Está en la página 1de 21

CUARTO EXAMEN SEMANAL

EGEL PLUS ABRIL DE 2024

1. Identifique en cual de los siguientes supuestos es posible promover un


juicio de amparo indirecto…

a) El Instituto Mexicano del Seguro Social emitió una resolución definitiva en la


que se le impone a un ciudadano la obligación de pagar una multa
b) La Segunda Sala Penal del Supremo Tribunal de Justicia del Estado emitió
una resolución en la que se confirma una condena de un Tribunal de
Enjuiciamiento por robo calificado
c) La tercera Sala Civil confirmó una sentencia en la que se negó la reducción
de pensión alimenticia solicitada vía incidental por el padre de un menor

2. Identifique en cual de los siguientes supuestos es posible promover un


juicio de amparo directo

a) La Sala Regional del Tribunal Federal de Justicia Administrativa emitió una


sentencia definitiva en la que se determinó el cobro de un crédito fiscal
b) La Sala Regional del Tribunal Federal de Justicia Administrativa emitió una
sentencia definitiva en la que se otorgó la nulidad de una multa impuesta
por el SAT
c) El Juez tercero de primera instancia dictó una sentencia en la que obliga al
condenado a pagar la suerte principal de un título de crédito

3. La señora Jimena Estrada presentó una demanda por la vía ordinaria Civil
en contra de una Dependencia de la Administración Pública Federal. El juez
de Distrito que admitió la causa negó la admisión de dos medios de
convicción aportados por la accionante, lo cual afectó al momento de ser
dictada la sentencia definitiva. El abogado de la señora Estrada considera
que la resolución violenta flagrantemente los artículos 14 y 16 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, motivo por el cual
desea impugnar la sentencia en términos de la Ley Orgánica del Poder
Judicial de la Federación.

Identifique el medio de impugnación que debe ser utilizado por la actora.

a) Recurso de queja
b) Recurso de revisión
c) Recurso de apelación
4. El señor Roberto Pérez fue informado por un vecino acerca de un grupo de
personas en aparente estado de ebriedad ingresando en su domicilio. Una
vez que la policía del Estado retuvo a dichos sujetos al interior de la casa
habitación se percataron de que estaban sacando muebles sin la
autorización de su propietario. Una vez que fueron puestos a disposición
del Ministerio Público, el señor Roberto desea que los bienes que fueron
sustraídos sean devueltos, además de que se le paguen los objetos que
fueron destruidos al momento de la detención. Para exigir dicho derecho se
le informa que será necesario…

A) Presentar una demanda


B) levantar una denuncia
C) levantar una querella

5. La señora Magdalena Anguiano presentó una Queja ante la Comisión


Nacional de los Derechos Humanos debido a que le fue negado el acceso a
una convocatoria emitida por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado
de Querétaro. La señora Magdalena asegura que la convocatoria establece
como requisito ser menor de 50 años, lo cual es a todas luces un acto
violatorio de sus derechos humanos, pues considera que su edad no es una
limitante para poder desempeñar la vacante existente en dicha
dependencia.

Ante tales circunstancias, determine la acción a seguir por parte de la


Comisión Nacional de los Derechos humanos.

a) Desechar la solicitud otorgando la asistencia necesaria a la quejosa


b) Admitir en trámite la solicitud y pedir el informe respectivo a la autoridad
c) Emitir una recomendación pública no vinculatoria

6. El señor Abelardo Pérez fue detenido por elementos del Instituto Nacional
de Migración cuando ingresaba al país en un contenedor en el puerto de
Lázaro, Cárdenas, Michoacán. Una vez retenido en un albergue del Instituto
fue asistido por un abogado quien hizo de su conocimiento que es posible
solicitar el amparo y la justicia de la unión para no ser deportado a su país
de origen. Una vez que el señor Abelardo presentó la demanda de amparo
solicitando la suspensión del acto reclamado. El Juez de la causa admitió la
demanda en trámite, sin embargo, negó el efecto cautelar solicitado por el
quejoso , motivo por el cual pretende impugnar a través…

A) Queja
B) Revisión
C) Apelación
7. El señor Alberto Telles es un ingeniero civil encargado de realizar una obra
pública que fue licitada para la construcción de una carretera en el Estado
de Durango. El Profesionista argumenta que debido a la naturaleza de la
obra a desarrollar será necesario dinamitar un tramo para poder construir la
carretera, por lo que requiere consultar ante que dependencia de la
administración pública federal debe llevar a cabo el trámite para transportar
el material explosivo.

