Está en la página 1de 22
LUA. INSTITUTO UNIVERSITARIO NACIONAL DEL ARTE Aacusuags 1129 (C111 5AAG)) - Ciudad de Ducnos Aires BUENOS AIRES, 412 JUN 2003 VISTO el expediente 12/00/08, Is resolucién IUNA N° 0848/02, la resolucién N° 003/08 del Area Transdepartamental de Actes Multimediales y la resolucién N“378/99 del M.C. y E. por la ctal se otorga reconocimiento oficial y su consecuente validez nacional al titulo Licenciads en Multimedios del Area Transdepartamental de Artes Multimediales; CONSTDERANDO. Que si bien el desarrollo de las produeciones multimedia ha aumentiso sostenidamente en los uultimos affos, la reflexién sobre su ensefianza no ha vobrad cit cl dinbito universitarie un crecimiento comprobable, Que es menester alcanzar una ccncepeién més. integradory y de mayor espeerficidad en el campo de las Artes Mulimediales, que surge de In experiencia adquirida desde Ia pues.a en marcha de la carrera, Que es preciso mejorar el trinsito del aluranado por la carrera, a partir de la Hicecién del régimen ectual de correlatividades. Que resulta indispensable lograr una mejor articulacién horizontal vertic: Jos contenidos de las asignaturas, actualizando los mismes y evitando superpasiviones. Que la deuciuiuiciOn de la carrer uu reulte a las ates muultimediales, sino mis bien a los madios de comusicacién. Que se han realizado reuniones con e! claustro cocente y el claustro estuciamil a in de watar estas prablematicas, v que se han utilizado diversas herramientas de meciacion, tales como encuestas, parn estudiar las opiniones de la comunidad ecucative del Area. Que se ha dado In participacién comespondiente al Servisio de Asesoramiente Jusicieo Permanente Por ello, ¥ en virtid de las facultaces confericns en el articnln 29, incisos e} y 1) de las Ley de Educecidn Superior N° 24521, y el articulo25, inciso h) del Estanito Provisorio det TUNA. EL CONSEJO SUPERIOR DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO NACIONAL DEL ARTE RESUELVE ARTICULO 1°: Aprobar la modificacién del Plan de Estudio, el cual se adjunta como Avexo |, a In presente. ARTICULO 2°: Aprobar la sustitucién del thulo de Licenciade en Multimedios por el de Liceneiada en Arte: Mulrimediaies y su correspondiente titulo intermedio Técnico en Artes Muttimediaies, ARTICULO 3° Registrese. Comuntquese a todas lis Unidades Académicas y a todas las dependencius administativas y ecadémicas de este Rectorado, a la Unidad de Avditoria Interna. Publiquese eel Boletin Informetive 1.U.N.A. Cumplido, arehivese. RESOLUCION DEL CONSEJO SUPERIOR N° LUNA, INSTITU 1U UNIVERS:TARIO NACIONAL DEL ARTE ‘Area Transdepartamental de Artes Multirediates Yay 80 Ds Ac Tel ana RESOLUCION DEL CONSEJO SUPERIOR? ; 0 0 2 5 ANEXO | Propuesta de Modificacién del Plan de Estudios Licenciatura en Artes Multimediales |. FUNDAMENTACION DEL CAMBIO DE PLAN DE-ESTUDIOS 2. IDENTIFICACION DE LA CARRERA 3. PERFIL DEL Truro +. ALCANCE DEL TITULO - REQUISITOS DF INGRESO A LA CARRERA 6. FLAN DE ESTUDIOS 7. ASIGNATURAS V CONTENTDOS MENIMOS & CUADRO DE CONGRUENCIAS 9. DESCRIPCION DE LAS MODIFICACIONES INTRODUCIDAS 10, ESQUEMA DEL PLAN DE ESTUDIOS 10 i? 18 20 LUNA, INSTHTUTO UNIVERSITARIO WACIONAL DEL ARTE ‘Arca Transdepactamental de Artes Muitimediales ie HA he ea 4D 1. FUNDAMENTACION DEL CAMBIO DE PLAN DE ESTUDIOS Se presenta esa modifieacién de Plin de Estudios de sewerdo a una concepdi6a mis integradon y de mayo: especificidad en el campo de las Ares Muliimciliales. $i bien el desarrollo de las pro:lucciones tmulcmediales ha aumentado sostcuikhunentc cn los tltimes afios, la reflexidn sobre su ensentanza no ha cobrado en el imbito univeritasio un crecimiant eamperible. Por tal motivo, se comida sadispensible uns actualizacin que de cuensa de los avances y uecesidades que plarten esti diceiplisa, Desde la puceta en marcha de lc catrers ant 2004 ae ha realizado un neguimiciiu de lin watividdudes que conciernen a su desplicgue. Como cesultado de reaniones cor: el cuerpo docente y cansulnas con lox alumros, ge chserré la necesidad de realizar diversos ajustes, a fin de actwalizar conterides y optimizar Jos peoecsos de apsennliaijey el teinnito de los estudiantes por ls carrera, Las modificaciones abarcan distintos aspectns del plan, que se resumen a continuacion: Ll. Denominaci de ke carrera La denominacida antesior (Licencivnirs ex: Multimedios) resulta ambigua, ya que renin » oreo campos de conocimiento, en psrticular vinculados con los malios de comunicacsin. Se considers suds sprupiaco denominaria Licenciatura en Artes Mullimediales, 1.2. Reordenamicata de las asignaruras + Se propore ts unificacion de matecins custrimestrales pestenscientes al dren Ue Iengusie y al Grea Instenmental 42. atignamma enualcs. Sc pretence Ioyraraaf una integracién horizontal y vertical mis efica, y un mayor aprovectiamiento de las cursedas. Siquiende este eriterin, lex wsigazrosss Diseiio Multimedal y Taller de Produccén