Está en la página 1de 94

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN

INFRAESTRUCTURA VEHICULAR Y PEATONAL DE LAS CALLES INTERNAS DEL


AA.HH. PORTADA DE MANCHAY AMPLIACION I, ZONA 5 HUERTOS DE
MANCHAY DISTRITO DE PACHACAMAC DE LA PROVINCIA DE LIMA DEL
DEPARTAMENTO DE LIMA (PRIMERA ETAPA)”, código único de inversión 2585341
ESPECIFICACIONES TECNICAS

Especificaciones Técnicas
Proyecto : MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN INFRAESTRUCTURA
VEHICULAR Y PEATONAL DE LAS CALLES INTERNAS DEL AA.HH. PORTADA DE MANCHAY
AMPLIACION I, ZONA 5 HUERTOS DE MANCHAY DISTRITO DE PACHACAMAC DE LA PROVINCIA DE
LIMA DEL DEPARTAMENTO DE LIMA
Cliente : MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PACHACAMAC
Ubicación : PACHACAMAC - LIMA - LIMA

Pavimento Flexible Calles Inter. Portada I Ampliación


01 OBRAS PROVISIONALES

01.01 CARTEL DE IDENTIFICACIÓN DE OBRA 3.60 X 4.80 (GLB)


Descripción
El cartel de identificación de la obra es aquella estructura de publicidad exterior que puede ser colocada en la
vía pública y que tiene como destino informar o anunciar la ejecución de la obra.
Consiste en la confección e instalación de un panel informativo de obra de 3.60 x 4.80 m, en banner de 13
onzas, de acuerdo con el diseño proporcionado por la Entidad, en el que debe indicarse claramente el
nombre del Proyecto, el tiempo de duración de la Obra, el monto del contrato, el nombre de la entidad
contratante, el nombre del Contratista, el de la Supervisión, etc. y otras que la entidad contratante
especifique.

La información será de acuerdo a lo dispuesto por la Entidad que financia la obra, siendo los datos básicos:
nombre del Proyecto, población beneficiada, monto de obra, contratista, plazo de ejecución, entidad
ejecutora, y fuente de financiamiento, la misma que se colocará en un sitio visible y de acuerdo al esquema y
colores mostrados en la siguiente imagen:
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN
INFRAESTRUCTURA VEHICULAR Y PEATONAL DE LAS CALLES INTERNAS DEL
AA.HH. PORTADA DE MANCHAY AMPLIACION I, ZONA 5 HUERTOS DE
MANCHAY DISTRITO DE PACHACAMAC DE LA PROVINCIA DE LIMA DEL
DEPARTAMENTO DE LIMA (PRIMERA ETAPA)”, código único de inversión 2585341
ESPECIFICACIONES TECNICAS

Método de Construcción
Se colocará o pintara sobre una superficie lisa, soportada por elementos verticales (estructura de madera o
similar), donde descansará el panel ya instalado pintado, 0escrito con las características que la entidad
señale según el diseño previsto. Al momento de ser instalado tendrá que hacerse las excavaciones para
cada parante recomendándose realizar en un diámetro de 0.40 mts. Y a una profundidad de 0.60 m.
reforzándose con mezcla de concreto ciclópeo, el mismo que debe presentar una verticalidad integra y
estable hasta el momento de la fragua del concreto.

Calidad de Materiales
No se aplica.

Sistema de Control de Calidad


Se controlará que los carteles de obra sean colocados con la estabilidad adecuada pudiendo rechazar los
carteles que no se encuentren estables a criterio de la Supervisión. Así mismo el Supervisor deberá verificar
si se está cumpliendo lo establecido, la puesta del cartel de obra según lo previsto, en las longitudes y
sectores necesarios, a fin de que se informe a la población de que trata la obra, la inversión y ver el tiempo
de la ejecución de la obra.

Método de Medición
La unidad de medida se ha considerado como Unidad (Und) por el cartel correctamente instalado.

Condiciones de Pago
El pago se efectuará multiplicando el precio unitario del presupuesto por la cantidad de carteles
correctamente instalados, entendiéndose que dicho precio constituye la compensación total por toda la mano
de obra, equipo, herramientas, materiales e imprevistos necesarios para la ejecución del trabajo.

01.02 ALQUILER DE ALMACEN, OFICINA, CASETA PROVISIONAL (MES)


Descripción
Esta partida consiste en la habilitación o alquiler de un ambiente provisional para que sirva como oficina y
almacén de la obra, la misma que deberá tener las dimensiones adecuadas según la magnitud de la obra y
estar en ubicación más aproxima al punto de ejecución y accesibilidad de la obra.

Método de construcción
Se deberá realizar la nivelación y el vaciado de losa de concreto para el piso provisional. Luego se colocará
un ambiente prefabricado para su almacén, por lo menos con un área de 30 m2. Luego de culminada la obra
se eliminarán estas instalaciones. El terreno deberá quedar como mínimo tal como fue encontrado.
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN
INFRAESTRUCTURA VEHICULAR Y PEATONAL DE LAS CALLES INTERNAS DEL
AA.HH. PORTADA DE MANCHAY AMPLIACION I, ZONA 5 HUERTOS DE
MANCHAY DISTRITO DE PACHACAMAC DE LA PROVINCIA DE LIMA DEL
DEPARTAMENTO DE LIMA (PRIMERA ETAPA)”, código único de inversión 2585341
ESPECIFICACIONES TECNICAS

Método de control
El Supervisor verificará físicamente el cumplimiento de cada una de las instalaciones provisionales.

Método de Medición
El trabajo ejecutado se medirá en metros cuadrados (m2)

Bases de Pago
El precio unitario incluye todos los componentes del costo que sean necesarios para efectuar,
completamente y a satisfacción, las tareas descritas en esta partida y otras que sean necesarias, aun cuando
no estuvieran indicadas explícitamente en esta especificación. Sin carácter limitativo los componentes del
costo aludidos son: mano de obra, leyes sociales, equipo, herramientas, materiales, insumos, impuestos,
tasas o similares que no sean el IGV de la facturación del contratista e imprevistos, entre otros.

01.03 IMPLEMENTACION DE BAÑOS PORTATILES (MES)


Descripción
Esta partida consiste en el alquiler temporal de un baño portátil durante la ejecución de la obra., parte interna
una taza con capacidad de 65 litros movible, urinario, papelero, porta ph. Con ventilación lateral en las
paredes de la caseta.
 La limpieza del baño será como mínimo inter diario. En caso se requiera, por condiciones sanitarias
y de higiene, una cantidad de veces mayor, el Contratista está obligado a ejecutarlos.

 El servicio de mantenimiento y limpieza consiste en la limpieza interna y externa de la caseta y el


tanque, desinfección, renovación de detergente biodegradable, papel higiénico, papel toalla, jabón
líquido, agua fresca y recojo de desechos.

 La recolección de los residuos se desarrollará de acuerdo con las disposiciones contenidas en el


Reglamento de las Ley General de Residuos Sólidos. Esta recolección se efectuará con camiones
compactadores con la suficiente capacidad que permita la apropiada evacuación de los residuos y
todo el equipo necesario para la prestación de un eficiente servicio.

Método de medición
La Unidad de medida es mes (mes), que considera el cumplimiento cabal de lo especificado para esta
partida, contando con la aprobación de la Supervisión.

Condiciones de pago
El pago de la presente partida se hará según el precio unitario contractual y de acuerdo al método de
medición, constituyendo dicho precio unitario, compensación completa por mano de obra, leyes sociales,
equipos, herramientas y todo lo necesarios para completar la partida.
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN
INFRAESTRUCTURA VEHICULAR Y PEATONAL DE LAS CALLES INTERNAS DEL
AA.HH. PORTADA DE MANCHAY AMPLIACION I, ZONA 5 HUERTOS DE
MANCHAY DISTRITO DE PACHACAMAC DE LA PROVINCIA DE LIMA DEL
DEPARTAMENTO DE LIMA (PRIMERA ETAPA)”, código único de inversión 2585341
ESPECIFICACIONES TECNICAS

01.04 MOVILIZACIÓN Y DESMOVILIZACIÓN DE MAQUINARIA, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS (GLB)


Descripción
La movilización y desmovilización de maquinaria, equipos y herramientas, consiste en el traslado del equipo y
maquinaria que va a ser utilizada en la obra. El material será transportado en camiones, traylers y camiones
de plataforma.

