Está en la página 1de 79
[Bodas de sangre | Tragedia en tres actos y siete cuadros Federico Garcia Lorea SUEGRA ‘Murer pe LEonaRpo CRIADA VeciNa ‘Mvenacnas LEONARDO Novio PADRE DE LA Novia Luna ‘MvERTE LeSapores ‘Mozos See ome 3 Bodas de sangre Acto primero CVUADRO PRIMERO (Habitacién pintada de amarillo} Novto: (Entrando.) Madre. Manne: ;Qué? Novio: Me voy. Mapre: ;Adénde? Novio: A la vita’. (Va a salir.) Mapre: Espera, Novro: ,Quiere algo? Mare: Hijo, el almuerzo. Nov1o: Déjelo. Comeré uvas. Deme la navaja, Mare: ;Para qué? Novro: (Riendo.) Para cortarlas Mane: (Entre dientes y buscdndola.) La navaja, la navaja... Maldi- tas sean todas y el bribén que las invents. Novro: Vamos a otro asunto. Mane: Y las escopetas, y las pistolas, y el cuchillo més pequefio, y hasta las azadas* y os bieldos? de la era’. Novro: Bueno. apne: Todo lo que puede cortar el cuerpo de un hombre, Un hom- bre hermoso, con su flor en la boca, que sale a las vifias 0 vaa sus olivos propios, porque son de él, heredados... Nov1o: (Bajando la cabeza) Calle usted. 1 Vita: terreno sembrado can muchas vides (plantas cuyofruto es a uv. > Azada: nstrumento cortante que se usa en labranza para cavarterras fo blandas y remover el estérea 3, Bldo:instrumento que stve para separa del grano la pala 4 Era: espacio de titra destinado al culo de flores u hotaiaas 0 a la separaci6n del grano de la paja m sas F Federico Gareta Lorea ‘Manne: ... y ese hombre no vuelve. O si vuelve es para ponerle una palma encima o un plato de sal gorda para que no se hinche. No sé cémo te atreves a llevar una navaja en tu cuerpo, ni como yo dejo a la serpiente dentro del arcén. Novro: jEsté bueno ya? Mane: Cien afios que yo viviera no hablarfa de otra cosa, Primero tu padre, que me olia a clavel y lo disfruté tres afios escasos. Luego, ‘tw hermano. ;¥ es justo y puede ser que una cosa pequefia como una pistola o una navaja pueda acabar con un hombre, que es un toro? ‘No callaria nunca, Pasan los meses y la desesperacién me pica en los ojos y hasta en las puntas del pelo, Novto: (Fuerte) Vamos a acabar? ‘Mapre: No. No vamos a acabar. jMe puede alguien traer a tu pa- dre?, gy a tu hermano? Y luego, el presidio. ;Qué es el presidio? Alli comen, alli fuman, alli tocan los instrumentos! Mis muertos lenos de hierba, sin hablar, hechos polvo; dos hombres que eran dos geranios...‘, Los matadores, en presidio, frescos, viendo los montes, Novro: jE's que quiere usted que los mate? ‘Mapre: No... Si hablo, es porque... ;Cémo no voy a hablar vién dote salir por esa puerta? Es que no me gusta que Ileves navaja. Es que... que no quisiera que salieras al campo. Novro: (Riendo,) Vamos! Mane: Que me gustaria que fueras una mujer. No te irias al arro yo ahora y bordarfamos las dos cenefas? y perritos de lana. Novo: (Coge de un brazo a la Mapre y rie.) Madre, gy si yo la lle vara conmigo a las vintas? Jono que se pone sobre los atades. 6 Gerano: planta de a familia de Iae Geraniiceas con flores parecidas alae del rmalvin, 7. Genefa: tra de (a misma o de diferent tela que se coloca en los bordes de las cottinas 0 de los pafelos 5. Palma +36 Bodas de sangre Mane: ;Qué hace en las vifias una vieja? {Me ibas a meter debajo de los pampanost* Novro: (Levantdndola en sus brazos,) Vieja, revieja, requetevieja. Manne: Tu padre si que me llevaba. Eso es buena cast’, Sangre, Tu abuelo dej6 a un hijo en cada esquina. Eso me gusta. Los hom- bres, hombres; el trigo,trigo. Novto: ;Y yo, Madre? Mare: ;Tii, que? Novro: jNecesito decirselo otra vez? Maone: (Seria.);Ah! Novro: js que le parece mal? Mane: No. Novro: gEntonces...? Manne: No lo sé yo misma, Asf, de pronto, siempre me