Está en la página 1de 16

DERECHO CONSTITUCIONAL I

TEMA1. DETERMINACIÓN ANALÍTICA DEL CONOCIMIENTO DEL ESTADO


El Estado
Sociedad humana con capacidad para decidir sobre su organización y autodeterminación
política asentada sobre un territorio determinado procurando la realización de los fines humanos.

Condiciones existenciales del Estado


Se refiere a aquellas instituciones que es imposible de no tomar en cuenta para concebir la
existencia del Estado. Son reales, fácticas, no es producto de inteligencia humana. Es aquel conjunto
de realidades que tienen carácter necesario para su existencia, aun cuando la suma de ellas no sea
suficiente para determinarlo.
Supone tan sólo, según la frase del prof. Georges Burdeau “Ciertas condiciones que hacen posible su
formación. De allí que se les denomina: Condiciones existenciales” y no elementos.

Caracteres determinantes (Consecuencia de la participación del hombre, cultura)


- Institución jurídica: El estado tiene personalidad jurídica.
- Concepción histórica: Diferentes períodos históricos.

Condiciones existenciales (para que un estado sea considerado como tal debe tener:
a) Territorio: Toda extensión de diferentes elementos que lo componen. Es la porción limitada de
la superficie terrestre sobre la cual se extiende el poder de dominio del Estado.
b) Población: Es un depositario vivo de la propia sustancia del Estado. Es una colectividad
pública con interés general y común entre sí. Conjunto de seres humanos constituyentes por
sus nexos una comunidad estable sobre un territorio.
c) Poder: Aquel grupo de personas que por libres comicios llegar a dirigir. Sometimiento, poder,
potestad que tiene el Estado para someter a los individuos a través de las leyes.

El territorio. Elementos demográficos


1) Territorio propiamente dicho
2) Mar territorial: Franja paralela a la Costa por una extensión de 12 millas. Se ejerce
soberanía. En la antigüedad ningún pueblo pretendió la pretendió la propiedad del mar,
cada uno lo utilizaba según sus necesidades y el mar era abierto y libre para todos ya para
el siglo XVIII se llega a aceptar que el límite marítimo de un Estado se extiende desde sus
costas hasta el punto de alcance del tiro de un cañón (3 millas náuticas) ya que
consideraban que hasta esa distancia tenía poder y posesión.
3) Zona contigua: Franja paralela al mar territorial (3 millas). Se encuentra situada entre la
parte donde termina el Mar territorial y donde comienza el mar libre, esto ha provocado
verdaderos problemas juridiccionales. Es una zona de vigilancia y seguridad del Estado.
Venezuela establece 5 kilómetros y medio de zona contigua, equivalente a 3 millas
náuticas, contiguas al Mar Territorial.
4) Mar patrimonial: llamado también Zona económica exclusiva, tiene derecho preferencial a
explotación. Se extiende hasta las 200 millas.
5) Plataforma continental: Deslizamiento, continuidad del territorio que se sumerge
suavemente al mar territorial hasta donde llegue el desprendimiento marino (talud). Es
aquella que se extiende desde la playa hasta llegar a una profundidad de 200 m, por
debajo del nivel de las aguas. En Venezuela, según el artículo 11 de la Constitución de la
República, la plataforma continental se extiende mucho más allá, hasta donde sean
explotables los fondos marinos, por ejemplo en la perforación petrolera la cual se hace
cada vez más a profundidades mayores.
6) Espacio aéreo: Está encima del territorio propiamente dicho y el mar territorial. Todos los
Estados tienen una soberanía absoluta sobre sus espacios aéreos, esto con la finalidad de
reglamentar todo tránsito que pueda existir dentro del mismo. Esto comenzó a raíz de la
invención del globo y aviones lo cuál produjo la necesidad de reglamentar los espacios
aéreos
7) Territorio flotante: -Naves y aeronaves.
-Mercantes y de Guerra.

