Está en la página 1de 6

Memoria Técnica Inel-MT-5001-2023

Dimensionamiento de cables en MT/BT

1 Propósito
La presente memoria técnica establece un procedimiento para el dimensionamiento
y selección de cables en MT y BT utilizando el software ETAP.
proyecto ERNC

2 Alcance
El procedimiento es válido para seleccionar el calibre de alimentadores principales y
unMT/BT

de circuitos derivados tomando en cuenta la caída de tensión, la ampacidad1, y la


capacidad de cortocircuito en cables.
de cablesdeen

3 Procedimiento
la compensación reactiva

A. Proyección de la demanda del sistema eléctrico


Determinación deDimensionamiento

La Tabla 1 presenta la proyección de la demanda del sistema de análisis donde


encontramos motores de inducción y cargas de servicios generales.
Tabla 1 – Proyección de la demanda y lista de cargas
Tensión Potencia Corriente
Circuito TAG Tipo Sistema2 FP3
[kV] [kW] nominal
CB-TG-C1 M1 Motor de inducción 3F 0.44 200 0.92 285.3 A
CB-TG-C2 M2 Motor de inducción 3F 0.44 200 0.92 285.3 A
CB-TG-C3 Load1 Cargas generales 3F 0.44 142.5 0.95 196.8 A
CB-TG-C4 Load2 Cargas generales 3F 0.44 142.5 0.95 196.8 A

B. Descripción del sistema eléctrico

Punto de diseño e interconexión en media tensión


El diseño del sistema eléctrico4 toma de referencia el punto de acoplamiento común
con el sistema de distribución en 33 kV, la Tabla 2 muestra las características del
equivalente de red.
Tabla 2 – Parámetros del equivalente de red
Icc3Ø Icc 1Ø MVAsc3Ø MVAsc1Ø
Ubicación X/R3Ø X/R1Ø
[kArms] [kArms] [kArms] [kArms]

Red Equivalente 4.374 2.799 250 160 4.601 3.155

Datos del equipamiento


La Tabla 3 presenta los parámetros básicos del transformador de potencia.

1 Corriente admisible en función de condiciones ambientales y método de instalación


2 Tipo de sistema de alimentación trifásico (3F).
3 Factor de potencia de la carga conectada, a frecuencia fundamental.
4 Descarga aquí el sistema eléctrico en análisis
Inel – Escuela Técnica de Ingeniería
Programa de Alta Especialización en el software ETAP→ https://bit.ly/INEL_PA_23_07
Elaborado por Marlon Lujan y Miguel Bejarano
Tabla 3 – Parámetros del transformador de potencia
Tensión [kV] Grupo de Potencia TAP (kV) Xcc(%)
Tipo5
HV LV Conexión (ONAN) Tipo % [HV-LV]
3F 33 0.44 Dyn5 2 MVA En vacío ± 2x2.5% 5

Lista de cables
La selección preliminar de los cables para el diseño del sistema eléctrico se muestra
en Tabla 4, estos fueron seleccionados en base al Código Nacional de Electricidad –
Utilización (CNE-U), posteriormente se analiza en la sección “Metodología de
selección del cable”.
Tabla 4 – Lista y parámetros básicos de los cables
Tipo de P V In Calibre
TAG Longitud Aislamiento
instalación6 [kW] [kV] [A] del cable
CMT-ACO 500 m Subterráneo 734.8 33 12.9 XLPE o EPR 3-1/C 50 mm²
CBT-TG 100 m Subterráneo 734.8 0.44 964.2 XLPE o EPR 9-1/C 240 mm²
CBT-TD1 50 m Subterráneo 200 0.44 285.3 XLPE o EPR 3-1/C 185 mm²
CBT-TD2 50 m Subterráneo 200 0.44 285.3 XLPE o EPR 3-1/C 185 mm²
CBT-TD3 50 m Empotrado 142.5 0.44 196.8 PVC 3-1/C 150 mm²
CBT-TD4 50 m Empotrado 142.5 0.44 196.8 PVC 3-1/C 150 mm²

A modo de ejemplo en la Tabla 5 se muestra la selección preliminar del cable del


circuito “CBT-TG”: en primer lugar, debemos conocer la corriente nominal del circuito
eléctrico, además el tipo de conductor en términos de aislamiento, luego en la “Tabla

ERNC
en MT/BT
2” del CNE-U7 se debe intersecar la columna de método de instalación y la fila de la
sección nominal del cable. Debido a que la capacidad nominal para un conductor por

proyecto
fase es la tercera parte de la corriente del circuito (964.2 A), es necesario utilizar tres

cables
ternas, por lo que se elige 9-1/C 240 mm² XLPE o EPR.

deun
reactiva de
Tabla 5 – Corriente nominal estándar de acuerdo a IEC [1].