Identifique la autoridad competente para autorizar el transporte de dinamita.

a) Secretaria de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes


b) Secretaria de la Defensa Nacional
c) Secretaria de Obras Públicas

8. La señora Aurora Rodríguez intentó ingresar a un hospital perteneciente a


un organismo descentralizado de la Administración pública Federal sin
lograr tener acceso al mismo. Derivado de la falta de atención médica por
parte del personal del nosocomio la señora Aurora perdió la movilidad del
brazo derecho, por lo que ha decidido tramitar una Queja ante la Comisión
Nacional de los Derechos Humanos, debido a que considera que la omisión
del personal le ha causado un daño irreparable.

¿Cuál es la función de la Comisión?

A) Procurar la reparación del daño de las víctimas


B) Investigar a petición de parte o de oficio las presuntas violaciones
C) Capacitar a los funcionarios públicos en materia de salud

9. El Presidente de la República anunció en rueda de prensa matutina que


dará instrucciones al Secretario de Bienestar con la finalidad de aperturar 3
delegaciones en los Estados de Chiapas, Oaxaca y Campeche. El ejecutivo
Federal argumenta que resulta necesario establecer dichas oficinas para
brindar una atención directa a los beneficiarios de los programas sociales
que otorga la institución.

Identifique la naturaleza administrativa de las oficinas de nueva creación.

a) Centralizada
b) Desconcentrada
c) Descentralizada
10. El señor Manuel García es el representante legal de una sociedad
mercantil cuyo objeto principal consta en brindar servicios de seguridad
privada. Una vez que ha sido constituida formalmente la persona moral, el
señor García requiere de la autorización de la Secretaría de Gobernación
para poder llevar a cabo la prestación de los servicios establecidos en los
estatutos de la sociedad que representa.
Identifique la naturaleza administrativa del órgano señalado.

a) Centralizada
b) Desconcentrada
c) Descentralizada

11. En el mes de junio de 2023 el Fiscal General de la República sufrió un


ataque cardíaco mientras se dirigía al Estado de Yucatán. El Presidente de
la República ha manifestado ante la opinión pública que es necesario
designar lo antes posible a un nuevo Fiscal General en atención a los
parámetros establecidos por la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos. De acuerdo con el texto Constitucional para poder llevar a cabo
la designación de una nuevo Fiscal será necesario.

A) Que el Presidente de la República integre una lista de al menos 10


candidatos al cargo en 20 días, la cual enviará al Senado de la
República
B) Que el Senado de la República integre una lista de al menos 10
candidatos al cargo en 20 días, la cual enviará al Ejecutivo Federal
C) Que la Cámara de Diputados Federal integre una lista de al menos 10
candidatos al cargo en 20 días, la cual enviará al Ejecutivo Federal

12. El Presidente Electo para el periodo 2024-2030 ha optado por integrar un


gobierno de coalición en atención a que todas las fuerzas políticas del país
han apoyado una candidatura de unidad para evitar conflictos internos en la
Federación. El nuevo Presidente de la República anunció ante los medios
de comunicación que ya cuenta con los nombres de los titulares de las
Secretarías de Estado que estarán a cargo de los órganos centralizados de
la administración pública. El Consejero Jurídico del Presidente hace de su
conocimiento que de acuerdo a la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos dichos nombramientos deben ser ratificados por…

A) La cámara de Diputados Federal


B) El Congreso de la Unión
C) El Senado de la República
13. El Gobernador de un Estado de la República manifestó esta mañana en
rueda de prensa que presentará un medio de control constitucional en
contra de un decreto emitido por el Presidente de la República en el que se
restringe a las Entidades Federativas la posibilidad de celebrar contratos
para el desarrollo de vialidades. El consejero jurídico del Gobernador le
comenta que dicho acto resulta violatorio a la esfera jurídica de la entidad.

Identifique el medio de control constitucional señalado en los hechos


anteriores.

a) Controversia Constitucional
b) Acción de inconstitucionalidad
c) Juicio de amparo indirecto

14. El señor Gabriel Domínguez presentó una demanda de amparo en contra


de una multa impuesta por la Secretaría de Finanzas y Administración
debido a la inconstitucionalidad al momento de la aprobación de la ley de
ingresos del Estado de México. Una vez que el señor Gabriel ha señalado a
las autoridades responsables y esgrimido los conceptos de violación que
considera han vulnerado sus derechos humanos, el Juez admite en trámite
la demanda.

Identifique cual es la secuela procesal.

A) El juez debe otorgar la suspensión del acto reclamado


B) Las autoridades responsables deben emitir un informe justificado
C) El juez debe señalar fecha para la celebración de la audiencia
constitucional

15. El señor Pablo Gutiérrez fue detenido por elementos de la dirección de


seguridad pública del municipio de Lerdo, Durango después de que fuera
sorprendido ingiriendo bebidas alcohólicas en la vía pública. Al momento de
ser trasladado al Centro de Retención Administrativa el señor Pablo fue
aislado en una celda sin tener acceso a dialogar con el Juez cívico, mismo
que ha emitido una resolución definitiva en la que le impuso un arresto de
36 horas y el pago de una multa de 45 U.M.A.