El contratista, dentro de esta partida deberá considerar todo el trabajo de suministrar, reunir, transportar y
administrar su organización constructiva al lugar de la obra, incluyendo personal, equipo mecánico,
materiales y todo lo necesario para instalar e iniciar el proceso constructivo, así como el oportuno
cumplimiento del cronograma de avance.

El sistema de movilización debe ser tal que no cause daño a terceros (vías, edificaciones, empresas de
servicios, otros).

Materiales y equipos
Rodillo neumático autop. 127 HP 8-23 Ton
Retroexcavador s/llantas 58 hp 1 yd33
Tractor de orugas de 190-240 hp
Cargador sobre llantas 100-115 hp 2-2.25 yd3
Pavimentadora sobre orugas 69 hp 10-16'
Motoniveladora de 145-150 hp
Rodillo liso vibratorio autopropulsado 101-135hp 10-12 ton

Método de Construcción
Para la movilización de los equipos necesarios para la ejecución de la obra, el ingeniero residente coordinará
con la supervisión sobre los equipos y herramientas a suministrar, su oportunidad y permanencia en obra; de
ninguna manera se podrá desmovilizar sin la previa autorización de la supervisión.

Método de Control
El Supervisor deberá aprobar el equipo llevado a obra, pudiendo rechazar el que no encuentre a satisfacción
para la función a cumplir.

Método de Medición
El trabajo ejecutado se medirá en forma global (glb)

Base de Pago
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por global (glb), considerando la siguiente distribución:
 50% del monto otorgado a la partida al momento de finalizar el traslado de la maquinaria y equipo a la
obra.
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN
INFRAESTRUCTURA VEHICULAR Y PEATONAL DE LAS CALLES INTERNAS DEL
AA.HH. PORTADA DE MANCHAY AMPLIACION I, ZONA 5 HUERTOS DE
MANCHAY DISTRITO DE PACHACAMAC DE LA PROVINCIA DE LIMA DEL
DEPARTAMENTO DE LIMA (PRIMERA ETAPA)”, código único de inversión 2585341
ESPECIFICACIONES TECNICAS

 50% del monto otorgado a la partida al finalizar los trabajos de la obra y el retiro de toda la maquinaria y
equipo.

02 OBRAS PRELIMINARES

02.01 TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR CON EQUIPO (M2)


Descripción
Este trabajo consiste en materializar sobre el terreno la determinación precisa, las medidas y ubicación de
todos los elementos que existen en los planos, sus niveles, así como definir sus linderos y establecer marcas
y señales fijas de referencia.
Los trabajos serán lo suficientemente necesarios y precisos para la finalidad indicada. Sin ser limitantes y en
función al tipo de partidas que ejecuten, se considerará para la obtención de las dimensiones y niveles de los
elementos que conforman la vía:
• Estacado del eje.
• Nivelación del eje y bordes del pavimento actual.
• Trazo de referencia para el eje o borde de veredas y sardineles de ser el caso.
• Nivelación del fondo de los estacionamientos y bermas actuales.
• Nivelación de secciones en general.

En general el contratista no deberá escatimar esfuerzos en obtener la mayor información topográfica y


replantearla en campo a fin de evitar conflictos en cuanto se proceda a la medición y pago de las obras.

Método de Construcción
Los ejes deben ser fijados en el terreno permanentemente mediante estacas o balizas y deben ser
aprobadas previamente por la Supervisión antes de la iniciación de las obras. Los niveles serán referidos a
los Bench-Mark establecidos en el proyecto, previamente verificados para el correcto proceder de la obra.
Ambos trabajos se efectuarán mediante el empleo de nivel topográfico; se empleará los materiales
necesarios para la ejecución del trazo y replanteo, tales como: cemento, acero corrugado, hormigón, tiza y
madera tornillo.

Método de Control
El Supervisor controlara que las dimensiones indicadas en los planos y expedientes técnicos sean
replanteadas en campo.

Método de Medición
El trabajo ejecutado se medirá por metro cuadrado (m2), el mismo que debe contar con la aprobación del Ing.
Supervisor; y, por tratarse de una obra a suma alzada en el que el metrado que figura en el presupuesto es
referencial, el metrado se calculará como un porcentaje de aquel previsto en el presupuesto. El porcentaje a
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN
INFRAESTRUCTURA VEHICULAR Y PEATONAL DE LAS CALLES INTERNAS DEL
AA.HH. PORTADA DE MANCHAY AMPLIACION I, ZONA 5 HUERTOS DE
MANCHAY DISTRITO DE PACHACAMAC DE LA PROVINCIA DE LIMA DEL
DEPARTAMENTO DE LIMA (PRIMERA ETAPA)”, código único de inversión 2585341
ESPECIFICACIONES TECNICAS

aplicar se determinará por comparación del avance del trabajo ejecutado respecto del total que se requiere
ejecutar.

Forma de Pago
El pago se efectuará al precio unitario del Contrato por metro cuadrado (m2) aplicado al metrado calculado.
El pago que así se efectúe constituirá compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

03 SEGURIDAD Y SALUD

03.01 ELABORACION, IMPLEMENTACION Y ADMINISTRACION DEL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL


TRABAJO (GLB)
Descripción.
Comprende las actividades de adiestramiento y sensibilización desarrolladas para el personal de obra. Entre
ellas debe considerarse, sin por ello constituir una limitación: charlas de inducción para el personal nuevo,
charlas de sensibilización, charlas de instrucción, capacitación para la cuadrilla de emergencias, etc.

Método de medición
Esta partida se medirá en forma Global (Glb.)

Forma de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada al precio
unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de
obra e imprevistos necesarios para su correcta ejecución.

03.02 EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL (GLB)


Descripción
El encargado de Seguridad será el responsable de informar a los trabajadores la importancia del uso de los
Equipos de Protección Personal (EPP) así como de cualquier complemento o accesorio, ante los riesgos que
puedan amenazar su seguridad o su salud en el trabajo.

Se proporcionó a todos los trabajadores, los equipos de protección personal necesarios para efectuar los
trabajos de su actividad y que son uso obligatorio:

-Ropa de trabajo.
-Casco de Seguridad.
-Zapatos de Seguridad.
-Protectores de oídos.
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN
INFRAESTRUCTURA VEHICULAR Y PEATONAL DE LAS CALLES INTERNAS DEL
AA.HH. PORTADA DE MANCHAY AMPLIACION I, ZONA 5 HUERTOS DE
MANCHAY DISTRITO DE PACHACAMAC DE LA PROVINCIA DE LIMA DEL
DEPARTAMENTO DE LIMA (PRIMERA ETAPA)”, código único de inversión 2585341
ESPECIFICACIONES TECNICAS

-Protectores respiratorios.
-Arnés de Seguridad.
-Guantes de Seguridad.

Unidad de Medida:
La partida se medirá en Unidad (Und).

Forma de Pago:
El pago se realizará de acuerdo a los precios unitarios, previa valorización del avance de los trabajos y será
en Nuevos Soles/Und. (s/Und).

03.03 EQUIPOS DE PROTECCION COLECTIVA (GLB)


DESCRIPCION
Todo proyecto de construcción debe considerar el diseño, instalación y mantenimiento de protecciones
colectivas que garanticen la integridad física y salud de trabajadores y de terceros, durante el proceso de
ejecución de obra. El diseño de las protecciones colectivas debe cumplir con requisitos de resistencia y
funcionalidad y estar sustentado con memoria de cálculo y planos de instalación que se anexarán a los
planos de estructuras del proyecto de construcción.

El diseño de protecciones colectivas debe esta refrendado por un ingeniero civil colegiado. Las protecciones
colectivas deben consistir, sin llegar a limitarse, en: Señalización, redes de seguridad, barandas perimetrales,
tapas y sistemas de línea de vida horizontal y vertical. Cuando se realicen trabajos simultáneos en diferente
nivel, deben instalarse mallas que protejan a los trabajadores del nivel inferior, de la caída de objetos. Las
protecciones colectivas deben ser instaladas y mantenidas por personal competente y verificadas por un
profesional colegiado, antes de ser puestas en servicio.