Dimensionamiento
Determinación de la compensación

5 Transformador de potencia trifásico de 2 devanados.


6 En el marco del estudio se utiliza el método de instalación “tipo D” y “tipo A1” (ver Tabla 5).
7 El marco normativo del análisis del Perú utiliza la referencia internacional del estándar IEC 60364-5-523.
Inel – Escuela Técnica de Ingeniería
Programa de Alta Especialización en el software ETAP→ https://bit.ly/INEL_PA_23_07
Elaborado por Marlon Lujan y Miguel Bejarano
C. Metodología de selección del cable

La selección del cable es un proceso iterativo buscando el cumplimiento de tres


criterios de análisis: regulación por máxima caída de tensión admisible, ampacidad
del cable para el método y temperatura ambiente de instalación y finalmente la
capacidad de cortocircuito que debe soportar el cable ante un evento de falla. La
selección óptima del cable tomara la mayor sección del cable de estos tres criterios.

Criterio de caída de tensión


proyecto ERNC

La Figura 1 muestra el resultado de flujo de potencia, en particular nos enfocaremos


en los perfiles de tensión. Bajo el marco de la NTCSE8 [2] se indica una máxima caída
de tensión de ±5% en sistemas de MT, para el caso de BT se establece el límite
unMT/BT

máximo del ±2.5% para alimentadores principales y circuitos derivados con base la
CNE-U [3].
de cables
la compensación reactiva deen

La Figura 1 muestra los resultados de flujo de potencia del caso base (los cables son
los definidos en la Tabla 4), se observa que los buses de las cargas en baja tensión
tienen perfiles de tensión inferiores al ±2.5%. Por ello se plantea realizar iteraciones
Determinación deDimensionamiento

con distintas secciones de cables desde la ventana de “Sizing – Phase”, “Capacity” y


“Protection” [4] en el modo edición del cable.

Figura 1 – Resultados de flujo de potencia – Caso base.

A modo de ejemplo en la Figura 2 se muestra la configuración del cable “CBT-TG” en


la ventana de “Sizing – Phase” precisando la restricción de máxima caída de tensión

8 Norma técnica de calidad de servicios eléctricos, establece los indicadores de calidad de tensión
Inel – Escuela Técnica de Ingeniería
Programa de Alta Especialización en el software ETAP→ https://bit.ly/INEL_PA_23_07
Elaborado por Marlon Lujan y Miguel Bejarano
de ±2.5%, con base a estas consideraciones ETAP estima la sección del cable
requerida de 9-1/C 300 mm².

Figura 2 – Ingreso de datos de caída de tensión máxima para el cable “CBT-TG”.

Con base a los resultados de la ventana de “Sizing – Phase” la Tabla 6 muestra las
secciones requeridas para no superar la máxima caída de tensión.
Tabla 6 – Selección de cables por el criterio de caída de tensión
Cable Tipo de Criterio Resultado Nro de Calibre
Condición
[TAG] Aislamiento Max. ΔV [%] ΔV [%] ternas seleccionado
CMT-ACO XLPE o EPR 5 0.02 1 3-1/C 50 mm² Cumple
CBT-TG XLPE o EPR 2.5 2.08 5 15-1/C 300 mm² Cumple
CBT-TD1 XLPE o EPR 2.5 2.42 2 6-1/C 300 mm² Cumple
CBT-TD2 XLPE o EPR 2.5 2.42 2 6-1/C 300 mm² Cumple
CBT-TD3 PVC 2.5 2.49 2 6-1/C 120 mm² Cumple
CBT-TD4 PVC 2.5 2.49 2 6-1/C 120 mm² Cumple

Ampacidad del cable


El análisis de ampacidad requiere el ajuste de la corriente base del cable mostrado
en la Tabla 5. Recordemos que la corriente base son valores estándar estimados a
determinadas condiciones ambientales y de instalación, es decir se especifica a

ERNC
en MT/BT
temperatura ambiente de 30 ºC al aire y 20 °C en tierra o la resistividad térmica
dependiente del método de instalación, por lo que cuando las condiciones sean

proyecto
diferentes a lo establecido en el estándar será necesario ajustar la corriente base en

cables
función a un factor de corrección.

deun
reactiva de
Dimensionamiento
A modo de ejemplo en la Figura 3 se muestra la configuración del cable “CMT-ACO”
bajo el estándar NEC para un tipo de instalación U/G Buried, precisando una corriente
base de 253.6 A, esta es ajustada por el factor de corrección de 0.856, finalmente se
obtiene la corriente derrateada de 217.6 A. Determinación de la compensación

Figura 3 – Ingreso de datos para calcular la ampacidad del cable “CMT-ACO”.