Identifique cual es el medio de defensa que debe ser utilizado para combatir
la resolución mencionada.

a) Amparo directo en materia administrativa


b) Amparo indirecto en materia penal
c) Amparo indirecto en materia administrativa
16. Identifique el acto que puede ser combatido a través del amparo directo

A) La Sala Regional del Tribunal Federal de Justicia Administrativa dictó una


sentencia en la que se confirmó el cobro de un crédito fiscal instruido a un
contribuyente
B) La tercera Sala Civil confirmó en apelación una sentencia interlocutoria
sobre un incidente de justas causas en la que se niega la procedencia del
mismo
C) El juez de Distrito emitió una sentencia en la que se condenó a un
comerciante del Estado de México al pago de una deuda

17. En el país se ha identificado la necesidad de realizar una propuesta


legislativa en la que se eliminen 18 órganos de la administración pública
federal transfiriendo sus funciones administrativas a las Secretarías de
Estado, lo anterior con la finalidad de aprovechar en forma más eficiente los
recursos públicos.

Identifique el órgano legitimado para iniciar el procedimiento legislativo


federal correspondiente.

A) Consejero jurídico federal


B) Presidente de la República
C) Fiscal general de la República

18. Identifique cual de los siguientes actos es susceptible de ser combatido a


través del amparo directo.

A) La primera Sala del Supremo Tribunal de Justicia del Estado ha resuelto un


recurso de apelación sobre una sentencia definitiva de primera instancia en
materia civil
B) Un juez de primera instancia desestimo una prueba testimonial en un juicio
ejecutivo mercantil a través de un auto
C) El Servicio de Administración Tributaria emitió una resolución definitiva en la
que se le determinó un crédito fiscal a un contribuyente en Sonora
19. Identifique cual de los siguientes actos es susceptible de ser combatido a
través de un amparo indirecto.

A) La junta local de conciliación y arbitraje emitió un laudo que condena a un


patrón al pago de la indemnización constitucional por despido injustificado
B) El congreso del estado aprobó una ley que establece un toque de queda
para que las personas no puedan transitar después de las 10 de la noche
C) El congreso de la unión aprobó una reforma constitucional al artículo
tercero en el que se eliminó la gratuidad de la educación a nivel básico

20. Derivado de una pandemia mundial, el Estado Mexicano se ha visto en la


necesidad de llevar a cabo la aplicación del artículo 29 Constitucional. Lo
anterior, en virtud de que el Presidente de la República argumenta tener la
necesidad de restringir en todo el país el ejercicio de los derechos y las
garantías que fuesen obstáculo para hacer frente, rápida y fácilmente a la
situación, por lo que ha solicitado al Congreso de la Unión la resctricción de
los Derechos Político-electorales de los Ciudadanos debido a que este año
tendrían que renovarse los poderes constituidos del Estado y dicha elección
entorpecería las políticas públicas para reestablecer el orden público. Ante
tales argumento el Congreso de la Unión tendra que…

A) Autorizar al Presidente de la República para que lleve a cabo las


reestricciones solicitadas con la finalidad de hacer frente a la situación
planteada
B) Establecer las temporalidades y zonas geógraficas del país en las que se
establecerá la suspensión de derechos humanos
C) Negar la medida solicitada por el Presidente de la República en atención a
que son derechos que no son susceptibles de ser restringidos

21. La Comisión Nacional del Deporte emitió una convocatoria para contratar
personal administrativo en una de las oficinas de la dependencia en la
Ciudad de México. Dentro de los requisitos para ser candidato a alguno de
las vacantes señaladas se establece una limitación para las personas del
sexo femenino, motivo por el cual la señora Amanda Rodríguez ha
promovido una demanda de amparo, debido a que presentó toda la
documentación exigida y le fue negado el derecho a participar. Una vez que
el Juez ha celebrado la audiencia incidental determinó negar el efecto de la
suspensión del acto reclamado, por lo que el abogado de la señora Amanda
le manifiesta la posibilidad de combatir dicha resolución a través de …

A) Queja
B) Revisión
C) Apelación
22. La señora Ana García ha presentado una demanda ante el juez oral
familiar de la ciudad de Morelia, Michoacán argumentando que su pareja ha
cometido actos violentos en contra de ella y de sus hijos que aún son
menores de edad por lo que solicita al órgano jurisdiccional otorgue
medidas cautelares en cuanto la restricción domiciliaria por parte del sujeto
demandado. La señora Ana manifiesta que existen denuncias previas
levantadas en el Ministerio público en contra de su pareja, sin embargo, las
autoridades han sido omisas en cuanto al seguimiento de las carpetas de
investigación.

