Está en la página 1de 16
Universidad Nacional de Quilmes QUILMES, 28 DE OCTUBRE DE 2015 VISTO el Expediente y Ley Nacional de Higiene y Seguridad en el ‘Trabajo N° 19587, y CONSIDERANDO; ‘Que por el expediente del viste se tramita el Plan de Estudios de la ‘Tecnicatura Universitaria en Higiene y Seguridad en el Trabajo, Que la Ley N° 19587 crea el Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo como Institute que tiene como misién fundamental implementar la politica fijada por las industrias y empresas en general en esta materia, tendiente a doterminar, promover y mantener adecuadas condiciones ambientales en los lugares de trabajo, haciendo de la prevencién el vector motriz de toda la actividad Que es necesaria formar profesionales que se desempefien tareas en diversas industrias y organismos cuyas actividades necesiten de un técnico que cuente con una sdlida formacién de acuerdo a lo exigido en la Ley 19987 Que el disefio curricular elaborado atiende a esa formacién profesional especifica con una propuesta viable consistente en una carrera de pre-grado de fctado no presencial Que de acuerdo a io normado en el Estatuto Universitario, le comesponde al Consejo Departamental "proponer al Consejo Superior las planes de estudios de las carreras, titulos y grados académicos corespandientes, en el area ge su competencia”. i Que la Comisi6n de Asuntas Académicos Evaluacién de Antecedentes Posgrada, del Consejo Superior ha emitide despacho favorable Por el Universidad ional de Quilmes EL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE QUILMES. RESUELVE: ARTICULO 1: Crear la Tesnicatura Universitaria en Higiene y Seguridad en el Trabajo. ARTICULO 2: Aprobar el Plan de Estudios de la Tecnicatura Universitaria en Higlene y Seguridad en el Trabajo, que como Anexo se adjunta a la presente resolucion, ARTICULO 3: Establecer como titulo a otorgar a quienes cumplimenten los requisites provistos en el Plan de Estudios, el de Técnico Universitario en Higiene y Seguridad en el Trabajo. ARTICULO 4°: Registrese, practiquense las Comunicaciones de estilo y archivese. RESOLUCION (CS) N°- 4! (tirade Autores Bocmarie Genoral 9 WOR ORES de Quilmes PLAN DE ESTUDIOS 4. Denominacién de la carrera: Tecnicatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo 2, Modalidad de la carrera: Modalidad a distancia 3, Titulo a otorgar: ‘Técnico Universitario en Higiene y Seguridad en el Trabajo. 4, Perfil del graduado: El egresatio de la Tecnicatura Universitaria en Higiene y Seguridad en el Trabajo podra desempefiar sus tareas en diversas industrias y onganismos, cuyas actividades necesiten de un técnico que cuente con una sélida formacién de acuerdo a lo exigido en la Ley 19587 (Ley Nacional de Higiene y Seguridad en el Trabajo), su decrete reglamentario y las resolticiones y disposiciones complementarias. Su perfil lo habilitaré para ejercer de acuerdo con la normativa citada, El técnico universitario en Higiene y Seguridad en el Trabajo poseeré ademas las herramientas necesarias para llevar a cabo distintos tipos de estudios, utilizando sus Conocimientos y la necesidad de las empresas, asi como podré ser parlicipe de ividades de investigacién, guiade en su desempefio técnico profesional por frincipias sticos que le permitan desenvolverse con idoneidad en los exigentes Ambitos laborales. 5. Alcances del titulo Sibien los alcanees del Técnico Universitario en Higiene y Seguridad en el Trabajo Son lo8 qué se enuncia a continuacién, fa responsabilidad primaria y la toma de decisiones la ejerce en forma individual y exclusiva el poseedor del titulo con Competencias reservadas segin el régimen del articulo 43° de la Ley de Educacion Superior. Elegresado de la carrera tendra capacidades para: * Coniribuir y cuidar las obligaciones que establece fa autoridad competent para proteger las condiciones y el medio ambiente en el trabajo. * Asistir y colaborar con los profesionales en el disefo, aplicacion y coardinacién de los planes de prevencién y reduccién de