Espacio ultraterrestre
También llamado espacio cósmico, el cual se encuentra más allá de la atmósfera, a partir de
los años 1950 – 1960, algunos juristas comenzaron a ocuparse del espacio cósmico o extraterrestre,
años más tardes la O.N.U. así como algunos institutos científicos, prepararon y aprobaron los
instrumentos jurídicos sobre la materia, debemos hacer mención a la “Declaración de las Naciones
Unidas” sobre los principios jurídicos que deben regir las actividades de los estados en la exploración
y utilización del espacio ultraterrestre.

El territorio venezolano
Preámbulo, artículos 10, 11, 12 y 14 de la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela

Ley Orgánica de Espacios Acuáticos e Insulares (Artículos 11, 50, 51, 52 y 61)

-Mar Territorial
-Zona contigua
-Plataforma continental
Espacio continental, insular, acuático: -Zona económica
-Lacustre
-Fluvial
-Aguas interiores e históricas
El espacio insular de la República comprende el Archipiélago de Los Monjes, Archipiélago de
Las Aves, Isla La Blanquilla, Archipiélago Los Hermanos, Islas de Margarita, Coche y Cubagua,
Archipiélago de Los Frailes, Isla La Sola, Archipiélago de Los Testigos, Isla de Patos e Isla de Aves;
y, además dentro del Mar Territorial, en el que cubre la plataforma continental o dentro de los límites
de la zona económica exclusiva.
Sobre los espacios acuáticos constituidos por la zona económica exclusiva, la República
ejerce derechos exclusivos de soberanía y jurisdicción en los términos, extensión y condiciones que
determinen el derecho internacional público y la ley.
Corresponden a la República, derechos en el espacio ultraterrestre suprayacente y en las
áreas que son, o puedan ser, patrimonio común de la humanidad, en los términos, extensión y
condiciones que determinen los acuerdos internacionales y la legislación nacional.

La población es una formación natural

Acepción de población
1) Población como cuerpo genérico
2) Población como pueblo: Está referido a ese conjunto de individuos, de personas que poseen
características similares en cuanto a cultura, idioma, religión, creencias, tradiciones,
costumbres, comidas, etc; sin importar el elemento territorial. Ej: Pueblo Judío, Pueblo latino,
Pueblo caribeño.
3) Población como colectividad del Estado: Es más restringido porque se hace referencia
además de un conjunto de costumbres al sentido de pertenencia de la colectividad
(Colectividad del Estado, población del Estado, nacionales de Estado). Lo fundamental en el
concepto de pueblo como colectividad es el de PERTENENCIA a un estado determinado, el
sentirse con orgullo de su estado. Es la identidad que tiene cada persona con ese Estado, no
solamente tiene derechos sino una cantidad de obligaciones
4) Población como cuerpo electoral: Es más restringida todavía y va a referirse únicamente a
aquella parte de la población de un país que goza de los derechos políticos, es decir, que
pueden votar o ser votados. Es la más restringida por razones de edad ya que se debe tener
más de 18 años, por estar inhabilitado políticamente

El Poder Público
Potestad pública que se ejerce autoritariamente sobre la población. Es una fuerza coercitiva
con características fundamentales: unificador y unificado
Unificador: No acepta que ningún otro tipo de poder existente en este Estado esté a la misma
altura que él y menos por encima de él.
Unificado: Es consecuencia de ser unificador.

Funciones de los poderes legislativo, ejecutivo, judicial, ciudadano y electoral


VER CUADRO para revisar los artículos en la Constitución de la República Bolivariana
de Venezuela

Caracteres determinantes del Estado


Son consecuencias de la participación del hombre, son elementos culturales.
a) El Estado como una concepción histórica: Obedece al estudio en diferentes formas, desde
diferentes puntos de vista, dela existencia de los Estados a través del tiempo.
b) El Estado como una institución jurídica : Es el estudio del Estado desde un punto de vista
de la ordenación del Derecho como institución que persigue un fin propio extraindividual,
va más allá de un interés individual
TEMA 2. LA PERSONALIDAD JURÍDICA DEL ESTADO
Diferencias entre un Simple suceso y un Acto Institucional
Las características del simple suceso se refiere a lo similar, a lo particular (sólo me interesa a
mi), mientras que el acto institucional es más complejo, más integral, sus características son las
siguientes: uniformidad (todo se da en igualdad de forma), generalidad, persistencia (pasa a través
del tiempo), tiene un objetivo determinado (fin, perseguir algo) y está vinculado a una regla (debe ser
jurídica, no puede ser moral ya que tiene distintas interpretaciones, ni religiosa).

