Está en la página 1de 9
‘ OBSERVA CION COMO TECNICA DE INVESTIGACION GyENTIFICA vaci6n (.) 6s 1a inspecci6n y estudio.realizado por ef investigador, mediante ol empleo de s, especialmente de fa vista, con o sin ayuda de aparatos técnicos, de las cosas y hechos ados, es decir Con- as exigencias de la a obs sent sqft, al como son O tienen lugar esponténeamente (..), 0 preparados © manipul sah : io alga fOr por el investigador (..),en el tiempo que acaceen con arreglo a poste ini.” (Siera Bravos Restituto; 1984, p.253 y s.)- ei bservacién os una préctica que todos Jos hombres realizan, pero que encuentra diferencias en la su y la forma en que estructuran su mirada ‘al contactarse con diversos fenémenos sociales. iss guiada muchas veces por la observacion, a vareada en et sentido comin y tei sin 5 jetividades de quienes observan y de quienes son observados. i que la ‘observacién realice cl a any anaizado, de Tas tl peso Sierta Bravo enumera cine condiciones indispensables para ide Ia investigacion, para la sje de “10 cotidiano” a “To cientifico”y y ‘emerja como herramienta, al servicio rein de datos capaces de producir teorias: 4+ “Que sirva a un estudio ya formulado de investigaci6n. Que seaplnificaday Sa + que wicrsiomia con esos aie més istrare interpreta 1s hechos 4+ Que se empleen téenicns objtivas, ° decir que aspire a observar re a forma tal que otras investigaciones puedan verficar sus hallazgos. © Que esté sujet aalgiin control para ‘comprobacién de su validez y fiabilidad.” (Sierra Bravo, Ry ib. p2s2y ss.) pepe Sibiem{Ja observacién es Ut na téenica cientfica en s misma, donde el investigador se acerca a la rea liad “a través'@e sus sentidos, desde una cestricta posicion es (Ga Ferrando, M. y Sanmartin, Ry 18, 118), no podré prescindirse de ella cua nicas de investigaciOn. Muchas veces reat dffll precisar las diferencias 4Ue separan una técnica de otra, y en este caso alin mas, ar sentido de quien investiga: Es asf come usualmente __ “no observat”, ya. que nO pueden anulars Cvestionario culmina con un item denominado “ », donde el encuestadot indicard palabras, br opiniones, etc. que ha podido observer tel sujeto al que encuestaba, ve Ie it eae ‘estaban contemplados en el disefo del cuestionario. Igualmente sucede con senard en sus registros 10 que ha observado del airevistado y le parece importante dejar sefialado. delos Ena técnica de Grupos de Discusién, la observacién ocupa una lugar destacado, ya que ésta es uno pilares sobre los que, el investigador, rronstruiré las conclusiones. En el ‘andlisis de contenido, ya sea Escaneado con CamScanner ‘desde una perspectiva cuantitativa cualitariva, es claro ¢! ugar que ocupa Ia observacién, ya que Z también es conocida como “Observacion Documental : % « eatigacion cientifica S La Observacién como técnica de investigacion ia mano do apeaek L-Phay cate i om at 4 XX. La primer obra en el eampo de la Sociologia viene 2° Sit), En Antropologia lan, OP: com lor y Boer en 1932, con su estudio de pe cont ising dio sobre familias y comunidades europeas (TS! en 1911, Studios sobre lose mas, Maa Raipenie en cl Frobrand, quienes lgtimaron el vsspao de campo Y 12.2 gaa cna ee ano (Garcia Ferrando, M. y Sanmartin, R. en Gareja Ferrando y O° ns Entre los afios 1910 y 1940, el empleo de las thence ‘g0. Luego el interés comenzé a declinar en pos de lograr 87 : fe Jas técnicas ccualitativas 0” trabajos profundos y reconociggs . teal urge a fines del siglo XIX y tativas se divulga en la Escuela g as cualit a és de técnicas a ics Cuantitaiye des teorfas at En 1960 resurge el empleo 4 Ambitos académicos (Becker, 1963; Goffman, « sociales, entre otros, utilizan la tgey cay antropélogos, psicslogo fj vita a continua 5 ate Fr de sus investizacioness Jo que invita a continuar la reflex ae in de conocimiento cientifico, de datos para 1a pr Vil - 2. LA OBSERVACION Y LA rewomeNoLoclA es la Fenomenologia (Sierra B, La perspectiva tedrica en Ia ey 00,2 op. cit)", creases ee miximos exponentes en fl0s0118 Y sociologta 2 Berger y Luckmany, By, Husserl, Psathas, Schutz, entre otros. “El fenomendlogo quiere entender los fenémenos sociales desde lap, fimenia el mundo. La realidad que impor, jor y