Multimedial (ambas en 6 niveles casttimestrales) se jateynas con la denominscién Artes Mulumedialss, con ctiatto- aiveles anuales. Taller de Sonido y Lengnaje Sonoso, ambas cuntrimestrales con 4 y 3 niveles sespectivamente, fe integran en una Sonica ssignatuta cok denominaciéa Laborztorio de Sonida, en wees niveles aowales, Lo mismo sucede con Taller de Imagen y Lenguaje Visual que se integean bao ht desominaciéa Laseratorio de Imagen, © La asignarua Inforrétien, com custo niveles custrimestales, s¢ convicte es Lulonrit Generale Informitica Aplicada 1 y 2, todas anuales, incrementardo su extps hararia rats] + Leasigoaium Lenguaje Audiovisual con tres niveles cuatrimestrales, se convierte en Audiovision |, enarimesteal y Auchavisién 2, eowal. * Las asignanuras Historia del Cine, Historia de los Medios Audiovisuales e Historia dz los Medios Audiovisuales en la Argenuns se integrin en una tinies materia anial, denoménada Histora de Jas Autes Audiovinuales, som idéatica carga hocaris toml. 13, Ceeacion de avignaceras © Se incorpora la asignatura Tecaologia de Redes Informitisas. 11, Blimninacién de asignatuies inita del Plaw las matecas Fundamentos ‘Tedricos de la Provueeiin Artistes y Teos 5 ‘écaicss de Grupo, a fin de ceder su carga hozuria a otras de -nayor especificidad. 1.5. Modificacidin de contenidoe minimoe + Les cambios propueitos fueron redactades en fmeién a una mejor ariculicién entre el asignacuraa, y en consideracit del reordenanmento antes mencionado. e Geenciatura er Ares Mulkimediales 1.6, Régimen de correlatividades © Et tciusite de tos alumaos porla casters ba demostrado las dificultades que presents el régimen actual. Las mocificariones efeeruadar tienden a mejorar tal slisaciGa sin peijuicio de la catilad acaciémica, 17, Creacia de un dinle iutennedio | teotdenamieato de las asignaroras obedece, ademés de lo antes expuedto, ala nceesidad de crear un riralo intermedia a fin de fxvorecet la insescién de los alumos en cl mercado de gabsjo, El rtulo, euys denominacion ex lemizaturaen Arie: Maitimedias, ae otonga cumpldas los os ptimeras aiios del Flan ele Retudior de la Licenciatara, 2. IDENTIFICACION DE LA CARRERA 2.1, Identificacién de la Carrera Actual Ga Liceaciamr en Multiuisdics fue aprobads por Resolucién Ministerial NY 378/98, y Xesolucién de CONEAU N° 108/99 eon la denoininacidn, afos de extudio 5 carga howatia que s vandsaacion se deralla: TITULO) ‘ios de cures [Carga horama (velo) _) |__Liteneiado /a en Muliimedine 4 2a = Likenciatura ex Artes Multimediales LUNA. INSTITUIO UNIVERSITARIO NACIONAL DEL ARTE Area Trossdepartancntal d= Anes Multimediales aay tp AR Tl 82-08 2.2. Identificariém dela Nueva Carrera + Desomnacisa: Licenciatura ca Artes Multimediales 2.3. Tinslode Grado + Dedominacén del :jnulor Licenciado/a ea Anes Multimediales + Ubiescton dk la estructura: Area Transdeparramental de Ares Mukimediales Vatay 843 (C11844D0) Bucnos Aires, Argentina, Tel/Fax 4862-8209 multimedia académics@iuna edu.ae + Nivel de la eausers: Grado * Actediteisn: Licenciado/a en Artes Multimediales + Dorscioa: 4 (Cuatro) adosy 1 (un) cuatrimestre + Conga horaria: 2988 hunts relo} 24, Titulo [ntermedio + Denominacion del titulo; ‘Léenico/a en Artes Mulimediales + Ubicacion dé Ia cstauciust: Area Transdepartemental de Artes Multimediales ‘Yaray 843 (CU84ADO) Buenos Aires, Argentina. ‘Tel/Fax 4862-8209 multimedia.académica@iuna.edu,ar * Nivel della carers: Pre-Grido + Auceuitacién: Téenteo/a Astes Multimediales * Dusicisa: 2 (dos) aiios + Carga horarit: 1408 horas retoj 2.5. Objetivos de le Carrera * Focmar erendores con un sélido dominio ds lnt aspectos reenelégicos y estétices inherenica « la prodaccién mulimectial + Experimenta: eu los diversas géneros 7 formatos propios de! lenguaje erultimedial e través de tuna priicties inrenes que proves lac deatrckas necesarias pam el mune} de! material visual, sonoro ¢ interactive, detarollande la imaginacidn. la inventwa ¢ la sensihiliciad va wins a la eacién de chzas artisticas raultimediales. * Capaciar en la zeflarién critica, en ls cieseidn y en la investigacién de los diferentes campos de ‘sonocimicnta y pricticas que involucrar. las artes multimed ales aT} = Viceuciaura en Anes Mulimediales LUNA. INSTITUTO UNIVERSITARIO NACIONAL DEL ARTE “Ara Panadepanamemal de Artec Multimedialas "You S408) ap eh 82820 2. PERFIL DEL TiTULO Ba. aa Licenciado/a en Arter Multimediates La Licenciatara em Artes Multimediales propone la formacién de profesionales expacitados para la Gewidieartieicn imulumediel Abarca el estudio, elandlisis, la expenmentaciou y a prictiun inves de ls crzacio, y el mancjo cficaz de las recnologias involucradas en ta produsan de obias Gigiles Butea trascender el marco de la idoneidad especifica uniendo los conocimuentos téenicos necesarios para el manejo de materiales visuaes y sonoros eon la savecugacion, el estucio de ls hictorin del arte y de los medios, la semiologia, la