Investigar Las Siguientes Características de Polonia

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

GEOGRAFIA I

Características sobre Polonia.

10 DE MARZO DE 2024
MANUEL URIEL RENGIFO CUADROS
22284646A GRUPO: 402
Investigar las siguientes características de Polonia:

-Nombre oficial.
República de Polonia (Rzeczpospolita Polska).

-Coordenadas geográficas.
51.9194° N 19.1451° E

-Superficie en número.
312 696 Km2.

-Clima del país.


El clima de Polonia es continental húmedo, o sea, una mezcla del oceánico y el
continental. Los inviernos son fríos con una temperatura media de -5 grados y los veranos
templados, con medias de 19 grados, pero aun así no son raros los días calurosos en los
que los termómetros sobrepasan los 30 grados centígrados.

-Hidrografía.
En Polonia encontramos dos grandes ríos, el Vístula y el Óder.
El Vístula es el río nacional de Polonia. Su cuenca ocupa cerca del 46% del país. Tiene
una longitud de 1047 kilómetros, lo que le convierte en uno de los ríos más largos de
Europa. Nace entre los Beskides occidentales y los Sudetes, cerca del paso de Jablonka.
Atraviesa la Pequeña Polonia, visitando Cracovia. Recorre los escarpes calcáreos de la
Alta Silesia, los altos de Lublin y la meseta de Kielecko-Sandomierska, tras lo cual llega a
Varsovia. A partir de aquí tuerce al oeste y cerca de Bydgoszcz vuelve a tomar dirección
norte para dirigirse, definitivamente al norte y desembocar el en Báltico. Poco antes de la
desembocadura el río se divide en dos brazos, uno, el Nogat, desemboca en la albufera
del Vístula, y el otro, el Vístula principal, desemboca en el mar un poco antes de Gdansk.
Sus afluentes principales son el Dunajec, que procede de los montes Tarta, el Nida, el
Wisloka, el San, que procede de los Cárpatos, el Wieprz, el Pilica, el Narew, el Bug y el
Drweca. En la parte final de su recorrido la acumulación de derrubios es muy intensa, por
lo que necesita continuos dragados para evitar que se tapone la salida al mar e inunde la
región. Es un río navegable, aunque permanece helado unos 130 días al año.
El Óder nace en la República Checa. Tiene 912 kilómetros de longitud. En su curso
atraviesa Silesia, pasando por la ciudad de Wroclaw, y por la ciudad alemana de Fráncfort

MANUEL URIEL RENGIFO CUADROS 402


del Óder. En la última parte de su recorrido hace de frontera entre Polonia y Alemania,
pasa por la ciudad de Kostrzyn, antes de desembocar en el Báltico formando la bahía de
Szczecin. Sus principales afluentes son el Bobr, el Neisse, el Warta, río de unos 800 km,
en gran parte paralelo al Óder. En su parte final se congela en invierno.
Existen otros muchos ríos, tributarios de estas dos cuencas principales, y algunos ríos
cortos, en el norte, que forman su propia cuenca y desembocan directamente en el
Báltico.
La llanura dominante favorece la creación de vías fluviales y canales que comunican los
numerosos ríos. Muchos ríos están canalizados.
La red hidrológica se completa con miles de lagos y pantanos, que se encuentran por todo
el país, pero abundan, especialmente en la región noroccidental. Ninguno de ellos es muy
grande, pero son muy numerosos. Destaca la región de Masuria donde hay un conjunto
de 45 lagos unidos entre sí por doce canales, ocho ríos y tres esclusas. Aquí encontramos
los lagos más grandes de Polonia: el Sniardwy (113 km²), y el Mamry (104 km²). Esta
región tiene una interesante infraestructura para la práctica de la vela en lagos.
Destacan, también, las numerosas marismas que se encuentran a pocos metros de la
línea de costa y que jalonan todo el litoral.

-Tipo de relieve.
El relieve polaco, característico del continente europeo, está formado por una gran llanura
con una altitud media de 173 metros que ocupa la mayor parte del territorio. Gracias a
esta inmensa planicie, el territorio presenta numerosísimos lagos y pantanos.

-Tipos de suelo.
"Clase I": tienen pocas limitaciones que restrinjan su uso. Son suelos casi planos,
profundos, bien drenados y fáciles de trabajar.

-Flora y Fauna.
Su riqueza de flora y fauna forman 8500 especies de insectos, 250 especies de pájaros,
54 variedades de mamíferos, más de 1000 categorías de las plantas vasculares, 200
clases de musgos y 300 de líquenes.