Ante tales circunstancias el Juez Oral familiar niega los efectos cautelares
solicitados por la señora Ana, argumentando que la solicitante no agrego
las copias certificadas de las carpetas de investigación levantadas en
contra de su esposo o algún medio de convicción que haga presumible la
causa probable de la comisión de violencia.

La resolución del Juez oral familiar resulta …

A) Apegada a derecho debido a que aquel que afirma está obligado a


probar, y en el caso concreto no hay medios de prueba suficientes para
otorgar la medida
B) Ilegal debido a que la madre de los niños no puede limitar la convivencia
con el padre de los mismos sin autorización judicial
C) Deficiente debido a que el juez de manera oficiosa tuvo que realizar
actos para establecer la causa probable de comisión de violencia

23. La señora Alejandra Pérez fue trasladada por su padre a una clínica del
Sector Salud en el Estado de Sinaloa. Lo anterior, debido a que presentó
complicaciones en el embarazo. En el momento de querer ingresar a la
Clínica se le negó el acceso debido a que no presentó una identificación
como derechohabiente de los servicios de la institución. Su padre decidió
acudir con un abogado con la finalidad de tramitar un juicio de amparo. Al
momento de que el juez recibe la demanda de amparo decide otorgar el
efecto cautelar solicitado por la quejosa, sin embargo, una vez celebrada la
audiencia incidental decide negar la suspensión en virtud de que no fue
cubierto el pago de la garantía exigida por el juez constitucional.

Identifique el medio de impugnación que debe intentar en contra de la


resolución del juzgador.

A) Apelación
B) Queja
C) Revisión
24. El señor Andrés Martínez es un servidor público adscrito a una dependencia
del gobierno del Estado. En el mes de enero fue sometido a un
procedimiento administrativo sancionador debido a que diversos usuarios
han presentado quejas en su contra, puesto que aseguran que el servidor
público exige dinero para poder llevar a cabo tramitaciones propias de su
función. Una vez que le ha sido notificada la resolución por parte de la
contraloría interna, promovió una demanda de amparo solicitando la
suspensión del acto reclamado para evitar ser cesado por parte de esta
autoridad. El juez de Distrito al momento de admitir la demanda niega el
efecto cautelar, por lo que el señor armando pretende impugnar la
resolución a través de …

A) Queja
B) Revisión
C) Apelación

25. A la señora Rebeca Galván le fue notificado un decreto emitido por el


Gobernador del Estado en virtud de que debido a la construcción de una
Universidad Pública le serán expropiados 3 inmuebles de su propiedad,
debido a que las empresas contratadas por el Gobierno local han
comenzado la obra en mención. Al acudir con un abogado constitucionalista
menciona que el Gobierno del Estado únicamente ofrece indemnizarla con
el valor catastral de los bienes en comento, lo que considera injusto debido
a que valor comercial es superior. El abogado de la señora Regina decide
redactar una demanda de amparo en la que incluye en un capítulo de
suspensión la cual tiene como finalidad:

A) Que no se llevé a cabo la expropiación de los bienes mencionados


B) Que dejen de construir durante la tramitación del juicio
C) Que se indemnice de acuerdo al valor comercial de los bienes

26. El señor Hugo Sánchez es representante legal de una Sociedad anónima


cuyo objeto principal es el transporte de mercancías en toda la República
mexicana. Recientemente ha contratado a tres choferes en el ejercicio de
sus atribuciones, sin embargo, argumenta que será necesario que los
empleados obtengan la licencia de manejo respectiva para transporte de
carga en carreteras federales.

Identifique la autoridad ante la cual deben realizar el trámite respectivo.

A) Caminos y Puentes Federales


B) Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes
C) Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana
27. El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial es un organismo que
pretende cercar y proteger eficientemente la propiedad industrial,
promovimiento su respeto para impulsar el desarrollo y bienestar
en México.

El IMPI es una entidad pública de vanguardia, cercana a la gente, que


aprovecha al máximo la tecnología, para promover y proteger la propiedad
industrial con énfasis en los derechos colectivos, contribuyendo a la
innovación y el emprendimiento, para el desarrollo del país con un mayor
bienestar humano.

Identifique la naturaleza administrativa del organismo señalado.

A) Centralizada
B) Desconcentrada
C) Descentralizada

28. Al interior de la tramitación de un juicio ordinario mercantil tramitado ante el


Juez de Distrito del Estado de Jalisco, el abogado de la parte demandada
desea presentar un medio de impugnación en contra de la sentencia
definitiva dictada en su perjuicio, al considerar que no fueron tomados en
cuenta los medios de convicción aportados en la etapa probatoria.