flosoiay la eatétiea. Hlegresado adguicre una foemacién que inchay. + ln capacidad de reflexiéa cxitica y de creacién en el lenguaje muitimedial en todos sas géneros + cl condeimiento de los diferentes lerguijes attisticos para su acticulaciée cn el desarvollo de obras y expesizentaciones mu'timediales. + cldomino de las tecnologins vincoladss con Intemet, redes infcrmiticas y nuevas interfaces fisicas, en relucidn con multimecia escérica ¢ instalacioces. * lwexperiencia cn programacon aplicad: 2 la generacién de productos mutimactales, waloanda ddiverses lenguajes de alto nivel + lacapacicad para evaluar proyectos muliimediales ‘+ una formaciéa iricial para la investigaciéa en los cumpos de conccimiento involucrados en las anes mul:imediales io y ‘Téenico/a en Artes Multimediales Lit egressdo adquiere una formacién que inchuye: + cldamino de los reeunos téenicos par ls reslizaciéin y procesamienta de insagen, sonic y video digtal en peodactes y aroyectos multimediales. » la capacidad de integrar recursos visuales, sonoros y musicales, para su aplieacién a fines c#peciticas. + los conocimientos bésicos de programacion pari su aplicacion en Internet, las redes informaticas yates eveénicas, + les conacimientos del conterto socioculura’« histéien de ‘as artes muilrimediates = Ticenciamica em Arica Mivlsinediales LUNA, INSTITUTO UNIVERSITARIO NACIONAL DEL ARTE ‘Area Transdeparamemol de Artes Muitimediales ALCANCE DEL TITULO 4... Licenciado/a en Artes Muhimediales La Ligeticiauasa en Artes Maltimediales habilita a los egressdos para: = Crear y produciz proyectws multiuediales, + Disedar, procesar y montarsenido, mvisicae imagen con medios cigitales, = Mancjar programas y lenguajes de progmamecidn especificos, = Analzary evaluer obras multimedisles ‘+ Pastisipar en proyecios de investigaci6n vinculados a las artes mulimediales, 1.2. Técnicn/a.en Artes Mulimediales La Tecsicanza en Artes Maldmediales habilita a los egresedos para: = Asisii¢ tdenicamente en produecin y dvefio de pecductos y paoyectns mutimediales @ Integer cecursns visnales, sonorea y musicales. ‘+ Programar aplicaciones en Intemet, redes informatias y antes escénicas, e Liccmiatia en Anes Muldmedialer LUNA. INST/TUTO UNIVERSITARIO NACIONAL DEL ARTE avea'Th i de Anes Mulimediates May HDS, As Tel 862-009 >. REQUISITOS DE INGRESO A LA CARRERA + Los aspisantes debesin poseer estudios secundasios completos o polimodal, : + Cumplir con los requisitos que fija el Reglmeato det Curso Preuniversiterio de Admisidn, por Resolucion 205/05 del Consejo de Camera del Arca vaulcpactamerial de Avtes Multirnectales = Aprobar el CURSO PREUNIVERSITARIO DE ADMISION 5.1. Curso Preuniversitario de Admisién El Cuno Peounivessimio ce Admision contm de conte osignanwmas de un cuatimestre de dumeiSn, 7 un Seminario de # horas, comin a todas ‘ns carreras del IUNA. Les conteaides de las mterias del Curso de ingreso son todos especificos de cida rama smacil de la carrera de grado, en un nivel introductosia, Este cuts ¢3 nivelatorio, y debe sex apiobado em si soralidhd para ingesor a la casrem, peso adends ex el primer contacto. ue tienen jos slumnos com los comenides y mitesiales especifiens de cada area, lo que facili el acercamiento de cach individuo cor el ober de estudio y les brinda la posibilidad de contiastar con sus propios inteceses. Asignaturas: 1. Introduccion ala Informatica, . Introduccién al Sonido 3, Introduccién ala Imagen |. Introduct n alas Artes Multimediales. 5. Semineno Sociedad, Cultura y Universidad (3 clases ée 3 hores cla una), Suk. BZ. Objetivos Generales del Curso Preuniversitario © Presentar Jos contenidos sspecificos de cacla rama troncal ce ln carrera de grado et on nivel introduction + Nivelar los conocimicntos provics sobre las teméticas espesificas » desarrallr en cach asignarira. * Intaducir al alumao en la metodologia de wabajo y los distintos enfogues tetrice pricticns a lesnerollarse durante la eatrera, Programas de las Asignaturas del Curso Preuniversitarin INTRODUCCION A LA INFORMATICA Conceptos matemsticos. Niimeros naturales, sarwsales con el, entero, cicaales, ‘eales. Operas: suns, rests, producto, cocieme, potencia. raiz. Propicdades. Problemas matemiiticos en programacion, Introduccién a La Iégica. I> nemide de mzcnamients. Légien propesicions! Fermalizacién de razonamientos, Proposiciones. Las leyes del céleulo propasicinal. 