Está en la página 1de 27

Primavera 2022

Jorge Pulgar A.
PROCESOS
PROCESOS CONSTRUCTIVOS
CONSTRUCTIVOS EN
EN
EDIFICACION
EDIFICACION FUNDAMENTALES
EDIFICACIÓN FUNDAMENTALES
MOVIMIENTO DE TIERRAS
Sistema unificado de clasificación del suelo. Los ensayos más comunes son:
➢ Determinación de la capacidad de soporte del suelo (CBR)
➢ Ensayo de densidad máxima (Proctor)
➢ Granulometría
➢ Análisis hidrométrico
➢ Ensayo de límites líquido y plástico
➢ Ensayos de densidad en el campo

Clasificación de excavaciones: De acuerdo con el procedimiento, la excavación se clasifica


de la siguiente manera:
➢ Excavación por medios manuales
➢ Excavación por medios mecánicos
➢ Excavación con explosivos, en casos particulares y con la debida autorización

La profundidad es una de las características que determina la dificultad de una excavación, por
lo que también se clasifica en función de esta:
➢ Desde 0.00 hasta 2.00 metros de profundidad
➢ Desde 2.01 hasta 4.00 metros de profundidad
➢ Desde 4.01 hasta 6.00 metros de profundidad

Rellenos

FUNDACIONES
Desde el punto de vista constructivo, las fundaciones se clasifican en:
➢ Fundaciones superficiales (0.4 a 5.0 ml):
• Zapatas aisladas (cargas puntuales)
• Zapatas corridas (cargas lineales-muros): Una junta cada 30 m aprox., en estos
casos la zapata se calcula como si sobre ella solo recayese un único pilar.
• Losas de cimentación: Asientos diferenciales en el terreno, superficie de
cimentación es superior al 50% del total a construir, tensión admisible del suelo
menor a 0.9 kg/cm2.
Requerimientos para iniciar la faena:
• Planos y especificaciones técnicas
• Verificación de dimensiones
• Materiales y equipos:
▪ Moldaje (si corresponde) ▪ Desmoldante (si
▪ Enfierradura (si corresponde)
corresponde) ▪ Polietileno 15 micras
▪ Hormigón (premezclado o ▪ Llana
en obra) ▪ Platacho
▪ Bolón desplazador ▪ Vibrador de inmersión
▪ Alambre negro N° 18

➢ Fundaciones profundas: Tipo de fundaciones que transmite las cargas a los sustratos
aptos y resistentes del suelo. En este tipo de fundaciones destacan:
• Pilotes
• Muros pantalla
• Micropilotes

Este tipo de fundación se utiliza cuando:


a) Una construcción es demasiada extensa en un área a sustentar
b) Una obra con carga demasiado grande
c) Resistencia del suelo
d) Disminución de asentamientos
e) Tipo de carga (carga lateral)
f) Propiedades del suelo
g) Ubicación de la napa de agua
h) Estructuras vecinas (socavación)
i) Subterráneos

➢ Especiales

PILOTES
➢ Puede darse que los estratos inmediatos a los cimientos produzcan asientos
imprevistos y que el suelo resistente este a cierta profundidad; es el caso de edificios
que apoyan en terrenos de baja calidad.
➢ Cuando las cargas transmitidas por el edificio no se pueden distribuir adecuadamente
en una cimentación superficial excediendo la capacidad portante del suelo.
➢ Cuando el terreno está sometido a grandes variaciones de temperatura por
hinchamientos y retracciones producidos con arcillas expansivas.
➢ Cuando la edificación está situada sobre agua o con la capa freática muy cerca del nivel
de suelo.
➢ Cuando los cimientos están sometidos a esfuerzos de tracción, como es el caso de
edificios de altura expuestos a fuertes vientos.

Clasificación:
➢ Según su forma de trabajo:
• Pilotes rígidos de primer orden: Funcionan
principalmente como una columna que, al
soportar una carga sobre su extremo superior,
desarrollan su capacidad de carga con apoyo
directo sobre un estrato resistente. El pilote
trabaja por punta, clavado a gran profundidad.
Los pilotes rígidos de primer orden son el mejor
apoyo y el más seguro porque se apoya en un
terreno de gran resistencia.