Bodgan, ib., P- 16), pia perspectiva del actor. Examina el ue las personas perciben como importante. n(Tayl c tica que la técnica de observacién le sea propia, ots j sto de técnicas cualitativas. Esta mencién neas tebricas también p ‘Dentro de la Fenomenologia se destacan dos esc accionismo simbélico y la etnometodologia nificados sociales que las personas asignan al mix 1ismo simbélico se centra en los =A i iorpretaci, Este actia como intermediario entre los significa i6n misma. tas personas aplican su bagaje cultural y el sentido conis a an ee presenan apaeciendo estas aciones como rutinarias, explicablesy caren a iSiueded, Los significados son una consruciGn pritica por parte los miembros de la sociedad. Las aaa cos centan su estudio en la realidad dela vida cotidiana (Taylor y Bodgan, ib.) 3 Hoy, socidlogos, litativa de observacién para la real ™ Sch ella, como herramienta de construccion fon Tlevarla a cabo asf como el Te las de pensamiento en las ciencias sociales, eine EL interaccioni que las rodea, a través de un proceso predisposiciones a actuar de certo modo y Ia aci La etnometodologia busca examinar como Bravo, 1989, 0.247 y 240) , cua inti 'y descripeién, Constituye el objeto de este método.”(S#* 86 Escaneado con CamScanner pe OBSERVACION ypses ose Precientifica a , j E cacin previ més que una técnica ay” (Sierra Bravo, R, 1988, 256). a one di ser pot 1S hhechos de la vida de las personas, su mento que no debe roblemas de interés para una investigacién ane para juzgarlos obseracion no soe vid par invest d rofundo, sino también peerage i a ae a inves Global => WO etal rer contacto general con el érea donde se piensa desarroll ‘00 ,4sico de la misma en sus Saeee Mee i aspectos fundamentales, et i iy ejecucién de la encuesta 0 estudio proyect Mr obser igi PPS era Brave, Rs de la preencuesta es profundizar¢ ees yaad aiid a fimgencraies (SiC Bravo, R. idem)."* yn prim rrimental if 43. ‘onservacion expel studio de saps einen pars manips tt MEE EG (Sie Poniol del objeto de i investigacién Ue consis on €l 25 Bee p.268. Beta téenica const principalmente el Ri ido 0 Bra Ae perimentacion alee nen ; avo ac que sigue la observacion experimental: % preparacn de dos SUPE © situacionesidénticas 01 més similares posible. 4g Observacin O smedicisn inical simple de ambos Br¥POS * osc de uno dens UPS + cones, hin inci 90 211A NAT (estimulo)- ® oevaobservacin y mete ambos grapos,espeiamense et cut 21 jac i pore! estimulo 0 ‘el grupo o fendmeno sometido a él + Comparacién de os resus btenidos en 105 4 ta medida de tas diferencias entre Comper inal inca deca uO ‘ellos. Tox bésicns qe inervienen 18 hservacign experimental “el ambiente £0 general caclgueegeetia experi. Fe cnet contaponen 0 company t Mamulo 0 variable eXPE- ssimental que S° ‘hace incidir sot imental.” (Sierra Bravo, R.; ib.)- Estas variables deben ser ‘iladas por el investigador quiet ‘a sus objetivos. Pucden diferenciarse dos tipas de campo: ee averioro, también conocidn Somes ta commaro. Puede tenet tambie con mierofonos, cAmaras y Ot"0S aparato® Ge oc excecnma ders de un espelo Ie co fases sett consiste n teléfon0 para OF ana a oda enue g maa Pe ree y cont Ce ee ein en layer ia vat aa 87 Escaneado con CamScanner revérono ll oBseRVADOR ‘siera Bravo (0p. ot) a . consi en manipula vais es sobre determi . ntrol del ambiente inados pr, La observacién de terreno 0 de perdiendo el investigador lo ciones preparatorias para la re Continvando con el texto citado, se propone® ceuatro operaciones PF ta relincitg cexperimento: @ Anilisis de la hip6tesis ¥ determinacién del estimulo. perimental y de contol anies y después del estimulo- mificacion de i sowie basan on in experimentacion, consirada o Quins 0 "el debate continta en las Ciencias Sociales, Megt més poderose. Sine i ia A i cauoda de legtimar 0 no ésa tency quedando Ia elec ‘¢ Formacién de los grupos © 4 Medicién de estos grupos, «+ Constrccin del modelo del experimento Jos resultados. Ciencias como la Fisica, la cade investigacion cientfica Sicos y morales entran en pul ‘reno personal VII- 3.4, Observaci6n no participante observador no participa, se conoce como observa vaci6n experimental el , iento que interesa