De acuerdo a la Ley Organica del Poder Judicial de la Federación


identifique el órgano que tendrá que resolver el recurso planteado en los
hechos mencionados.

a) Tribunal Colegiado de Circuito


b) Tribunal Colegiado de Apelación ( Tribunal Unitario)
c) Sala Civil del Supremo Tribunal del Estado

29. El señor Javier Andrade presentó una demanda por la vía ordinaria civil
ante el Juez Civil de primera instancia de la ciudad de Guadalajara, Jalisco.
Una vez que ha sido notificada la sentencia definitiva, el señor Andrade se
percata de que el juez ha sido omiso en cuanto su solicitud de reclamación
de frutos en relación al demandado, por lo que considera se han violentado
sus derechos humanos. El señor Andrade ha decidido impugnar dicha
resolución

Identifique cual es el órgano que tendrá que resolver el recurso mencionado


en los hechos señalados.
a) Tribunal Colegiado de Circuito
b) Tribunal Colegiado de Apelación ( Tribunal Unitario)
c) Sala Civil del Supremo Tribunal del Estado

30. El Gobierno Federal anunció la creación de dos oficinas en los Estados de


Sonora y Baja California que llevarán a cabo los trámites correspondientes
a la Secretaría de Economía. Dichas oficinas dependerán totalmente de las
disposiciones establecidas por el secretario de Economía en la ciudad de
México.

Identifique la naturaleza administrativa de las oficinas mencionadas.

a) Centralizada
b) Desconcentrada
c) Descentralizada

31. El Presidente de la República indicó que en el ejercicio de las atribuciones


establecidas en los artículos 89 y 90 de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos designará a un nuevo titular del Instituto
Mexicano del Seguro Social, al ser la institución con mayor presencia en la
atención a la salud y en la protección social de los mexicanos desde su
fundación en 1943.

De acuerdo a la Ley del Seguro Social, el IMSS tiene una naturaleza


administrativa.

a) Centralizada
b) Descocentrada
c) Descentralizada

32. Tres municipios pertenecientes a dos distintas entidades Federativas han


sostenido diversos conflictos derivados de sus respectivas esferas
competenciales. A pesar de los esfuerzos de los Gobernadores de ambas
entidades por llegar a un arreglo amistoso, los cabildos de los
ayuntamientos sostienen que será necesario interponer un medio de control
Constitucional que determine a quien le asiste la razón.

Identifique la autoridad competente para resolver el asunto planteado.

a) Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación


b) Senado de la República
c) Suprema Corte de Justicia de la Nación
33. Identifique cual es la procedencia de la controversia constitucional en los
siguientes hechos.

a) El congreso de la Unión aprobó una ley en la que se plantea la


posibilidad de llevar a cabo la pena de muerte a secuestradores por lo
que el 33% de los integrantes del Senado han decidido promover el
medio de control constitucional
b) El Gobernador del Estado de Campeche emitió un decreto en el que
obliga a los ayuntamientos a tener que invertir parte del presupuesto
asignado a obras de beneficio estatal por lo que el ayuntamiento de un
municipio a decidido promover un medio de control constitucional
c) El Congreso del Estado de Coahuila aprobó una reforma en la que se
pretende cobrar un impuesto a todos los propietarios de vehículos de
modelos anteriores al año 2000 por lo que un grupo de ciudadanos
promueven un medio de control constitucional

34. Identifique cual es la procedencia de la acción de inconstitucionalidad en los


siguientes hechos.

a) El representante de un partido político con registro nacional ha presentado


un medio de control constitucional en contra de una reforma a la Ley
General de Instituciones y Procedimientos Electorales que plantea la
paridad de género en el registro de fórmulas para el Senado de la
República
b) El Consejero jurídico del Gobierno del Estado de México ha presentado un
medio de control constitucional por indicaciones del gobernador de la
entidad en contra de un decreto emitido por el Presidente de la República
en el que se pretende centralizar los servicios de salud en el país
c) Los representantes de una organización política han decidido presentar un
medio de control constitucional debido a que el Instituto Nacional Electoral
les ha negado el registro como partido político nacional

35. Un grupo de empresarios ubicados en la frontera del país desean constituir


formalmente una sociedad anónima de capital variable para comercializar
prendas de vestir. Una vez que ha acudido ante el fedatario público y
determinado el monto de las acciones, se hace su conocimiento que será
necesario solicitar la autorización de la denominación además de poder
llevar a cabo la activación de la E-firma.

Identifique la autoridad ante la cual debe ser realizada la gestión


correspondiente.

a) Servicio de Administración Tributaria


b) Secretaria de Economía
c) Secretaria de Hacienda y Crédito Público

36. El Gobierno Federal anunció la creación de dos oficinas en los Estados de


Sonora y Baja California que llevarán a cabo los trámites correspondientes
a la Secretaría de Economía. Dichas oficinas dependerán totalmente de las
disposiciones establecidas por el secretario de Economía en la ciudad de
México.