Institución
Reúne las características de un acto institucional. Es una idea que une en torno a ella un
conjunto de voluntades en forma permanente, persigue un fin determinado y que requiere una
ordenación, que es establecida por la regla.
Si se analiza ligeramente las características de la institución en relación al Estado coinciden
las características de la institución:
a) La sociedad estatal tiene un fin; el llamado bien común o bien público, que es el que actúa
para unificar las distintas voluntades individuales.
b) El Estado tiene una continuidad en el tiempo. La base humana es un continuo suceder de
generaciones. Las generaciones pasan pero el Estado subsiste.
c) El Estado para alcanzar su fin, está organizado jurídicamente. Toda la organización estatal
reside EN LA CONSTITUCIÓN.

Personalidad jurídica del Estado. Clasificación de las Personas


El ordenamiento jurídico califica de personas a “Aquellos sujetos que son titulares de derechos
y obligaciones”.
Se clasifican en Persona natural (Artículo 16 C.C) y persona jurídica (Art. 19)
1) Persona natural o física (simples, individuales o de existencia real)
En el Estado actual del derecho, todos los hombres son personas naturales. Este
reconocimiento se extiende también a los simplemente concebidos cuando se trate de su
bien. Este principio de que todos los hombres son personas ha tenido sus excepciones en
la historia: cuando se reconoció la esclavitud como un hecho jurídico; los esclavos no eran
personas, sino cosas, un objeto de relaciones jurídicas.
2) Personas Jurídicas, morales, complejas, colectivas, abstractas o de existencia real
Es un ENTE que no perteneciendo a la especie humana persigue fines humanos

Problemática sobre la existencia o no de la personalidad jurídica


Viene de Francia
Hay quienes alegan que la persona jurídica no tiene existencia real y que por tanto no debe
otorgársele personalidad jurídica. Son las teorías que niegan la existencia de la personalidad jurídica
del Estado y de los demás entes colectivos.
Otras teorías dicen que las personas jurídicas son una simple ficción del ordenamiento jurídico
y que no tienen una realidad. Otros dicen que las personas jurídicas forman parte del mundo jurídico
y que tienen fundamento en un hecho innegable, en un hecho de la naturaleza (fenómeno asociativo).
Por último hay quienes no discuten entre la existencia y realidad de las personas jurídicas, se
basan en la idea que las personas jurídicas son un medio, un instrumento para que el hombre pueda
alcanzar ciertos fines.
AL MARGEN DE LO QUE PUEDA SEÑALAR UNA TEORÍA LO QUE VALE EN DEFINITIVA
ES LO QUE DIGA LA LEY.
Existe una teoría que niega la personalidad jurídica del Estado la cual basa sus argumentos
en hechos de la realidad. En efecto los partidarios de esta tesis consideran que sólo a las personas
que tienen una voluntad se les puede otorgar la personalidad jurídica. Como las personas jurídicas no
tienen voluntad propia, sino que su voluntad es siempre una voluntad humana en el sentido de que
son los hombres los que actúan y expresan la voluntad de la persona jurídica, ésta carece de
realidad. Hay una teoría del interés que dice que no tiene un interés propio.
Teorías que justifican la personalidad jurídica del Estado
a) Teoría del interés: La colectividad estatal tiene intereses propios, distinto de los intereses
de los particulares. A favor de esta tesis e argumenta que el Estado dirige su acción no
sólo a satisfacer los intereses de las generaciones presente sino también las futuras.
También se argumentas que los intereses de los miembros del Estado son intereses que
se encuentran la mayor parte de las veces en contradicción. Estos intereses
contradictorios, distintos, no pueden ser sumados. Y al no poderse sumar es imposible
saber cuál es el interés de los miembros del Estado.
b) Teoría de la voluntad: Considera que la personalidad del Estado deriva de que la
colectividad estatal está dotada de una voluntad propia, distinta de la de sus miembros;
esta teoría tiene dos modalidades
1) Teoría orgánica: Ve en la colectividad un ser vivo, que tiene una voluntad propia y es
capaz de actuar y de querer. Esta voluntad se manifiesta a través de los órganos de la
colectividad.
2) La otra modalidad considera que las voluntades individuales, al agruparse con el fin de
alcanzar un objeto común, dan nacimiento a una voluntad unificada, que tiene una
naturaleza distinta a las voluntades individuales. Esta voluntad unificada es la voluntad
de la colectividad y la que tiene a su cargo alcanzar el objetivo común.