MÉTODO DE MEDICIÓN
La partida se medirá en global (Glb).
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN
INFRAESTRUCTURA VEHICULAR Y PEATONAL DE LAS CALLES INTERNAS DEL
AA.HH. PORTADA DE MANCHAY AMPLIACION I, ZONA 5 HUERTOS DE
MANCHAY DISTRITO DE PACHACAMAC DE LA PROVINCIA DE LIMA DEL
DEPARTAMENTO DE LIMA (PRIMERA ETAPA)”, código único de inversión 2585341
ESPECIFICACIONES TECNICAS

FORMA DE PAGO:
El pago se realizará de acuerdo a los precios unitarios, previa valorización del avance de los trabajos y será
en Nuevos Soles/Glb (s/Glb).

03.04 CAPACITACION EN SEGURIDAD Y SALUD (GLB)


Descripción de los Trabajos
Comprende las actividades de adiestramiento y sensibilización desarrolladas para el personal de obra. Entre
ellas debe considerarse, sin llegar a limitarse: Las charlas de inducción para el personal nuevo, las charlas de
sensibilización, las charlas de instrucción, la capacitación para la cuadrilla de emergencias, etc.

Método de medición
El trabajo ejecutado se medirá por global (glb).

Condiciones de pago
El pago se efectuará al precio unitario del Contrato por global (glb) aplicado al metrado y dicho pago
constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para
completar la partida.

03.05 RECURSOS PARA RESPUESTAS ANTE EMERGENCIAS EN SEGURIDAD Y SALUD DURANTE EL


TRABAJO (GLB)
Descripción
Se debe considerar dentro de esta partida, sin por esto ser una limitación: botiquines, tópicos de primeros
auxilios, camillas, vehículo para transporte de heridos (ambulancias), equipos de extinción de fuego
(extintores, mantas ignifugas, cilindros con arena), trapos absorbentes (derrames de productos químicos).

Unidad de Medida:
La partida se medirá en global (Glb).

Forma de Pago:
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será pagada al precio
unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de
obra e imprevistos necesarios para su correcta ejecución.

04 PAVIMENTOS FLEXIBLE

04.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN
INFRAESTRUCTURA VEHICULAR Y PEATONAL DE LAS CALLES INTERNAS DEL
AA.HH. PORTADA DE MANCHAY AMPLIACION I, ZONA 5 HUERTOS DE
MANCHAY DISTRITO DE PACHACAMAC DE LA PROVINCIA DE LIMA DEL
DEPARTAMENTO DE LIMA (PRIMERA ETAPA)”, código único de inversión 2585341
ESPECIFICACIONES TECNICAS

04.01.01 EXCAVACION HASTA SUBRASANTE EN MATERIAL SUELTO C/TRACTOR 140-160 HP (M3)

04.01.02 RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO C/EQUIPO (M3)


Descripción:
Comprende la ejecución de trabajos de relleno con material propio clasificado, que se realizará una vez
concluido la construcción del muro de contención, esto quiere decir, rellenar los espacios vacíos
(huecos) de tal manera dejar a nivel la vía peatonal o vehicular para su funcionamiento sin el peligro de
que éstos ocasionen accidentes productos del mismo.

Método de Construcción:
Se procederá a realizar el relleno con el material clasificado en capas de 0.20 m, previo
humedecimiento, se hará la compactación respectiva utilizando los equipos mecánicos de
compactación, hasta que se llegue a los niveles establecidos dentro del expediente técnico.

Método de Medición:
Se medirá en unidad de metros cúbicos (M3) del volumen rellenado, controlado y aceptado por el
Ingeniero Inspector y/o Supervisor.

Forma de pago:
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por la cantidad de metros cúbicos (M3) del
volumen rellenado y aprobado por el Ingeniero Inspector y/o Supervisor, entendiéndose que dicho
precio constituye la compensación total por toda la mano de obra, equipo, herramientas e imprevistos
necesarios para la ejecución del trabajo.

04.01.03 CONFORMACION, COMPACTACION Y ESCARIFICACION DE SUBRASANTE C/ MOTONIVELADORA


125 HP DE E=0.15m (M2)
a) Descripción

Consiste, en la disgregación y ras cateo de la superficie del terreno de unos 0.15m de espesor y su posterior
compactación a efectos de homogeneizar la superficie de apoyo, confiriéndole las características prefijadas
de acuerdo con su situación en la obra,
Se denomina subrasante al nivel terminado de la estructura del pavimento ubicado debajo de la capa de base
o de la subbase si la hubiere. Este nivel es paralelo al nivel de la rasante y se logrará conformando el terreno
natural mediante los cortes de relleno que están considerados bajo estas sub partidas. Esta partida se refiere
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN
INFRAESTRUCTURA VEHICULAR Y PEATONAL DE LAS CALLES INTERNAS DEL
AA.HH. PORTADA DE MANCHAY AMPLIACION I, ZONA 5 HUERTOS DE
MANCHAY DISTRITO DE PACHACAMAC DE LA PROVINCIA DE LIMA DEL
DEPARTAMENTO DE LIMA (PRIMERA ETAPA)”, código único de inversión 2585341
ESPECIFICACIONES TECNICAS

a la conformación del terreno natural o semi compacto, mediante los cortes, escarificados o rellenos
considerados en los planos.

b) Procedimiento
Concluidas las obras de movimientos de tierras y que se haya comprobado que no existen dificultades con
las redes y conexiones domiciliarias de energía, agua y desagüe, se procederá a la escarificación manual en
las zonas de difícil acceso en profundidades de 15cm. debiéndose eliminar la partícula de tamaño mayor de
7.5 cm.
Luego de las escarificaciones se procederá al riego y batido de la capa escarificada de 15cm. de espesor,
con el empleo y alternativo de camiones cisterna y motoniveladora provistos de dispositivos que garanticen
un riego uniforme. La operación será continua hasta lograr un material homogéneo de humedad uniforme lo
más cercana a la óptima, definida por el ensayo de compactación Proctor Modificado que se obtenga en
laboratorio para una muestra representativa del suelo de la capa del subrasante.
Luego se procederá a la explanación de este material homogéneo hasta conformar una superficie, que de
acuerdo a los perfiles y geometría del proyecto y una vez compactada, alcance el nivel de la subrasante. La
compactación se efectuará con, rodillos cuyas características de peso y eficiencias serán comprobadas por la
Supervisión.
La compactación se empezará de los bordes hacia el centro y se efectuará hasta alcanzar el 95% de la
máxima densidad seca del ensayo Proctor Modificado AASHTO-T-180 método en suelos cohesivos; y en
suelos granulares hasta alcanzar el 100% de la máxima densidad seca del mismo ensayo. Los trabajos de
explanaciones, se procederá a la nivelación respectiva mediante una moto niveladora y el riego repetido y
alternativo de camiones cisterna que garanticen un riego uniforme antes y después del mismo. Finalmente, la
sub- rasante conformada y perfilada, será completamente compactada, esta operación se efectuará con
rodillo liso vibratorio de 9 TN como mínimo para la calzada, alcanzando el 98% de su máxima densidad
según Proctor modificado.

c) Aceptación de los Trabajos.


Para verificar la compactación se utilizará la Norma de densidad de campo ASTM 1556. La frecuencia de
este ensayo será cada 200 m2. en puntos dispuestos en tresbolillo.
Para verificar la calidad del suelo se utilizará los siguientes sistemas de control.
 Proctor modificado AASHTO-T-180-ASTMD-1557.

La frecuencia de estos ensayos será determinada por la supervisión y en todo caso es obligatoria cuando
existe un evidente cambio en el tipo de suelo de la capa de subrasante.
Durante la ejecución de los trabajos, el Supervisor efectuará los siguientes controles principales:
 Verificar que el Contratista disponga de todos los permisos requeridos para la ejecución de los trabajos.
 Comprobar el estado y funcionamiento del equipo utilizado por el Contratista.
 Verificar la eficiencia y seguridad de los procedimientos adoptados por el Contratista.
 Vigilar el cumplimiento de los programas de trabajo.
 Verificar el alineamiento, perfil y sección de las áreas excavadas.
 Comprobar que toda superficie para base de terraplén o subrasante mejorada quede limpia y libre de
materia orgánica
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN
INFRAESTRUCTURA VEHICULAR Y PEATONAL DE LAS CALLES INTERNAS DEL
AA.HH. PORTADA DE MANCHAY AMPLIACION I, ZONA 5 HUERTOS DE
MANCHAY DISTRITO DE PACHACAMAC DE LA PROVINCIA DE LIMA DEL
DEPARTAMENTO DE LIMA (PRIMERA ETAPA)”, código único de inversión 2585341
ESPECIFICACIONES TECNICAS

 Verificar la compactación de la subrasante.


