Está en la página 1de 15
NECESIDADES DE DESARROLLO. Por lo general, cuando nos hacemos responsables de nuestros hijos nuestro desarrollo biolégico ya ha concluido, excepto en cl caso de adolescentes que, por accidenter traennifios al mun do antes de Hegar ellos a ser adultos. En la mayoria de los casos, cuando somos adultos, cuando hemos «terminado nuestro desarollo, nuestra staacidn vital se ha estabilizado Posiblemente nos dedicamos a una profesién para 1a cual nos hemos preparado durante ais, hemos fundado nues- t1o propio hogar, hemos tomado algunas medidas de seguridad y hemos aprendido a resolver una cantidad de problemas inte lectuales y priticas. Entonces, por qué no hemos de estar capa emprenders, ps ds levator cabo jun con Os pe Sone enn mn poco ur conduct a preparar mores ambents pata nuestro de-exe med epeientar emis un mye serio de col, Dorcel aunque hap sper 16 ‘Trabajar por un mejor ambiente es un desafio del cual no podemos escapar porque las necesidades de los nifios son tan Disicas y esenciales como las de una planta que extrae de su entorno todos los elementos para su vida. Continuando con cata analogia el desarrollo prenatal corresponderia al estadio de brotacién, cuando la planta forma sus races, que le propor~ cionarin alimenta y soporte fisico en el suelo. El crecimiento del allo parte de estas estructuras fundamentales.En el see hu~ ‘mano, esto seria comparable al desarollo ya la interacciém de las estructura limbicas con el entorno. Sélo cuando el allo esté suficientemente fuerte podti la planta proceder a desplegar sus amas ¥ hojas de manera generosy bella. Pues eltallo tiene {que soportar la expansion futura de la planta ya la vez, condu~ cir la saia vital a todas sus partes. En esta analogia, el erecimien~ to de las hojas representatia la etapa operativa, cuando el nifio interactia de manera novedosa con su ambiente y activa sus ‘estructuras corticales, las cuales nego le permitin seguir con desarrollo de una inteligencia madura. La floracién corres- ponderia ala etapa del desarollo formal. Esta coincide con la adolescencia.¥ la maduracién de los frutos seria comparable al potencial humano de resolver problemas vitales complejos de forma juiciosay de entrar con creaividad al mundo de Ia cul- cura y de Ia ciencia, ‘Muchas veces los adultos esperan que lo nfios exhiban los frutos cortesponientes a la madurez cuando apenas han desa~ rrollado las estructaras bisicas de I etapa anterior. «Maduracién prematura, putreficcién tempranae,reza un proverbio que pue- de aplicarse a un sinniimero de mifios adiestrados en la produc~ cién de resultados que no corresponden a su madures real, razon por la cual muchos adultos carecen de un contenido vital o de la capacidad de aetuar con creatividad. Reecuerdo unos padzes quel Hegar 2 muestra escuela, eta~ bban muy orgullosos porque st hija de cinco afios tenia mucho Exito en el conservatorio y podia tocar el piano perfectamen- te, a fitera de ofdo o leyenda partituras. Peto a a vez se halla~ ” ‘ban desconcertados porque la nia aprovechab colguier pre- texto para provocr confit en ea csalad en rahice aban alin mis preoeupados pore todas lt noche ou pe, moja la cama. El padre contd que le expicaba gaa hij con ‘mucha paciencis, que eso le parecia una tonteria. Este no oun «10 inslto,Demuesza a bstante comin fale de compre sién por pate dele adultos de as necesidades autdatice que ‘apetimentan os aos dante sa desarola. Igualentescoa ‘numa tendencia generalzada de nuestra sociedad a esperar ‘eulidstipids sn preocupane de fndanenees story ae tos, 2Cémo cs posible que tn no, para quien sua ineires corpora todavia presetan difclndsy quien ha en fo ia dene problemas de selacones humanss, comprendaexplic cacionesinelectale ala ve, sea realmente eteativo ey Snibio clear? ton malentendidos difculan de manera innecesiia mice 1 convvenca con ls niios,Una vez que comprendanos ere Pancposncilo de go tanto lon como nowsaor st cere teamos en una relacin destisfctionesrecfrocas de nceside, des destinada a eniquecernos mutuamente,non shores suchas esena fails tensiones desapradaey pt fos im mapa conser de om a leno de producto, espera feat aa ej de un supermen tao de Quo Sun de unos tes aon, ened selena sgn imo lis compra en cnt dea cja La mae een, 4g as inencions de ania, enfadada ae gn Dao mseuidl Van a cae as cots No puedes dear de len ta, Lani comene a chill con amarguts La made med un pastel del caro de la compra y lo metié en la boca abit, de ania, Con exo log sofoeat los lants pr ut moments ogi po sorte nia comene a tga con los os ain humedecidos. Pero entonces devolvie el testo ‘pastel a su madre, ie. = veal et peel shor Gens qu acannon ‘A espaldas de su madre I nia emper6 a desmenuzar el pas tel, dejando caer las migaas al suelo. Se concentré tanto en esta actividad que no tuvo conciencia del momento en que su madre terminé de pagar. La seRiora cogié las bolas llenas de compras sin sentir la necesidad de Hamar a su hija,y com los gestos tipi- ‘or de tuna persona abrumada, se dirigié hacia a salida del su~ petmercado, La nifia se sinté abandonada y comenzé a Tora. La ‘made, ahora de verdad enfadada a causa de su shija malctada», rng tuvo tis remedio que regresar coo sus pesadas bolsis. Col~ mé a la pequefia de regafios, la cual, ahora ya profiandamente desesperada y llorando inconsolable, se colg6 de la falda de su ‘madre. Se oyeron los gritos descorazonados hasta que finalmen- te la infeliz pareja desapareci6 por la puerta, Hasta c] momento de tracr niios a este mundo es posible {que nuestra educacién haya sido ejemplar. Sin embargo, esto no significa que tengamos mucha idea de los procesos de desarro- Ilo human, Ineluso los maestros que durante ais se han dedi- cado al estudio de la pedagogfa, generalmente saben cien veces mis acerea de la materia que ensefian que de los alurnnos que on teoria deberian asimilar estos conocimientos. En otras

También podría gustarte