Personalidad jurídica de Derecho público. Estado Poder


La personalidad jurídica del Estado es de Derecho público y se le denomina ESTADO
PODER.
Cuando estamos en presencia de una actividad propia del Poder Público se dice que el
Estado actúa como poder; cuando ejerce sus funciones públicas, o sea, cuando legisla, cuando
administra justicia, cuando realiza un acto administrativo o un acto de gobierno, es decir, en todos
aquellos casos en que el Estado ejerce su poder de dominación, o sea, cuando el individuo se coloca
en una relación de subordinación con respecto al Estado.

Personalidad jurídica de derecho privado. Estado Persona


El estado persona es persona jurídica de derecho privado. Actúa cuando el Estado se coloca
en un plano de igualdad con los particulares.
Ejemplo: cuando el Estado compra, vende, cuando se celebra un contrato de arrendamiento,
etc., no está realizando una función pública; ese acto está sometido al derecho privado
De esta doble personalidad se dedujo que el Estado realizada dos actos de distinta
naturaleza:
Los actos emanados del Estado poder se llaman ACTOS DE AUTORIDAD, ACTOS DE
IMPERIO, los cuales son de cumplimiento obligatorio en toda la colectividad; y los emanados del
Estado persona son ACTOS DE GESTIÓN los cuales tienen efectos hacia determinadas personas en
particular (contratos, arrendamientos, etc).

La Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República tiene un conjunto de artículos


(aproximadamente 30) de contenido preferencial, es decir a favor del Estado, debe ser así porque el
Estado es permanente a través del tiempo.
Se dice que el Estado actúa como Poder cuando ejerce su función pública cuando estamos en
una actividad propiamente de derecho público y ese dice que el Estado Persona está en igualdad de
condiciones con los particulares.

Criterios para diferenciar una persona jurídica pública de una privada


1) Por el origen de la persona
Si la persona jurídica ha sido creada por los particulares se sostiene que es persona jurídica
privada, si por el contrario, la persona jurídica ha sido creada por el Estado se dice que es una
persona jurídica pública. Sin embargo no es raro que el legislador cree una persona jurídica
privada y a la vez existen personas jurídicas creadas por particulares que en virtud de acto
legislativo posterior han pasado a ser personas jurídicas públicas; es el caso de la
nacionalización de una sociedad.
2) Por la adhesión
Si la afiliación a una sociedad es voluntaria, se considera una persona jurídica privada. En
cambio, si la adhesión es forzosa se dice que es una persona jurídica pública. A este criterio
se objeta que hay personas jurídicas públicas en las cuales la filiación es voluntaria (Ej: el
ingreso a las universidades es un acto voluntario) y hay personas jurídicas privadas cuya
filiación es obligatoria (Ej: Colegios profesionales).
3) Según la naturaleza de la actividad
Son personas jurídicas públicas aquellas personas cuya actividad no es susceptible de ser
ejercida por los particulares, o sea, cuando la persona ejerce una actividad específica de
poder público.
4) Según el carácter de servicio público de la actividad de la persona jurídica
Cuando la persona jurídica tiene a su cargo un servicio público se dice que es una persona
jurídica pública.
5) De acuerdo al disfrute de prerrogativas del poder público
Aquellas personas jurídicas que gozan de los mismos privilegios que la persona jurídica del
Estado se consideran que son personas jurídicas públicas; en cambio las que carecen de
esas prerrogativas serían personas jurídicas privadas. Este criterio también es inseguro ya
que el legislador puede crear personas jurídicas públicas sin concederles ningún privilegio.
6) De acuerdo con la competencia
Aquellas personas que definen libremente su competencia serían personas jurídicas privadas;
en cambio, aquellas que tienen una competencia señalada en la ley como de obligatorio
cumplimiento serían personas jurídicas públicas.
7) Según las injerencias del Estado en las personas jurídicas
Principalmente la doctrina considera dos elementos esenciales en la injerencia del Estado en
la persona jurídica: el control que el Estado ejerce sobre el nombramiento del personal, y el
control sobre el funcionamiento del personal, y el control sobre el funcionamiento
administrativo y financiero de la persona jurídica. Cuando se dan estos dos controles se
considera que la persona jurídica es pública. NO es seguro debido a la constante intervención
del Estado en el sector de la economía privada debido a los controles que se ejercen sobre
ésta.
8) Según el carácter de los dineros invertidos en la persona jurídica
Si el dinero pertenece al Estado se trataría de una persona jurídica pública, en cambio, si el
dinero es de los particulares se trataría de una persona jurídica privada. Este criterio tampoco
ofrece base indudable, ya que el Estado puede adquirir acciones de una sociedad privada y
por este simple hecho no se transformará la persona jurídica privada en persona jurídica
pública.

