Está en la página 1de 2
LOS CUADROS Y SU ARGUMENTO ALEVARE: Medianoche portefia. Un Duende evoca la imagen y conjura la voz de MARIA DE BUENOS AIRES. TEMA DE MARIA: Ella acude a esa convocatoria, BALADA PARA UN ORGANITO LOCO: A medi con las Voces de los Hombres que Volvieron del Misteri de Marfa. MILONGA CARRIEGUERA: Conjurada su imagen y presente su recuerdo, surge el relato de la vida de ella. Un muchacho esquinero llamado Portefio Gorrién con Suefio, describe a Maria La Nifia como magnetizada por fuerzas que la alejan de él. Cuenta luego de cuando ella se marcha y él la predestina a oir, para siempre, su desdefiada voz de varén en la voz de todos los hombres. FUGA Y MISTERIO: Silenciosa y alucinada, Maria abandona su barrio y cruza la ciu- dad rumbo a la noche. POEMA VALSEADO: Encanallada por un Bandoneén, como en las antiguas leyendas de tango, ella canta su conversién a la vida oscura. TOCATA REA: Atrapado en la propia historia que viene contando, E! Duende busca al bandonedn y se bate a duelo con éste. MISERERE CANYENGUE: Maria desciende a las alcantarillas. All, el Ladrén Anti: guo Mayor condena a la Sombra de ella a regresar al otro infierno —el de la ciudad y la vida— y a vagar eternamente lastimada por la luz del Sol. Luego, ante el cuerpo de Ma- ria, los Ladrones y las Madamas enteran al Ladrén Mayor que el corazén de ella ha muerto. n. La Voz de un Payador y EI Duende pinta el recuerdo > Primera parte CONTRAMILONGA A LA FUNERALA: El Duende relata el funeral que las criaturas de la noche hacen por la primera muerte de Maria. TANGATA DEL ALBA: Ya sepultado el cuerpo, La Sombra de Maria deambula per- dida por Buenos Aires. CARTA A LOS ARBOLES Y A LAS CHIMENEAS:Sin saber a quien contar su des. la Sombra de Marfa manda una carta a los rboles y a las chimeneas de su ARIA DE LOS ANALISTAS: Llega, después, al circo de piscoanalistas donde, esti- mulada por El Analista Primero, hace la pirueta de arrancarse unos recuerdos que no tiene. ROMANZA DEL DUENDE POETA Y CURDA: Perdido el rastro de ella, El Duen- de comienza a Ilamarla acodado en el estafio de un bar absurdo. Y le manda, con los pa Froquianos de ese boliche, un mensaje desesperado inciténdola a descubrir, en las cosas mas simples, el misterio de la concepci6n. ALLEGRO CANTABILE: Los compinches del Duende ganan la calle, enloquecidos, a la busca del gérmen de un hijo para La Sombra de Maria. MILONGA DE LA ANUNCIACION: Ella es alcanzada por el llamado del Duende y se abraza a la revelacién de la fecundidad. TANGUS DEI: Amanece un domingo portefio. El Duende y una Voz de Ese Domingo, notan algo distinto a lo de siempre: es que en lo alto de un edificio en construccién, La Sombra de Maria da 2 luz. Pero las Amasadoras de Tallarines y los 3 Allbaftiles Ma- 205, gritan, asombrados, que de esa madre —redimida por el dolor y, por sombra, vir- gen— no ha nacido un Nifio Jestis sino otra Nifla Marfa. cEs la propia Maria, ya muerta, que ha resucitado de su sombra 0 es otra? ¢Todo ha concluido o recién comienza? Pero ni El Duende —ni nadie, en ta Tierra— puede ya responder a esa pregunta, Segunda parte 73 CUADRO 1 ALEVARE ‘Ahora que et la hora y que un rumor de yerbe mors ‘tresnocha en tu silencio, por un poro de este asfaito Yo habré de conjurar tu voz... Ahora que es la hora. ‘Anora que ya has muerto p pre y van de asaito, por vos, mis brujes rubies tangues isa cl al alba, con sus lerdas puta altos; ‘Ahora que tu amor se fue a baraja y, zurdamente, con una extraia arcada canallesca en cade ojera, te ardid una eruz de vino en Ia tiniebla de la frente; borden tie Carpe to ) | mrs der rin ‘Ahora que el rencor, con rabia y pélvora de un peso gztilla, en