Está en la página 1de 4

Anteproyecto

Objetivo:
Llevar la campaña Publicitaria de una nueva atracción ficticia (En este caso una Montaña Rusa)
para un parque temático ya conocido (Warner Bros, Port Aventura, Terra Mitica…) de España.
El nombre de la Atracción será también ficticio así como su ubicación.

El proyecto consistirá en anunciar la apertura de dicha atracción en una fecha concreta, así
como dar a conocer al Público de su existencia, características, situación etc…

Además de esto, se incluirá el Logotipo del parque temático, haciendo referencia al mismo, ya
que se pretende anunciar dicha atracción y mejorar la imagen del Parque.

Target:
Público de todas las edades, abarcando a todos aquellos que por motivos de técnicos o de
seguridad puedan subirse a la atracción, aún asi, éste puede dirigirse a un público mayor con el
fin de atraer visitantes al Parque.

Contenidos Obligatorios:
Logotipo para la Atracción

Diferentes piezas Gráficas informativas:

‐Cartel
‐Pieza gráfica para revista/periódico

Tarjeta gráfica (Marketing Directo) que servirá como invitación a una rueda de prensa donde
estarán invitados todos los principales medios de Comunicación (Radio, prensa, televisión…)

Página Web informativa donde podremos encontrar las características de la atracción, su


situación, su fecha de apertura, etc…

Contenidos Opcionales:
Maqueta de la atracción con el fin de ser mostrada el día de la rueda de prensa a todos los
medios de Comunicación.

Documentación y aportaciones:
Se realizará una búsqueda de información acerca del tipo de atracción, de su funcionamiento,
sus medidas, velocidad y sobre la historia de éste tipo de atracción con el fin de comenzar y
completar de manera más eficaz el objetivo propuesto asi como servirnos de ayuda para
comprender mejor el campo en el que estamos trabajando. A continuación haremos una breve
reseña histórica del tema a tratar, donde trataremos brevemente los puntos más importantes:
su nombre, su historia, su funcionamiento etc…
Anteproyecto
Reseña histórica:

Montaña Rusa: El nombre de montañas rusas tiene su origen en laderas artificiales —aún
existentes en la actualidad— construidas en muchos parque de Rusia para que, tras las
nevadas, la gente pudiera deslizarse en sus trineos y que en ruso reciben el nombre de gory,
‘montañas’ o ledyanya gory, ‘montañas heladas’. Curiosamente, las montañas rusas reciben en
ruso el nombre de amerikanskie gory, ‘montañas americanas’.

La primera montaña rusa de la que se tiene noticia se instaló en 1815 en el parque de


atracciones parisino conocido como Tívoli.

Desde entonces este tipo de atracción, que siempre ha gozado del favor del público, ha ido
superándose continuamente en velocidad, altura y giros encadenados.

Básicamente, el funcionamiento de estos ingenios se centra en un arrastre que coloca el coche


o tren de coches en una altura determinada. A partir de ese momento su movimiento se basa
en la conversión de la energía potencial acumulada en energía cinética, nuevamente en
potencial al subir y nuevamente en cinética al bajar, hasta que el rozamiento acaba disipando
esa energía y la vagoneta se detiene gracias a unos frenos.

En la actualidad la montaña rusa más alta y más rápida del mundo se encuentra en el parque
de atracciones de Six Flags Great Adventure en Jackson, Nueva Jersey. Inaugurada el 20 de
mayo de 2005, King Da —que así se llama la atracción— alcanza los 135m de altura y los 208
km/h, con una transición de 0 a 208 km/h en 2,5 segundos.

Esta montaña rusa no tiene la típica subida en cadena sino que se auto propulsa en la salida
para obtener la velocidad justa que le permita coronar el punto más alto para después caer.
Anteproyecto
Distribución temporal del proyecto:
‐Primera Fase (Del 12 al 20 de Mayo)

Documentación y aportaciones al proyecto. Documentarse acerca del proyecto a tratar


mediante la búsqueda de contenidos relacionados que sean de gran utilidad a la hora de
realizar los objetivos marcados, asi como aportaciones necesarias como imágenes,
reseñas históricas, etc…

Esta primera fase se basará en concretar las ideas finales mediante la búsqueda para asi
conocer cuales son los campos que se podrán o no realizar asi como cual será el tiempo
necesario, la división para las tareas, los cambios o variaciones y la realización de los
posibles objetivos opcionales.

‐Segunda Fase (Del 20 al 27 de Mayo)

Comenzar a dar forma a las ideas expuestas mediante el uso de los programas
informáticos, la información previamente obtenida y todos los elementos o
aportaciones obtenidas para la realización de los objetivos finales.

‐Tercera Fase (Del 27 de Mayo al 10 de Junio)

El ejercicio debe estar finalizado para concretar junto al profesorado, los posibles
cambios o aportaciones al mismo asi como comenzar la realización de la Memoria final.

‐Cuarta Fase (Del 10 al 19 de Junio)

Ultimar los detalles referentes a todos los Objetivos propuestos así como a la Memoria,
preparar la exposición y los Objetivos de manera que la estética sea la mejor posible y
resulte atractivo para el público.

Asimismo se impondrán una serie de prioridades a la hora de presentar el proyecto para


organizar y planificar el tiempo de la mejor forma posible dotando a la presentación de
un ritmo justo, donde haya tiempo para cada una de las partes e intentando convencer
de la mejor manera posible al público de cuales son tus objetivos y como quieres
conseguirlos.

Finalidad:
Esta es quizá la parte más importante en la que me he basado para la realización del proyecto.
La finalidad que me he propuesto en concreto, es la de realizar este proyecto, poniendo en
práctica la mayor parte de las Asignaturas impartidas en estos dos años, así pues, lo que quiero
es simplificar en un proyecto, la mayor parte de conocimientos adquiridos durante esta etapa
y unir en un solo proyecto mediante los diferentes objetivos una puesta en práctica de cada
una de las Asignaturas, es decir, realizar cada una de las partes haciendo referencia o uso de
Anteproyecto
las enseñanzas realizadas tanto en primer como segundo año y no solo basarme en la parte
Informática y moderna sino también en la parte mas manual y artesana como puede ser la
Maqueta.

Con lo cual la finalidad es la de intercalar y fusionar Materias como la fotografía, el diseño por
ordenador, la tipografia, las técnicas gráficas y teoría sobre la imagen, las técnicas
graficoplasticas y el volumen para incluirlas todas y reunirlas en un único proyecto, donde la
finalidad principal, a mi juicio, es la de mostrar todo lo aprendido y ponerlo en práctica.

Daniel Delgado Marné


2º Gráfica Publicitaria

También podría gustarte