1 muroiogiss y eontradieciones, Valides y valor de verdad Tablas de vercad, Aplicaciones Problcmas logicos en progeamacicn, Nociones bilsicas de informatica. Qué es una computatom? Tipos de compuradorss. Cencestos de analogo y cigial. Sistema binario. Hardware y sofware. Componentes de unt computaders. Unlad central dle proceso CPU, Peiiféricos de entrada y sallda. Plaralo-mar mulluedia, Sistemas opersiives. Sistemas de archivo. Aplicaciones. Cothficacids. de caracteres, ff LUN.A. INSTITUTO UNIVERSITARIO NACIONAL DEL ARTE ‘Aree Tranidepurtomcntal de Artes Multimedtales "aesy M4) Be Aa Ta 5-508 Redes ¢ Intemet, Comuaicacién ene computzdoms, Sersitivs de seu. Chasi ‘ica redes, Redes de drea local. Redes de ivea extendida. Revies cliene-servider Topalogias de ted. Protocelos. Invest: origen, vs0s y aplicaciones, Dominios y dirsceiones. Lenguajes de Programacién., Servicios de Internet. Internet en Argeatina, ‘Criterins de evaluacién Se realizarin evaluacicnes parciies tedrica-pricticas sobre los temas. tntados dumnee cl dessrrallo del curse. Aprobacionde la materia * Cumplir con un minimo de! 80% de asistencia + Aprobarlos parciales teérico-pricticos durante la carsudla, * Aprobar ur examen fut tedrico, Pars presentane a cite examen es requusito indispensable el cumplimiexto de In eersblecice en los suntos sptericn HNIRODUCCION AL SONIDO Aspectos fisicos y perceptives del sonido, Sistemas Geicce imerviniente: en la cadena: medio ~ receptor. Movimiento y vibtacisa. Clasificacién de oscilaciores. Vibsaciones sonoras. Movimientos arménicos simples Suma de ondas siausoidace. Pulsacienes o Lauiles, Parimerros bisicos de In sefial actisuca y sa telacisn con la pervepeiin de ennida Concepto de espectio. Esindio y Percepcién de caracteristieas del sonido, Espectre: Cualidad l’spectl, Bulence expect, ‘Touicidad. Cualidad de Superticie: Sonidos lies ¥ rigosos, Ditenentes fipos de rugosidades, Frvcivente Dinémiea: Tipologis de envolventes dlinimicas. Cnalicad Espaciak LocalizaciSn, Movimiento y Ambiente, Esuudiv y Percepeiéa de caracteristicas de las sccuencias sonoras, Orjanizaciin temporal: Densirlad eronométies, Vaciodad (Regularidad, Irrogslardad, Hepcticiones de diseios). Articulaciéa: Continuidad, Discontinuidad. Distiatos tips de continuidad: Unida. Solapamiento, Inchisién. Evoluciéa en Registra, Disedios Ascendentes, Descendentes ¢ sas vombinacivues, Evolucién Dinimica. Texmurs simples. Vanedad de las fuentes sonozas intervinientes en Ins secuencias sonoras Requisitos para la aprobacién del curso / evaluaciéa, ‘+ Cumplir con ua minimo del 80% de Asistencia + Aprobat lus wabajos pricticos solicitados. « Aprobarua tabsjo final * Aprobar un examen final teériea Pars presentarse a ome examea eh requisite indispenssble el cumplimiento de lo establecida én los puntos antetiores INTRODUCCION A LA IMAGEN La imagen como comstruceiGn proyeemal, Nociones de metodelopia proyectial heuristics de la imagen. Mimensiones elementales de la imagen. Elementos del pensamienta marioldgicn clisico. Constituyentes y configucantes cel eopacio visual. Punto, linea y pluuu eu € espacio, Color Sélides cromaticos su prayeccicn 1 el plano. Hexigono cromitien, Paletss eiomiricse. Tateracein del coloe. Textasa. Nociones elementales de estrucrura y teoria de hk forma. Relacisnes Fondo Figura. jorfosts, Técnicas bétieas de procesamicato de imagenes, Licrvencidn, collage, ara Sa ariculicién con el pensamiento morfuldgicoy su dimenwidn hisiéri-a Reqqusites para la aprobaciéa del cusso / evaluscién + Cumplir esa un minimo del 60% de Asistencia + Aprobar lox rrahajos pricticos eolicitadox * Aprobar un tinbaje final, * Aprobar un exumen final tedrico, Para preseaianic a este examen ¢3 requisizo indispensable e! curnplimiento de lo establecido en los pantos anteriores = Tisenclamica en Artes Muliowedinics LUNA, ENSTITUTO UNIVERSITARIO NACIONAL DEL ARTE ‘Area Tramdepartarsental de Artes Miltimedicles Yn #8 Be As Te sa-08 INTRODUCCION A LAS ARTES MULTIMEDIATES Intreduceiéa a ln metodolegia proyectual, Arte y ternalogia. «Qué ex ai diseito? Que cs la multimedia? Ja diseiplina proyecnl. Mermcturss aacrstiveo, Lo hipocic:teual A prttir de estos contenidos ta cdteda espera cue el estudiante rellexione sobre Ios ne medios emergentes, descubra lis relaciones con los mecios tradicionales, el axie el disedo, diference los distincos jada dc interacciGn que ellos implican, partiend de la nazvaciva is co lineal) pam Uepar a fornsas rio coavencioasles (ruptura ce la lineulidal), siempre tomanco com sujeto de estudio al usuario, Requiticos para la apzobasidn del curso / evaluacién + Cumplic eon ua minimo del 80% de Asistencia ‘+ Aprobar de la materia implica la aprobacién del tmnkajo prietico y ¢el examen pu tinico Par que una cn:rega se considere apenhacls debe camplir com la corigna del cjereicic y con los siguientes requisitos: ~ Eaurega cn liorario. La entregn fuera de horane se considerers auromiticaments desap-obeca (BN), + Entrega completa (todas las piezas sequetidas), = Liconclaiura em Artes Multiaiediales LUNA, INSTITULO UNIVERSITARIO NACIONAL DEL ARTE: ‘Area Transdeparament de Artes Multimedistes “aly HO DE ak (28 ER 6. PLAN DE ESTUDIOS + NICENCIATURA RN ARTES MULTIMEDIALES ~ Tilo: Licenciado/a en Aries Multimediales + TRCNICATURA EN ARTES MULTIMEDIALES ~ Tiles Téenico/a em Antes Mulumediales: ae ‘GENERAL vu SUMIOTICA DR LAS ARTES [toss Aupiounuates iio | PLOVECTO VISUALS = LABORATORIO DE SONIDOT _HBTOWA SOUGTULTORAC ORL AES ange Boma oesl por ato de extudio ‘atta corso ie ahadben cin qt i S010 | PROYRCIO VISUAL 3 A 08 | 3008 te 0 1a Son ” 2009,2010,, se a. ee TNETODOLOGTATE 1A INVESHIGACION 3 | j aes e T: f i uns [HISTO Ua DE “AS ARTRS. a | 1 THIEVES LL ft gual FMINARIO OF ACTUALIZACION a i 027 | SPRIINAKIO DE ACTUALIZACION c 4 ot Senim "8 total pow: sede OBscwme dae) | ste >ue T i CARGA HORANIA TOTAL EW Ils, RELO) ‘Nota rodas las atignamris son por sistema de promocisn indirecen. a eaialos. ‘Liceneiatuen ea Ares Multisrediales LUNA. INSTITUT UNIVERSITARIO NACIONAL DEL ARTE, ‘Are Transdepartarvental de Artes Mialtimedisies "any BO ie As Te A 7. ASIGNATIIRAS ¥ CONTENIDOS MINIMOS Lato som. PROYRCTO VISUAL? Introduccion a fa Imagen como sistema morluliyicu, Tarisbles de ia Forma Cosceptse de peopomsises tmo, articulaciéa, resornde visuil y estructasa. Fundamentas tedricos de Ia fotografia. Tearias de i vishn, la lus y el color. Intreducsian a ls pies geométrica. Optica imstrumnenial elemental, Cémats ons. Enicinmpen Sisternas simples de beater y cxpejos. Tmteaduccidn a la tecnologia forogsifica. Tipologia de cimaras, parics constinutivas y Forcionamisiiis Formaazos. Lquipamiento Fatogeblica. Puentes de luz. Cadena de produccién de la imugen forogrifica, Introduccion a la técnica fovogratien. Variables dea toma fowwgiticn (contol de dingula cs visidn, fo=>, spernteny empa. Prafuredicad d= campo). Fatometsie y Colorimetia, (Control de expesieion y temoeramura colot). Técniets elemenules de peocesariento deimmigenes. (Preparaciin de la imagen fovoprifica pasa 50 wolizacion en prezas geifices, andiovisaales y multimed), Jatesduceide a ls cindtion de la imagen. Fotografia, tiersps y mavirsienin. Fotografia, animacién y canematogralla: Hstosia paralela y concepmualizacién discritea. Técricas de repsesentacién del movisriento ox la imagen ja. Técnicas de b anunaciGn cuadeo 4 cuadeo. Stop motion y sotoseopia. H’stanea y dinsmict en et videoart: Tntraduceién a la topogcafia de ta imagen, Foiprafia, espacio y movimiento. Sittemas de represciitacion del sspacio, Penpectiva, Recassido visual como recorride espacial. Téeaieas de espzcialisneiin cineca Elemenios de (ecnulogia digital de Ta smayent. Hisalware de Lapus y procesamicnta deimigenes, Pesci teSrco-pricricos del software de procesnmiento d= imigenes. snimicién pizelacy edicién y pospzodaccion de viideu, Fundinentos téenicos. Paradiganat irpliciton en suintesfaz, Modelos matemiticos de la imager y algoritmos fundamectales. Aplicacién al Cesarrotlo preyecmal. Percnencia de su uilkeatitc, Botado eel ane y pengecciin.. Taregrndidn con orn tecnolopias. Evaluncie critica. 1002. LABORATORIO DE SONIDO1 Acistiea. Ta cadens aciatiea. Aspestos Ssicos del sonido. Movinientas osclatosios periédicos y aperiédicos, samples y complejos. Espectro y Timbre, El medio transmisor Compartamiento de las onds. Pricoacisetioa. La correlaciin entre las arimetios Giicor y by percepei6n. Umbrales y cirins ile una sensacion. Ley de Webcr-Feckuser. Factores que modifican la semacicn scnos. Principios de Audio Digital. Mucsueo y codificasiOn de setales de avdio, Cusntzacion, Aliasing Almaccanmicnto de la scfiat digital: Formatos de archivo. Métodos de compresiia de audio. Anilisis extadisies. de sefues. Tipcs, curacterisicas, y configueaciée de dispositivos virmales y Gsieos para audio digital Anilisi cespecteal dela seal digital. Transformada de Fourier discrets y ripida. Convolucién: definiciba y aplicaciones Sines sonora. Procesamiento ele auclin poe naftware. Ulan de programas para edicién, meacla. embaciin y arocesimienco A audio digital Procesos de mansformaciin de la amplid, Filtros digitsler. Operscione: utiizarde lineis de cetando. Reverberacian. Procesos cn el dominio de la trecuenen. Cadenss electoncasticas. Mizrofonos clasificaci¢n, Conrolar de mescla, Parluntes. Cables > comacinres écnicas de peataciéa estéreo: AB, X-Y, ORTT,M-S, Blumlen, tinausal 1003, INFORMATICA GENERAL Inuoduccion a la progeamacién. Conceptos bisicos de poogrmnacién. Algoritmos, Esteveniens secuenciles Feonucturas alemacvas Enrucuras repetiives Tipos uke adam, Oyealurcs Idenniicadores, Conatintes Varables. ‘Cécnicas algoriimicas pam by solucidia de problems. Pseudlocidigo. Diagramas de flujo, Fsteueracs de conteal Eeenienacas secuencales. FEstowenaras codicionales, Eotavensras ckliers 6 ccpettivas. Arreglos (army). Médulos v fisnciones. Variables locales y gobales. HTML. Tigos ce documessos. Elemerios y atsibu:os, Disehio ¢ interactivided en HTML. Introduceién 1s prognmsciin clieme/secvidor en cl Web. C88 Hojs de elo Redelnicioues y clascs. Pscedocasc: Posicionamiento. JavaScript. Funciones. Objetos y métodos. Amys. Eventos. Proceste y comprobar formuladios. Animacién Inceraerdad. ae Tisenstanira ea Anes Muliamediaics LUMA. INSTITUTO UNIVERSITARIO NACIONAL DEL ARTE Area Tranedepartanental de Artes Multimediales Nay MD Ba Aa Tel 