Está en la página 1de 18
om é LEY GENERAL QUE ESTABLECE LAS BASES DE COORDINACION DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PUBLICA aon seDonec 4 Cannes Lay Abrogoce DOF (2-01-2008, Seon ae Paani LEY GENERAL QUE ESTABLECE LAS BASES DE COORDINACION DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PUBLICA Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federacién el 11 de diciembre de 1995 {tima reforma publicada DOF 23-08-2004 Ley Abrogada DOF 02-01-2009 ‘Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de la Republica ERNESTO ZEDILLO PONCE DE LEON, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, a sus habitantes sabed: Que el H. Congreso de la Unién, se ha servido dirigitme el siguiente DECRETO "EL CONGRESO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, DECRETA: LEY GENERAL QUE ESTABLECE LAS BASES DE COORDINACION DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PUBLICA TITULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES Articulo 10.- La presente ley tiene por objeto establecer las bases de coordinacién entre la Federacién, los Estados, el Distrito Federal y Ios Municipios para la integracién y funcionamiento del Sistema Nacional de Seguridad Publica. Sus disposiciones son de orden publico e interés social y de observancia general en todo el Territorio Nacional, Articulo 20.- E| Sistema Nacional de Seguridad Publica se integra con las instancias, instrumentos, paliticas, servicios y acciones previstos en la presente ley, tendientes a cumpll los objetives y fines de ia seguridad publica Articulo 30.- Conforme al articulo 21 constitucional y para los efectos de esta ley, la seguridad publica es la funcién a cargo del Estado que tiene como fines salvaguardar la integridad y derechos de las personas, asi como preservar las libertades, el orden y la paz piblicos. Las autoridades competentes alcanzaran los fines de la seguridad piblica mediante la prevencién, persecucién y sancién de las infracciones y delitos, asi como la reinsercién social del delincuente y del ‘menor infractor. El Estado combatiré las causas que generan la comisién de delitos y conductas antisociales y desarrllaré polticas, programas y acciones para fomentar en la sociedad valores culturales y civicos, que induzcan el respeto a lalegaidaa La funcién de seguridad publica se realizara en los diversos 4mbitos de competencia, por conducto de las autoridades de policia preventiva, del Ministerio Pablico, de los tribunales, de las responsables de la Ide 18 om é LEY GENERAL QUE ESTABLECE LAS BASES DE COORDINACION DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PUBLICA aon seDonec 4 Cannes Lay Abrogoce DOF (2-01-2008, Seon ae Paani prisién preventiva, ejecucion de penas y tratamiento de menores infractores, de las encargadas de proteccién de las instalaciones y servicios estratégicos del pais; asi como por las demas autoridades que fn razén de sus atribuciones, deban contribuir directa o indirectamente al objeto de esta ley. Articulo 40.- Cuando las disposiciones de esta ley comprendan materias y acciones que incidan en diversos 4mbitos de competencia de la Federacién, los Estados, el Distrito Federal o de los Municipios, se aplicaran y ejecutaran mediante convenios generales y especificos entre las partes componentes del Sistema Nacional. Articulo 50. La coordinacién y aplicacién de esta ley, se haré con respeto absoluto de las atribuciones constitucionales que tengan las instituciones y autoridades que intervienen en el Sistema Nacional. Cuando las acciones conjuntas sean para perseguir delitos, se cumpliran sin excepcién los requisites previstos en los ordenamientos constitucionales y legales aplicables. Articulo 60.- La conducta de los miembros de las instituciones policiales se regira por los principios de legalidad, eficiencia, profesionalismo y honradez. Las autoridades estableceran instrumentos de formacién policial que incuiquen estos principios. Articulo 70 La Federacién, los Estados, e| Distrito Federal y los Municipios integrarén los instrumentos de informacién del Sistema Nacional, para cuyo efecto se estableceran las bases de datos sobre la seguridad publica, Articulo 80.- Las autoridades establecerén mecanismos eficaces para que la sociedad participe en la planeacién y supervision de la seguridad publica, en los términos de esta ley y demas ordenamientos aplicables, TITULO SEGUNDO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PUBLICA CAPITULO | De la Coordinacién entre la Federacién, el Distrito Federal, los Estados y los Articulo 90.- Las autoridades competentes de la Federacién, los Estados, el Distrit Municipios, se coordinaran para: Federal y los |. Integrar el Sistema Nacional de Seguridad Piblica; I Determinar las politicas de seguridad pablica, asi como ejecutar, dar seguimiento y evaluar sus acciones, a través de las instancias previstas en esta ley; Ml, Desarrollar los lineamientos, mecanismos @ instrumentos para la mejor organizacién y funcionamiento de las instituciones de seguridad publica y para la formacién de sus integrantes; IV. Establecer, supervisar, utilizar y mantener actualizados todos los instrumentos de informacién del Sistema Nacional; V. Formular propuestas para el Programa Nacional de Seguridad Piblica, asi como para llevarlo a cabo y evaluar su desarrollo; y 2de18 om é LEY GENERAL QUE ESTABLECE LAS BASES DE COORDINACION DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PUBLICA aon seDonec 4 Cannes Lay Abrogoce DOF (2-01-2008, Seon ae Paani VI. Tomar medidas y realizar acciones y operativos conjuntos. Articulo 4 }.- La coordinacién comprendera las materias siguientes: |. Procedimientos instrumentos de formacién, reglas de ingreso, permanencia, promocién y retiro de los miembros de las instituciones policiales; I Sistemas disciplinarios, asi como de estimulos y recompensas; Il, Organizacién, administracién, operacién y modemizacién tecnolégica de las instituciones de seguridad publica; IV. Las propuestas de aplicacién de recursos para la seguridad piblica, incluido el financiamiento conjunto; V. Suministo,intercambio y sistematizacién de todo tipo de informacién sobre seguridad publica; VI. Acciones policiales conjuntas, en los términos del articulo 50. de esta ley: VILL Regulacién y control de os servicios privados de seguridad y otros auxiiares; VIII. Relaciones con la comunidad y fomento de la cultura de prevencién de infracciones y deiitos; y 1X. Las relacionadas con las anteriores, que sean necesarias para incrementar la eficacia de las ‘medidas y acciones tendientes a alcanzar los fines de la seguridad pablica. Articulo 11.