Está en la página 1de 3

Troya

108 idiomas
 Artículo
 Discusión
 Leer
 Editar
 Ver historial
Herramientas













Coordenadas: 39°57′27″N 26°14′20″E (mapa)


Para otros usos de este término, véase Troya (desambiguación).
«Ilión» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Ilión (Epiro).

Sitio arqueológico de Troya

Patrimonio de la Humanidad de la Unesco


Muros de la ciudad de Troya.

Sitio arqueológico de Troya


Ubicación en Mármara.

Localización

País Turquía

Coordenadas 39°57′27″N 26°14′20″E

Datos generales

Tipo Cultural

Criterios ii, iii, vi

Identificación 849

Inscripción 1998 (XXII sesión)

Sitio web oficial

[editar datos en Wikidata]

Troya o Ilión (en griego antiguo: Τροία, Troia; Ἴλιον,Ilión; o Ἴλιος,Ilios)a es una
antigua ciudad anatolia situada en el emplazamiento hoy conocido como la colina
de Hisarlik, en Turquía (en turco '[colina] dotada de fortaleza').2 Según los estudios
de Frank Starke3 (1997), de J. David Hawkins4 (1998) y de W. D. Niemeier5 (1999),
la palabra Wilusa era la denominación usada en hitita para la ciudad de Troya.
En ella se desarrolló la mítica guerra de Troya. Esta célebre guerra fue descrita,
en parte, en la Ilíada, un poema épico de la Antigua Grecia atribuido a Homero,
quien lo compondría, según la mayoría de la crítica, en el siglo VIII a. C. Homero
también hace referencia a Troya en la Odisea. Existen otros relatos sobre la
guerra de Troya en obras de otros autores griegos y romanos, como en
la Eneida de Virgilio. Las obras de arte relacionadas con esta mítica guerra fueron
abundantes desde la Antigüedad, tanto en pinturas realizadas en recipientes de
cerámica como en todo tipo de esculturas.
La Troya histórica estuvo habitada desde principios del tercer milenio a. C. Está
situada en la actual provincia turca de Çanakkale, junto al estrecho de
los Dardanelos, entre los ríos Escamandro (o Janto) y Simois y ocupa una
posición estratégica en el acceso al mar Negro. En su entorno se encuentra la
cordillera del Ida y frente a sus costas se divisa la cercana isla de Ténedos. Las
especiales condiciones del estrecho de los Dardanelos, en el que hay una
corriente constante desde el mar de Mármara hacia el mar Egeo y donde suele
soplar un viento del nordeste durante la estación de mayo a octubre, hace suponer
que los barcos que en la Antigüedad pretendían atravesar el estrecho debían
esperar a menudo condiciones más favorables durante largas temporadas en el
puerto de Troya.6
Tras siglos de olvido, las ruinas de Troya fueron descubiertas en las excavaciones
realizadas en 1871 por Heinrich Schliemann, tras unas prospecciones iniciales
realizadas a partir de 1865 por Frank Calvert. En 1998, el sitio arqueológico de
Troya fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco,7 afirmando que:
Tiene una inmensa importancia para el entendimiento de la evolución de la civilización europea en un
estado básico de sus primeras etapas. Es, además, de una excepcional importancia cultural por la
profunda influencia de la Ilíada de Homero en las artes creativas durante más de dos milenios.

También podría gustarte