2.299 1004, ARTES MULTIMEDIALES 1 Lenguajes © Hipertextos. Actecedentes histéiieos de lh légiea hipertextual Arqueologia ‘Teansdisciphinar: Literanura, Pistica, Cine, Testxo, Viceo y Misica; del T-atro Griego a ‘as Vanguantins ‘ds los aids 20, el arte Pop ¥ el Arie Mediitico, Modelos de hapetteato. Transtormacton en los jes del Parudigma y del Sintagma. Hor eoneepins de intertextuslidad, yolifoni, ewtom ferenciaidad, simuloneidid. Blogues, nodos, lexiat. Rad ce nexos y tayectos. Ki conzepro de Hipemeds. Ls Podiiea de AnitSeeles, Tl eelato no-lineal y les 3 prineipivs bésicos: inmersién, acteaciéa y participaciéa. EI Medio Digital. Fl concepto de Hipermedia, Camcceristicas del medio cigita. Loz 5 principioe btsicae de low Nite: Miler tpecucticin canis, modinidd menaindén rmsd, contciiness El Algoritmo, ctracteristicas y funciones [a vanguaniia como Softwaze. El programa como asistenre, intermeckario Disefio de Interfaces. Origencs y perspectivas del diseic, EL pensamiento proysetal El fendimene de ‘denificscién institucional. £1 disefo de la “Imagen Corporativa”. Del objeto a la interfee. Arquitecrara de Ia sifortnatiOn, Diseiio ce navegacion. La estructura na-fneal y los procesos interactives. Interface Fikca, Interface viol. Disenio de Interfaces. HCT (Fnmen Campsiter Interaern) 1005, HISTORIA SOCIOCULTURAL DEL AR TIET Concepts deculnara Prehistoria Andnimo Efopow dt Gihaneit, Flmegea ia Canacterstices de In regionalizacién er la produccién simbeliea de América Cultus madre. Cosrovisiones Procuccdn simbélice en la Aniigleded, Sociedade Pecheliniess. Grecia docia: cenpea, accaisa, clisies, helenisticn, -Aniilsis socio euirural y artistco, Roma, Andliss socio enlraral y plésticd. Anilisis'del esnacia, Arquitecturs como supecsiéa de poder. cud Media: Occidente. intentos de periostizacion, 1006, HISTORIA SOCIOCULTURAL DEL ARTE 2 La Modunidad (Q) Renscuniento, Le Modkaviilad (1, 11) Maniceisine Modemidad es Amt Js Owcalal La Modemidad IV. Tas arres visusles el espacio en el Barroco. Modemidad V. [2 Thostracién Neoclasicismo Géassisy especilicided! del Romanticismo, Realismo, Simbolismo 107. SEMTOLOGIA GENERAL La consiractiéa y delinicién de! objeto de esrudio; lat nociones furdamenuler deh ditcipina y su sleanee descriptive. La evestiin de la segmentacién do nivelea de pertincacia para dl anilisis scmiéeco. Ln discursividad j We enurcinciéa, La eapecifieidad del Jiscurso estético, La aocién de dispositive, La cuesticn de los “efector” 1 traduceién catre sstenas poliseriéticos. WOk SEMIOTICA DE LAS ARTES AUDIOVISUALES Leupuits vinales y sudiovisuales planar, forages, cine. Ura intcoduceign a in nokia ds lauyen, Dissinekin de sus estates scmisticos a uavés de sus funcionamientas coma dipesitioos de comunicacion y expresiSn rétca. La dimension histérica de las imigenes. Periodizacionss a través de sus funciones en diferen.cs snomentos d: ia sistoria Niveles de anatiss semolbgico dal cine. La nocibn de enuceimadn sinemacogratica, Le sarricién audiovisual La dimensién imaginaria del sigriicante cinemarogrifico. La cémensiss politico-ideolégiea de los medios de comunicacién. Intsodueccion a Ins nocicnes ce eves ¢ ‘de idniga. Los sparnos ideclogi-os de Estado. Dispositiva téenico eideclogia. La dimension poltica del une ‘vides Cricut de alae eaciedaclee mesisticos yw ln comunicacién de mases. -Elane en la era digital. Nuevas imigenes y nucvos epimenas de ln vieible. La revolucisn numérica y los medion ste comunicazion, El sine frente a las nueras tecnologiss de lis imgenes, “Sl fin de las artes” y “La'macrte del nee 2009, PROVECTO VISUAL > Jntoduccioa al lenguaje visual, Consunsyeares y configurantes del espacio visual coma feemas lingiisexs Prana, hinea y slano en el eaptrin come elementos prarectables y susceptible de carga s-mfnries j eetirien Represertacifin. Abst-aceién y figuractém. Sintesis ¢ iconicidad, Sistemas de composiciGn. Extrucuira de! expacio grifico, Principios de la percepcién vinvial, Relato visual, Critica de lis nocianes clisiens ¢e la semitone a comonscaciéa visual. Géneros visuales. Introducciéa al pentamiento tipogrifico. Historia de la escritues, Ft arte caligeifico y sus técnicas Oxygen y desarrollo dela tyografia. Elementos d's forma pogrétien, feeilits y variantes. Tipogeafia y mancha Aipaprafica como imagen, Arteulasién retéxica de Spogeafia « imagen. LUNA. NSTITUTO UNIVERSITARIO NACIONAL DEL ARTE ‘Aree Transdepartnmnertal ¢e Artes Mulésneciates "Ye 4336 Aa Kel ADO? Blementos de tecuutogla geétiea, Hisoris de ls capeadureidn cs imigeres. Principics redrico-prietiens del coin de modelade bidimensonel acimaciGn vec‘orinl, maquciacién y armado de paginas. Fundamentos Teenioos, Purdignas implictos en av interfaz. Aplicasién a desstrotio proyectaal. Perencncia Cx su wulracié Lando deluney peoyectiéa. Iniegrieidn con otzm tecnciogins Virslucioa crf. Sistemas ce comuniceeién visual de baja complejidad., Historia del afiche y su celaciéa con tas vanguartias qristces. Langvajes viswales, lerguajes grificos: pinrura, gmbado, dustzacién, collage, com, foroge ta Sistemas de couiuuicaciéa virualde corwplejidad media, Hisrari de libro, formas y formawos. Inwvoducciin, ah produceién editorin. Libse objeto, Libro electrénicn. Grifica cindtica, Tipografia en sovimien:y Sincemas de comunieacién visual de alta complejidad. Hspacio arquitcesdnico y vawaldad. fosevencién dna Gifs ealljens y de aesi6n, Instalaciones Hl escenario uibane come éepacio de intessecién multimedia! 