- Las politcas, lineamientos y acciones de coordinacién se llevardn a cabo mediante la suscripcién de os convenios respectivos 0 con base en los acuerdos y resoluciones que se tomen en el Consejo Nacional de Seguridad Publica y en las demés instancias de coordinacién CAPITULO II De las Instancias de Coordinacion Seccién Primera Del Consejo Nacional de Seguridad Publica Articulo 12.- Ei Consejo Nacional sera la instancia superior de coordinacién del Sistema Nacional y estard integrado por: 1. El Secretario de Seguridad Pablica, quien lo presidirgs Fracelonrefomada DOF 30-11-2000 I, Los Gobernadores de los Estados; Il, El Secretario de la Defensa Nacional; IV. El Secretario de Marina; V. El Secretario de Comunicaciones y Transportes; VI. El Procurador General de la Republica; de 18 om é LEY GENERAL QUE ESTABLECE LAS BASES DE COORDINACION DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PUBLICA aon seDonec 4 Cannes Lay Abrogoce DOF (2-01-2008, Seon ae Paani VIL. El Jefe del Gobierno del Distrito Federal: y Vill. Ei Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Publica. Articulo 13.- Para el conocimiento de las distintas materias de coordinacién a que se refiere esta ley, el Sistema Nacional de Seguridad Publica contaré con las conferencias de prevencién y de readaptacién social, la de procuracién de justicia, la de secretarios de seguridad publica o sus equivalentes y la de participacién municipal. También podra formar las comisiones necesarias para las diferentes areas de la materia y en particular, para el estudio especializado de las incidencias delictivas; en ellas podran participar las dependencias y entidades de la Federacién, los Estados, el Distrito Federal y los Municipios ue, por razén de su competencia, tengan relacién con e! Sistema Nacional. rms rejrmade DOF 23-08-2004 Con la misma finalidad, se invitard a expertos, instituciones académicas, de investigacién y agrupaciones del sector social y privado relacionadas con la materia, Articulo 14. E1 Consejo designara, a propuesta de su Presidente, al Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Publica, quien podra ser removido libremente por dicho Presidente, ‘Parnao reormado DOF 30-11-2000 EI Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Publica dabera cumpiir con los siguientes requisites: |. Ser ciudadano mexicano por nacimiento que no adquiera otra nacionalidad y estar en pleno goce de sus derechos civiles y palticos; Prachi formats DOF 23-01-1998 I, Tener mas de 36 aftos de edad; IIL Gontar con titulo de Licenciado en Derecho debidamente registrado: y IV. Ser de reconocida capacidad y probidad y contar con experiencia en areas de seguridad piblica, Anticulo 15.- El Consejo conocera y resolvera los asuntos siguientes: |. La coordinacién del Sistema Nacional de Seguridad Publica; | La determinacién de lineamientos para el establecimiento de politicas generales en materia de seguridad publica; Il, La formulacién de propuestas para el Programa Nacional de Seguridad Publica, asi como la evaluacién periédica de éste y otros relacionados; IV. La determinacién de medidas para vincular el Sistema Nacional con otros nacionales, regionales o locales; La emision de bases y reglas para la realizacién de operativos conjuntos entre corporaciones policiales federales, locales y municipales; VI. La realizacién de programas de cooperacién internacional sobre seguridad piiblica, en ‘coordinacién con las entidades y dependencias competentes; 4c 18 om é LEY GENERAL QUE ESTABLECE LAS BASES DE COORDINACION DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PUBLICA aon seDonec 4 Cannes Lay Abrogoce DOF (2-01-2008, Seon ae Paani VIL. La elaboracién de propuestas de reformas a leyes y reglamentos en materia de seguridad publica VIII. El anélisis de proyectos y estudios que se sometan a su consideracién por conducto del Secretaria Ejecutivo; 1X. La expedicién de regias para la organizacién y funcionamiento del Sistema Nacional de ‘Seguridad Publica; y X. Los demas que sean necesarios para cumplir los objetivos de esta ley. Articulo 16.- El Consejo se reunira por lo menos cada seis meses a convocatoria de su Presidente, quien integraré la agenda de los asuntos a tratar. Correspondera al Presidente, ademés, la facultad de promover en todo tiempo la efectiva coordinacién yy funcionamiento de! Sistema Nacional, Los miembros del Consejo podrin proponer acuerdos y resoluciones, asi como vigilar su cumplimiento. Articulo 17. Serdn funciones del Secretario Ejecutive del Sistema Nacional: |. Elaborar las propuestas de contenido del Programa Nacional de Seguridad Publica y someterias, ala aprobacién del Consejo; |. Levantar y certificar los acuerdos que se tomen en e! Consejo, llevar el archivo de éstos y de los, instruments juridicos que refiere el articulo 11; Il, Ejecutar y dar seguimiento a acuerdos y resoluciones del Consejo; IV. Proponer para su aprobacién al Consejo politicas, lineamientos y acciones para el buen desemperio de las instituciones de seguridad pilblica del pais; V. Elaborar y publicar informes de actividades de! Consejo; VI. Coordinar el servicio nacional de apoyo a la carrera policial y las instituciones nacionales de formacién de las policias; VIL. Administrar y_sistematizar los instrumentos de informacién del Sistema Nacional, asi como recabar todos los datos que se requieran; VIIL. Informar periédicamente al Consejo de sus actividades; 1X. Formular sugerencias a las autoridades competentes, para que las instituciones de seguridad piblica de la Federacién, los Estados, el Distrito Federal y los Municipios, desarrollen de manera ‘mas eficaz sus funciones; Promover, por conducto de las instituciones de seguridad piblica, Ia realizacién de acciones cconjuntas, conforme a las bases y regias que emita el Consejo y sin menoscabo de otras que realicen las autoridades competentes; XI. Tomar las medidas necesarias para hacer efectiva la coordinacién y preservacién de la seguridad publica Side 18 om é LEY GENERAL QUE ESTABLECE LAS BASES DE COORDINACION DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PUBLICA aon seDonec 4 Cannes Lay Abrogoce DOF (2-01-2008, Seon ae Paani XIl, Realizar estudios especializados sobre las materias de seguridad publica; y XIII. Coordinar acciones entre las policias federales preventivas, Seccién Segunda De los Consejos Locales y Regionales de Coordinacién Articulo 18.