 Medir los volúmenes de trabajo ejecutado por el Contratista en acuerdo a la presente especificación.

El trabajo de excavación se dará por terminado y aceptado cuando el alineamiento, el perfil, la sección y la
compactación de la subrasante estén de acuerdo con los planos del proyecto, estas especificaciones y las
instrucciones del Supervisor.
La distancia entre el eje del proyecto y el borde de la excavación no será menor que la distancia señalada en
los planos o modificada por el Supervisor.
La cota de cualquier punto de la subrasante conformada y terminada no deberá variar en más de diez
milímetros (10mm) con respecto a la cota proyectada.
Las cotas de fondo de las cunetas, zanjas y canales no deberán diferir en más de quince milímetros (15 mm)
de las proyectadas.
Todas las deficiencias que excedan las tolerancias mencionadas deberán ser corregidas por el Contratista, a
su costo, a plena satisfacción del Supervisor.

d) Compactación de la Subrasante en Zonas de Excavación


La compactación de la subrasante se verificará de acuerdo con los siguientes criterios:
 La densidad de la subrasante compactada se definirá sobre un mínimo de seis (6) determinaciones, en
sitios elegidos al azar con una frecuencia de una (1) cada 250 m² de plataforma terminada y
compactada.
 Las densidades individuales del lote (Di) deben ser, como mínimo, el noventa y cinco por ciento (95%)
de la máxima densidad en el ensayo Proctor modificado de referencia (De). Di > 0.95 De

e) Ensayo de Deflectometría Sobre la Subrasante Terminada


Una vez terminada la explanación se hará deflectometría cada 25 metros mediante el empleo de la viga
Benkelman, el FWD o cualquier equipo de alta confiabilidad, antes de cubrir la subrasante con la subbase o
con la base granular. Se analizará la deformada o curvatura de la deflexión obtenida de por lo menos tres
mediciones por punto.
Los puntos de medición estarán referenciados con el estacado del proyecto, de tal manera que exista una
coincidencia con relación a las mediciones que se efectúen a nivel de carpeta. Se requiere un estricto control
de calidad tanto de los materiales como de los equipos, procedimientos constructivos y en general de todos
los elementos involucrados en la puesta en obra de la subrasante. De dicho control forman parte la medición
de las deflexiones que se menciona en el primer párrafo. Un propósito específico de la medición de
deflexiones sobre la subrasante es la determinación de problemas puntuales de baja resistencia que puedan
presentarse durante el proceso constructivo, su análisis y la oportuna aplicación de los correctivos a que
hubiere lugar.
Los trabajos e investigaciones antes descritos serán ejecutados por el Contratista.
Para el caso de la viga Benkelman el Contratista proveerá un volquete operado con las siguientes
características:
 Clasificación del vehículo: C2
 Peso con carga en el eje posterior: 8 200 kilogramos
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN
INFRAESTRUCTURA VEHICULAR Y PEATONAL DE LAS CALLES INTERNAS DEL
AA.HH. PORTADA DE MANCHAY AMPLIACION I, ZONA 5 HUERTOS DE
MANCHAY DISTRITO DE PACHACAMAC DE LA PROVINCIA DE LIMA DEL
DEPARTAMENTO DE LIMA (PRIMERA ETAPA)”, código único de inversión 2585341
ESPECIFICACIONES TECNICAS

 Llantas del eje posterior: Dimensión 10 x 20, doce lonas. Presión de inflado: 552 Kpa (5.6 kg f/cm² o 80
psi). Excelente estado.

El vehículo estará a disposición hasta que sean concluidas todas las evaluaciones de deflectometría. El
Contratista garantizará que el radio de curvatura de la deformada de la Subrasante que determine en obra
sea preciso, para lo cual hará la provisión del equipo idóneo para la medición de las deflexiones.
Asimismo, para la ejecución de los ensayos deflectométricos, el Contratista hará
la provisión del personal técnico, papelería, equipo de viga Benkelman doble o simples, equipo FWD u otro
aprobado por la Supervisión, acompañante y en general, de todos los elementos que sean requeridos para
llevar a efecto satisfactoriamente los trabajos antes descritos.
Los ensayos de deflectometría serán también realizados con las mismas condiciones y exigencias en las
subrasantes terminadas en secciones en terraplén. De cada tramo que el Contratista entregue a la
Supervisión completamente terminado para su aprobación, deberá enviar un documento técnico con la
información de deflectometría, procesada y analizada. La Supervisión tendrá veinticuatro (24) horas hábiles
para responder, informando las medidas correctivas que sean necesarias. Se requiere realizar el
procedimiento indicado, para colocar la capa estructural siguiente.

f) Medición y forma de pago.


La unidad de medida será el metro cuadrado (M2), aproximado al entero, en las áreas y espesores señalados
en los planos o indicados por el Supervisor, a plena satisfacción de éste. No habrá medida ni pago para la
compactación de la subrasante por fuera de las líneas del proyecto o de las establecidas por el Supervisor,
que haya efectuado el Contratista por error, o por conveniencia para la operación de sus equipos.
El trabajo de conformación y compactación de la subrasante se pagará al precio unitario pactado en el
contrato, por toda obra ejecutada satisfactoriamente de acuerdo con la presente especificación y aceptada
por el Supervisor.

04.01.04 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE C/ VOLQUETE 15M3 D=10KM (M3)


a) Descripción
Este trabajo consiste en el retiro del material proveniente de las excavaciones hasta el nivel inferior de la
subrasante, incluye también toda eliminación que sea necesario efectuar. Contempla los traslados internos
de aquel material que será eliminado, hasta los lugares de acopio en los que posteriormente serán recogidos;
también el carguío y transporte del material hacia las zonas de botaderos.
El contratista debe considerar los esponjamientos y las contracciones de los materiales en sus previsiones
para el trabajo a realizar.

b) Método De Construcción
Para la ejecución de los trabajos, se tomarán las medidas de seguridad necesarias para proteger al personal
que efectué el carguío y traslado del material, así como a terceros. Antes de iniciar la eliminación, en lo
posible se evitará la polvareda excesiva, aplicando un conveniente sistema de regadío o cobertura.
El carguío del material excavado será efectuado con equipo adecuado (cargador frontal) y el traslado hacia
las zonas de los botaderos autorizados será por medio de volquetes.
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN
INFRAESTRUCTURA VEHICULAR Y PEATONAL DE LAS CALLES INTERNAS DEL
AA.HH. PORTADA DE MANCHAY AMPLIACION I, ZONA 5 HUERTOS DE
MANCHAY DISTRITO DE PACHACAMAC DE LA PROVINCIA DE LIMA DEL
DEPARTAMENTO DE LIMA (PRIMERA ETAPA)”, código único de inversión 2585341
ESPECIFICACIONES TECNICAS

El material será transportado a los lugares que indique el Supervisor. Todo el material que será eliminado
será convenientemente humedecido y llevará como cobertura una malla humedecida con la finalidad de
reducir al mínimo la generación de polvo durante el transporte.

c) Método De Control
Se verificará que todo el material a eliminar sea depositado en los botaderos especificados por la Supervisión
o propuestos por el Contratista con la autorización de la Supervisión.

d) Método De Medición
El trabajo ejecutado se medirá en metros cúbicos (M3) de material cargado, eliminado y aprobado por el Ing.
Supervisor, que cumpla con la presente especificación. Para tal efecto se medirán los volúmenes en su
posición original y computada por el método de áreas extremas, al cual se aplicará el factor de esponjamiento
de 1.20 para el caso de excavaciones. Por tratarse de una obra a suma alzada en el que el metrado que
figura en el presupuesto es referencial, el metrado se calculará como un porcentaje de aquel previsto en el
presupuesto. El porcentaje para aplicar se determinará por comparación del avance del trabajo ejecutado
respecto del total que se requiere ejecutar.

e) Base De Pago
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por metro cúbico (M3), aplicado al metrado calculado.
El pago que así se efectúe constituirá compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

04.02 SUB BASE Y BASE PARA PAVIMENTO

04.02.01 BASE GRANULAR E=0.20M. (M2)


Descripción y Método de Control:
Esta partida comprende extracción, transporte, extendido, riego y compactación de los materiales de la base
granular sobre el relleno compactado con material propio mejorado conformada, El contratista realizará los
trabajos necesarios para conformar una capa de material granular, compuesta de grava y finos, construida
sobre una superficie debidamente preparada, que soporte las cargas transmitidas por la losa de concreto. El
espesor de la base será de 20 cm.