Aquí hay una lista de 7 animales exóticos de este país.

1) Cigüeña blanca.
2) Jabalí
3) Bisonte Europeo.
4) Águila de cola blanca.

MANUEL URIEL RENGIFO CUADROS 402


5) Lobo europeo.
6) Alce europeo.
7) Corzo.

-Natalidad.
En 2022 nacieron en Polonia 305.132 niños.
En 2022 nacieron 26379 niños menos que en 2021, con lo que el número de nacimientos
ha bajado un 7.95%.
La tasa de natalidad en Polonia (número de nacimientos por cada mil habitantes en un
año) fue en 2022 del 8,3‰, una tasa de natalidad baja

-Mortalidad.
En 2022 murieron en Polonia 448.448 personas, 71.069 menos que el año anterior. Cada
día se producen de media 1.229 fallecimientos.
Si observamos los datos por sexos vemos que murieron más hombres, 268.658, que
mujeres, 250.859, dato que conviene comparar con la distribución de la población en
Polonia por sexos.
La tasa de mortalidad en 2022 en Polonia ha caído respecto a 2021, hasta situarse en el
12,2‰, es decir, 12,2 muertes por cada mil habitantes.

-Morbilidad.
No hay datos exactos, aunque podría llevarse el 23% del total de mortalidad.

-Fecundidad.
El índice de Fecundidad (número medio de hijos por mujer) de 1,29.
El hecho de que Polonia tenga un índice de fecundidad inferior a 2,1 por mujer
(fecundidad de reemplazo), supone que no se garantiza una pirámide de población
estable.

-Migración.
Polonia tiene, según los últimos datos publicados por la ONU, 817.254 de inmigrantes, lo
que supone un 2,16% de la población de Polonia. La inmigración femenina es superior a
la masculina, con 426.805 mujeres, lo que supone el 52.22% del total de inmigrantes,
frente a los 390.449 de inmigrantes varones, que son el 47.77%.

MANUEL URIEL RENGIFO CUADROS 402


Si lo comparamos con el resto de los países vemos que es el 131º país del mundo por
porcentaje de inmigración.
La inmigración en Polonia procede principalmente de Ucrania, el 33,35%, Alemania, el
12,32% y Bielorrusia, el 12,26%.
En los últimos años, el número de inmigrantes que viven en Polonia, ha aumentado en
205.399 personas, un 33,57%.

-Población absoluta.
Población: con 37.677.000 habitantes (datos GUS septiembre de 2023), Polonia es el
quinto país más poblado en la Unión Europea.

-Población relativa.
Polonia tiene una densidad de población media, de 118 habitantes por Km2

-Población urbana y rural.


El 60% de la población vive en ciudades, mientras que el 40% restante vive en zonas
rurales.

-Idiomas y dialectos oficiales.


El polaco, junto con el eslovaco, checo y otros de esta parte de Europa, pertenece al
grupo de lenguas eslavas occidentales (de la familia lingüística indoeuropea), y se habla
principalmente en Polonia; también es bastante frecuente en los países donde existen
minorías polacas

-Religiones.
Aunque el 90% de los polacos se declaran católicos, también abundan las mezquitas,
sinagogas e iglesias ortodoxas. Además de los católicos, en Polonia hay medio millón de
feligreses de la iglesia ortodoxa, 130.000 testigos de Jehová, musulmanes y otros fieles.

-Ciudad más poblada.


Capital: Varsovia (1.862.345 habitantes).

-Ciudad menos poblada.

MANUEL URIEL RENGIFO CUADROS 402


Wesoła es un dzielnica (distrito) de Varsovia, en Polonia. Es uno de los distritos menos
poblado de Varsovia aunque uno de los más grandes.

-Cada cuantos años se realiza el CENSO.


Se realiza cada 10 años

-Fuentes de información/consulta.
https://geografia.laguia2000.com/hidrografia/polonia-hidrografia.
https://es.wikipedia.org/wiki/Polonia.
https://datosmacro.expansion.com/demografia/migracion/inmigracion/polonia.
https://www.polonia.travel/es/antes-del-viaje/sobre-polonia/polonia-geografia-y-otros-
aspectos-basicos/clima- ¡en-polonia-no-siempre-hace-
frio#:~:text=El%20clima%20de%20Polonia%20es,sobrepasan%20los%2030%20grados%
20centígrados.

MANUEL URIEL RENGIFO CUADROS 402

También podría gustarte