- En e! Distrito Federal y en los Estados se establecerdn consejos locales encargados de la coordinacién, planeacién y supervisién del Sistema Nacional de Seguridad Publica en sus respectivos 4mbitos de gobierno. En el caso de los consejos estatales, participaran los municipios atendiendo a las caracteristicas regionales y demograficas de cada entidad federatva, En las Enlidades Federativas se establecerén consejos de coordinacién delegacionales o municipales, segin sus caracteristicas, para a realizacién de dichas actividades. Articulo 19.- Cuando para el cumplimiento de la funcién de seguridad publica sea necesaria la participacién de dos o mas entidades tederativas, se establecerdn instancias regionales de coordinacién, con caracter temporal o permanente. Cuando se requiera la participacién de dos o mas Municipios, ya sea de un mismo o de diferentes entidades federativas, podrén también establecerse instancias intermunicipales, con apego a los ordenamientos estatales correspondientes. Articulo 20.- Los consejos locales y las instancias regionales se organizardn, en lo conducente, de manera similar al Consejo Nacional y tendran las funciones relativas para hacer posible la coordinacién y los fines de la seguridad publica, en sus ambitos de competencia, Articulo 21.- Los consejos locales y las instancias regionales podran proponer al Consejo Nacional acuerdos, programas especilicos y convenios sobre las materias de la coordinacin CAPITULO IIL De la Actuacién y Formacién de los Integrantes de las Instituciones Policiales Articulo 22.- Para que la actuacién de los integrantes de las instituciones policiales se apegue a los principios constitucionales de legalidad, eliciencia, profesionalismo y honradez, las instancias de coordinacién del Sistema Nacional promoverén que en las normas aplicables se prevean, como minimo, los deberes siguientes: |. Conducirse siempre con apego al orden juridico y respeto a los derechos humanos; |, Prestar auxilio a las personas amenazadas por algin peligro © que hayan sido victimas de algin dello, asf como brindar proteccién a sus bienes y derechos. Su actuacién seré congruente, ‘portuna y proporcional al hecho; Il. Cumplir sus funciones con absoluta imparcialidad, sin discriminar a persona alguna por su raza, religién, sexo, condicién econémica 0 social, preferencia sexual, ideologia politica o por algin otro motivo; IV. Abstenerse en todo momento y bajo cualquier circunstancia de infligir, tolerar o permitir actos de tortura u otros tratos 0 sanciones crueles, inhumanos o degradantes, aun cuando se trate de una ‘orden superior 0 se argumenten circunstancias especiales, tales como amenaza a la seguridad 6ae18 om é LEY GENERAL QUE ESTABLECE LAS BASES DE COORDINACION DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PUBLICA aon seDonec 4 Cannes Lay Abrogoce DOF (2-01-2008, Seon ae Paani piblica, urgencia de las investigaciones o cualquier otra; al conocimiento de ello, io denunciara inmediatamente ante la autoridad competente; V. Observar un trato respetuoso con todas las personas, debiendo abstenerse de todo acto atbitrario y de limitar indebidamente las acciones 0 manifestaciones que, en ejercicio de sus derechos constitucionales y con caracter pacifica realice la poblacién; VL. Desempefiar su misién sin solictar ni aceptar compensaciones, pagos o gralificaciones distintas a las previstas legalmente. En particular se opondran a cualquier acto de corrupcién; VIL. Abstenerse de realizar la detencién de persona alguna sin cumplir con los requisitos previstos en los ordenamientos constitucionales y legales aplicables; VIII. Velar por la vida e integridad fisica de las personas detenidas en tanto se ponen a disposicién del Ministerio Pablico 0 de la autoridad competente; IX. Participar en operativos de coordinacién con otras corporaciones policiales, asi como brindarles, ‘en su caso, el apoyo que conforme a derecho proceda; X. Obedecer las drdenes de los superiores jerérquicos y cumplir con todas sus obligaciones, siempre y cuando sea conforme a derecho: y XI. Preservar el secreto de los asuntos que por razén del desemperio de su funcién conozean, con las excepciones que determinen las leyes, En las leyes respectivas, se establecerén sanciones por el incumplimiento de los deberes que establece este articulo, No serdn sancionados los policias que se nieguen a cumplir érdenes ilegales, Articulo 23.- La carrera policial es el elemento basico para la formacién de los integrantes de las instituciones policiales, a fin de cumpiir con los principios de actuacion y desemperio. Comprendera los requisites y procedimientos de seleccién, ingreso, formacién, capacitacién, adiestramiento, desarrollo, actualizacién, permanencia, promocién y separacién del servicio, asi como su evaluacién. Articulo 24.» La carrera palicial, en sus diferentes niveles, se establecer con caracter de obligatoria y permanente. Deberd instrumentarse por la Federacién, los Estados, el Distrito Federal y los Municipios en sus respectives ambitos de competencia y de manera coordinada, a través de un servicio nacional de apoyo que homolague procedimientos y busque la equivalencia de los contenidos minimos de planes y programas para la formacién de los integrantes de las instituciones policiales. La dignificacién de las corporaciones policiales seré considerada por las legislaciones federal, estatales y del Distrito Federal, acorde con la calidad y riesgo de la funcién y las posibilidades de cada entidad. CAPITULO IV De la Informacién Nacional sobre Seguridad Publica Articulo 25.- La Federacién, los Estados, el Distrito Federal y los Municipios, suministrarén, intercambiaran y sistematizarén la informacién sobre seguridad publica, mediante los instrumentos tecnolégicos modernos que permitan el facil y rapido acceso a los usuarios a que se refiere esta ley. Seccién Primera Del Registro Nacional de! Personal de Seguridad Publica Te 18 om é LEY GENERAL QUE ESTABLECE LAS BASES DE COORDINACION DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PUBLICA aon seDonec 4 Cannes Lay Abrogoce DOF (2-01-2008, Seon ae Paani Articulo 26.