ITs, oCampaia de Gor ‘maz en el afo 864 de la higiras y «Nuevas notiias aoeex de los To chibiess Ean sido tres veces eiitados: In primera, en el «Boetin do li Real Acalomis do la Historian (respetivament, tomos XII, XIV, XV y XI); In segunda, en el Hibro «Misign hstrica en In Argelia y Timers, ‘Madrid, Fortanct, 1892: y la taroera (no exoy seguro para el evaro), en los oBstudio eritcos de historia érabeespala (Segunda Sere)», en Ia eColecsi de Estadioe Arabess t IX, Madeid, Masti, 1917. I primer trabajo eaudia y taduce mis actusles §§ 8, 4 5, 6, 8, 82, 49, 146, 157, 182 y 195, sin dar el original drabe. Fla sido oti radisimo posteriorments, sin zeeurcit al ms, por cusntos hin trazado Ja historia del Califato Omeya de Expaia, 0 se han ceapade (por ejem- plo, Milés Vellicroce) del tema de les embajades cristais a Cérdoba, TB segundo teabajo elits, traduce y eatudia mi actual § 201 y, en telacin. con dl, mis §8 53 y 52. Ha sido también muy utlizado si re currr al ms, Bete aludir al partido que de al saeé don Ramin Monin dex Pidal en su libro «La leyends de Toe Tnfantes do Larav (eObras>, LI, Madrid, 1984, Adiiones, yp. 451-459), viendo en el texto arabe tuna especie de fandsiento bistirico del famoso eantar de gesta caste Mane. Hl toreor trabajo estudie trade, sin dar el original arabe, y con agin antecedene, mis actuales §§ 220, 222, 223, 225, 226, 227, 228, 229, 230, 238, 294, 285, 236, 239, 240, 241 y 242. Igualmente, ha sido ry ufiliado, sin teeurrir de nuevo al me, por Loe historiadores. Véase por ejemplo, el uso que de l hace el P. J. Pérez de Uriel en su obra “El Condado de Casillas, Madrid, 1945, I, pp. 655 662; uso come. tado por mi en «AbAndalus, XIII, 1948, pp. 298-297 El exarto trabajo estudia todos los pasajes de nuestro texto referen- tes & los Tayibios (Bans Havim) do Zaragoza, sin dar la edicién mas que de unas linens, Ee continzaciéa do otro dal mismo Codera titulado sce Tochibies en Espaia: noticias do esta familia tomadas de Aben Hiram fes decir, de In «Yomharatansib abAraby de Thu Ham}, y, ‘290 vex, es complamento de un estudio de Dony, oss sur Phistoire des 36 ‘Todjbides, lex BeniHichim de Saragoe et es Beni-Gomtath PAlmérien, apd «Recherches, 34 02 I 20281, ‘Ex ediciones, versiones y comentari 4a mami Cod, som 1 se concen y stupa nw dein de alate Bonga ya pour dt cont aon, de Ct pers sin Feo sti, y ae no cipene dm, ue a fee a Sitinendor den nd rll i pt cai vi tn Hs Ga tpn meee ee as tea, abe dct testy mor mola a a ‘lane gio de det, gee tot hee, edo aco une emp qu ey gue he de we id's Den in Ries, pine sempre «Code, sor no cite non en Ua Ao ow sOrg 8 Sst So Argan arg, 187, yd ln note gue i ashe Jnvsinonen ot jt open en ends de dtmintea ftmionrion (pr jg agua § ly en eDhetaione 9 peo, Mai, 98 py, 2924, ye er sin easy trades mis cts 5207, 320,210 298, rami sas psd die tp geek Tl dnd go tse a. er Como suo deere alge Jo etal Xi 191, pp. 39395, win, ts’ y comma fl ol sino peg oi wel § 203 so ne Aloka TE os bar ein tt ino dT Hayy, De gues en ment to any i ends ea pe plea wh aia de Corde, lone Se Bt Tee 1D, Po 5, Por iki; i nigel pro. E. LviProvnal, qe ya ali syria de Cr, lar a 2 ein Af iste de Mee snes, Pari 1, enon pj Samy gin nr que le ets endo late Ids (Gh 6 de sido tne Uh ‘annie EGG 3 De una ac en el tata, te cabin ems slim. A pins de Misc tino bs Addenda cortgandan do Que ie mater ss do ‘ie onesies de texto, eae nae han sil Inds Jor aes, oe “tna si Raclaman can J ellis, Tal woe testa Je ben, Sing age Ge i i eek aa tc Gates seh «Ansa, 7 (ANO 360) ! [viernes 4 NoviewsRe 970 — LuNts 2 ocrURRE 971] a [Restos de un poema on alabanca del Califa, con cain desconocid} 15 60 1 51 Nowe exiwia ol caminania ctr, pas rx a. oblast los cranes con Tas Teen. Mo ty a ta Tada qui se dele de esi mao de Din aan uy ek 2 en eto mundo 7 Y, ltan ee el, bck ease patie, igual ope th 2 Relato de la iblica afrenta de (Ibn Umar), lamado (Wahi), Fl viernes 25 de S'bin de ete alo [= 28 junio 9711, después de 4 oracién en comunidad, tuvo lagar In piblica afventa de Thn “Umar, fl trapacero conocido por Wahib abHlyib. Se To eslocé en le galeria lta que hay encima de In Casa dele Sadaga, a poniente dela Meaquita aljama, , una vex qu etuvo a a vista de ls getes el pregonero grits jinto ala galeria: c}Oh gents (Dios tenga miseriordia de vosoros)! Ete sujeto es Ahmad ibn ‘Umar, el apodado Wabib, (6 r] ladrén, ‘inal, que ce come el dinero de los musulmanes con ss trapaceras. Conocedo, pues, pare estarlo y guardaros de dl Si alguien tiene alguna “a

También podría gustarte