Inel – Escuela Técnica de Ingeniería
Programa de Alta Especialización en el software ETAP→ https://bit.ly/INEL_PA_23_07
Elaborado por Marlon Lujan y Miguel Bejarano
La Tabla 7 muestra los valores finales de capacidad de corriente luego de precisar la
correspondiente configuración del método de instalación de los cables en la ventana
“Capacity” en el modo de edición del cable en el software ETAP.
Tabla 7 – Selección de cables por el criterio de ampacidad.
Cable Tipo de Icircuito Ibase cable Iderated Calibre
Fc9 Condición
[TAG] Aislamiento [A] [A] [A] seleccionado
CMT-ACO XLPE o EPR 12.9 253.6 0.856 217.2 3-1/C 50 mm² Cumple
CBT-TG XLPE o EPR 964.2 765 1.371 1048.5 3-1/C 50 mm² Cumple
CBT-TD1 XLPE o EPR 285.3 258 1.371 353.6 3-1/C 300 mm² Cumple
proyecto ERNC

CBT-TD2 XLPE o EPR 285.3 258 1.371 353.6 3-1/C 300 mm² Cumple
CBT-TD3 PVC 196.8 282 0.960 270.7 3-1/C 120 mm² Cumple
CBT-TD4 PVC 196.8 282 0.960 270.7 3-1/C 120 mm² Cumple
unMT/BT

Capacidad de cortocircuito
de cablesdeen

El análisis de la capacidad de cortocircuito en cables requiere ejecutar la herramienta


la compensación reactiva

“Run / Update Short-Circuit kA” del modo “Star – Protection & Coordination” para
estimar los niveles de cortocircuito presentes en los cables.
Determinación deDimensionamiento

A modo de ejemplo en la Figura 4 se muestra la configuración del cable “CBT-TG”,


primero se debe ejecutar la herramienta “Run / Update Short-Circuit kA” luego en la
ventana de “Protection” del modo edición del cable se debe indicar el tiempo de
protección de fase10.

Figura 4 – Ingreso de tiempo de protección de fase.

Finalmente, en la ventana de “Sizing – Phase” ETAP indicara la sección mínima del


cable que cumpla esta condición de cortocircuito, tal cual se muestra en la Figura 5.

Figura 5 – Resultado de la sección mínima ante cortocircuito del cable “CBT-TG”.

La Tabla 7 muestra el requerimiento de sección minina ante eventos de cortocircuitos


en el sistema eléctrico estimados con el software ETAP.

9 Factor de corrección de la corriente base del cable.


10 Particularmente este tiempo se puede estimar en un estudio de coordinación de protecciones.
Inel – Escuela Técnica de Ingeniería
Programa de Alta Especialización en el software ETAP→ https://bit.ly/INEL_PA_23_07
Elaborado por Marlon Lujan y Miguel Bejarano
Tabla 8 – Selección de cables por el criterio de capacidad de cortocircuito
Cable Tipo de Icc Min Calibre
Condición
[TAG] Aislamiento [kA] Size seleccionado
CMT-ACO XLPE o EPR 4.421 22 3-1/C 50 mm² Cumple
CBT-TG XLPE o EPR 52.93 53 3-1/C 70 mm² Cumple
CBT-TD1 XLPE o EPR 37.1 184 3-1/C 185 mm² Cumple
CBT-TD2 XLPE o EPR 37.1 184 3-1/C 185 mm² Cumple
CBT-TD3 PVC 37.1 215 3-1/C 240 mm² Cumple
CBT-TD4 PVC 37.1 215 3-1/C 240 mm² Cumple

D. Selección óptima de los cables del proyecto

La Tabla 9 muestra la selección óptima de los cables que cumplen con los 3 criterios
de análisis, siendo el criterio más restrictivo la regulación por máxima caída de tensión
admisible.
Tabla 9 – Selección óptima de los cables
Tipo de Numero de Calibre
TAG del Cable
Aislamiento ternas seleccionado
CMT-ACO XLPE o EPR 1 3-1/C 50 mm²
CBT-TG XLPE o EPR 5 15-1/C 300 mm²
CBT-TD1 XLPE o EPR 2 6-1/C 300 mm²
CBT-TD2 XLPE o EPR 2 6-1/C 300 mm²
CBT-TD3 PVC 2 6-1/C 120 mm²

ERNC
CBT-TD4 PVC 2 6-1/C 120 mm²

en MT/BT
4 Conclusiones y trabajos futuros

proyecto
cables
Se estableció y validó un procedimiento para la selección de cables de MT/BT con base a

deun
simulaciones de flujo de potencia y cortocircuito en el software ETAP, lo cual es

reactiva de
técnicamente viable, sin embargo, su dimensionamiento también debe considerar el

Dimensionamiento
criterio económico.

En futuros trabajos se tomará en cuenta otros criterios de selección como las corrientes
armónicas, además de la ampacidad calculada con el módulo “UGS Calculated”. Determinación de la compensación

5 Referencias bibliográficas

[1] IEC 60364-5-523:1999, «Electrical installations of buildings - Part 5: Selection and erection
of electrical equipment - Section 523: Current-carrying capacities in wiring systems,» 1999.

[2] OSINERGMIN, «Norma Técnica de Calidad de los Servicios Eléctricos,» 2017.

[3] MEM, «Código Nacional de Electricidad Utilización,» 2006.

[4] ETAP User Manual 2022, 2022.

Inel – Escuela Técnica de Ingeniería


Programa de Alta Especialización en el software ETAP→ https://bit.ly/INEL_PA_23_07
Elaborado por Marlon Lujan y Miguel Bejarano

También podría gustarte