- | Registro Nacional de Personal de Seguridad Publica contendra la informacién relativa a los integrantes de las insttuciones de la Federacin, los Estados, el Distrito Federal y los Municipio. Articulo 27.- E| Registro contendra, por io menos: |. Los datos que permitan identificar plenamente y locaizar al servidor public, sus huellas digitales, fotografia, escolaridad y antecedentes laborales, asi como su trayectoria en los servicios de seguridad pibiica; I. Los estimulos, reconocimientos y sanciones a que se haya hecho acreedor el servidor pablico; y Il, Cualquier cambio de adscripcién, actividad © rango del servidor publico, asi como las razones que lo motivaron Cuando a los integrantes de las instituciones de seguridad publica se les dicte cualquier auto de procesamiento, sentencia condenatoria o absolutoria, sancién administrativa o resolucién que modifique, Confirme o revoque dichos actos, se notificara inmediatamente al Registro. Las érdenes de detencién o aprehensién se notificarén cuando no pangan en riesgo la investigacién o la causa procesal. EI reglamento especiticaré los demas datos que deban aportar al Registro cada una de las instituciones de seguridad publica, Articulo 28.- Las autoridades competentes de la Federacién, los Estados, el Distrito Federal y los Municipios inscribiran y mantendran actualizados en el Registro los datos relativos a todos los integrantes de las instituciones de seguridad publica, en los términos de esta ley y el reglamento. Se consideran miembros de las instituciones de seguridad publica, a quienes tengan un nombramiento 0 condicién juricica equivalente, otorgado por autoridad competente. Articulo 29.- Los integrantes de las instituciones de seguridad piblica ostentaran una identiicacién que incluya fotografia, nombre, nombramienta y clave de inscripcién en el Regist. Articulo 30.- La consulta de! Registro sera obligatoria y previa al ingreso de toda persona a cualquier institucién policial, incluyendo las de formacién. Con los resultados de la consulta la autoridad procedera de conformidad con las normas conducentes. Articulo 31.- Las disposiciones previstas en esta seccién no seran aplicables a los servidores publicos del poder judicial de la Federacién, los Estados y el Distrito Federal Seccién Segunda Del Registro Nacional de Armamento y Equipo Articulo 32.- Ademés de cumplir con las disposiciones contenidas en otras leyes, las autoridades competentes de la Federacién, los Estados, el Distrito Federal y los Municipios manifestaran al Registro Nacional de Equipo: 1. Los vehiculos que tuvieran asignados, anotandose el numero de matricula, las placas de circulacién, la marca, modelo, tipo, nimero de serie y motor para el registro del vehiculo; y Sde18 om é LEY GENERAL QUE ESTABLECE LAS BASES DE COORDINACION DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PUBLICA aon seDonec 4 Cannes Lay Abrogoce DOF (2-01-2008, Seon ae Paani | Las armas y municiones que les hayan sido autorizadas por las dependencias competentes, aportando el numero de registro, la marca, madelo, calibre, matricula y demas elementos de identificacién. Articulo 33.» Cualquier persona que ejerza funciones de seguridad piblica, sélo podra portar las armas de cargo que le hayan sido autorizadas individualmente o aquellas que se le hubiesen asignado en lo particular y que estén registradas colectivamente para la institucién de seguridad piblica a que Pertenezcan, de conformidad con la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosives. Articulo 34.» Las armas sélo podran ser portadas durante el tiempo del ejercicio de {unciones, o para lun horario, misién o comision determinados, de acuerdo con los ordenamientos de cada insttucién Articulo 35.- En el caso de que los elementos de seguridad publica aseguren armas ylo municiones, lo comunicaran de inmediato al Registro Nacional de Armamento y Equipo y las pondran a dispasicién de las autoridades competentes, en los términos de las disposiciones de la Ley Federal de Armas de Fuego yy Explosivos. Articulo 36.- EI incumplimiento de las disposiciones contenidas en los articulos 33 al 35 de esta ley dara lugar a que la portacién de armas se considere llegal y sea sancionada en los términos de las normas aplicables. Articulo 37.- Las disposiciones previstas en esta seccién no seran aplicables a los servidores piblicos del poder judicial de la Federacién, los Estados y el Distrito Federal. Seccién Tercera De la Estadistica de Seguridad Publica Articulo 38.- El reglamento sefialara os instrumentos de acopio de datos que permitan analizar la incidencia criminolégica y, en general, la problematica de seguridad publica en los ambitos de la Federacion, los Estados, ei Distrito Federal y los Municipios, con e! propésito de planear las estrategias de las polticas tendientes a la preservacién del orden y la paz publicos. Para este efecto, dispondra los mecanismos que permitan la evaluacién y reorientacién, en su caso, de las politicas de seguridad publica, Articulo 39.- Las normas generales para la recepcién de la informacion serdn establecidas de conformidad con la Ley de Informacién Estadistica y Geografica. Articulo 40.- La estadistica de seguridad publica sistematizara los datos y cifras relevantes sobre servicios de seguridad preventiva, procuracién y administracién de justicia, sistemas de prisién Preventiva, de ejecucion de sentencias y de tratamiento de menores, y los factores asociados a la problematica de seguridad publica. Seccién Cuarta De la Informacion de Apoyo a la Procuracién de Justicia Articulo 41.