su plegado bandonetn, la hechiceria de un gole en Ay Menor para el costado de tus besos; ‘Ahora que ya estis de nunca més, Nifia Mi ‘yo mezclaré un pufiado de esa vor {Que atin quema.en tu garganta, con un poco de la mi con borra de recuerdos, fiato negro y earraspera tordilla de un bordén. Asi, del intimo extramuro porteiio de tu adiés, atravesando las fronteras sencillas de la muerte, he de traer_tu canto oscuro, ‘Tendré la edad de Dies y dos antiguas mataduras: [UV oto, SaREETTETV/ a zurda, una ternura. Y al duro ¥y dulee son fantasma de sus ecos, las futures Maries, repechando Santa Fe rumbo a otra aurora, ‘se apurardn temblando sin saber por qué se apuran . Penacho de let, mn ‘vendré con tu memoria, aqui, pequefia y una, ahora. ‘Ahora que et tu hora: MARIA DE BUENOS A CUADRO 2 TEMA DE MARIA instrumental) CUADRO 3 BALADA PARA UN ORGANITO LOCO LA VOZ DE UN PAYADOR (Cantado) Pianito de mala racha ‘que muele cuentos ... ia ver! ‘i muestra el rengo en la hilacha de su valse, ala muchacha, Hla que nadie quiere ver! VOCES DE LOS HOMBRES QUE VOLVIERON DEL MISTERIO (Recitado) ‘Que moje el Diablo en garnacha su renga pata al moler. LA VOz DE UN PAYADOR (Cantado) El tiempo muestra la hlache ly nadie ta quiere ver! 74 EL DUENDE (Dicho) Ella vino desde aquella dimensin trantbarrioters donde wt ceanzo, ala esperanza, une barrera y un camino; la campane, tm estrellas, una ojera en el balcén sombroso, un gol, la plaza... sol sin prisa de una misa con maftanas y vecinos y torcazas: igs hos mozos que le dén a las polleras; y un andén, con otro ume 'y otra pena y otro tren para la espera, Una novene, una ramers, Un almacén. LA VOZ DE UN PAYADOR (Cantado) ‘Le pequefia nacié un dia ue estaba borrecho Dios: por eso, en su voz, dol tes clavos zurdos . . . Nacia Jeon un insulto en ta voz! VOCES DE LOS HOMBRES QUE VOLVIERON DEL MISTERIO (Recitado) “Tres clavos negros .. . Un dia que estaba mufado Dios. LA VOZ DE UN PAYADOR (Cantado) Tres clavos.negros . . .Un dia que estaba de estaio Dios. EL DUENDE (Dicho) 'Y dos angelotes de la guarda parda, dos raros palomos que ‘andaban de trote por la orilla fata, trajeron —llorando— a ls We Fa en el lomo. En Is cal mulata det dltimo muro, plegando de pena las alas de Ista, grabaron su nombre: Maria, con bales mo- renas. De arena y de frio le hicieron los dias, itan durost Y. # espaldas del r(o, allé donde el rio se junta a la nade, con une pregunta bordada en la falda, la Nifla Maria crecio en siete dies LA VOZ DE UN PAYADOR (Cantado) Zapada de contrasuerte, milonga a suerte y verdad, que un bordén de mala muerte sin llorarte ni quererte — fraseaba en tu soleded. . VOCES DE LOS HOMBRES QUE VOLVIERON DEL MISTERIO (Recitado) Pequefia . . .]Qué inversa suerte sober tods la verdad! LA VOZ DE UN PAYADOR (Cantado) La Zapada de La Muerte punteaba en su soledad. EL DUENDE (Dicho) ‘Como esta ciudad, de duelo y de fiesta, robada a las brix jas terrajas y en celo que empujan la vida, Maria fue un poco del loco desdevelo de cada baraja suicida y vaoia jugad ‘apuesta perdida de la soledad. Fue el verso de antojo broncao en la puerta del primer fracaso y Ia rosa tuerta de un payaso cojo. Diosa y atorrante, dl cielo y del hampa fue trampa lo mismo. ¥ ‘atados de un pelo por el alba van, su parte de abismo, su parte de pan. LA VOZ DE UN PAYADOR (Cantado) Yen el barrio, las arpies viejas de un negro capuz. como en uns eucaristia mugrentera, por Mari rezan lunfardos en cruz, VOCES DE LOS HOMBRES QUE VOLVIERON DEL MISTERIO (Recitado) Allé en el barrio, Maria, Tle han puesto nombre a tu cruz! LA VOZ DE UN PAYADOR (Cantado) Marta de Agoreria, ‘endrés dos tangos por cruz

También podría gustarte