• Pilotes rígidos de segundo orden: Son aquellos


que soportan una carga sobre su cabeza dentro de
un estrato profundo de suelos menos firmes como
un estrato profundo de suelo granular o
coherente. En este caso se debe utilizar un pilote
rígido de segundo orden y este se debe
profundizar hasta que la punta llegue a encontrar
terreno firme de mayor espesor. Este tipo de pilote
transmite su carga al terreno por punta y
rozamiento lateral.
• Pilotes rígidos flotantes: El terreno
posee el estrato a gran profundidad; en
este caso los pilotes están sumergidos en
una capa blanda y no apoyan en ningún
estrato de terreno firme. La carga se
transmite al terreno solo por
rozamiento del fuste del pilote. En
forma empírica los pilotes cuya longitud
es menor que la anchura de la obra, no
pueden soportar su carga.

➢ Según su forma de ejecución:


• Pilotes prefabricados: Pueden estar construidos con hormigón armado u
hormigón pretensado similares a postes de luz o secciones metálicas.
Estos pilotes se hincan o clavan verticalmente sobre la superficie del terreno por
medio de golpes hasta que se alcanza la profundidad del
estrato resistente y se produzca el “rechazo” del suelo en
caso de ser un pilote que trabaje por “punta”, o de llegar a la
profundidad de diseño, en caso de ser un pilote que trabaje
por “fricción”.
Están constituidos en toda su longitud mediante tramos
ensamblantes.
Son relativamente caros ya que estan fuertemente armados
para resisitir los esfuerzos durante el transporte y el clavado
en terreno. La punta va reforzada con una pieza metálica
especial para permitir la hinca o el clavado.
Sección cuadrada – dimensiones (cm) 30x30 ó 45x45 o secciones hexagonales.

• Pilotes hormigonados in situ: La denominación se aplica


cuando el método constructivo consiste en realizar una
perforación del suelo a la cual se le colocará un armado
en su interior y posteriormente se rellenará con
concreto.
Uno de los principales métodos consiste en vaciar “lodo bentonítico” en el
interior de la perforación, y al vaciar posteriormente el hormigón, el lodo saldrá
por diferencia de densidades.
Otro método menos empleado, es el uso de “camisas” o “ademes” de acero
recuperable, los cuales no son más que secciones metálicas que se introducen en
la excavación y evitan que el material de las paredes caiga.
➢ Según material:
• Pilotes de acero (perfiles metálicos):
▪ Tubos
▪ Secciones “H”
• Pilotes de hormigón:
▪ Prefabricados (pretensados)
▪ Prefabricados – Corrientes
▪ Insitu
• Pilotes de madera

Grúas móviles para levantar pilotes o camisas para pilas:


Las grúas pueden ser fijas o móviles, sobre orugas o ruedas. Las
plumas de las grúas pueden ser rígidas o telescópicas.
Máquinas perforadoras de pilotes:
➢ Perforadoras rotatorias:
• Perforadoras rotatorias con barretón o
Kelly, montadas sobre orugas, grúa o
camión.
• Con hélice continúa montada sobre
grúa u orugas.
• Perforadora rotatoria de circulación
inversa.
➢ Perforadoras almejas: Se pueden excavar pilas de
sección rectangular mediante almejas hidraúlicas.

➢ Hidrofresas:

Para su selección, se debe considerar:


➢ Características del suelo
➢ Diámetro de la perforación
➢ Profundidad de la perforación
➢ Uso de ademes metálicos o lodos bentoníticos.
➢ Perforadora con Kelly: La técnica de ejecución de
pilotes con Kelly es muy versátil, es la técnica con la
que se ejecutan los pilotes más complicados en las
fundaciones profundas.
Existen muchas variedades de pilotes que se
pueden ejecutar con una máquina perforadora de
Kelly telescópica.
La herramienta de perforación se instala en el
extremo de la Kelly, este cuenta con varias camisas
de diámetros diferentes de forma que una entra
dentro de otra, de esta forma se puede llegar a
perforar a grandes profundidades.
La secuencia de ejecución es la siguiente:
Perforación y extracción de toda la tierra dejando
una perforación circular abierta, colocación de la
armadura, hormigonado por vertido directo a
través de tubos tremie. En caso de terrenos
inestables se pueden usar lodos bentoníticos, o
bien entubaciones recuperables.