Materiales
Los materiales que se usarán como base serán selectos provistos de suficiente cantidad de vacíos para
garantizar su resistencia, estabilidad y capacidad de drenaje. Serán suelos granulares del tipo A-1-a o A-1-b
del sistema de clasificación AASHTO, es decir gravas o gravas arenosas compuesta por partículas duras y
de aristas vivas.

Podrán prevenir de depósitos naturales del chancado de rocas o de una combinación de agregados
zarandeados y chancados con un tamaño máximo de ½”. El material para la capa de base libre de material
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN
INFRAESTRUCTURA VEHICULAR Y PEATONAL DE LAS CALLES INTERNAS DEL
AA.HH. PORTADA DE MANCHAY AMPLIACION I, ZONA 5 HUERTOS DE
MANCHAY DISTRITO DE PACHACAMAC DE LA PROVINCIA DE LIMA DEL
DEPARTAMENTO DE LIMA (PRIMERA ETAPA)”, código único de inversión 2585341
ESPECIFICACIONES TECNICAS

vegetal y terrones de tierra. Debe contener una cantidad de finos que garanticen su trabajabilidad y de
estabilidad a la superficie.
Granulometría
MALLA GRADACION
N° A B C D
2” 100 100 - -
1” - 75 – 95 100 100
3/8 30 – 65 40 – 75 50 – 85 60 – 100
4 25 – 55 30 – 60 35 – 65 50 - 85
10 15 – 40 20 – 45 25 – 50 40 – 70
40 8 – 20 15 – 30 15 – 30 25 – 45
200 2–8 5–1 5 - 15 8 - 25

En el caso que se mezclen dos o más materiales para lograr la granulometría requerida, los porcentajes
serán referidos en volumen.

Método de Trabajo
El material de base será colocado y extendido sobre el terreno de fundación aprobado en volumen apropiado
para que una vez compactado alcance el espesor indicado en los planos. En caso de necesitarse combinar
dos o más materiales, se procederá primero a un mezclado seco de ellos en cantidades debidamente
proporcionadas. Una vez que el material ha sido extendido, se procederá a su riego y batido.

La operación será continua hasta lograr una mezcla homogénea de humedad uniforme lo más cercana
posible a la óptima, tal como queda definida por el ensayo de compactación Proctor Modificado obtenido en
laboratorio para una muestra representativa del material de base, inmediatamente se procederá al extendido
y explanación del material homogéneo hasta conformar la superficie que una vez compactado alcance el
espesor geometría de los perfiles del proyecto.

Inmediatamente después del extendido, regado con la óptima humedad y perfilado todo el material colocado
deberá ser compactado hasta por lo menos el 100% de la densidad óptima AASHTO - T - 180.

La compactación se efectuará con rodillo compactador cuyas características de peso y eficiencia serán
comprobadas por el supervisor. La base deberá compactarse hasta llegar al espesor especificado en los
planos.

La compactación se empezará de los bordes hacia el centro, con pasadas paralelas a su eje, en un número
para asegurar la densidad de campo de control. Cualquier irregularidad o depresión que se presente después
de la compactación deberá ser corregida removiendo el material en esos lugares y añadiendo o retirando
material hasta que la superficie sea llana y uniforme.
Después que la compactación descrita haya sido terminada, la superficie será refinada para mantener una
superficie llana igual y uniformemente compactada hasta la inspección final. Para verificar la calidad del
material se utilizarán las siguientes normas de control:
 Granulación (AASHTO TSS, ASTMD 14223).
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN
INFRAESTRUCTURA VEHICULAR Y PEATONAL DE LAS CALLES INTERNAS DEL
AA.HH. PORTADA DE MANCHAY AMPLIACION I, ZONA 5 HUERTOS DE
MANCHAY DISTRITO DE PACHACAMAC DE LA PROVINCIA DE LIMA DEL
DEPARTAMENTO DE LIMA (PRIMERA ETAPA)”, código único de inversión 2585341
ESPECIFICACIONES TECNICAS

 Límites de consideración (ASSHTO – T89/90, ASTM D1423/24).


 Clasificación por el sistema AASHTO.
 Ensayo C.B.R.
 Proctor Modificado (AASHTO T – 80 métodos D).

La frecuencia de estos ensayos será determinada por la inspección y serán obligatorios cuando se evidencia
un cambio en el tipo de material.

Para verificar la compactación se utilizará la norma de densidad de campo (ASTM D1556) y se realizará
donde lo indique la supervisión de acuerdo a la extensión de las áreas a ejecutar.

Método de Medición:
El método de medición será por m2 compactados obtenido del ancho promedio de su base por su longitud, y
de acuerdo a las dimensiones indicadas en los Planos, y aprobados por el Supervisor.

Bases de Pago:
El metrado determinado como está dispuesto, será pagado al precio unitario del contrato por m2 compactado
según lo indicado en los planos y dicho precio constituirá compensación completa por el suministro de
material granular hasta la tolva de la unidad de transporte y su colocación, riego, mano de obra, equipos,
herramientas y cualquier actividad e imprevisto necesario para la completa ejecución de la partida de acuerdo
a estas especificaciones.

04.03 PAVIMENTOS FLEXIBLE

04.03.01 IMPRIMACION ASFALTICA C/MAQUINARIA (M2)


a) Descripción
Bajo este ítem "Imprimación asfáltica", el Contratista debe suministrar y aplicar material bituminoso, a una
base granular.

b) Materiales
El material asfáltico para suministrarse corresponde al asfalto líquido RC-250.

c) Equipo
El equipo para la colocación de la imprimación asfáltica debe incluir una barredora giratoria u otro tipo de
barredora mecánica, un ventilador de aire mecánico (aire o presión) una unidad calentadora para el material
bituminoso y un distribuidor a presión. Las escobillas barredoras giratorias deben ser construidas de tal
manera, que permitan que las revoluciones de la escobilla sean reguladas con relación al progreso de la
operación, deben permitir el ajuste y mantenimiento de la escobilla con relación al barrido de la superficie y
debe tener elementos tales que sean suficientemente rígidos para limpiar la superficie sin cortarla. El
ventilador mecánico debe estar montado en llantas neumáticas debe ser ajustable de manera que limpie sin
llegar a cortar la superficie y debe ser construido de tal manera que sople el polvo del centro de la carretera
hacia el lado de afuera.

El equipo calentador del material bituminoso debe ser de capacidad adecuada como para calentar el material
en forma apropiada por medio de la circulación de vapor de agua o aceite a través de serpentines en un
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN
INFRAESTRUCTURA VEHICULAR Y PEATONAL DE LAS CALLES INTERNAS DEL
AA.HH. PORTADA DE MANCHAY AMPLIACION I, ZONA 5 HUERTOS DE
MANCHAY DISTRITO DE PACHACAMAC DE LA PROVINCIA DE LIMA DEL
DEPARTAMENTO DE LIMA (PRIMERA ETAPA)”, código único de inversión 2585341
ESPECIFICACIONES TECNICAS

tanque o haciendo circular este material alrededor de un sistema de serpentines pre-calentador o haciendo
circular dicho material bituminoso a través de un sistema de serpentines o cañerías encerradas dentro de un
recinto de calefacción. La unidad de calefacción debe ser construida de tal manera que evite el contacto
directo entre las llamas del quemador y la superficie de los serpentines, cañerías o del recinto de calefacción,
a través de los cuales el material bituminoso circula y deberá ser operado de tal manera que no dañe dicho
material.