Identifique la naturaleza administrativa de las oficinas mencionadas.

d) Centralizada
e) Desconcentrada
f) Descentralizada

37. El Presidente de la República indicó que en el ejercicio de las atribuciones


establecidas en los artículos 89 y 90 de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos designará a un nuevo titular del Instituto
Mexicano del Seguro Social, al ser la institución con mayor presencia en la
atención a la salud y en la protección social de los mexicanos desde su
fundación en 1943.

De acuerdo a la Ley del Seguro Social, el IMSS tiene una naturaleza


administrativa.

d) Centralizada
e) Descocentrada
f) Descentralizada

38. Tres municipios pertenecientes a dos distintas entidades Federativas han


sostenido diversos conflictos derivados de sus respectivas esferas
competenciales. A pesar de los esfuerzos de los Gobernadores de ambas
entidades por llegar a un arreglo amistoso, los cabildos de los
ayuntamientos sostienen que será necesario interponer un medio de control
Constitucional que determine a quien le asiste la razón.

Identifique la autoridad competente para resolver el asunto planteado.

d) Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación


e) Senado de la República
f) Suprema Corte de Justicia de la Nación
39. Se han detenido las exportaciones mexicanas de aguacate derivado de un
conflicto entre los empacadores y los productores en el país. Los
productores piden un precio mínimo de compra a los empacadores, lo cual
se encuentra prohibido expresamente por la legislación federal.

Para poder llegar a un acuerdo ambas partes manifiestan su intención en


acudir a una audiencia en la que pueda resolverse el conflicto relativo a
dicha práctica de acaparamiento comercial.

a) Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano


b) Comisión Federal de Competencia Económica
c) Registro Agrario Nacional

40. La señora Gloria Miranda presentó una queja ante la Comisión Nacional de
los Derechos Humanos debido a que realizó una petición por escrito al
Cabildo de su Municipio en febrero de 2023. En dicha petición la señora
Miranda hizo del conocimiento a la autoridad que es necesario llevar a cabo
labores para rescatar espacios públicos pertenecientes a su comunidad.
Una vez que dicha autoridad ha hecho caso omiso a la petición de la
ciudadana, decidió solicitar la intervención de la CNDH.

Identifique cual debe ser la actuación de la Comisión ante los hechos


planteados.

a) Admitir la queja y solicitar a la autoridad que remita el informe respectivo


b) Emitir una recomendación pública no vinculatoria
c) Desechar la queja y otorgar asistencia para su debida tramitación

41. El Congreso del Estado de Veracruz requiere realizar diversas reformas a


leyes secundarias, para homologarlas con las recientes reformas
constitucionales a nivel Federal.

Seleccione la facultad de la legislatura correspondiente.

a) Realizar la aprobación de las tasas para el cobro del impuesto predial


b) Llevar a cabo la inclusión de las reglas para la inversión privada en
materia de hidrocarburos en la entidad
c) Realizar la aprobación de la legislación correspondiente al mar por la
ubicación geográfica de la Entidad
42. El Congreso de la Unión requiere realizar diversas reformas a leyes
secundarias, para homologarlas con las recientes reformas
constitucionales.

Seleccione la facultad de la legislatura correspondiente.

a) Aprobar el bando de policía y buen gobierno


b) Establecer la normatividad secundaria en materia de
Telecomunicaciones
c) Incluir el reconocimiento a la vida en el artículo 4 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos

43. El Presidente de la República envió una iniciativa de reforma a la Cámara


de Diputados con la intención de reformar diversos preceptos de la Ley
orgánica de la Administración Pública Federal. Una vez que la cámara
revisora aprobó la reforma discutida en la cámara de origen, es enviada al
Ejecutivo de la Unión.

¿Cuál es la siguiente etapa del proceso legislativo?

a) Sanción
b) Inicio de la vigencia
c) Promulgación

44. El señor Gabriel Pérez presentó una demanda en contra de Roberto


Pantoja por el incumplimiento de pago de un título de crédito en la ciudad
de México. Derivado de la inactividad procesal por más de 120 días, el Juez
de la causa mercantil determinó enviar el expediente al archivo.

De acuerdo a los hechos mencionados operó una figura procesal


denominada.

a) Preclusión procesal
b) Prescripción jurídica
c) Caducidad de la instancia

45. El señor Roberto Anguiano promovió una demanda de amparo en contra


de una multa impuesta por una autoridad de la administración pública
federal. Una vez admitida la demanda por parte del Juez Federal, se hizo
del conocimiento del órgano jurisdiccional que el quejoso perdió la vida en
un accidente de tránsito.