➢ Perforadoras para pilotes: Son máquinas que sirven


para hacer perforaciones en el suelo, por rotación o
por percusión.
En el caso de las rotatorias, la torsión se transmite por
medio de una barra en cuyo extremo inferior se
coloca una herramienta de avance tal como una
broca, o una hélice.
La barra se hace girar con algún mecanismo, o bien se
levanta y se deja caer sobre el fondo de la
perforación, lo cual da lugar a que las perforadoras
sean rotatorias o de percusión, respectivamente.

➢ Perforadoras por percusión: A través de un sistema mecánico neumático o hidráulico


transmiten una serie rítmica de impactos al material por perforar por medio de un
elemento de corte llamado martillo. Se aplica en rocas.
Máquinas para hincado de pilotes:
El hincado de pilotes es la operación de introducir los pilotes
prefabricados en el terreno. Esta hinca se realiza con una máquina
denominada machina o martinete, que lleva montado un martillo
de impactos y ocasionalmente vibrohincadores.
➢ Carrera: 0,6 a 1,5 m de caída
➢ N° de golpes por minuto: 35 a 60 aprox.

➢ Martillos vibratorios: Equipos que generan impactos en serie para el hincado de pilotes.
• Caída libre a vapor
• Caída libre neumático

MUROS PANTALLA
Ejemplo características técnicas: Muro pantalla de hormigón armado de 30 cm de espesor y
hasta 11 m de profundidad, o hasta encontrar roca o capas duras de terreno.

El proceso de ejecución, en todos los casos, se hace en base a paneles excavados en el terreno
(procedimiento in situ), desde la superficie, en forma alternada y con dimensiones
generalmente entre 3 y 4 metros, para espesores entre 0,60 y 0,80 metros.
En la topografía vemos el recinto del predio donde se ha de construir un edificio, limitado por
muros pantalla perimetrales.
➢ Sistemas autoportantes: Un muro pantalla
autoportante funciona como un voladizo.
➢ Sistemas arriostrados: El sistema de arriostramiento es uno de los más usados para
cimentaciones profundas llegando a profundidades mayores de 20 metros; y se vale de
los anclajes del muro en el terreno, con la ventaja de que no necesita apuntalamientos.

MICROPILOTES
El micropilote es un elemento para las fundaciones, resistente a los
esfuerzos de tracción y compresión. Esta compuesto por un tubo
de acero colocado en el interior de un taladro perforado en el
terreno y recibido en el mismo mediante una lechada de cemento
inyectado. El elemento resistente del pilote es una armadura de
forma tubular que se coloca en el taladro con roscado o soldadura
de los diferentes tramos.
Este procedimiento es aplicable cuando las capas o estratos
superficiales de terreno no poseen la capacidad portante
suficiente para absorber las cargas transmitidas por la estructura
del edificio. La capacidad portante del micropilote es inferior a la
de los pilotes.
Se utilizan en terrenos donde no es posible la ejecución de pilotes convencionales, ya sea por
dificultad en los accesos como otras causas que lo impidan.

ESTRUCTURA DEL CUERPO DEL EDIFICIO


Tipos de sistemas constructivos:
➢ Construcción tradicional
➢ Sistema constructivo de madera
➢ Sistema constructivo de paneles estructurales
➢ Sistema constructivo de módulos prefabricados
➢ Albañilería

Elementos:
➢ Pilares o columnas:
➢ Vigas: Es un elemento horizontal normalmente sometido a
flexión. Soporta la carga del techo y pisos superiores, y
transmite el esfuerzo de los pilares.
➢ Losas

Construcción tradicional:
➢ Seguridad
➢ Señalización
➢ Andamios
➢ Grúas
➢ Moldajes

Riesgos en la construcción de edificios:


En las etapas de despeje del terreno, demolición, excavación, pilotaje y fundaciones:
• Derrumbe de construcciones contiguas
• Caídas de material a zonas públicas
• Caídas de material a las áreas de trabajo
• Caídas de operarios a un mismo nivel o niveles inferiores
• Manejo o manipulación de equipos, herramientas o materiales
• Colisiones o atropellos con maquinaria pesada
• Atrapamiento por manejo de máquinas y equipos, etc.
En las etapas de construcción de la estructura del edificio:
• Caídas de niveles altos o de un mismo nivel
• Caídas de material
• Manejo o manipulación de herramientas, materiales y maquinarias
• Riesgos eléctricos
• Contacto con sustancias nocivas (cemento, pegamentos para PVC)
• Ruido
• Polvo
Durante proceso de terminaciones:
• Manipulación de herramientas manuales y materiales en general (martillos, vidrios,
puntillas)
• Sustancias químicas (vapores de disolventes utilizados en pintura y pegantes)
• Superficies de trabajos defectuosos (pisos, rampas, escaleras, etc.)
• Caídas de objetos
• Caídas al mismo nivel
• Caídas a distinto nivel, por resbalones o por hundimiento de la superficie de los
andamios
• Electrocución
• Sobreesfuerzos
Índices de seguridad:

➢ Índice de frecuencia (IF): En este índice debe tenerse en cuenta que no deben incluirse
los accidentes de ida y retorno al centro de trabajo, ya que se han producido fuera de
las horas de trabajo. Deben computarse las horas reales de trabajo, descontando toda
ausencia en el trabajo por permiso, vacaciones, baja por enfermedad, accidentes, etc.
Dado que el personal de administración, comercial, oficina técnica, etc. no está
expuesto a los mismos riesgos que el personal de producción, se recomienda calcular los
índices para cada una de las distintas unidades de trabajo.
➢ Índice de gravedad (LG): Este índice representa el número de jornadas perdidas por
cada millón de horas trabajadas. Las jornadas perdidas o no trabajadas son las
correspondientes a incapacidades temporales, más las que se fijan en el baremo para la
valoración del IG de los accidentes de trabajo según la pérdida de tiempo inherente a la
incapacidad causada. En las jornadas de pérdida deben contabilizarse exclusivamente
los días laborales. Los días cargados se pueden extraer de la norma ANSI Z1.6.1-1973.
Las mutualidades
evalúan cada dos años
las tasas de
siniestralidad y con
esto se determina la
cotización que se
deberá pagar por los
próximos 3 años.

Comités paritarios:
Funciones:
➢ Asesorar e instruir a los trabajadores
➢ Vigilar el cumplimiento tanto por parte de la empresa como de los trabajadores
➢ Investigar las causas de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales que se
produzcan en la empresa
➢ Decidir si el accidente o la enfermedad profesional se debió a negligencia inexcusable
del trabajador o no
➢ Indicar la adopción de todas las medidas de higiene y seguridad que sirvan para la
prevención de los negocios profesionales
➢ Cumplir las demás funciones o misiones que le encomiende el organismo administrador
respectivo.
➢ Promover la realización de cursos de capacitación profesional

Andamios:
Tipos de andamios:
➢ Según material predominante de su estructura
➢ Según su forma de apoyo
➢ Según su uso
➢ Según el sistema
➢ Según las cargas
Elementos de un andamio:
➢ Plataformas
➢ Cerramientos y barandillas
➢ Ménsulas
➢ Diagonales
➢ Anclajes

Grúas:
Existen una gran variedad de grúas dependiendo de su forma, su tamaño, su instalación y
movilidad.
➢ Forma, cada grúa puede adaptar un uso específico.
➢ Tamaño de estas, extienden desde las más pequeñas grúas de horca que son utilizadas
en el interior de los talleres, las grúas de torre que son usadas para erigir edificios altos,
hasta las grúas flotantes, usadas para construir aparejos de aceite y para rescatar barcos
encallados.

➢ Grúas torre: Existen diferentes tipos de grúas torre dependiendo de la capacidad de