- Se integrara una base nacional de datos sobre personas probables responsables de deltos, indicadas, procesadas 0 sentenciadas, de consulta obligatoria en las actividades de seguridad piblica, donde se incluyan sus caracteristicas criminales, medios de identficacién, recursos y modos de operacién. Esta base nacional de datos se actualizara permanentemente y se conformaré con la informacién que aporten las instituciones de prevencién, procuracién y administracién de justicia, readaptacién social y en general, todas las instituciones que deban contribuir a la seguridad pablica, 9 de 18 om é LEY GENERAL QUE ESTABLECE LAS BASES DE COORDINACION DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PUBLICA aon seDonec 4 Cannes Lay Abrogoce DOF (2-01-2008, Seon ae Paani relativa a las investigaciones, averiguaciones previas, érdenes de detencién y aprehensién, sentencias ejecucién de penas. Esta informacién servira para lagrar los propésitos que refiere el articulo 38 y para instruir la mejor deteccién y persecucién de los delitos. Dicha informacion se daré de baja de esta base de datos, por resoluciones de libertad por desvanecimiento de datos o falta de elementos para procesar, asi como por sentencias absolutoria. Articulo 42.- La institucién del Ministerio PUblico sélo podra reservarse la informacién que ponga en riesgo alguna investigacién, pero la proporcionaré inmediatamente después que deje de existir tal condicién, Seccién Quinta De las Reglas Generales sobre la Informacion Articulo 43.- E| regiamento determinara las bases para incorporar otros servicios o instrumentos que tiendan a integrar la informacién sobre seguridad pblica y los mecanismos modernos que den aglidad y rapidez a su acceso, ‘También determinara las condiciones de seguridad sobre manejo y acceso a la informacién, la que tendré siempre un responsable de inscripcién. En los casos necesarios se asignara una clave Confidencial a los responsables de insoribir y a las personas autorizadas para obtener la informacién en los sistemas, a fin de que quede la debida constancia de cualquier movimiento o consulta. Articulo 44.- Para el acceso a la informacién sobre seguridad piblica, podran establecerse los diferentes niveles de consulta, respecto de: |. Lapolicia preventive; I La policia judicial; Il, El Ministerio Pablico; IV. Las autoridades judiciales; V. Las autoridades administrativas de readaptacién social: y VI. Otras autoridades. El regiamento sefialaré el nivel en la clasificacién que corresponda a cada tipo 0 acceso de informacién la que podra tener caracter piblico. Articulo 45.- La informacién ser manejada bajo los principios de confidencialidad y reserva. No se proporcionara al publico la informacién que ponga en riesgo la seguridad pablica o atente contra el honor de las personas. El incumplimiento de esta obligacién se equiparara al delito de revelacién de secretos, sin perjuicio de responsabilidades de otra naturaleza. Articulo 46.- Cualquier interesado que estime falsa 0 errénea alguna informacién, podra solicitar ta investigacién correspondiente con el objeto de que, en su caso, se anote la correccién que proceda, conforme al procedimiento que establezca el reglamento. loses om é LEY GENERAL QUE ESTABLECE LAS BASES DE COORDINACION DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PUBLICA aon seDonec 4 Cannes Lay Abrogoce DOF (2-01-2008, Seon ae Paani CAPITULO V De los Servicios de Atencién a la Poblacion Articulo 47.- El Consejo Nacional impulsara las acciones necesarias para que la Federacién, los Estados, el Distrito Federal y los Municipios, establezcan un servicio para la localizacién de personas y bienes, Articulo 48.- El Consejo Nacional promovera que la Federacién, los Estados, el Distrito Federal y los Municipios establezcan un servicio de comunicacion que reciba los reportes de la comunidad, sobre las femergencias, faltas y delitos de que tenga conocimiento. EI servicio tendra comunicacién directa con las instituciones de seguridad publica, salud, proteccién civil y las demas asistenciales publicas y privadas. TITULO TERCERO DE LA PARTICIPACION DE LA COMUNIDAD, Articulo 49.- 1 Consejo Nacional establecera mecanismos y procedimientos para la participacién de la sociedad respecto de las funciones que realice y, en general, de las actividades de la seguridad pablica en el pais. Articulo 50.- Dentro de los Consejos de Coordinacién para la Seguridad Publica que prevé esta ley, se promaver la pantcipacion de la comunidad, para’ |. Conocer y opinar sobre politicas y seguridad publica; II. Sugerir medidas especiticas y acciones coneretas para mejorar esta funcién: Il, Realizar labores de seguimiento; IV. Proponer reconocimientos por méritos 0 estimulos para los miembros de las instituciones policiales; V. _Realizar denuncias quejas sobre irregularidades; y VI. Auxiliar a las autoridades competentes en el ejercicio de sus tareas y participar en las actividades {que no sean confidenciales o pongan en riesgo el buen desempefo en la funcién de seguridad publica Articulo §1.- Los consejos de coordinacién promoverdn que las instituciones de seguridad publica cuenten con una entidad de consulta y participacion de la comunidad, para alcanzar los propésitos del articuio anterior. TITULO CUARTO DE LOS SERVICIOS PRIVADOS DE SEGURIDAD. Articulo 52. Ademas de cumplir con las disposiciones de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosives, los particulares que presten servicios de seguridad, proteccién, vigiancia 0 custodia de Personas, lugares 0 establecimientos, de bienes 0 valores, incluido su traslado; deberén obtener autorizacién previa de la Secretaria de Seguridad Péblica, cuando los servicios comprendan dos o mas entidades federativas; 0 de la autoridad administrativa que establezcan las leyes locales, cuando los servicios se presten sélo en el terrtorio de una entidad. Conforme a las bases que esta ley dispone, las Hi éels om é LEY GENERAL QUE ESTABLECE LAS BASES DE COORDINACION DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PUBLICA aon seDonec 4 Cannes Lay Abrogoce DOF (2-01-2008, Seon ae Paani instancias de coordinacién promoveran que dichas leyes locales prevean los requisitos y condiciones para la prestacién del servicio, la denominacién, los mecanismos para la supervision y las causas y procedimientos para determinar sanciones. Artoto reformed DOF 30-11-2000 Articulo 53.- Los servicios privados de seguridad son auxiliares a la funci6n de seguridad péblica. Sus integrantes coadyuvaran con las autoridades y las instituciones de seguridad publica en situaciones de urgencia, desastre 0 cuando asi lo solicte la autoridad competente de la Federacién, los Estados, el Distrito Federal y los Municipios, de acuerdo a los requisitos y condiciones que establezca la autorizacion respectiva Los particulares que presten este servicio estardn impedidos para ejercer las funciones que corresponden a las autoridades de seguridad publica Articulo §4.