Identifique cual será la consecuencia jurídica de los hechos mencionados.

a) Caducar la instancia
b) Sobreseer el juicio
c) Declarar una causal de improcedencia
46. Un grupo de ciudadanos reunió la firma del 2% de los ciudadanos inscritos
en el padrón electoral debido a que desean que se lleve a cabo un ejercicio
de participación acerca de un tema de relevancia nacional. Una vez que ha
sido autorizado por el Instituto Nacional Electoral se percatan de que será
necesario que el 40% de la ciudadanía apruebe dicho mecanismo para que
sea vinculante a las autoridades mexicanas

¿Cuál es el mecanismo procedente para este caso?

a) Consulta ciudadana
b) Consulta popular
c) Referéndum

47. El señor Teodoro Garibay presentó una acción reivindicatoria ante el juez
civil de primera instancia del Distrito Judicial de Morelia, Michoacán. Una
vez que el actuario del Juzgado se constituyó en el domicilio señalado por
el actor en la demanda, entregó una copia integra de la demanda con la
finalidad de que el demandado pueda realizar las manifestaciones que a su
derecho convengan, sin embargo, ha transcurrido más de 15 días sin
presentar contestación alguna.

De acuerdo a los hechos mencionados operará…

a) La prescripción
b) La preclusión
c) La caducidad

48. El representante de una sociedad mercantil desea solicitar la autorización


para poder arrendar una banda de frecuencia radioeléctrica para poder
prestar el servicio en diversos municipios del Estado de Guerrero. Previo a
realizar la autorización desea conocer el ámbito al que corresponde otorgar
el permiso correspondiente.

A) Federal
B) Local
C) Municipal
49. El representante legal de una sociedad constituida en el municipio de
Mazatlan, Sinaloa manifestó su intención en solicitar la autorización
correspondiente para poder llevar a cabo el tratamiento de residuos sólidos
y así poder continuar con las labores de reciclaje establecidas en el objeto
social de la persona moral.

Identifique el ámbito de Gobierno al que corresponde llevar a cabo la


autorización correspondiente.

a) Federal
b) Local
c) Municipal

50. Un ciudadano hizo uso de su derecho de acceso a la información al Instituto


Mexicano del Seguro Social para saber cuántos pacientes se encuentran
sometidos a algún tratamiento de cáncer. El ciudadano ha omitido datos
necesarios para identificar la información pública que quiere conocer para el
proyecto de investigación. La ley General de Transparencia y Acceso a la
Información establece que la Unidad de Transparencia correspondiente
puede…

A) Determinar específicamente qué información se solicita


B) Tener por no presentada la solicitud de acceso a la información
C) Requerir a la persona solicitante que precise su petición

51. Un senador de la República planteó exentar al 100 % el pago para obtener


el registro de título profesional, cédula profesional, diploma de especialidad
y/o grado académico, expedidos por organismos de educación superior. El
legislador explicó que su iniciativa busca adicionar el artículo185 de la Ley
Federal de Derechos para que a partir de 2024 se elimine esta cuota
establecida y la medida se aplique en instituciones públicas y privadas.
Dicha iniciativa fue discutida por la mayoría de los Senadores de la
República y aprobada mayoría calificada para despues ser enviada a la
Cámara de Diputados para su aprobación. El Presidente de la República
sancionó el proyecto, mismo que ha sido publicado en el Diario Oficial de la
Federación.

Identifique cual fue el error cometido en el proceso legislativo.

a) El Presidente de la República debió haber ejercido su derecho de veto


por ser una iniciativa inconstitucional
b) La cámara de origen debió ser la cámara de Diputados por la naturaleza
de la iniciativa
c) El proyecto debió haber sido aprobado por las dos terceras partes de los
individuos presentes el día de la sesión
52. Una persona promovió juicio de amparo indirecto contra la omisión de un
Hospital Regional del Instituto Mexicano del Seguro Social de entregarle
oportunamente el medicamento que se le prescribió para el control de una
enfermedad crónico-degenerativa que le fue diagnosticada.

Ante la urgencia por la falta de suministro del medicamento prescrito y para


no poner en riesgo su salud, el paciente lo adquirió por cuenta propia,
motivo por el cual al momento de celebrarse la audiencia constitucional el
Juez tomó la determinación de sobreseer la causa la haberse actualizado
una causal de improcedencia del artículo 61 de la Ley de Amparo.