carga que esta tenga y la altura o la longitud de alcance que posea la flecha.
• Grúa torre estacionaria o fija: Este tipo de grúa está totalmente fija, ya que no
posee en su base ningún medio de desplazamiento.
• Grúa desplazable en servicio: Posee en su base elementos que hacen posible el
desplazamiento sobre carriles u otro medio.
• Grúa torre desmontable: Generalmente se utiliza en las obras de construcción, ya
que está diseñada para soportar diferentes montajes y desmontajes, al igual que
trasladar diferentes cargas. Subtipos:
▪ Fijas apoyadas
▪ Fijas empotradas
▪ Móviles sobre carriles
▪ Móviles trepadoras
• Grúa auto desplegable: Son máquinas de elevación capaces de montarse por si
mismas sin necesidad de requerir otra grúa auxiliar.
▪ Grúa pluma, la pluma se monta sobre la parte superior de una torre vertical
orientable.
▪ La parte inferior va unida a la base de la grúa mediante un soporte que gira
a 360°.
▪ Posee elementos que le permiten un rápido y eficaz plegado y desplegado
de la pluma y de la torre.
• Grúa torre auto desplegable monobloc: Está formada por un solo bloque, no
necesita muchos mecanismos estructurales para su instalación, posee ruedas que
facilitan su desplazamiento. Este tipo de grúas se coloca sobre la estructura de
alguna obra que está en construcción. Se desplaza de abajo hacia arriba por sus
medios propios a mediad y ritmo que se trabaja en la construcción.
• Grúa torre trepadora

➢ Partes de la grúa torre:


• Pluma: Estructura metálica encargada de proporcionarle a la grúa alcance
necesario para transportar la carga y una estructura giratoria, la cual facilita el
transporte. También posee un cable fijador a lo largo en el cual el trabajador
podrá sujetar la argolla del cinturón de seguridad.
• Carro: Soporta el peso de la carga, este es metálico y se desplaza en la misma
dirección de la pluma a través de unos carriles que esta posee.
• Contrapluma: Acoplada al mástil en la zona opuesta a la unión con la pluma, su
distancia oscila de 30 a 35% de la
longitud de la pluma, esta posee una
especie de pasarela que facilita el
paso del trabajador desde el mástil
hasta los contrapesos.
• Contrapeso: Su función principal es
estabilizar la grúa, tanto cuando está
en funcionamiento como cuando
esta en reposo.
• Lastre: Se encarga de estabilizar la
grúa frente al viento y al peso que
puede trasladar, está compuesta por
muchas piezas de hormigón que se
colocan en la base de la grúa.

Moldajes:
➢ Según dirección:
• Verticales (sobre cimientos, muros y columnas)
• Horizontales (losas y vigas)
➢ Según material utilizado:
• Madera
• Metálicos
➢ Según forma de fabricación:
• Tradicional
• Industrializado
➢ Moldaje muros: El sistema emplea paneles perfiles tubulares resistentes a la torsión y
un tablero de madera contrachapada con revestimiento de polipropileno, logrando un
sistema liviano (28 kg/m2) y resistente, que permite su utilización sin necesidad de
emplear grúa.
➢ Moldaje losas: Sistema compuesto por cuatro elementos:
• Vigas trelizas
• Vigas mixtas
• Cabezales
• Puntales
El moldaje de losa DOM es un sistema simple y liviano, adaptable a cualquier geometría
y espesor de losas. Las vigas trelizas presentan una alta resistencia a la flexión y para su
protección son galvanizadas por inmersión. La cantidad y espaciamiento de
apuntalamiento depende de la edad del hormigón y del plazo de descimbre.
Puntales aplomados y sobre superficies estables. Considerar mínimo apoyos necesarios
para la viga de moldaje.
➢ Moldaje para alturas > 4,5 ml:
1) Trazar ubicación exacta de tubos verticales
2) Nivelar primera altura
3) Armar estructura de acuerdo con plano de montaje
4) Ubicar trelizas y vigas mixtas

HORMIGÓN
Para la fabricación de hormigón es muy importante la proporción de sus componentes, que
deberán ser los adecuados a los esfuerzos a los cuales estará sometido. El hormigón se
especifica de dos formas:
➢ Por resistencia: El suministrador definirá la mezcla y debe garantizar:
• Tamaño del árido
• Consistencia
• Resistencia
• Características
• Contenido máximo de cemento/m3
➢ Por dosificación: Solo recomendable para hormigones sin función resistente. Se deberá
garantizar:
• Tamaño del árido
• Consistencia
• Contenido máximo de cemento/m3

Consistencia del hormigón fresco:


Es el mayor o menor grado que tiene el hormigón fresco para deformarse y como
consecuencia de esta propiedad ocupa todos los huecos del molde donde se vierte.