¿Cómo distinguir una persona jurídica pública de una privada?


Hay que atenerse a la calificación hecha por el legislador. Si la Ley califica a las personas de
públicas o privadas pues debemos atenernos a esa clasificación. Pero si el legislador guarda silencio
pues hay que combinar los criterios ya mencionados anteriormente que sirven como guía para la
interpretación jurídica de la naturaleza de la persona que se analiza.

Responsabilidad del Estado


El Estado tiene personal jurídica, puede comprar y vender, puede demandar y puede ser
demandado
Concepto de responsabilidad desde el punto de vista doctrinal
Se divide en responsabilidad personal y del servicio
a) Personal: Es cuando un funcionario actuando como mal padre de familia (actuando fuera y
contra la ley, aprovechándose de su condición de funcionario)
b) Del servicio: Es cuando un funcionario actuando en forma correcta como un buen padre de
familia (en el marco de la ley) aún así lesionó los intereses del admisnitrado.

Artículos sobre la responsabilidad


Constitución de la República Bolivariana de Venezuela: Artículos 6.25.30 y 140 (este artículo
cambió lo explicado anteriormente). 49 Nº8, 137, 139, 199, 200, 232, 241, 242, 259, 281, 285 Nº 5
Ley contra la corrupción: Artículos 21 y 33
Ley del Estatuto de la función pública: Artículo 79

 Comparar el artículo 47 de la Constitución del 61 y el 139 y 140 de la constitución vigente.

Procedimiento para establecer las responsabilidades


1) Concepto
2) Quién le corresponde establecerla
3) Instrumento jurídico
4) Sanción
Tipos de responsabilidades
Disciplinaria
1) Es aquella que va en contra de la buena marcha del servicio, su ámbito de trascendencia
es interno.
2) Superior inmediato (cosas menores)
3) Ley del Estatuto de la Función pública
4) Amonestación escrita sin goce de sueldo, destitución

Administrativa
1) Es aquel tipo de responsabilidad que causa mayor daño a la administración (trasciende)
2) La contraloría
3) Ley contra la corrupción / Ley orgánica de la contraloría
4) Inhabilitación, multa

Civil
1) Es aquella conducta del funcionario que ocasiona daño a la administración pública e
inclusive a un tercero con su conducta. Es de naturaleza civil.
2) Código civil, código procesal civil
3) Multa.

Penal
1) Es aquella conducta del funcionario público que con intención causa un daño de
naturaleza penal
2) Los jueces penales
3) Ley contra la corrupción
4) Cárcel

Para establecer responsabilidad civil y penal debe ejercerla el Ministerio Público.


TEMA 3. ÓRGANO ESTATAL. DEL GRIEGO ORGANON
Concepto etimológico
Instrumento o medio del que se vale una persona jurídica para expresar su voluntad.
Los órganos NO TIENEN RESPONSABILIDAD JURÍDICA

Concepto más amplio


Dispositivo establecido por la ley dotado de una determinada estructura cuyo cometido es
realizar una función de creación y/o ejecución de normas.