a Ia investigaciGn transcure Si bien en la obser ella que se aplica cuando “el : te we da el rol minimo del no participante al observ como pablicas y en Ia 4 siwuaciones det (Mayntz, R.; op. cit. p.128). fae pode concenrar toda su aencifn a observa Ya que NO $e ved afectado directamente por lx cexigencias de los sucesos. Sin embargo, al no poder provocar por su propio comportamiento la aparicion creo se ence de comporiamiento por las que se interesa, deberd esperar a que Se Pesenen ci desarrollo natural de la acciér Lr al noo rece el peligro de mi diticar el suceso observado, es decir que la situacién deje de ser “natural”. Esto aad me privada, ‘confidencial o secreta sea la situaci6n. La observacién no participante podra se Ilevada a cabo ox éxito “si se sabe que la introdueci6n del rol de observador no va a modificar sensiblemente el proceso soci 0 silas posibles modificaciones son conrolables.” (Mayntz, Rib, p.128). VII - 3.5. Observacién Participante ste tipo de observacin se da cuando el investi sans uando el investigador se mezcla con los actcres observados y par Escaneado con CamScanner gu rntrtico 4 I Antroplogt yt ‘ eatin de ta convivencia de lox, Gentoo eect va oem eos de Migr n oaer en In contusin ae er 46n participante may pve 6, gation dT noire oa eo, groin cotinn de tor ‘clon = eee en) Dificilmente tai itn ap informacion que br be esta construccidn debe hac an at eS 8 print, com un orden a do estos datos. Soguramente ta ‘ahaa wn, y os cuando se decide a fusién hab Cua contusion habitual es la de creer que obvervacén panicipante ised de fDi in primera esc investigador quien levee tate eae fe so wt fi real Heese roduc elaborado a avs desu andi pose i " ores con experiencia pueden desempefar una funcén de faciitaderes..) ved paricipan activamente en el woteie wabon oneal “ashe essa ‘1 ser investigado, Ia informacién que debe obtenerse, los métodos a ser utilizados, “oncretos, 1a forma de andlisis de los datos, qué hacer co ‘ raabags kei desarro- ae (Pa. 192, p153) bale) re F Por ser quizas el tipo de observacién mas i wad ered prpen gna do pie gael vil 4 ACERCA DE LA OBSERVA\ CION PARTICIPANTE EH primer punto a tener en cuenta a la hora de encarar una investigacin utilizando la tenies stoanacin participant es que su dsefo serd permanentemente flexible, tanto Slackers ate Ae pemanezc cl investigador en el campo, Este encarard su trabajo tayendo consigo inerogamic de fpr ubsanciles, relacionados con problemas espetfics pauls dl escenario sctuard, ‘creo, relacionados a problemas sociol6gicos bésicos. Bate 7 tl escenario idea! para el investigador seré aquel en el cual pueda obtener ffcilmente el aceeso, esa. Aisindo una buena relaciGn con 1s informantes inmediatamente y donde pueda eon telcionados con sus intereses investigativos 7 eee Podté lograr la entrada a las organizaciones a través de los denominados “porteros”, que sn aquelas rin y quienes lo acercan al resto de los actors. Es de utilidad renonas que conceden e! permiso para la inset tees pmo la tcnica de Ia “bola de nieve, os primeros informantesconducen a tos estos a otros suce- sovamente \ Hay tres puntos que el observador deberd tener en cuenta & Ia hora de relacionarse con la gente: + Comprometerse con la comunidad estudiada. + Concurrra los lugares ¢ intituciones propias de os actores. © Dar a conocer a las personas sobre su ‘actividad alli, ya sea en forma particular con cada actor, 0 uiilizando técnicas de publicidad. En cuanto a la informacidn que debe darse a los fa sobre la investigaciGn y sus objetivos, ya que pretende incidir lo menos posible en su —" eda claro la confidencialidad y privacidad por Part «fo largo del curso del trabajo de campo, pero lativamente pasivo a lecciGn de datos es secundaria a conocer el El observador debe permanecer rel te este perfodo Ia recol Stuics ‘pecial durante los primeros dias. Duran 89 Escaneado con CamScanner modo como todo aquel que in BFeq ‘ ie 6 excenasioy las personas. Pade ae ln sienta iablecer relaciones grupo donde no conoce a nadie, por lo.que deber ‘contrarse ef ‘ age una optima relacion CON 108 sujeto,p simpatia mutua. Para esi, «tM Ys decir el Togre de Tn morapartan con hy FORT Pain con