sorprende. Yo sé que la muchacha es buena. ;Verdad que si? Modosa. Trabaja- dora, Amasa su pan y cose sus faldas, y siento, sin embargo, cuando Ja nombro, como si me dieran una pedrada en la frente, Novio: Tonterias. Mare: Mas que tonterfas. Es que me quedo sola. Ya no me queda mas que ti, y siento que te vayas. Novro: Peto usted vendré con nosotros, Mabe: No. Yo no puedo dejar aqui solos a tu padre y a tu herma no. Tengo que ir todas las mananas, y si me voy es facil que muera tuno de los Félix, uno de la familia de los matadores, ylo entierren al lado, FY es0 si que no! ;Ca!, j£so sf que no! Porque con las uiias los desentierro y yo sola los machaco contra la tapia. Novro: (Fuerte,) Vuelta otra vez, 5 Pémpano: rama verde, tierna y deigada, o pimpolo de a vid, que lene la uva come ft, 9. Casta: ascendencta familia, tne 10 ical intrjecion que se usa para destacar una negacién, sare Federico Gareta Lorea ‘Mapre: Perdéname, (Pausa.) ;Cuanto tiempo llevas en relaciones? Novio: Tres afios. Ya pude comprar la vita ‘Mapre: ‘Tres afios. Ella tuvo un novio, sno? Novo: No sé. Creo que no. Las muchachas tienen que mirar con quién se casan. Manne: Si. Yo no miré a nadie. Miré a tu padre, y cuando lo mata ron miré ala pared de enfrente, Una mujer con un hombre, y ya esté. Novro: Usted sabe que mi novia es buena. -Mapre: No lo dudo, De todos modos, siento no saber cémo fue st madre. Novro: ;Qué més da? Manne: (Mirdndole.) Hijo. Novro: ;Qué quiere usted? -Mapre: (Que es verdad! ;Que tienes razén! gCuando quieres que la ida? ‘Novto: (Alegre.) zLe parece bien el domingo? Manne: (Seria.) Le llevaré los pendientes de az6far*, que son anti- guos, y ti le compras, Novto: Usted entiende mis... ‘Mapre: Le compras unas medias caladas, y para ti dos trajes. ires! jNo te tengo mas que a ti! Novto: Me voy. Maiiana iré a verla MapnE: Si, siya ver si me alegras con seis nietos, o lo que te dé la gana, ya que tu padre no tuvo lugar de hacérmelos a mi Novto: El primero para usted. ‘Map: Si, pero que haya nifias. Que yo quiero bordar y hacer en caje y estar tranquila. Novto: Estoy seguro de que usted querré a mi novia, Manne: La querré, (Se irige a besarlo y reacciona.) Anda, ya estés muy 11 Az6far aleacion de cobrey cine, de color amar, +38 Bodas de sangre grande para besos. Selos dasa tu mujer. (Pausa. Aparte) Cuando lo sea, Novio: Me voy. Mare: Que caves bien la parte del molinillo, que la tienes descui- Mapre: Anda con Dios. (Vase el Novio. La Mapre queda sentada de espaldas a la puerta Aparece en la puerta una vecina vestida de color oscuro, con pafiuelo ala cabeza) Mane: Pasa. Vecrwa: Como estis? Manne: Ya ves. Vecrwa: Yo bajé ala tienda y vine a verte. {Vivimos tan lejos...! MAE: Hace veinte afios que no he subido a lo alto de la calle. Vecra: Tid estas bien, Mae: jLo crees? Vecrwa: Las cosas pasan. Hace dos dias trajeron al hijo de mi veci- na con los dos brazos cortados por la maquina. (Se sienta.) Manne: ;A Rafael? ‘VectNa: Si. ¥ alli lo tienes. Muchas veces pienso que tu hijo y el mio estin mejor donde estin, dormidos, descansando, que no expuestos a quedarse initiles. Mane: Calla, Todo eso son invenciones, pero no consuelos. ‘Vecina: jAy! Mane: jAy! (Pausa.) ‘Vecuna: (Triste) iY tu hijo? Mare: Sali. 12 Vase: se va. En este caso el pronombre se se pospone a la forma verbal va. m n9 } Federico Gareta Lorea Veena: jl fin compré la viii! ‘Mapre: Tuvo suerte, Vora: Ahora se casard. ‘Manne: (Como despertando y acercando su slla a la silla de la vecina.) Oye, ‘Vecrna: (En plan confidencial,) Dime. ‘Mapre: {1'i conoces a la novia de mi hijo? ‘Veena: ;Buena muchacha! -Mapre: Si, pero... ‘Vec1na: Pero quien