Sujeto titular
La persona física que rige determinado órgano. Cada órgano debe tener alguien al frente.

Función
Es la actividad propia de cada órgano

Elementos del órgano estatal


a) Subjetivo: la persona física (sujeto titular)
b) Objetivo: conjunto de poderes y atribuciones que vienen a formar la competencia del órgano
(potestad, imperio)
c) Formal: Viene a ser los procedimientos establecidos para formar la voluntad del órgano

Teorías que tratan de aplicar la relación existente entre la voluntad del órgano y la del
cuerpo colectivo (Nación)
a) Teoría de la representación: Propuesta por Juan Jacobo Rosseau. Parte del pensamiento
clásico de las ideologías que inspiraron el sistema de la democracia representativa. La
obra mas importante de Rosseau fue el Contrato Social. Esta teoría no logra separar ni
aclarar de quien es la persona jurídica de esa manifestación de voluntad.
b) Teoría Orgánica: Tuvo 2 grande aportes: Carre de Malber y Kelsen. Se basa en concepto
estrictamente jurídico, parte de la Escuela Alemana. Entre sus creadores encontramos Ott
Gierke, Meyer, Laband; Jellinek, Preus, Kelsen y Carré de Malberg. Para ellos los órganos
estatales y el Estado forman un todo único no existiendo por tanto voluntad subyacente
que requiera ser manifestada.
La relación es entre la colectividad (administrado) física que está frente al órgano y que
manifiesta la voluntad del Estado.
Aportes de carré de Malberg
1) El órgano estatal no ejerce un derecho subjetivo, no expresa su propia voluntad, ejercita una
competencia.
2) El órgano es un dispositivo abstracto por tanto es intemporal (a través del tiempo), no se
identifica con la persona física que lo rige.
3) El poder corresponde al órgano y no a la persona titular del órgano.

Aportes de Hang Kelsen


1) Todo órgano estatal es instrumento creador de órganos de grado inferior bajo los supuestos
normativos que lo faculta a tal función (pirámide jurídica)
2) El hombre como ser natural es distinto del sujeto titular del órgano, la voluntad no es de la
persona física es del órgano.
3) Hay una relación estructural, se corresponde uno con el otro, hay una determinada estructura
normativa (atribuciones) que determina la competencia. Hay una relación de la parte al todo y
del todo a la parte. En el derecho privado no hay competencias sino capacidad mientras que
en el publico si las ya que cada cargo tiene una competencia

Clasificación de los órganos


1) Atendiendo a su posición jerárquica: Órgano Constitucional o Supremo; Ministerios,
Presidencia, etc.
2) Atendiendo al carácter de sus titulares: Individuales: un juzgado, la presidencia, una fiscalía,
etc. Colegiados: La Asamblea nacional, La Corte Marcial, Las Cortes, etc.
3) En cuanto a su estructura: Simple: expresan su voluntad sin el concurso de la voluntad de
ningún otro, casi todos. Complejo: intervienen más de un órgano para formar su voluntad:
Consejo de Ministro 242, el Consejo Federal de Gobierno 185, el Consejo de Estado 252.
Consejo moral 273
4) Atendiendo al carácter representativo. Órganos representativos: origen de elecciones, órganos
no representativos: nombramientos.
5) Atendiendo a la función que hacen : Activo. Ordenan la voluntad del Estado. Consultivo:
auxiliares, técnicos, administrativos o políticos. De control: función de vigilancia.
6) Atendiendo a su ubicación en la rama del Poder Público : Legislativo, Ejecutivo, Judicial.
Ciudadano y Electoral.
TEMA 4. LA SOBERANÍA DEL ESTADO
TEMA 5. FORMAS DE ESTADO
Centralizado
Estado Simple o Unitario
Descentralizado

Estado compuesto o uniones de Estado

Las formas de gobiernos son las monarquías, democracias, repúblicas, etc

El Estado simple o unitario: Va más allá de la estructura del poder político.