riesgos, orientados a preservar la salud psicofisica de las personas, = Realizar mediciones de tas condiciones y medio ambiente de trabajo, con el fin de determinar niveles, comparar con fi ites legales y prover a la toma de decisiones para preservar la salud y la integridad psicofisica de los trabajadores. + Cooperar en sistemas de gestion en materia de salud y seguridad laboral. + Fomentar una cultura preventiva. + Integrar equipos disciptinarios e interdisciplinarios de investigacién en relacién con temas de higiene y seguridad en el trabajo. Campo profesional. EI Técnico Universitario en Higiene y Seguridad en el Trabajo podra prestar servicios dentro de cualquier ambito donde se desarrolien actividades laborales, tanto sea en la industria como en empresas de servicios, Los establecimientos donde se tenga lugar la actividad seran aquellos alcanzados por Ia legislacién aplicable, no tringiéndose a éstas, dado que el técnico podra realizar ademas trabajos de Wvestigaci6n, docencia, y divulgacién del quehacer de la profesién 6. Objetivos de la carrera Se trata de brindar una base general sélida acompafiada de una formacion de caracter instrumental que sea coherente y se adapte a las necesidades del sector empresario. modemo. Los contenidos curriculares se integran en diferentes if accion eficiente, en un entorno dinamico y cambiante. ensiones 0 areas del conocimiento con el fin de asegurar solidez académica y Es una carrera universitarla de corta duracién entendida como un espacio de formacién flexible, que pretends convertise en una salida laboral répida, sin por eso descuidar, ni relegar la excelencia y la calidad académica, Ademds, se trata de Proveer una serie dé conocimientos e instrumentos que favorezcan el desarrollo de Universidad Nacional de Quilmes una légica orientada a la toma de decisiones y a la resolucién de problemas habituales en las empresas, ya sean éstas piblicas o privadas, nacionales o multinacionales, grandes o PyMEs. Otra cuestién central es la formacién de un técnico profesional cuya desempefto laboral se guie por principios éticos y normas morales que le permitan desenvolverse con idoneidad en su ambito de actuacién y asuma una dctitud proactiva hacia la capacitacin y perfeccionamiento continuo. Lo anterior posee como marco de referencia el establecido por la legislacién que crea el Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo como Instituto que tiene como misién fundamental implementar ta politica fijada por tas industrias y empresas en general en estamateria, tendiente a determinar, promover y mantener adecuadas condiciones ambientales en los lugares de trabajo, haciendo de la prevencién el vector motriz de toda la actividad 7, Requisitos de ingreso a la carrera: Los establecides en la Ley de Educacién Superior 24521/95 0 las leyes que eventualmente la reemplacen, conjuntamente con las condiciones de admision fijadas por la normativa de la Universidad Nacional de Quilmes. 8. Plan de estudios © Organizacién y Estructura General La Tecnicatura Universitaria en Higiené y Seguridad en el Trabajo que ofrece la iersidad Nacional de Quilmes, en modalidad a distancia, ha sido organizada segtin las siguientes criterios Presentar una oferta de calidad académica de reconocide prestigio en el _y ambito de las empresas en general * Ofrecer a los estudiantes un espacio de fermacion flexible, que puede ser ‘transitado a distintes ritmos, de acuerdo con los intereses y las pesibilidades . im personales. Brindar una oferta de asignaturas que permitan la realizacion de un recorride formative y fa iniciacién en un campo de desarrollo téenico profesional especifico Universidad Nacional de Quilmes * Procurar una formacion solida que permita a los graduades continuar sus estudios universitarios, accediendo a las ofertas académicas de ciclos profesionales Acorde con estos criterios, e! Plan de Estudios de la Tecnicatura Universitaria en Higiene y Seguridad en el Trabajo se estructura sobre la base de tres nucieos de asignaturas: a) Nacleo de Asignaturas Basicas Obligatorias b) Nucleo de Asignaturas Avanzadas Obligatorias ©) Nucleo de Asignaturas Electivas 8. Requisitos para la obtencién de la Tecnicatura Para obtener el titulo de Técnico Universitario en Higiene y Seguridad en el Trabajo. se deben reunir 174 créditos (1834 -mil ochocientos treinta y cuatro- horas relcj) Nucleo de Asignaturas Basicas Obligatorias EI Nucleo de Asignaturas Basicas Obligatorias esta conformado por un conjunto de asignaturas cuyos contenidos brindan una formacién general a los estudiantes, omprende siete (7) asignaturas e implica la aprobacién de 76 crédites (706 — tecientas seis - horas relaj). Las asignaturas se dictan en modalidad a distancia y brindan a los estudiantes conocimientos generales vinculados a la matematica, a la fisica, a la quimica y ala j6logia y conocimientos instrumentales orientados al manejo de herramientas que serdn fundamentales para el ciclo de asignaturas del nucleo avanzado obligatorio, Jes como Informatica e Inglés. Las asignaturas que componen el nucleo son; 1, Matematica Aplicada 2. Quimica | Universidad Nacional de Quilme Informatica Fisica Aplicada Estadistica para técnicos Quimica I ~ Omen w Inglés Nicleo de Asignaturas Avanzadas Obligatorias El Nuoleo de Asignaturas Avanzadas Obligatorias esta conformado por un conjunto de asignaturas cuyos contenidos complementan y profundizan la formacién adquirida en el Nicleo de Asignaturas Basicas Obligatorias. Las asignaturas se dictan en modalidad a distancia y brindan a los estudiantes conocimientos especificos vinculados con su futuro quehacer profesional. Comprende 10 asignaturas e implica la aprobacién de 104 crédites (972 - novecientas setenta y das- horas relo). Ss asignaturas que: componen el nucleo son: 1. Anatomia y Fisiologia Evaluacion de riesgos & oN Seguridad en industrias y Empresas Sistema de Gestion de la Salud y la Seguridad Ocupacional 5. Riesgos | Riesgosll - Incendios y Explosiones Afluentes, Efluentes y Desechos Asuntos Legales 10.Emergencias y Primeros Auxilios Universidad Nacional de Quilmes Nucleo de Asignaturas Electivas EI Nucieo de Asignaturas Electivas est constituido por un conjunto de asignaturas que tienen basicamente dos objetives. Por un lado, permiten la aproximaci icial del estudiante al campo académico y profesional, ya que lo introducen en una serie de conocimientos y problematicas propias del Ambito de actuacion empresarial. Por el otra, compiementan la formacién del estudiante, quien padré amar su recorrido de acuerdo a su necesidad de complemento de conocimientos, Las asignaturas se dictan en modalidad a distancia El alumno debera acreditar al menos 2 asignaturas (16 crédites, 156 horas reloj) Las asignaturas que compenen el niielee son: 1. Tecnicatura y Mercado Labora! 2, Emprendedorismo 3. Recursos Humanos 4. Organizacién Industrial. 11.Contenidos minimos lacleo de Asignaturas Basicas Obligatorias (7 asignaturas = 76 créditos) * Matematica Aplicada visiones de operaciones con niimeros en el campo real. Nociones de {rigonometria plana y relaciones trigonometrica, Vectores. Ecuaciones lineales y isternas de ecuaciones lineales. Funciones reales de una variable real. Derivadas integrales. + Inglés Universidad Nacional de Quilmes Funeiones gramaticales. Orden de las palabras. Estructura de la oracién. Niicleos modificadores y determinadores, Frases verbales, Tiempos verbales, Voz activa y Pasiva. Imperative. Lectura comprensiva de textos * Quimica! Sistemas materiales. Leyes fundamentales de la Quimica, El enlace quimica. Estructura-propiedades. Gases, liquides y sélidos: propiedades. Soluciones. Equilibrio acido-base. Concepto de dxido-reduccién. Propiedades coligativas. Cinética basica. Concepto de sustancias radioactivas: radiaciones alfa, beta y gamma. * Informatica Socializacién del uso y trabajo en la plataforma virtual. Reconocimiente de los espacios de trabajo. Modes de interaccién prepuestes. Introduccién al trabajo en entornes graficos. Administracién de archivos