la conozca a fondo no hay nadie. Vive sola con su padre alli, tan lejos, a diez leguas de la casa més cerca. Pero es buena. Acostumbrada a la soledad ‘Mapre: ¥Y su madre? ‘Veerna: A su madre la conoci, Hermosa. Le relucfa la cara como a un santo; pero a mi no me gust6 nunca. No queria a su marido. ‘Map: (Fuerte,) Pero jcuantas cosas sabéis las gentes! Vecina: Perdona, No quisiera ofender; pero es verdad. Ahora, si fue decente 0 no, nadie lo dijo. De esto no se ha hablado. Ella era orgullosa. ‘apr: ;Siempre igual! ‘Vecina: Tai me preguntaste ‘Manne: Es que quisiera que ni a la viva nia la muerta las conociera nadie. Que fueran como dos cardos, que ninguna persona les nom. bra y pinchan sillega el momento. ‘VECINA: Tienes razén. Tu hijo vale mucho. ‘Mapre: Vale. Por eso lo cuido. A m{ me habfan dicho que la mu- chacha tuvo novio hace tiempo. Vectwa: Tendrfa ella quince afios. El se cas6 ya hace dos afios con tuna prima de ella, por cierto, Nadie se acuerda del noviazgo, Manne: ;Cémo te acuerdas ta? ‘VecINA: (Me haces unas preguntas! ‘apne: A cada uno le gusta enterarse de lo que le duele, Quién fue elnovio? s30" Bodas de sangre Vectwa: Leonardo. Mare: ;Qué Leonardo? Vecrwa: Leonardo, el de los Félix. Manne: (Levantdndose) De los Félix! Vecina: Mujer, squé culpa tiene Leonardo de nada? fl tenia ocho afios cuando las cuestiones. Manne: Bs verdad... Pero oigo eso de Félix y es lo mismo (entre dientes) Félix que llenarseme de cieno* la boca (escupe), y tengo que escupir, tengo que escupir por no matar. ‘Vecina: Reportate"*. ;Qué sacas con eso? Mane: Nada, Peto tt lo comprendes. ‘Vecina: No te opongas a la felicidad de tu hijo. No le digas nada. TU ests vieja. Yo, también, A ti y @ mf nos toca callar. Manne: No le diré nada. Vectwa: (Besdndola) Nada. Mabe: (Serena. jLas cosas...! Vectwa: Me voy, que pronto llegara mi gente del campo. Mane: ;Has visto qué dia de calor? Vecrwa: Iban negtos los chiquillos que llevan el agua a los segado- res", Adiés, mujer. Manne: Adiés, (La Mane se dirige a la puerta de la izquierda, En medio del cami- no se detiene y lentamente se santigua™,) Telén 13 Cleno: todo blando que se deposita en rosy aguras bajo. ti Reportarse: megerar los sentimientos, comportarse, 45 Segador: hombre que corta la hierba 0 las mieses. 16 Santiguar: hacer la seal de la cruz sate Bodas de sangre CvapRo srcunpo [Habitacién pintada de rosa con cobres y ramos de flores populares. Enelcentro, una mesa con mantel. Es la mafiana.] (Surera px LzonarDo con un nifio en brazos. Lo mece’. La Mure, en la otra esquina, hace punto de media.) SvEGRA: ‘Nana’, nifio, nana del caballo grande que no quiso el agua. El agua era negra dentro de las ramas. Cuando llega el puente se detiene y canta, 2Quién dird, mi nifio, lo que tiene el agua, con su larga cola por su verde sala? Murer: (Bajo) Duérmete, clavel, que el caballo no quiere beber. SurGRA: Duérmete, rosal, que el caballo se pone a llorar. las patas heridas, las crines* heladas, 1 Mecer: acunar. WW 2 Nana: canto con que se éuerme a los nfo. 55 Grin: cerda en la parte superior del cuello de algunos animales, coma ls caballos tx "7 Federico Gareta Lorea dentro de los ojos tun puifal de plata Bajaban al rio. Ay, cémo bajaban! La sangre corria mis fuerte que el agua. Murer: Duérmete, clavel, que el caballo no quiere beber. SureRa: Duérmete, rosal, que el caballo se pone a llorar. Murer: No quiso tocar Iaorilla mojada, su belfot caliente con moscas de plata. A los montes duros solo relinchaba con el sobre la garganta. Ay, caballo grande que no quiso el agua! iAy dolor de nieve, caballo del alba! SurGRa: iNo vengas! Detente,

También podría gustarte