Forma de Estado: Va más allá del poder político porque va a tomar en cuenta la estructura del
Estado y se divide en Estado simple y Estado compuesto.

Estado simple: Lo lógico es que haya un solo Estado y se divide en centralizado y


descentralizado.
Centralizado: Cuando todo el ejercicio del poder público está concentrado en el máximo poder
nacional, nada deja a la discrecionalidad del interior del país, todo está en la capital. Ej: Monarquía
absoluta, autocracia, dictaduras (Libia).
Descentralizado: Existen varias descentralizaciones: Territorial, política, De Servicio,
Administrativa.
1- Territorial: Es cuando el poder central permite a los poderes locales comportamiento
autónomo, cierta independencia en su administración. Ej: Poder central y regional.
2- De servicio: Va referida a la actividad que cumple cualquier ente, una actividad que no es
de poder particular. Ej: Los institutos del Estado son autónomos ya que tienen
responsabilidad jurídica, algunas empresas del Estado.
3- Política: Es una figura bastante compleja pero se parece mucho a la descentralización
territorial. Ej: Estado Federal.
4- Administrativa: Es parecida a la de servicio, hay autonomía en sus funciones
principalmente en cuanto al uso de recursos. Es cuando el Estado permite a un ministerio
que no tiene responsabilidad jurídica crear un órgano autónomo, por ejemplo: Seniat.

Estado compuesto: Se encuentran la Unión Real, Unión Personal, Confederación de Estado


y estado Federal. Hay más de un Estado.

Uniones Monárquicas: Se llaman monárquicas porque se refieren a los monarcas o reyes,


ellas se dividen en Unión Personal y Unión Real.
Unión Personal: Hay un rey por más de un Estado, por lo general es casuístico. Cada Estado
tiene sus leyes, sus ministerios, no hay órgano común para todos los Estados, el único órgano común
es el rey.
Unión Real: Es más fáctica, más de hecho por la necesidad de la defensa externa, protección
de las fuerzas armadas y podrían llegar a tener un bien común.
Uniones democráticas: Función del pueblo y para el pueblo, el “bien común” llevan a un mayor
cúmulo de felicidad. Hay varias formas de Estado:
a) Confederación: Es la unión de más de un Estado, manteniendo cada uno su soberanía e
independencia, pero buscan protección de defensa externa. Tiene un órgano en común
que se llama “Dieta”. Está compuesto por un representante de cada Estado, una especie
de ministro con poder plenipotenciario y lo que se discuta debe ser aprobado por
unanimidad.
b) Estado confederado: Es la unión de Estados a través de Derecho Internacional, ej: el
primer Estado confederado fue EEUU en 1976.
c) Estado federal: Es la unión de un Estado en el cual hay un súper poder que es el Estado
Federal que someterá a los Estados miembros, pero permitiéndoles autoridad y
autonomía. Es una asociación de Estados que tiene entre sí relaciones de derecho interno,
es decir, constitucional, en la cual en un súper Estado se superpone a los Estados
asociados, reservándose una gran parte del poder Público Nacional.

Relaciones de coordinación: Esto implica la distribución de las competencias entre la


federación y los Estados miembros dentro de una misma constitución, es una coordinación de supra y
subordinación.

Relaciones de supra y subordinación: Los Estados miembros gozan de autonomía


constitucional, tienen libertad de darse su propia constitución, ésta no puede ser contraria a la
Constitución federal, es decir, tiene que estar superitada a ella para lograr una comunidad y
homogeneidad de vida política que sirva de sustrato a la unidad del Estado Federal.