y carpetas. Herramientas para el Procesamiento de textos y de datos cuantitatives, para la presentacién y publicacion de Ia informacion, para la busqueda y seleccién de informacidn en linea. Web 2.0: Recursos electronicos para el trabajo colaborativa * Estadistica para Técnicos Estadistica descriptiva. Modelos deterministicos y estocdsticos. Distribucién de robabllidades sobre un espacia muestral. Variables aleatorias discretas y continuas. istintos tipos de distribuciones. Inferencia estadistica, Intervalos de confianza Varianza, Regresion lineal, Coeficientes de correlacion. Ensayos de hipdtesis Criterios de dete licaciones en procesos de la industria. ici6n de dates extremos en una muestra, Disefio experimental * Quimica Il Estructura de los compuestos orgdnicos. Nemenclatura. Concepto de grupo funcional, Estudio de reactividad y propiedades fisicas de hidrocarburos, compuestos halogenados, alcoholes y éteres, compuestos carbonilicos, acidos Universidad carboxilicos y derivados. Aspectos estructurales de compuestos polifuncionales y heterociclicas. Caracterizacién de compuestes organics. Hidratos de carbone, lipidos, proteins y acidos nucleicos. Ciclos bioquimicos bésicos. Metabolismo y salud. * Fisica Aplicada Mediciones y error. Dinamica y estatica de! cuerpo rigido. Mecanica de fluidos, Calor y termametria. Termodinémica: principios. Maquinas térmicas, Termoquimica. Optica geomeétrica. Instrumentos épticos. Optica fisica, Electricidad. Corriente eléctrica continua y alterna, Electromagnetismo, Transtarmadores, Motor eléctrico, Nociones de electronica: dispositives y su uso. Medicién de tension y corriente eléctrica, La puesta a tierra y su medicion. Ondas mecanicas. Ruido y vibraciones. Nucleo de Asignaturas Avanzadas Obligatorias (10 asignaturas = 104 créditos) * Anatomia y Fisiologia EI cuerpo humano: aparatos y sistemas. Trastornas de la salud psicofisica mds ‘comunes por tipo de actividad, Los exémenes médicos preacupacionales, periddicos ¥ post laborales. Exémenes especiales segiin exposicidn a diversos agentes, Enfermedades profesionales, Disminucién de la capacidad laboral por accidentes. jaremo para su determinacién, El manejo del cuerpo. La adaptacién puesto de rabajo-hombre. Impacto a la salud. Disefto ergondmico de herramientas, maquinas, dispositivos y puestos de trabajo ace J6n de Riesgos. sg0s y peligros. Accidentes e incidentes. Metodologias para la identificacion de peligras y evaluacion de riesgos, Teoria de los accidentes. Metedologias de analisis Anélisis de causas. Método de Ishikawa, El método de las 8Disciplinas, El método What if? Seguridad operativa. El método HAZOP. el método de Andlisis de Modos de Falla y sus Efectos (FMEA). Estudio de estadisticas por rubro de empresas. Universidacl Nacional de Quilmes Casos tipicos. La tarea del higienista y el rol de las Aseguradoras de Riesgos de Trabajo(ART) en la evaluacion de riesgos. Seguridad en Industrias y Empresas La politica de seguridad. Uso de alcohol, diogas y armas. Capacitacion y entrenamiento. Simulactos. Pracedimientos de evacuaciin. Roles, Definicién de los Elementos de Protecciin Personal (EPP) adecuados en cantidad y calidad, registra de entrega, mantenimiento y reposicién, Trabajo nocturne, La conduecién de vehiculos. Trabajo en altura, Trabajo en ambientes confinados. Permises de trabajo. Identificando peligres a primera vista en una industria. Aparatos sometidos a presién, calderas, soldadura. Grandes maquinas y vehiculos. La actividad de mantenimiento. El trabajo a la intemperie. La sefalizacion en la planta. Cédigos. Trabajo en oficinas, El stress por carga laboral y carga emocional. Criterios higiénicos. El descanso ebligatorio. ‘Agua, electricidad, gas y combustibles. Calderas. Vapor. Sistemas de refrigeracion Aire comprimide y compresores. Instalaciones, accesorios, equipos, maniobras y mediciones, Izaje y transporte de cargas. Normas. Operaciones unitarias: molienda, filtracién, secado, destilacién. Sistemas de control de procesos, * Sistema de Gestion de la Salud y de la Seguridad Ocupacional Sistemas de gestidn, Normas, Esquema de certificacién. Analisis requisito por visite de la norma, Auditorias al Sistema de Gestion y Salud Ocupacional (SySO) ‘seguridad como estrategia de conservacién del estado de salud, Teoria de la prevencién. Pedagogia para el cambio de comportamientos, Estrategias para lograr el,cambio. 