Resistencia característica del hormigón:


➢ Resistencia característica: Referida a ensayos a la compresión realizadas sobre probetas
cilíndricas de 15 cm de diámetro y 30 cm de altura y 28 días de edad, que estén en un
nivel de confianza del 95%.
➢ Nivel de confianza: Es la probabilidad de que el parámetro a estimar se encuentre en el
intervalo de confianza.
Evolución de la resistencia a compresión de un hormigón Portland normal:

Inicio del fraguado: 30 a 45 minutos.


Término del fraguado: 10 a 12 horas.
Hormigón en planta:
Se debe considerar que:
➢ El almacenamiento de los materiales debe ser adecuado.
➢ Debe haber un técnico preocupado de la producción.
➢ Debe haber un servicio de control de calidad de la producción, con un técnico siempre
presente.

Dosificar:
Para dosificar se necesita conocer:
➢ Resistencia específica
➢ Trabajabilidad requerida
➢ Calidad áridos
➢ Granulometría de los áridos disponibles
➢ Equipos de fabricación
➢ Equipos de colocación
➢ Condiciones ambientales
➢ Experiencia en métodos de dosificación
➢ Agua se indica en volumen
➢ Cemento y áridos en peso

Resistencias típicas del hormigón:


Calidad de los materiales:
Hormigón preparado en obra:
Su empleo no es aconsejable salvo en obras de poca importancia, por las grandes dispersiones
que resultan de este tipo de preparación.

Hormigón preparado en central:


➢ Especificación del hormigón
➢ Cantidad de hormigón
➢ Hora límite de uso para el hormigón

Tipos de hormigón:
➢ Hormigón tradicional: Es aquel que se fabrica principalmente por su resistencia a la
compresión, medida en probetas cúbicas normalizadas, de acuerdo con NCh1017 y
NCh1037, ensayadas a 28 días.
Los hormigones tradicionales poseen las siguientes características:
• Resistencias que varían desde un grado H5 a H50, es decir, desde 50 kg/cm2 a 500
kg/cm2 de resistencia a la compresión.
• Pueden tener tamaños máximos de áridos de 40 mm o 20 mm, en casos muy
especiales, puede ser de 13 o 10 mm.
• Se pueden solicitar con niveles de confianza de 80, 85, 90 o 95%, de acuerdo con
las condiciones en obra.
• El asentamiento de cono puede variar entre 2 y 10 cm.
Aplicaciones para la construcción de viviendas y edificios:
• Hormigón para cimientos
• Hormigón para pisos
• Hormigón para cadenas
• Hormigón para muros
• Hormigón para losas
• Hormigón para pilares
• Hormigón para vigas

➢ Hormigón bombeable: Es un hormigón que se conduce bajo presión a través de un tubo


rígido o una manga flexible, permitiendo transportar grandes volúmenes directamente
al punto de colocación requerido.
Pueden tener las más diversas aplicaciones para construcciones de edificación en altura
y poseen ventajas comparativas cuando:
• La obra posee condiciones de colocación difíciles
• Se desea transportar grandes volúmenes de hormigón
• Se necesita rapidez en la colocación del hormigón
• Se desea transportar grandes volúmenes en forma vertical u horizontal
• Se desea alcanzar altos rendimientos de colocación

➢ Hormigón de alta resistencia: Existen dos tipos:


• Hormigón de alta resistencia final: Cuando se necesita una resistencia a la
compresión, medida en probetas cúbicas o cilíndricas normalizadas, de acuerdo
con NCh1017 y NCh1037, ensayadas a 28 días, superior a 500 kg/cm2.
• Hormigón de alta resistencia inicial: Cuando se necesita una resistencia temprana
mayor a la normal, en edades inferiores a 28 días.
Los hormigones de alta resistencia, inicial o final pueden tener las siguientes funciones:
• Elementos prefabricados de hormigón
• Hormigones postensados
• Hormigones en que se requiera desmolde anticipado
• Hormigones en que se requiera una alta durabilidad