Relaciones de Inordinación: Consiste en el derecho que se le da a los estados miembros para


su participación directa en la formación de la voluntad de la federación, bien sea en la elaboración de
leyes, revisión y reformas constitucionales y todo lo inherente a la federación en lo humano,
económico, político, esto se lleva a cabo a través de una cámara compuesta de representantes de los
Estados, la cual recibe diversos nombres, en Venezuela es la Asamblea Nacional.
TEMA 6. FORMAS DE GOBIERNO Y REGÍMENES POLÍTICOS

Definición de forma de gobierno


Es la manera en que un Estado ejerce el poder político

Evolución Histórica
Edad Antigua. GRIEGOS
1- Herodoto: Historiador griego, estudió la teocracia egipcia, para él la mejor forma de
gobierno es la Isonomía (igualdad ante la ley o la norma)
2- Sócrates y Platón: Las cosas y lo que conocemos a través de los sentidos no son
confiables, si es confiable por el uso de la razón.
3- Aristóteles: Los sentidos no engañan sino los pensamientos.
Politeia: El gobierno de todos en favor de todos
4- Polibio:
Monarquía

Demagogia Tiranía

Democracia Aristocracia

Oligarquía

La humanidad vive en un ciclo


Edad media
Santo Tomás de Aquino: En el libro de Jueces de la Biblia se establece que el Rey es el
representante del poder divino.

Edad Moderna.
1- Jacobo I Estuardo: La mejor forma de gobernar es la monarquía
2- Thomas Hobbes: El hombre no es un ser bueno, no es objetivo, era de una naturaleza salvaje,
egoísta, negativa. La solución que la humanidad había encontrado para poder sobrevivir ante
esta naturaleza era delegar la autoridad en el Rey.
3- Jhon Locke: El poder no debe tenerlo la monarquía. La soberanía reside en el pueblo. El
pueblo puede revocar al Rey
4- Montesquiev: La soberanía reside en el pueblo, se ejerce a través del sufragio. El poder que
delega debe dividirse. El poder contiene al poder.
5- Rosseau: El hombre es un ser positivo
6- Declaración de Virginia: fue hecha el 04-07-1776 que marcó la independencia de E.E.U.U.,
luego de la Declaración de Virginia vino la Revolución Francesa.
El resultado de todos los análisis históricos.

Regímenes políticos
1- Monarquía: Gobierna un rey o reina. El poder se traspasa por sucesión hereditaria.
Tipos: a) Absoluta: El Rey hace su voluntad.
b) Limitada, representativa, parlamentaria o constitucional: Existe un grupo de
personas que manejan los intereses del Rey. Hay un cuerpo legislativo.
2- Sistema parlamentario: Tiene un rey que conserva el poder. El parlamento inglés es el más
antiguo.
Cámara alta Lores 800 miembros 26 espirituales
6 jurídicos
Resto= temporales
Cámara baja Comunes 600 miembros Partidos políticos. Se
eligen por votación
popular, directa y secreta

3-República: Etimología: RES= Cosa y PÚBLICA= Pública.


El poder lo tiene el pueblo.
Definición: Un cuerpo colegiado que es el titular del poder en representación de una sociedad.
El pueblo elige un cuerpo colegiado y éste toma las decisiones.
Clasificación:
a) De Clase: Ej: Grecia (Aristócratas), Roma (El Senado). NADIE VOTA
b) Democrática:
1- Representativa.
1.1- Directa: Se toman decisiones sin consultar
1.2- Indirecta: El pueblo elige al cuerpo colegiado y este mismo pueblo elige a otra
persona para que el cuerpo colegiado pida cuentas.
2- Semirepresentativa: Se le pregunta cosas u opiniones al pueblo. Ej: Referendum,
plebiscitos, etc.

4- Sistema presidencial
Característica principal ELECCIÓN DEL PRESIDENTE, el cual es el jefe de Estado y es
responsable de las decisiones que toma.

Presidente

Legislativo Judicial
(Máximo tribunal)

Unicameral Bicameral
(Asamblea) (Congreso)
Nacional Nacional

Tipos de Sistema Presidencial


1) Puro: El poder legislativo no tiene poder de fiscalización política.
2) Mixto: El poder legislativo puede pedir fiscalización. El poder legislativo controla al poder
ejecutivo. Los poderes son independientes entre sí pero se articulan unos con otros.

En Venezuela
Sistema presidencial mixto. Realmente participativo y con división de poderes.

Artículos de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela: 236, 232, 244, 242, 6, 62, 72,
70, 83, 119.
TEMA 7. ORIGEN DEL CONSTITUCIONALISMO MODERNO

También podría gustarte