7 Riesgos | Conceptos de dosis, dosis ietal y concentracién letal, Mecanismos de incorporacion de xenobisticos, de transporte, biotransformacién y excrecion. Efectos. Clasificacién de productos quimicos segtin su peligrasidad, Nomenclader ONU. Identificacién de los materiales. Clasificacion de materiales biolégicos. Métodos de minimizacion de riesgos. Manipuleo segura, Seleccién y uso dé elementos de proteccién personal. Criterios de evaluacién ambiental y bioldgica de la polucién en ambientes de trabajo, La determinacién de la concentracién de polvos y sustancias en los ambientes de trabajo. Mediciones in-situ y en laboratorios. Estrategias de toma de muestras, Critetios de concentracién maxima permisible, Céloulos para detarminar cumplimiento legal.Su relacién con otras nomenclaturas (TLV, VLU, TWA. etc.). Hojas de seguridad «= Riesgos tl Calor y ventilacion. Carga térmica y estrés por frio. lluminacién y radiaciones. Radiaciones ionizantes y no ionizantes. Accidentes usuales. Efectos sobre la salud. Medicion de luz, radiaciones, ventilacién, carga térmica, estrés por frio, Ruido y vibracién. Medicién: efectos sobre la salud, Riesgo eléctrico. Consignacién de instalaciones. Distancias de seguridad. Accidentes usuales. Herramientas manvales. Herramientas eléctricas manuales. Maquinas herramientas. Izaje de carga. Transperte de carga. Riesgos de atrapamiento, aplastamiento y cortes. Sefializacion. Sistemas automaticos de corte, de pasa-no-pasa y de control redundante. Accidentes usuales. Trabajo en altura y en ambientes confinados Métodos de prevencién. Mediciones, Ventilacién y extraccién localizada. Criterios de instalaciones. Mediciones. Limites legales. Definicién de tipo y recomendacicnes de uso de elementos de proteccion personal. + Incendio y Explosiones tetraedro del fuego. Fuego e incendio. Explosiones. Cencepto de BLEVE (boiling Jiquid expanding vapour explosion). Explosiones por polvos. Célculo del riesgo de ingendios. La carga de fuego. Sistemas de extincién. Deter jacion del poder xtintor de matafuegos. Categorias de inflamabilidad. Accidentes usuales. Uso de mentos de proteccién personal, Criterios de actuacién en emergencias. Limites de actuacién. Simulacros. La tarea de bomberos. * Afluentes, Efiuentes y Desechos Generacién y tratamiento de aguas residuales. Sistemas de gestién de residuos, Ts Universidad Nacional de Quilmes Tratamiento dé gases. Identificacién de residuos. Transporte, tratamiento y disposicion final de los residuos. Actividades de reciclado en empresas e industrias. + Emergencias y Primeros Auxilios Trabajo normal y situaciones de emergencia, El rol del higienista durante la emergencia. Sistemas de actuacién. Las comunicaciones. Alertas, alarmas, avacuaciones totales y parciales. Puntos de encuentro, Simulacros. Brigadas. Limites de accién ante emergencias, Primeros auxilios para quemaduras, fracturas, accidentes con compromiso ocular, cortes, scale, amputaciones. atrapamientos, choque eléctrico, caldas a nivel y en altura, salpicaduras con sustancias quimicas, inhalaciones, asfixia, Reanimacién cardiopulmonar (RCP). Seguridad en diferentes vias de transportes, + Asuntos Legales EI técnico en higiene y seguridad en el trabajo. Incumbencias. La ley nacional de higiene y seguridad en el trabajo. La ley de riesgos del trabajo. Esquema de las ART. Incapacidades laborales y enfermedades profesionales, Derechos y obligaciones de los empleadares y de los empleados. Resoluciones mas relevantes. El rol de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo. Les registras necesarios 2 jantener de acuerdo con la legislacién. Nuclee de