- Los particulares que se dediquen a estos servicios, asi como el personal que utilicen, se regiran en lo conducente, por las normas que esia ley y las demas aplicables establecen para las instituciones de seguridad publica; incluyendo los principios de actuacién y desemperio y la abligacién de aportar los datos para el registro de su personal y equipo y, en general, proporcionar a informacion estadistica y sobre la delincuencia al Sistema Nacional TRANSITORIOS Primero.- Esta ley entrara en vigor al dia siguiente de su publicacién en el Diario Oficial de la Federacién. Segundo. Conforme a las disposiciones legales aplicables, el Ejecutivo Federal realizaré las transterencias presupuestarias necesarias, a efecto de que el Sistema Nacional de Seguridad Piblica y las instancias, los instrumentos, mecanismos y programas que lo conformen, puedan establecerse y desarroliar las funciones ordenadas en la presente ley. Tercero.- El Consejo Nacional de Seguridad Publica se instalara dentro del piazo de 90 dias contados a partir de la publicacion de la presente ley. Cuarto.- EI Consejo Nacional de Seguridad Piblica, en su primera sesién, determinara los procedimientos y los plazos maximos, para que se instalen las demés instancias de coordinacién y se establezcan los instrumentos y servicios que prevé esta ley. Quint ley. Se derogan todas las disposiciones juridicas que se opongan a lo establecido por la presente Sexto.- Se deroga o! Acuerdo por ol que se crea la Coordinacién de Seguridad Publica de la Nacién, Publicado en el Diario Oficial de la Federacién el 26 de abril de 1994. México, D.F., a 21 de noviembre de 1995.- Sen. Emesto Navarro Gonzalez, Presidente.- Dip. Fernando Salgado Delgado, Presidente.- Sen. Graciela Larios Rivas, Secretario.- Dip. Aurelio Marin Huazo, Secretario.- Rubricas’ tica de los En cumplimiento de lo dispuesto por la fraccién | del Articulo 89 de la Constitucién Pc Estados Unidos Mexicanos y para su debida publicacién y observancia, expido el presente Decreto en la residencia del Poder Ejecutivo Federal, en la Ciudad de México, Distrito Federal, a los ocho dias del mes Rabrica.- El de diciembre de mil novecientos noventa y cinco.- Ernesto Zedillo Ponce de Le Secretario de Goberacién, Emilio Chuayffet Chemor.- Rubrica 1261s om é LEY GENERAL QUE ESTABLECE LAS BASES DE COORDINACION DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PUBLICA aon seDonec 4 Cannes Lay Abrogoce DOF (2-01-2008, Seon ae Paani ARTICULOS TRANSITORIOS DE DECRETOS DE REFORMA DECRETO por el que se reforman diversos ordenamientos legales. Pubcado enol Dario Oficial de la Federacén el 23 de enero de 1008 ARTICULO UNICO.- Se reforman los articulos 20 y 32, fragcién |, y se adiciona la fraccién | BIS al atticuio 47 de la Ley del Servicio Exterior Mexicano; se reforman los articulos 4, fraccién |, 117, 161, primer parrafo, y 173, segundo parrafo, y se adicionan el articulo 148 BIS al capitulo denominado "Del Reclutamiento‘, y un inciso F) a la fracci6n II del articulo 170 de la Ley Organica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanas: se reforma el articulo 57 y se adiciona un inciso E) a la fraccion | del articulo 105 de la Ley Organica de ia Armada de México; se reforma el articulo 4, fraccién |, det Cédigo de Justicia Militar; se adiciona el articulo BIS a la Ley del Servicio Militar, se reforman los articulos 106 y 108 de la Ley COrgénica del Poder Judicial de la Federacién; 4, primer parrafo, de la Ley Organica del Tribunal Fiscal de la Federacién; 9, fraccién |, de la Ley para el Tratamiento de Menores Infractores para el Distrito Federal en Materia Comin y para toda la Republica en Materia Federal; 20, inciso a), 22 y 23, en sus respectivas fracciones |, de la Ley Orgénica de la Procuraduria General de la Repiblica; 19, 34 y 35, en sus respectivas fracciones |, de la Ley Organica de la Procuraduria General de Justicia del Distrito Federal; 76, 91, 103, 114 y 120, en sus respectivos incsos a), del Cédigo Federal de instituciones y Procedimientos Electorales; 22 y 50, en sus respectivos primeros pairafos, de la Ley de Navegacion: 7, primer parrafo y se le adiciona un segundo parrafo, se reforman los articulos 38 y 40, primer parrafo, de la Ley de Aviacién Civil 189, 216 y 612, fraccién I, de la Ley Federal del Trabajo: 267 de la Ley’ del Seguro Social; 158, fraccién |, y 166, segundo parrafo, de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado: 28, primer parrafo, 50, fraccién IV, y se deroga la fraccién Il del articulo 51 de la Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas: se reforman los articulos 21, fraccién |, de Ia Ley Federal de las Entidades Paraestatales, 51 de la Ley Regiamentaria del Articulo 27 Constitucional en Materia Nuclear; 9, fraccién |, de la Ley de la Comisién Nacional de Derechos Humanos; 8, fraccién |, de la Ley Federal de Correduria Publica; 6, segundo parrato, de la Ley Organica del Instituto Nacional de Antropologia e Historia; 32, fracciones | a Ill, de la Ley de Inversién Extranjera: 14, fraccién |, de la Ley General que establece las Bases de Coordinacién del Sistema Nacional de Seguridad Publica; 5o., fraccién |, de la Ley de la Comisién Reguladora de Energia; 10, fraccién | y 14, fraccién | de la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro; 12, fraccién |, de la Ley Organica de los Tribunales Agrarios; 39, fraccién |, de la Ley del Banco de México; 26, fraccién |, de la Ley Federal de Competencia Econémica; 121, fraccién |, de la Ley Federal de los’ Trabajadores al Servicio del Estado, Regiamentaria del Apartado "B" del Anticulo 123 Constitucional; y 15, fraccién | y Ultimo pérrafo de la Ley de la Comisién Nacional Bancaria y de Valores, para quedar como sigue: TRANSITORIO LUNICO.-E! presente Decteto entraré en vigor e 20 de marzo de 1998 México, D.F., a 12 de diciembre de 1997.- Sen. Heladio Ramirez Lopez, Presidente Dip. Luis Meneses Murillo, Presidente. Sen. José Antonio Valdivia, Secretario.- Dip. Jaime Castro Lopez, Secretario.