Los distribuidores a presión usados para aplicar el material bituminoso, lo mismo que los tanques del
almacenamiento deben estar montados en camiones o traileres en buen estado, equipados con llantas
neumáticas, diseñadas de tal manera que no dejen huellas o dañen de cualquier otra manera la superficie de
la vía. Los camiones o traileres deberán tener suficiente potencia, como para mantener la velocidad deseada
durante la operación. El velocímetro, que registra la velocidad del camión debe ser una unidad
completamente separada, instalada en el camión con una escala graduada de tamaño grande y con unidades
tales que, la velocidad del camión pueda ser determinada dentro de los límites de aproximación de tres
metros por minuto. Las escalas deben estar localizadas de tal manera que sean leídas con facilidad por el
operador del distribuidor en todo momento.

Se deberá instalar un tacómetro en el eje de la bomba del sistema distribuidor y la escala debe ser calibrada
de manera que muestre las revoluciones por minuto y debe ser instalada en forma de que sea fácilmente
leída por el operador en todo tiempo. Los conductos esparcidores deben ser construidos de manera que se
pueda variar la longitud de imprimado en incrementos de 30 cm o menos, y para longitudes hasta de 6 m;
deben también permitir el ajuste vertical de las boquillas hasta la altura deseada sobre la superficie del
camino y de conformidad con el bombeo de la misma; asimismo, deben permitir movimiento lateral del
conjunto del conducto esparcidor durante la operación.

El conducto esparcidor y las boquillas deben ser construidas de tal manera que se evite la obstrucción de
estas durante operaciones intermitentes y deben estar provistas de un cierre inmediato que corte la
distribución del asfalto cuando este cese, evitando así que gotee desde el conducto esparcidor.

El sistema de la bomba de distribución y la unidad matriz deben tener una capacidad no menor de 250
galones por minuto, deberán estar equipadas con un conducto de desvío hacia el tanque de suministro y
deben ser capaces de distribuir un flujo uniforme y constante de material bituminoso a través de las boquillas
y con suficiente presión que asegure una aplicación uniforme.

La totalidad del distribuidor deber ser de construcción tal, y operada de tal manera que asegure la distribución
del material bituminoso, con una precisión de 0.02 galones por metro cuadrado dentro de un rango de
cantidades de distribución entre 0.10 a 0.15 galones por metro cuadrado.

Se deberán proveer medios adecuados para indicar permanentemente la temperatura del material; el
termómetro será colocado de tal manera que no entre en contacto con el tubo calentador.

d) Método de Construcción
Requisitos del Clima
La capa de imprimación debe ser aplicada solamente cuando la temperatura atmosférica está por encima de
los 15ºC, la superficie a aplicar esté razonablemente seca y las condiciones climatológicas, en la opinión del
Ingeniero sean favorables.

Preparación de la Superficie
La superficie sobre la cual ha de aplicarse la imprimación deberá cumplir todos los requisitos de uniformidad
exigidos para que pueda recibir la capa asfáltica según lo contemplen los documentos del proyecto. De no
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN
INFRAESTRUCTURA VEHICULAR Y PEATONAL DE LAS CALLES INTERNAS DEL
AA.HH. PORTADA DE MANCHAY AMPLIACION I, ZONA 5 HUERTOS DE
MANCHAY DISTRITO DE PACHACAMAC DE LA PROVINCIA DE LIMA DEL
DEPARTAMENTO DE LIMA (PRIMERA ETAPA)”, código único de inversión 2585341
ESPECIFICACIONES TECNICAS

ser así el contratista deberá realizar todas las correcciones previas que indique el supervisor. Antes de la
aplicación de la capa de imprimación, todo material suelto o extraño deber ser retirado por medio de una
barredora mecánica y/o manualmente.

Aplicación del material asfáltico


El control de la cantidad de material asfáltico aplicado en la imprimación, se debe hacer comprobando la
adherencia al tacto de la cubierta recién regada. La variación permitida de la proporción (gln/m2)
seleccionada, no debe exceder en 20% por exceso o defecto a la proporción estimada.

El material debe ser aplicado uniformemente a la temperatura y, a la velocidad de régimen especificada por
el Supervisor. En general, el régimen debe ser entre 0.25 y 0.27 galones por metro cuadrado.

La secuencia de los trabajos de pavimentación asfáltica se debe planear de manera que las áreas que sean
cubiertas con imprimación se les apliquen el mismo día la capa asfáltica.

Protección de las Estructuras Adyacentes


La superficie de todas las estructuras y árboles adyacentes al área sujeta de tratamiento, deben ser
protegidas de tal manera que se eviten salpicaduras o manchas. En caso de que esas salpicaduras o
manchas ocurran, el Contratista deberá por cuenta propia retirar el material y reparar todo daño ocasionado.

Calidad de los Materiales


Los materiales para utilizar serán de primera calidad.

e) Método de Control
El material asfáltico para suministrarse corresponde al asfalto líquido RC-250 debiendo el contratista exhibir
el certificado de calidad expedido por el proveedor.

f) Método De Medición
El trabajo ejecutado se medirá en metros cuadrados (m2), para ello se considerará el ancho y longitud
aprobados por la supervisión.

g) Bases De Pago
El pago se efectuará al precio unitario del Contrato por metro cuadrado (m 2), aplicado al metrado calculado
en campo. El pago que así se efectúe constituirá compensación total por toda la mano de obra, materiales,
equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

04.03.02 CARPETA ASFALTICA EN CALIENTE E=2" (M2)


a) Definición
Este trabajo consistirá en una capa de mezcla asfáltica de 2”, construida sobre una superficie debidamente
preparada, de acuerdo con las presentes Especificaciones.
El Ejecutor, antes de la colocación de la mezcla asfáltica de rodadura, deberá proceder a una operación
topográfica de nivelación longitudinal y transversal sobre la superficie de rodadura asfáltica o de base
existente de modo de obtener una rasante adecuada, aprobada por la Inspección. Las siguientes previsiones,
a menos que se estipule de otra manera en la presente sección, formarán parte de estas especificaciones.
Exigencias generales y particulares
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN
INFRAESTRUCTURA VEHICULAR Y PEATONAL DE LAS CALLES INTERNAS DEL
AA.HH. PORTADA DE MANCHAY AMPLIACION I, ZONA 5 HUERTOS DE
MANCHAY DISTRITO DE PACHACAMAC DE LA PROVINCIA DE LIMA DEL
DEPARTAMENTO DE LIMA (PRIMERA ETAPA)”, código único de inversión 2585341
ESPECIFICACIONES TECNICAS

El trabajo deberá cumplir las exigencias generales aplicadas a todos los tipos de pavimento de mezcla
asfáltica, sin consideración de graduación de los agregados minerales, tipo y cantidad del material bituminoso
o de su uso. Las variaciones de dichas exigencias generales se indican en los requisitos específicos que se
establecen en las secciones correspondientes a cada tipo.
Debido a las condiciones propias del proyecto, en cuanto a su ubicación geográfica, características de altitud
y clima, se indican recomendaciones especiales a fin de contribuir a que las mezclas tengan un
comportamiento adecuado frente a la agresividad del medio ambiente.
Composición general de las mezclas
Las mezclas bituminosas se compondrán básicamente de agregados minerales gruesos, finos, filler mineral y
material bituminoso. Los distintos constituyentes minerales se separarán por tamaño, serán graduados
uniformemente y combinados en proporciones tales, que la mezcla resultante llene las exigencias de
graduación para el tipo específico contratado. A los agregados mezclados y así compuestos, considerados
por peso en un 100% se deberá agregar bitumen, dentro de los límites porcentuales fijados en las
especificaciones para el tipo específico de material.

b) Materiales
Agregados minerales gruesos
La proporción de los agregados, retenida en la Malla Nº 8, se designará agregado grueso y se compondrá de
piedra triturada, grava triturada y eventualmente por materiales naturales que se presenten en estado
fracturado o muy angulares con textura superficial gruesa que deberán quedar retenidas en la malla Nº 8 en
un 100%..
Dichos materiales serán limpios, compactos y durables, no estarán recubiertos de arcilla, limo u otras
sustancias perjudiciales no
contendrán arcilla en terrones. Los acopios del agregado grueso deberán estar cubiertos para prevenir una
posible contaminación.
No se utilizarán agregados con tendencia a pulimentarse por acción del tráfico. Cuando la granulometría de
los agregados tiende a la segregación durante el acopio o manipulación, deberá suministrarse el material en
dos o más tamaños por separado.
De ser necesario la mezcla de dos o más agregados gruesos, el mezclado deberá efectuarse en tolvas
separadas y en los alimentadores en frío y no en el acopio.
Los agregados gruesos, deben cumplir además con los siguientes requerimientos:

Agregados minerales finos


A la proporción de los agregados que pasan la malla Nº 4, se designará agregado fino y se compondrá de
arena natural y/o material obtenido de la trituración de piedra, grava o escoria, o de una combinación de
estos.
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN
INFRAESTRUCTURA VEHICULAR Y PEATONAL DE LAS CALLES INTERNAS DEL
AA.HH. PORTADA DE MANCHAY AMPLIACION I, ZONA 5 HUERTOS DE
MANCHAY DISTRITO DE PACHACAMAC DE LA PROVINCIA DE LIMA DEL
DEPARTAMENTO DE LIMA (PRIMERA ETAPA)”, código único de inversión 2585341
ESPECIFICACIONES TECNICAS

Dichos materiales se compondrán de partículas limpias, compactas, de superficie rugosa y moderadamente


angular, carente de grumos de arcilla u otros aglomerados de material fino. Los acopios del agregado fino
deberán estar cubiertos para prevenir una posible contaminación. No se utilizarán agregados con tendencia a
pulimentarse por el tráfico. El agregado fino, al ser ensayado según el método ASTM C-88. "Durabilidad con
Sulfato de Sodio", la pérdida deberá ser menor de 12%. El equivalente de arena (ASTM 2419), será como
mínimo de 50%. El índice de plasticidad del material que pasa la Malla Nº 200, deberá ser nulo. Si el
agregado fino tiene una variación mayor de ± 0.25 del módulo de fineza del material representativo
aprobado, será rechazado.
Filler o Relleno Mineral.
El filler o relleno de origen mineral, que sea necesario emplear como relleno de vacíos, espesante del asfalto
o como mejorador de adherencia al par agregado-asfalto, se usará cal hidratada no plástica que deberá
cumplir la norma AASHTO M 303-89.
La cantidad para utilizar se definirá en la fase de diseños de mezcla según método Marshall no debiendo ser
menor que el 1,0% del peso total de la mezcla.
También será posible el empleo para efectos de la disminución de vacíos de aditivo Tipo Amina,
debidamente aprobado por la inspección, debiendo cumplir las normas del fabricante.
Cemento asfáltico
- El cemento asfáltico deberá tener un grado de penetración 60-70.
- El cemento asfáltico será homogéneo, carecerá de agua y no formará espuma cuando sea
calentado a 160°C. La temperatura máxima de calentamiento será 150°C.
- El cemento asfáltico deberá satisfacer los siguientes requerimientos:

Fuentes de provisión o canteras


El Supervisor deberá aprobar las fuentes de origen de los agregados, relleno mineral de aportación y
cemento asfáltico, antes de procederse a la entrega de dichos materiales. Las muestras de cada uno de
estos se remitirán en la forma que se ordene y serán aprobados antes de la fabricación de la mezcla
asfáltica.

Fórmula para la mezcla en obra


La composición general y los límites de temperatura establecidos en las Especificaciones para cada uno de
los tipos, constituyen regímenes máximos de tolerancia, que no deberán ser excedidos, no obstante, lo que
pueda indicar cualquier fórmula de mezclado en obra que se aplique. Antes de iniciar la obra, el residente
someterá al Inspector, por escrito, una fórmula de mezcla en obra. Esta fórmula se presentará, estipulando
para la mezcla un porcentaje definido y único, en agregados que pasen por cada uno de los tamices
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN
INFRAESTRUCTURA VEHICULAR Y PEATONAL DE LAS CALLES INTERNAS DEL
AA.HH. PORTADA DE MANCHAY AMPLIACION I, ZONA 5 HUERTOS DE
MANCHAY DISTRITO DE PACHACAMAC DE LA PROVINCIA DE LIMA DEL
DEPARTAMENTO DE LIMA (PRIMERA ETAPA)”, código único de inversión 2585341
ESPECIFICACIONES TECNICAS

especificados; una temperatura definida y única con la cual la mezcla ha de salir de la planta y para el caso
de mezclas que deben aplicarse en caliente, una temperatura definida y única, a la cual la mezcla será
colocada en el camino, debiendo todos estos detalles encontrarse dentro de los regímenes fijados para la
composición general de los agregados y los límites de temperatura. El inspector aprobará dicha mezcla, y de
acuerdo con su criterio podrá usar la fórmula propuesta por el Residente, en su totalidad o en parte.
En cualquier caso, la fórmula de trabajo para la mezcla deberá fijar un porcentaje definido y único de
agregados que pasen por cada uno de los tamices especificados; un porcentaje definido y único de bitumen a
adicionarse a los agregados; y una temperatura definida y única para la mezcla, la cual debe colocarse en el
camino. Aplicación de la fórmula de mezcla en obra y tolerancias Todas las mezclas provistas, deberán
concordar con la fórmula de mezcla en obra, fijada por el Inspector, dentro de las tolerancias establecidas.
Cada día el Inspector extraerá tantas muestras de los materiales y de la mezcla, como considere conveniente
para verificar la uniformidad requerida de dicho producto. Cuando por resultados desfavorables o una
variación de sus condiciones lo hagan necesario, el Inspector podrá fijar una nueva fórmula para ejecutar la
mezcla para la obra. Cuando se compruebe la existencia de un cambio en el material o se deba cambiar el
lugar de su procedencia, se deberá preparar una nueva fórmula para la mezcla en Obra, que será presentada
y aprobada antes de que se entregue la mezcla que contenga el material nuevo. Los agregados para la obra
serán rechazados cuando se compruebe que tienen porosidades u otras características que requieran, para
obtener una mezcla equilibrada, un régimen mayor o menor del contenido de bitumen que el que se ha fijado
a través de la especificación.

Composición de la mezcla de agregados


La mezcla se compondrá básicamente de agregados minerales gruesos, finos y relleno mineral (separados
por tamaños), en proporciones tales que se produzca una curva continua, aproximadamente paralela y
centrada al huso granulométrico especificado y elegido. La fórmula de la mezcla de Obra será determinada
para las condiciones de operación regular de la planta asfáltica. La granulometría de la mezcla de agregados
deberá encuadrase respecto a la Gradación IV-a del MTC, cuyos límites se dan a continuación:

La fórmula de la mezcla de obra con las tolerancias admisibles, producirá el huso granulométrico de control
de obra, debiéndose producir una mezcla de agregados que no escape de dicho huso; cualquier variación
deberá ser investigada y las causas serán corregidas.

Características generales para la mezcla asfáltica en caliente Las características físico-mecánicas de la


mezcla asfáltica en caliente, diseñada empleando el método ASTM D-1559 "Resistencia al
flujo plástico de mezclas bituminosas" (método MARSHALL), serán las señaladas a continuación:
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN
INFRAESTRUCTURA VEHICULAR Y PEATONAL DE LAS CALLES INTERNAS DEL
AA.HH. PORTADA DE MANCHAY AMPLIACION I, ZONA 5 HUERTOS DE
MANCHAY DISTRITO DE PACHACAMAC DE LA PROVINCIA DE LIMA DEL
DEPARTAMENTO DE LIMA (PRIMERA ETAPA)”, código único de inversión 2585341
ESPECIFICACIONES TECNICAS

- Para el diseño de mezclas asfálticas, para pavimentos en zonas de clima frío, se buscará que el
porcentaje de vacíos de aire en la mezcla sea el menor posible, tendiéndose hacia el límite inferior
especificado.
- Para el diseño de mezclas asfálticas, para pavimentos en zonas de clima frío, se buscará que la
relación Estabilidad/Flujo alcance la menor magnitud posible, tendiéndose hacia el límite inferior
especificado.
- El menor contenido de vacíos de aire en la mezcla y la menor relación Estabilidad/Flujo, dependerán
de un adecuado contenido de cemento asfáltico, el cual deberá diseñarse buscando que sea lo
mayor posible, tendiendo hacia valores superiores al 6%. El mayor contenido de cemento asfáltico
estará condicionado a una adecuada combinación granulométrica y al contenido de filler mineral o
del aditivo tipo Amina.