ells: ayudar’: Agu‘ entrard en juego eh rapport” tigador intentaré que los actores Se-8bFan respetar sus rutinas, reforzar lo que tiene en CO interesado por sus actividades. nei Cuando el compromiso activo en estas actividades a para no 8 dor debe participar, pero sabiendo donde trazar Ia Iinea divisoria, 3%, que especifico, El observador contaré con “¢nformantes cl4¥2S/+ omy 7 thas en I doras del lugar, con las que intentaré téanzar relaciones estrechas or srsonas sean genes y sobre todo mostrarse hyn Mle ‘ ial para lograr Ia aceptacin, ein jenerar confusién acerca des! un serdn una 0 dos personas respeladas y con as primeras ctapas de la investiga Pei que gocen de prestgio ang 4 Sin embargo deberd cuidarse de que estas Pe! res. resto, ya que sino pueden dafar su imagen fren a resto de los acto! on smvestigador. Es comin que si este es mje, No faltardn las relaciones de campo dificiles pats oe ia sent con un ok se 0 hombres. O ave © ide poder dentro de una insitucde cortejada en un escenario dominado por mpado en 1uchas Sr imtenga el investigadoren este trabajg informante no dispuesto a cooperar. O que 4 Estos obsticulos serén solucionados rapidamente ‘cuanta mas experienc ocimiento sobre e escenario 10S ATES: ACTA cy Jos informantes no Sepan exactamente gy Existen técticas de campo para ampliar el © Este al lugar adecuado en e! momento oportno, fo que se estudia, y aquella tctieas que construya ®t observador a medida Saber que es lo que no debe preguntarse Puss bién es importante saber Como: formular los interrogant que conozca Ia comunidad ingenuo, Jomo saber que preguntar. Tan, de ser tan importante © ee ya que los enunciados deben dejar trascener sin pata y apoyo a ls dfinicioes de los informantes,¥ Mesaros para que digan ms sobre los temas de inter supuesto que se estéentendiendo lo que Ia gene j6n sobre cl escenario, las pe ra debe temerse repreguntar ya que nunca hay que dar Pot s quiere dec. A medida que el observador adquiere cconocimiento y comprensi gant pasan a ser mas directives y centadas en un {9% “También debe someter a control las narraciones¢ historias que cuenta un actor, cotejéndolas con lo que cuentan otros. El investigador debe partir con la premisa de que las palabras y simbolo utilizados en sus propios amundos pueden tener signficados diferentes en los de los informinies. Por esto es preciso que aprenda a aaances oe vocabularis en funciGn de ls supuestos y propdsitos de los usuarios, y no como una caracteri saan abjeiva de las personas u objetos de referencia El sentido y el significado de los simbolos verbaes y itn oe de la gente s6lo puede dterminarse en el contexto de lo que realmente hacen y después de un extenso periodo, El momento de dejar el campo es cuando Hlega la saturacién te6rical’, comienzan a ser repetitivos. La investigacién debe concluirse quedando en buenos términos a para futuros contactos, cote) La riqueza de los datos decae y con las estos informantes y dejando la puerta al Vil - 5. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA OBSERVACION “La observacién cor srocedi ate ply ee a cee CHa eR eee Ee oe cussions oe siginas cap ast On la eestor eee Te Fo 1985), ~ La obtencién de informacién inde ic narla y de la capacidad eres ane meagre een vem onal on vas perme ata al eto el eld socal con independeneia ee ote, rea cist pm mins mp xa le lo expuesto mediante palabres ‘observacin, es omitida en otros eS Pane amen’ imientos de datos. "Ver Capitulo 8 “Entrevista de este Manual Escaneado con CamScanner st en ‘eimient0s eM VIVO, haciendo posible la JP 5 por ultimo, la re iat roporcionar informacién. Esta difi yrentea estas ventajas se pueden destacar algunas dif icultades o limitaciones especificas de esta técnica, La proyecciGn del observador sobre los observad aa igadas por Ia manera de ser particular del observad a J . F sa aa inovciendo Un resgo de excesiva subj glad - La observaci6n puede Hevar a la aparicién de u _ : i carat severy pat o que sucede alterando su mirada de los echt nny se aa wajermiines se nia esd . ¥ pasando a convertirse en un defensor del ¢- La observacién puede perturbar el escenario, i serv : a , pasando el observadi i

También podría gustarte