- Ribricas." En cumplimiento de lo dispuesto por la fraccién | del Articulo 89 de la Constitucién Politica de los, Estados Unidos Mexicanos, y para su debida publicacién y observancia, expido el presente Decreto en la residencia del Poder Ejecutivo Federal, en la Ciudad de México, Distrito Federal, a los treinta dias del mes de diciembre de mil novecientos noventa y siete.- Ernesto Zedillo Ponce de Leén.- Rubtica.- El Secretario de Gobemacién, Emilio Chuayffet Chemor.- Ribrica. Lees a g sy LEY GENERAL QUE ESTABLECE LAS BASES DE COORDINACION DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PUBLICA aon seDonec 4 Cannes Lay Abrogoce DOF (2-01-2008, Seon ae Paani DECRETO por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Organica de la Administracion Publica Federal, de la Ley Federal de Radio y Television, de la Ley General que establece las Bases de Coordinacién del Sistema Nacional de 1a, de la Ley de la Policia Federal Preventiva y de la Ley de Pesca. Publicado an ol Dirt Oca de a Feceracién el 30 de novembre de 2000, ARTICULO TERCERO. Se reforma la fraccion | de! articulo 12, el primer parrafo de! anticulo 14 y e! articulo 52 de la Ley General que establece las Bases de Coordinacién del Sistema Nacional de ‘Seguridad Pablica, para quedar como sigue: TRANSITORIOS ARTICULO PRIMERO.- El presente Decreto entrara en vigor al dia siguiente de su pubiicacién en el Diario Oficial de fa Federacién ARTICULO SEGUNDO.- Los traspasos que por motivo de este Decteto deban realizarse de una dependencia a otra, incluran las adecuaciones presupuestarias que comprenden las modificaciones ala estructura programatica y financiera, a los calendarios financieros y de metas, asi como los traspasos de recursos humanos y de los activos patrimoniales tales como bienes inmuebies, mobliario, vehiculos, instrumentos, aparaios, maquinaria, archivos y, en general, el equipo que la dependencia haya utiizado para los asuntos a su cargo. Los derechos laborales del personal que, en virtud de lo dispuesio en el presente Decreto, pase de una dependencia a otra, se respetaran conforme a ia le. ARTICULO TERCERO.- Los asuntos que con motivo de este Decreto, deban pasar de una Secretaria a ota, permaneceran en el utimo trite que hubieren alcanzado hasta que las unidades administrativas que los despachen se incorporen a la dependencia que sefiale el mismo, a excepcién de aquellos urgenies © sujetos a termino los cuales se atenderdn por las dependencias que las venian despachando. ARTICULO CUARTO.- Ei Presidente de la Repiblica, por conducto de las Secretarias de Hacienda y Crédito Pablico y Contraloria y Desarrollo Administrativo, con la participacién de las Secretarias correspondientes, deberén concluir aquellas adecuaciones presupuesiarias y traspasos de personas, recursos materiales y financieros, asi como de activos patrimoniales, en un plazo no mayor de un afio, partir de la entrada en vigor del presente Decreto, ARTICULO QUINTO.- Las menciones contenidas en otras leyes, reglamentos y en general en cualquior disposicién, respecto de las Secretarias cuyas funciones se reforman por virtud de este Decreto, se entenderdn referidas a las dependencias que, respectivamente, asuman tales funciones. ARTICULO SEXTO.- EI Presidente de la Repiblica debera expedir et Reglamento Interior de la Secretaria de Seguridad Publica, ast como realizar las adecuaciones correspondientes a los reglamentos interiores de las Secretarias, en un plazo no mayor de seis meses, a parti de la entrada en vigor del presente Decreto. ARTICULO SEPTIMO.- En un piazo no mayor de seis meses, a partir de la entrada en vigor de! presente Decreto, se debera crear la Entidad Publica sefialada en la fraccién XXI del articulo 36 de la Ley Organica de la Administracién Publica, Hees om é LEY GENERAL QUE ESTABLECE LAS BASES DE COORDINACION DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PUBLICA aon seDonec 4 Cannes Lay Abrogoce DOF (2-01-2008, Seon ae Paani ARTICULO OCTAVO.- Cuando en la Ley de Pesca se mencione a la desaparecida Secretaria de Pesca, deberd entenderse como Secretaria de Agicultura, Ganaderia, Desarralo Rural, Pesca y ‘Aimentacién ARTICULO NOVENO.- La facultad provista en la fraccién XXV, del articulo 27 de Ia Ley Orgéinica de la Administracién Publica Federal, subsistira hasta en tanto se cree una entidad piblica encargada de promover el desarrollo del potencial de las mujeres, su participacién en la vida polltca, social y cultural del pais y el ejercicio pleno de todos sus derechos. ARTICULO DECIMO.- Se derogan las dispesiciones que se opongan al presente Decreto. México, D.F., a 28 de noviembre de 2000.- Dip. Ricardo Francisco Garcia Cervantes, Presidente. Sen, Enrique Jackson Ramirez, Presidente. Dip. Manuel Medellin Milan, Secretario.- Sen. Yolanda Gonzalez Hernandez, Secretaria.- Rabricas". En cumplimiento de lo dispuesto por la fraccién | del Articulo 89 de la Constitucién Politica de los Estados Unidos Mexicanos, y para su debida publicacién y observancia, expido el presente Decreto en la residencia del Poder Ejecutivo Federal, en la Ciudad de México, Distrito Federal, a los veintinueve dias del mes de noviembre de dos mil.- Emesto Zedillo Ponce de Leén.- Ribrica.- E| Secretario de Gobemacién, Diédoro Carrasco Altamirano.- Rubrica. 15618 a g i, LEY GENERAL QUE ESTABLECE LAS BASES DE COORDINACION DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PUBLICA aon seDonec 4 Cannes Lay Abrogoce DOF (2-01-2008, Seon ae Paani DECRETO por el que se reforma el Articulo 13, Parrafo Primero de la Ley General que Establece las Bases de Coordinacién del Sistema Nacional de Seguridad Publica. Publicado ol Diario Oficial ea Federacién ol 29 ce agosto de 2004 ARTICULO UNICO.- Se reforma el Articulo 13, Parrafo Primero de la Ley General que Establece las Bases de Coordinacién del Sistema Nacional de Seguridad Pablica para quedar como sigue: TRANSITORIO Unico.- El presente Decreto entrard en vigor al dia siguiente de su publicacién en el Diario Oficial de la Federacién. Mexico, D.F., a 4 de agosto de 2004.- Dip. Juan de Dios Castro Lozano, Presidente.- Sen. Enrique Jackson Ramirez, Presidente.- Dip. Marcos Morales Torres, Secretario.- Sen. Lydia Madero Garcia, Secretaria.