2010, LABORATORIO DE SONIDO 2 EV montsie sonore. Meusijes aciisticos, Niveles de semaniicidid. Ambientaeaén, sonomontale, musica y ate ‘masierl, Hl texto: 4u sentido y su sonido, Excucha ordiraria y zeducsia, 1 objetm sonore, Unidales saluimes de tentide, Tipa morfologla del objeto sunuru. Crieuies de-enlaee, Soncmonraje podtico ¥ atraitva, El moenvje mutica, Eementor que constiuyen d ditcuno musical, Nosions: de melodia, armonis, riamo, vextuee y forina. Diserininacoa peccepnitl de los pardmetres musiccles, Fumioucs Eocmiles, expresivas y narratives ce wien. Foams, eritenion y Feetores de enlace Ansingia entrc el enlace music y visual LA perpectin sonora Aspeccus psicoacieticot rdlaivos + la locaizati6n espacial det sonido. Sirulasin de fucates aparcotes en antbiente: virkunles. Sistemas ¢e localizicion capacii! dei sonido. t plan sage ye! punt de escuclis, Punto de escucha capacial y aubjetivo. Fumie de escucha Gjo y méwil. Zl sonomontaje en relacida con elespaso. Los canilos musicales. Clasificacioncs. Géneros. Aspectos formaies. Los instimentos. Anis desde i, wolicion 4: fragmens wusicalea, 2011, INFORMATICA APLICADA L ‘Teenalogias para Internet, Bases de daios: Paredigmas de Baer de Davos. Lengusje pam constita SQL. Hicmertos estrucmualis bates, lublag eegistros, campos, indices. Movisniowus bisicos inacreién, scmusizncion, bostde y smagenes sobre objeros y pantalas co plana, Teoria dela anirotfosis, Onganologia visual eimmprovisaciSn viens Generacién algorltmica de imiigenes. Conceptos fundameatales histcrin Peincipios weiriew pricticst dst ‘sollwar: gengracigin algeritica de imigenes. Fundamentos téeuieod, Paradigmas implicitos en su interfuz. Modelos de in mfoxmacisus ynigoritmas ‘undunentales. Aplicicin al desssrollo proyectual Pertinencia de wi wileaciin, Zsmado del arte y propecesn. Fvaliseige exitica, Precesamiento de imigenes en tiempo real. Conceptos fundamentiles. histocis, Princisios tedtico-oriecticos séleufeware de procesamiente de imagen én sempo real. Fundamentos tdcnicos. Pasacigmss implisios ei ou soterlas- Medelcs des informacion 3 algoritrw fundamentals, Apieacién al deascells puyetnual Peninencia sds vu uclizucién. Eatado del arte y proyestidn, Evaluacién critica Modelado widimensivnal. Teorits det espacio, Fundamentos de la peométyia mulkidimensionsl, Paopiedades de los sblidos r-gulires y semiregulares. Sélides eneplejea. Sélidos reauteevos, Nociones de grote fa feseal Batncipios tebricy-prictices cel software de modelado teidkmersisral, Fudcamentos técalcon, Piradligmas ‘enplicitos cr su auer(xa. Modelos dela infocraaciia y algoriumos Fandemenrales, Apliewcin al desareoila provectual, Peviinencia de su utiliselim Wstade del aie y proysecién, Ewaluaciine «svi Imagen estercosed pica y Holografla, Fundunentosfisialgecs y téenicos de la visibn binocular. Histor de 4s Gurogmtla estereoscopica, sus teenclogits y dispusitivos. Cine y video estercoscopico. Pundamentes sets y seenalogices de heloges ia Historie del lacey a eécui holopria, Posbilidades actules, exado del tiey proyeccin. Celtiea de ts arquitectOnica visual. Sistemas de romposicibn, tcoviasde hk pereepcibn Alogistice de ia tmagen, sitemae cxSticos, aiatemas abicitwn. Videvatve ¥ petfocmstien ae gince> y +u euptum, weal yagmative formal mal Cryo ol concept Livenciamara en Arica Multimediales LUNA, INSTITUTO UNIVERSITARIONACIONAL DEL ARTE ‘Area Transdepartamentsl de Artes Maltimediales iby $0 BE Ag et ag238p 3017. LABORATORIO DE SONIDO + Tipos de mersajes. Sineroniems, fy nem MIDI come cortral de 3018. ARTES MULTIMEDIALS 3 Frac taterlaces Msicac coniceptos de intsfce. interBice fica © iatethces vitae. “tipos de iwerBcee [scae Noerinas de costa y se slide Sensores y actundaua. La interface, bs tetdiors 7 la wecoriee dood nl up de mucvas interfaces. Tipes de metiforx: ambiente, objeto, sujtue La interface scomportamiento cel ‘Ssuatic. Comportamiento de la meuifon: persentia y conciencia ce la mecifor, Taatettise ¥ et ewempe: tipo exprcéa del cuerpo. IntesFices para! cucepo: de la sommba al excesquelet, Rélicicn cote invabildad ce by atesface « iaaocraidn. Relacion entre taretace, ‘cuerpo j construcciSn. de eniorne. Realidades mictas: de los Entonos Viewuiles 1 la Reuldad Aurennda, Taterfaces ‘pa la Hsin fisicn (viet Diaken. SP. AUDIOVISION 2 Sisttina Nactatiro Clisico (2do nivel), Tes, Storyline, Stops, Argumerto, Guida Litersvin, Guién Vherico y ‘Star Board Sisunss No Narraivos Asociavo, Carag6xieo, Retérico y Absincts Pussta en Plano (2do nivel). 