Asignaturas Electivas (2 asignaturas entre 4 = 16 créditos) + Tecnicatura y Mercado Laboral E| mercado laboral en estadisticas. Segmentaciin de empresas e industrias segun iveles de riesgos. El interés del téenico en el mercado del trabajo , Trabajo auténome © bajo relacién de dependencia? Herramientas de andlisis de mercado dicadores de actividad, La higiene y la seguridad como negocio. Las cémaras empresarias y los colegios profesionales. Actividades. Roles. Nociones de andlisis econdmice y financiero de actividades profesionales independientes. Costos y precios. Idea de rentabllidad. Estrategias comerciales, Indicadores de gestion del negocio + Emprendedorismo Universidad Nacional de Qu Imes Perfil del emprendedor, de Ia idea al proyecto. Plan de negocios, aspectos juridicos, impositivos y financieros. Tipos de sociedades, Mecanismos comunes para la obtencién de créditos. Costos. Redaccién de una idea o un plan de negocios, * Recursos Humanos Concepte, objetivos, funciones y procesos. Legislacién laboral vigente. Planificacién esiratégica y planificacion de Administracion dé las remuneraciones Politicas de comunicacion, advertencias, sanciones. Despidos, + Organizacién Industrial Organizacién: concepte, clasificacién. Empresa. Estructura de la organiza recursos humanos. Seleccién de personal Desarrollo de los recursos humanos. Principios y factores estructurales basicos. Proceso administrative: planifieacién, jerganizacién, direccién y control, Logistica y distribucién. Relaciones laborales, ganizacién del trabajo, Canales de comunicacion y participacién. Grupos y Wipes de trabajo, 12. Garga horatia, regimen de cursado y duracién en afios de la carrera Nacleo de Asignaturas Basicas Obligatorias: 7 asignaturas Modalidad |Régimen do| hore Carga lodalida imende) hora : Asignatura dodictado | dittade | scrana| | Crédites | horaria total (horasrelof) (horasretoj) _[Matematica Aplicada | a distancia |cuatrimestral 6 12 110 Quimica | a distancia |cuatrimestral 6 12 110 Informatica | a distancia | cuatrimestral 4 8 78 Fisica Aplicada | a distancia |cuatrimestral 6 12, 110 Estadistica para_| a distancia | cuatrimestral 6 “12 110 Universidad Nacional de Quilmes | Tacnicas | | 6 Quimica Ii a distancia |cuatrimestral| 6 42 410 7 inglés [adistancia [cuatrimestral| 4 8 78. 76 706 leo de Asignaturas Avanzadas Obligatorias: 10 asignaturas Modalidad| =. ae) | CaTg® Carga Asignatura da, |Peainende) hotarta Créditos —_horaria total dictado | ‘etado | semanal (horasirelo)) (horasfreloj) Anatomia y . : 1 Fisiologia’ _|2 distancia | cuatrimestral 6 2 410 2 | Fvaluseion de [a distancia|cuatimestral| 6 12 440 iesgos Seguridad én a Industrias y | a distancia | cuatrimestral 6 2 140 Empresas Sistemas de Gestidn : de la Salud y la 4 Sacaee a distancia | cuatrimestral 6 12 440 | ___Oci Ls — a distancia | cuatrimestral 6 2 176 Riesgos Il adistancia [cuatrimestral| 6 12 110 Incendios y Explasiones _ [2 dstancia | cuatimestral 78 Afluentes, Efluentes | distancia | ouatrimestral 4 8 78 adistancia|cuatrimestrall 4 8 78 Primes Austins [2dstancia [euatrimestal| 4 8 78 04 a2 | 7 y Desechos ‘Asuntos Legales: 79 | _Emergencias y Nucleo de Asignaturas Electivas. Almenos deben cursarse dos asignaturas (16 créditos, 156 hs relc)) Universidad Nacional de Quilmes | carga | targa 7 Modalidad Régimen de | horaria horaria Asignatura | de dictado | dictsdo | semanai_| Créditos | "Tee, (horas/relej) (horasireloj) | Tecnicatura y 1_| mercado laboral | adistancia |cuatrimestral| 4 8 78 [2] Emprendedorismo | a distancia |cuatrimestral| 4 8 78 |_3_| Recursos Humanos | a distancia | cuatrimestral | 4 8 78 ‘Organizacion | 4 Industrial __|_a distancia | cuatrimestral 4 8 78 Cant.de |___ Niicleo de Estudios asig. Total horas acredit. (horas reloj) Nicleo de Asig Bas. Obli 7 708 Niicleo de Asig sav. Oblig 10 72 leo de Asig. Electivas 2 156 19 1834 (iil ochocientos treinta y cuatro) _| Duracién total en anos Dos afios y medio (2 1/2) _ ANEXO RESOLUCION (CS) N°: 492/15:

También podría gustarte