Identifique el medio de impugnación que debe ser utilizado por el quejoso


ante tal determinación.

a) Apelación
b) Revisión
c) Queja
53. El Banco Central de la Nación o Banco de México tiene como finalidad la
emisión de la moneda, además de poner en circulación los signos
monetarios y procurar condiciones crediticias y cambiarias favorables a la
estabilidad del poder adquisitivo del dinero, al desarrollo del sistema
financiero y, en general, al sano crecimiento de la economía nacional. En
consecuencia su naturaleza administrativa es …

A) Descentralizada
B) Órgano autonomo constitucional
C) Desconcentrada

54. En términos del artículo 692 de la Ley Federal del Trabajo las partes podrán
comparecer a juicio en forma directa o por conducto de apoderado
legalmente autorizado. Tratándose de apoderado, la personalidad se
acreditará mediante poder notarial o carta poder firmada por el otorgante y
ante dos testigos, sin necesidad de ser ratificada ante el Tribunal, en el
caso de las personas físicas.

Identifique la naturaleza de la norma mencionada.

a) Sustantiva
b) Adejtiva
c) Técnica
55. En términos del artículo 475 Bis. De la ley Federal del Trabajo el patrón es
responsable de la seguridad e higiene y de la prevención de los riesgos en
el trabajo, conforme a las disposiciones de dicho cuerpo normativo, sus
reglamentos y las normas oficiales mexicanas aplicables.

Dicho artículo es de naturaleza…

a) Sustantiva
b) Adjetiva
c) Técnica

56. El señora Brenda Magaña es esposa del señor Ramón Fernandez quien se
encuentra compurgando una pena privativa de la libertad en un Centro
Federal de Reincersión Social en el Estado de Sonora. Desde hace más de
tres semanas le ha sido negado el acceso al Centro bajo el argumento de
que aun no está dada de alta en el sistema siendo que es un error propio
de la Institución. La señora Magaña decidió presentar una queja ante la
Comisión Nacional de los Derechos Humanos misma que ha sido admitida
en trámite.

Identifique la labor a seguir por parte de la Comisión.

A) Emitir una recomendación pública no vinculatoria


B) Solicitar a la autoridad que rinda un informe acerca de los hechos
mencionados
C) Desechar la solicitud y brindar asistencia a la quejosa para su debida
tramitación

57. La candidata del Partido Gris a la Presidencia de la República ha sido


registrada ante el Instituto Nacional Electoral para contender en el 2024 en
coalición con los partidos Azul y Verde. Entre los requisitos de Elegibilidad
que exige la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos se
encuentra…

A) Ser hijo de padre o madre mexicano por nacimiento


B) Haber residido por lo menos 6 meses antes de la elección en territorio
nacional
C) Contar con 30 años cumplidos al día de la elección
58. El Gobernador del Estado de Puebla presentó una iniciativa de ley ante el
Congreso del Estado que plantea la creación de un cuerpo normativo que
contempla la suspensión del tránsito de mercancias de otras entidades
federativas por el Estado. Al respecto un grupo de legisladores considera
que dicha legislación es contraria a la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos.

Identifique cual es el mecanismo mediante el cual puede llegar a ser


sancionado el Gobernador del Estado por cometer una falta Grave contra la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

a) Acción de inconstitucionalidad
b) Juicio político
c) Controversia constitucional

59. El señor Alfonso Pérez fue electo como Diputado Federal por el Distrito 3
en la anterior legislatura. Recientemente ha manifestado su intención en
participar en la siguiente contienda electoral para poder ampliar su periodo
legislativo debido a que cuenta con el apoyo de la mayoría de sus
electores, sin embargo, el partido político por el que participó ha perdido su
registro ante el Instituto Nacional Electoral.

Si desea ampliar su periodo legislativo tendrá que…

a) Contar con 21 años cumplidos al día de la elección


b) Contender por otro partido político con registro
c) Presentar su solicitud para contender en cuanto inicien los registros

60. El señor Alfredo Dominguez presentó una denuncia ante la Fiscalía


General de la República hace 2 años por la posible comisión de los delitos
de Secuestro y extorsión. El señor Dominguez asegura que debido a la
negligencia del agente investigador se dejaron en libertad a dos sujetos que
se encontraban en el lugar de los hechos por lo que ha presentado una
Queja ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos por la omisión
de la autoridad Federal.

Identifique el procedimiento a seguir por parte de la Comisión.

a) Admitir la queja en trámite y solicitar a la autoridad que emita un informe


sobre los hechos señalados por el quejoso
b) Desechar la queja presentada por el ciudadano
c) Otorgar medidas cautelares para salvaguardar la integridad de las
víctimas
61. El Fiscal General de la República pretende presentar una acción de
inconstitucionalidad en contra de una Reforma al Código Penal Federal en
la que se abrogaron distintos delitos por considerar que no son conductas
graves. Una vez que la reforma ha sido públicada en el Diario Oficial de la
Federación el Fiscal desea conocer cual es el término con el que cuenta
para presentar la acción ante el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la
Nación …

A) 15 días
B) 30 días
C) 45 días

También podría gustarte