10 plana ceenencia. Pucam en Esccua to ‘ivel). Puesta ea Serie (26a nivel). Dimensionest relaciones grificas, altmicas, espariains y temporslen Eetructunts Nasativay Lineales y No Lineatas, Analepsis flashback) y Prolepait (Pashfoward), Ourss fozmas de ealuce: insert momhing, sabdivisidn de eneuadees. El ntine. Oryanzaeién citmica. Riunos elementales y campos ritmiens Operaciones sinieas. Kitznas vevensibles ¢ ueversibics_ Bana Songca: Monnje de texto, foley y matisiss, Relaciones ence e! -mmcntaje visual y el montaje sonora, Musicalirscidn. Aspectos Formales, narrativas y expeesvos Génevas y Estilos. Nuevas Nartativas, Cinema Fepandido. 3020, INFORMATICA APLICADA 2 nstaluciones intceactivas y performance multimedia, ‘ies on ems rah lengsaies de programaridn pars el tomtca! dc sonia ¢ Pamaaigtra de programacin visual por conesién dle objeton, Trasformaciin de nwo y royrarsacié extructuradh (dpe C) y wa de Ubreras especizadae ‘aomatsin tat Nas Unters fica pare intructvided "Tope de ictocfiies fsicis de entinlay sa pos de sensores digitales, analGgices, Actuadores: motores, ipos de anoiazes, sisiemnes de lkemin gtrlizadets, inmoduceidn alos sniceocoatra adores Semen Guitare bes de capma de movivieats, Capricas dptican de’ idleu. Caps pur mbsesceisn, sbisnsién de pasimesros del movimiento, Localizaciin en el espacio, y eaplaciée per remcers dofevare de Gereecién, snilisisy cuntrol de movimvente y gesto corparal en temo rot Realid Aamuatads Reconocimiein de paizoncs. Reconocimierty ic perspectiva y posicn. Nuevos EEoyeesién. Software para. gencricién de Residid Aumentads. Softuare de animacisn 309 oo henge wt Setemas de Reslidad Aurentida siedtante pantalhsgiganees seniitles al toto v once senceuy te proveccidn Sihmcién, Guierciér. de grifica en tempn real. Copmcién de movinicuw yt aplceelon a la scheason de ‘Avatares, Geneeacion de Entoraos Virniales, 1 Liceneistura en Artes Mullinacdiales TUNA. INSTITUTO UNIVERSITARIO NACIONAL DEL ARTE ‘Arce Tranadspariamental de Artcs Mukimadinles aay HO Be aa TAB Sao 4021, ARTES MULTIMEDIALES ¢ Inemet y la conectividad: lor sisters de acdes y Ia intersctividad colubomative. Feologis de Rete Hipencsrsilided, lntesetividad, Censctividad Los expscioa de sgjateo, soniteuceiéa y gensmeisa da contenidee comunicusios. Los espscios de panticipecién colectiva: Hackiivismo, Actirismo, Netatl. Origenes y teadencias en el netarh enfogues ictcrnacienales y efectos locales. Redes colaborativas y netart Lox rauncos virtiles en Tetcmct ‘Tele-presencia: Sistemas bisicos de tele.presenda y tele-accién. La pretencia a disanca y sus modos de sepresentvci6r. Nuevas interfaces plisdas a los sistemas de tele possercin. Sistemar de conitol de actadores a sLstaucin Ea imei, ou relacién con Jos sistcuns semsoriales y sus imterfuces. Bhan ya Te Conestividad, Tele-peesencia y las tecnologias inalimbricat: Los dsposiives inalambricos, coms intesfises crac-idn Sissemes disteituidos con tecnologias inslfmbrieas. Sstersas uténoros ¢ inceligencia distibuida. « Interacciin cliente servidor desde wed 20. Relaciones entre formatos 2.0 y conrergenciaterasligics, Desde las serfiees ringihles pasends por Is compwtacisa-ubiews hast Ys able sampaing 4922, FULOSOFIA Y ESTRTICA Lineas fandamentales en a historia de la estésica: Platéin, Aristételes. La mocién de "arte" en Ia Edad Media. El micimiento de tn esticica en ia srodemidid: Can, Le Glosofis del arte e3 el siglo XEX: Hegel y Corsientes de Ja satétice contemporinca, Escucla de Frankfure La linen francesa: Deztida, Deleuze, Pouca Los problems floséficos y sus vineulos con las manifestaciones antsticas. El arte come expenimesticén Glosofica. Problemas de la estética contemporinen: el arte después de Auschwitz La cusstiéa cel ane "pothistérico". Los aststas y las seflesiones sobie su uica:audisin dle La omaulugia implica en los fiodamentos dz la exencién artistica, : 4923, ORGANIZACION Y¥ PRODUCCION DE EVENTOS Meseeda, Industria altura, Sistemas de comercilimci6a, Marketing operadionsl y Marketng: estatégico Concepto de posicionamients. Marketing en ssocincionss oo Miceitivas, Canicterstucis empeciacas ce la pindurcién y comercialiaeciéa de biener culusales y medios comunicacionalaz. Invastigacién de productos, investigesén publictaris, Organizacicnes estatales y ONG. Orpsnizicién, produccién y martenimicm de empresas cutsmediales, 4024. METODOLOGLA DE LA INVESTIGACION Histosis del coneeptn de métode, EL midtedy as hs cieucias extctns. Modes de demostacién, fortis ligiows y méwodo asiomtieo, Demestracién consteuetiva, pcr el abiurdo-¢ inducava. El métcda bipotitice daducive, El método Abductivo. Forina lgica de ta abduccién. Metodologia en ls cencias saciaies. Metadologia en las ciscapinus proyeemales. 8 mézode fenom

También podría gustarte