➢ Hormigón autocompactante: Mezcla que se puede compactarse por medio de su propio


peso. Puede fluir rápidamente al lugar y llenar los moldajes sin necesidad de
compactación por vibración y sin segregación significativa. En algunos lugares son
conocidos como hormigones fluidos.
• Asentamiento de cono 12 a 20 cm
• Hormigón tradicional con aditivo químico super plastificante
• Es un hormigón tipo bombeable que requiere de compactación tradicional
Estos hormigones permites:
• Fácil colocación de la mezcla
• Mejor terminación de la superficie
• Mayor rapidez de hormigonado
• Menos contaminación acústica
• Ahorro en personal y equipos
• Óptima calidad de los elementos hormigonados
Uso en:
• Rellenos de difícil acceso
• Pilares, machones o muros muy estrechos, alta densidad de fierro
• Encofrados modulares esbeltos de pequeños espesores
• Obras que requieren una rápida colocación de hormigón
• Vigas y otros elementos pretensados
➢ Hormigón en pavimento
➢ Hormigón de tránsito rápido
➢ Hormigón liviano: Son aquellos que no tienen requisitos de resistencia, pero sí de peso
y se clasifican principalmente por su densidad, la que es inferior a la densidad normal de
2400 kg/m3. Para lograr dichas densidades, se fabrican con perlas de poliestireno
expandido. Se utilizan principalmente en construcción de viviendas:
• Sobre losas
• Rellenos y nivelación de pisos
• Elementos no estructurales
• Aislamientos térmicos y acústicos
• Muros a prueba de incendios
➢ Hormigón de relleno de densidad controlada

Plumas distribuidora:
Con alcances de 28, 32, 36, 40, 42, 46, 52 y 55 metros
y caudales de bombeo de 90 a 225 m3/hr.

Bombas estacionarias:
Son bombas remolcables a las que se les
conecta tubería de acero de 125 mm de
diámetro. Ideales para edificación en altura
en combinación con la grúa torre,
El transporte vertical presenta dificultades especiales a la máquina y sus accesorios. Ha de
tener disponible una alta presión, sin dejar de dar al mismo tiempo un rendimiento
determinado. Esto requiere naturalmente una alta potencia del motor.
Gran potencia que permute alcanzar sobre los 100 metros de altura y los 200 metros en
bombeo horizontal.
ENFIERRADURA

Formas típicas de armaduras y estribos:


Medidas mínimas para barras con ganchos normales 90°:

Medidas mínimas para barras con ganchos normales 180°:

Tolerancias:
Oxidación y corrosión de las barras de refuerzo:
La oxidación y corrosión son algunas de las causales que pueden afectar a las barras de
refuerzo. Las causas más frecuentes por las que se produce la corrosión del acero de refuerzo
son:
• Carbonatación del concreto
• Ataque de cloruros y de sulfatos
• Acción de medioambientes agresivos
Clasificación de la corrosión:
➢ Altas temperaturas
➢ Bajas temperaturas
➢ Corrosión directa
➢ Corrosión electroquímica
➢ Corrosión seca: Ocurre en ausencia de una fase líquida o por encima del punto de rocío
del ambiente.
➢ Corrosión húmeda: Ocurre cuando un líquido está presente. Usualmente incluye
soluciones acuosas o electrolitos.
La corrosión se produce por la formación de óxido de tipo laminar que al ser expansivo puede
generar la rotura del hormigón circundante.
Recubrimiento e incorporación de productos industriales que impidan el paso de humedad por
capilaridad al interior de la masa de hormigón.
La alcalinidad del hormigón permite la formación sobre la superficie del acero, de una película
pasivadora, Una vez que se ha formado esta delgada película de oxígeno y debido a su baja
permeabilidad, evita el desarrollo del proceso electroquímico.

Cuantías estimadas de acero kg/m3:


Cuantías estimadas de acero kg/m2 construidos en planta:

Fabricación de armaduras:
➢ Equipos, herramientas y maquinarias
➢ Preparación del material:
• Corte de barras
➢ Tolerancias de corte
➢ Doblado de las barras:
• Ganchos normales
• Diámetros mínimos de doblado
➢ Medidas mínimas para barras con ganchos:
• Barras con ganchos normales

Preparación del material:


➢ Enderezado: Desenrollar acero suministrado en rollos – rectas. Corregir pequeños y
eventuales dobladuras por carga y descarga.
➢ Limpieza: Retiro de grasas, aceites, barros, costras, escamas adheridas.

También podría gustarte