- Rébricas." En cumplimiento de lo dispuesto por la fraccién | del Articulo 89 de la Constitucién Politica de los Estados Unidos Mexicanos y para su debida publicacion y observancia, expido el presente Decreto en la Residencia del Poder Ejecutivo Federal, en la Ciudad de México, Distrito Federal, a los diecinueve dias del mes de agosto de dos mil cuatto.- Vicente Fox Quesada.- Ribrica- E| Secretario de Gobernacién, ‘Santiago Creel Miranda.- Ribrica, I6e18 om é LEY GENERAL QUE ESTABLECE LAS BASES DE COORDINACION DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PUBLICA aon seDonec 4 Cannes Lay Abrogoce DOF (2-01-2008, Seon ae Paani DECRETO por el que se expide la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Publica. Publicado en el Diario Oficial de la Federacién el 2.6 enero ce 2009, Articulo Unico.- Se expide la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pablica: TRANSITORIOS PRIMERO.- El presente Decreto entrara en vigor al dia siguiente del de su publicacién en el Diario Oficial de la Federacién, salvo lo previsto en los articulos transitorios siguientes. SEGUNDO... El Ejecutivo Federal contaré con el plazo de un ao a partir de Ia entrada en vigor de este Decreto para crear ¢ instalar el Centro Nacional de Certificacion y Acreditacién, el cual debera acreditar a los centros de evaluacién y control de confianza de las Instituciones de Seguridad Piblica y sus respectives procesos de evaluacién en un plazo no mayor de dos afios a partir de la entrada en operacién del citado Centra Nacional. TERCERO.- De manera progresiva y en un plazo de cuatro afios a partir de la entrada en vigor de este Decreto, las Instituciones de Seguridad Publica, por conducto de los centros de evaluacién y control de confianza, deberdn practicar las evaluaciones respectivas a sus integrantes, de conformidad con lo dispuesto en la Ley General del Sistema Naconal de Seguridad Publica, sus respectives ordenamientos lagales y el calendario aprobado por e! Consejo Nacional CUARTO.- Todos los integrantes de las Instituciones de Seguridad Pdblica deberén contar con el cettiticado a que se refiere el Articulo 21 de la Constitucién Politica de ios Estados Unidos Mexicanos y la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Publica, en los términos y plazos previstos en el articulo transitorio anterior. Quienes no obtengan el certiicado seran separados del servicio, observando 10 dispuesto en el articulo 123, Apartado B, Fraccién Xill, de la Constitucién Politica de los Estados Unidos Mexicanos. QUINTO.. Los servicios de cartera vigentes en las Instituciones de Seguridad Publica a la fecha de entrada en vigor de este Decreto, deberan ajustarse a los requisites, criterios y procedimientos que estabiece |a Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Publica y las leyes estatales, en la rama correspondiente, en un plazo no mayor a un aio. SEXTO.- Los servidores pablicos que obtengan el certilicado y que satisfagan los requisitos de ingreso y petmanencia que se establecen en la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Publica y los ordenamientos legales tederales y estatales aplicables, ingresaran o serdn homologados al servicio de carrera, en las ramas ministerial, polical y perical, segin corresponda, en la jerarquia y grado, asi como antigiedad y derechos que resulten aplicables, de conformidad con lo previsto en el presente Decreto, SEPTIMO.- Las referencias realizadas en la presente Ley a la reinsercién social, quedarén entendidas al amino vigente readaptacién social, toda vez que con este Decreto no entra en vigor el parrafo tercero de! articulo 21 consttucional sujeto a la vacancia prevista en el artculo Quinto Transitorio del Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitucién Politica de los Estados Unidos Mexicanos publicado en el Diario Oficial de la Federacién el 18 de junio de 2008. OCTAVO.- £1 Ejecutivo Federal expediré las disposiciones reglamentarias de la presente Ley en un plazo no mayor a dieciocho meses a partir de la entrada en vigor de este Decreto. 17618 om é LEY GENERAL QUE ESTABLECE LAS BASES DE COORDINACION DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PUBLICA aon seDonec 4 Cannes Lay Abrogoce DOF (2-01-2008, Seon ae Paani NOVENO.- El Gonsejo Nacional y las Conferencias que prevé la presente Ley, deberén expedir las disposiciones a que se refiere la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Publica, en un plazo no mayor a nueve meses, a parir de la entrada en vigor del presente Decreto. DECIMO.- Por tnica ocasién, el Secretario Ejecutivo emitré la convocatoria para la integracién de la Conferencia Nacional de Seguridad Publica Municipal, conforme a lo establecido en el articulo 32 de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Publica. DECIMO PRIMERO.- Los recursos humanos, materiales y tinancieros con que cuente el Secretar Ejecutivo de conformidad con la abrogada Ley General que Establece las Bases de Coordinacion del Sistema Nacional de Seguridad Publica y demas disposiciones juridicas aplicables, se transferiran al Sectelariado Ejecutivo previsto en esia Ley, ala brevedad posible. Lo mismo sucedera con los asuntos en tramite del Secretario Ejecutivo, salve que pudiera causarse algin dario o menoscabe al servicio o alos intereses del Sistema. Los derechos del personal del Secretario Ejecutivo que, en virtud de lo dispuesto en el presente Decreto, sea transterido, se respetaran conforme a la ley aplicable. DECIMO SEGUNDO.- Se abroga la Ley General que Establece las Bases de Coordinacién de! Sistema Nacional de Seguridad Publica y se derogan las demas disposiciones que se opongan a la presente Ley. México, D.F., a 11 de diciembre de 2008.- Sen. Gustavo Enrique Madero Mufioz, Presidente.- Dip. Cesar Horacio Duarte Jaquez, Presidente.- Sen. Renan C. Zoreda Novelo, Secretario.- Dip. Jose Manuel del Rio Virgen, Secretario.- Rubricas." En cumplimiento de lo dispuesto por la fraccién | del Articulo 89 de la Constitucién Politica de Ios Estados Unidos Mexicanos, y para su debida publicacién y observancia, expido el presente Decreto en la Residencia del Poder Ejecutivo Federal, en la Ciudad de México, Distrito Federal, a treinta de diciembre de dos mil ocho.- Felipe de Jesus Calderén Hinojosa.- Rubrica- El Secretario de Gobemacién, Lic. Fernando Francisco Gémez Mont Urueta.- Ribrica 18 e18

También podría gustarte