Las mezclas con valores de estabilidad muy altos y valores de flujo muy bajos, no son adecuadas cuando las
temperaturas de servicio fluctúan sobre valores bajos. Al ser ensayados los agregados gruesos por el método
de ensayo ASTM D-1664 Revestimiento y Desprendimiento en mezclas de agregados-asfalto, se deberá
tener en cuenta un porcentaje retenido mayor a 95%.
Asimismo, el agregado fino, al ser ensayado por el método de Riedel-Weber (Norma NLT 355/74), deberá
tener un índice de adhesividad mayor de 4. De no cumplirse con estos requisitos, deberá mejorarse la
afinidad agregado-asfalto, mediante el uso de un aditivo mejorador de adherencia (Filler o aditivo químico),
debiéndose verificar el cumplimiento del requisito de estabilidad retenida.
El contenido óptimo de cemento asfáltico, será determinado basándose en el estudio de las curvas de los
parámetros Marshall, para una energía de compactación constante, versus el contenido de cemento asfáltico.
Además, se deberá proporcionar los parámetros Marshall, para la misma energía de compactación, para el
óptimo contenido de cemento asfáltico.
Las tolerancias admitidas en las mezclas serán las siguientes:

c) Construcción
Los métodos de construcción deberán estar de acuerdo con las exigencias fijadas por los siguientes
artículos.

Limitaciones climáticas
Las mezclas se colocarán únicamente cuando la base a tratar se encuentre seca, la temperatura atmosférica
a la sombra sea superior a 10°C y el tiempo no esté neblinoso ni lluvioso; además la base preparada debe
estar en condiciones satisfactorias.

Ejecución de los trabajos


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN
INFRAESTRUCTURA VEHICULAR Y PEATONAL DE LAS CALLES INTERNAS DEL
AA.HH. PORTADA DE MANCHAY AMPLIACION I, ZONA 5 HUERTOS DE
MANCHAY DISTRITO DE PACHACAMAC DE LA PROVINCIA DE LIMA DEL
DEPARTAMENTO DE LIMA (PRIMERA ETAPA)”, código único de inversión 2585341
ESPECIFICACIONES TECNICAS

Ningún trabajo podrá realizarse, cuando se carezca de suficientes medios de transporte, de distribución de
mezcla, equipo de terminación o mano de obra, para asegurar una marcha de las obras a un régimen no
inferior al 60% de la capacidad de producción de la planta mezcladora.

Planta y equipos
Todas las plantas utilizadas por el Ejecutor para la preparación de mezclas bituminosas, deberán concordar
con los requisitos establecidos a continuación.
La planta de mezclas podrá ser de producción continua o intermitente.

Al término de obra se desmontarán las plantas de asfalto, dejando el área limpia y sin que signifique cambio
alguno al paisaje o
comprometa el medio ambiente.

Requisitos para las plantas de asfalto


1) Uniformidad
2) Las plantas serán diseñadas, coordinadas y accionadas de tal manera, que puedan producir una mezcla
en concordancia con las tolerancias fijadas para la fórmula de mezcla en obra.

Equipo para preparación de material bituminoso


Los tanques para el almacenamiento de material bituminoso, deberán estar equipados de serpentines, para
permitir un calentamiento del material, bajo un control efectivo y positivo en todo momento, hasta obtener la
temperatura del régimen especificado. El calentamiento deberá fijarse por serpentines a vapor, electricidad u
otros medios que impidan la posibilidad de que las llamas puedan tomar contacto con el tanque de
calentamiento. El sistema circulatorio para el material bituminoso será de tamaño adecuado, para asegurar
una circulación continua durante todo el período de funcionamiento. Se proveerán medios adecuados, ya sea
camisas de vapor u otro aislamiento, para mantener la temperatura especificada del material bituminoso en
las cañerías, medidores, barras de riego y otros recipientes o cañerías, para por lo menos una jornada de
trabajo. Con autorización escrita del Inspector, el material bituminoso puede calentarse parcialmente en los
tanques y ser llevado a la temperatura especificada, por medio de un equipo auxiliar de calentamiento, entre
los tanques y la mezcladora. Todo proceso de calentamiento del material bituminoso será efectuado con el
producto en circulación, a fin de evitar el sobrecalentamiento localizado.

Alimentación de la secadora
La planta deberá estar provista de medios mecánicos exactos, para conducir los agregados minerales a la
secadora, de modo que se pueda obtener un nivel de producción y temperatura uniformes.

Secadora
Se proveerá una secadora cilíndrica rotatoria, de cualquier diseño satisfactorio, para secar y calentar los
agregados a las temperaturas especificadas.

Tolvas de almacenamiento
Las plantas incluirán tolvas de almacenamiento de suficiente capacidad, para almacenar la cantidad
necesaria para alimentar la mezcladora cuando funcione a pleno régimen. Dichas tolvas serán divididas en
por lo menos tres compartimientos y se dispondrán de modo que se asegure un almacenamiento individual y
adecuado de las fracciones apropiadas de agregados, sin incluir el relleno mineral.
Cada compartimiento deberá tener un elemento de descarga, que será de un tamaño y ubicación tales, que
se evite la entrada de material en cualquiera de los otros cajones de almacenamiento. Los cajones estarán
construidos de manera que permitan una fácil extracción de muestras.

Dispositivos para el control del material bituminoso


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN
INFRAESTRUCTURA VEHICULAR Y PEATONAL DE LAS CALLES INTERNAS DEL
AA.HH. PORTADA DE MANCHAY AMPLIACION I, ZONA 5 HUERTOS DE
MANCHAY DISTRITO DE PACHACAMAC DE LA PROVINCIA DE LIMA DEL
DEPARTAMENTO DE LIMA (PRIMERA ETAPA)”, código único de inversión 2585341
ESPECIFICACIONES TECNICAS

Se proveerán medios satisfactorios, consistentes en dispositivos registradores, para lograr la obtención de la


cantidad apropiada del material bituminoso en la mezcla, dentro de las tolerancias especificadas en la
fórmula para la mezcla en obra. Un dispositivo registrador se define como un elemento capaz de indicar
expresamente el flujo o caudal de material bituminoso que ingresa en la mezcla. No se aceptarán plantas que
carezcan de dicho elemento.
En plantas mezcladoras continuas, la velocidad de trabajo de la bomba estará sincronizada con la entrada de
los agregados a la mezcladora, debiendo poseer control de frenado automático; este dispositivo deberá
resultar fácilmente ajustable con exactitud.

Equipo termométrico
Además, la planta deberá estar equipada con un termómetro de mercurio, con escala aprobada, un pirómetro
eléctrico u otro instrumento termométrico aprobado, colocado de tal manera en la canaleta de descarga de la
secadora, que indique y/o registre automáticamente la temperatura de los agregados pétreos calentados.
Para una mejor regulación de los agregados, el Inspector, podrá exigir la sustitución de cualquier termómetro
por otro aparato aprobado de registro de temperatura, así como el llenado de formularios diarios de registros
de temperaturas.

Laboratorio de campo
El Ejecutor proveerá locales para su laboratorio de campo y para el laboratorio de la Inspección. Deberán
tener dimensiones externas mínimas de 2.40 m por 6.10 m, y una altura del cielo raso de 2.40 m, debiendo
contar con por lo menos dos ventanas que puedan ser abiertas y una puerta con cerradura. Contarán con
una mesa de trabajo de un ancho de por lo menos 0.75 m por 2.40 m de longitud. La mesa estará provista de
un lavadero y una cañería para aprovisionamiento de agua con su correspondiente grifo.
El aprovisionamiento de agua podrá efectuarse por medio de un tanque de alimentación a gravedad, de una
capacidad mínima de 35 galones (130 lt). El Ejecutor estará obligado a proveer agua en cantidad suficiente
para los ensayos a realizar.
Cuando exista energía eléctrica cerca del lugar, se instalarán en los laboratorios cables eléctricos, debiendo
contar con un aprovisionamiento adecuado de corriente para iluminación y accionamiento del equipo de
ensayo. Los locales deberán encontrarse listos en la obra, en condiciones de efectuar ensayos, antes que las
operaciones de la Entidad exijan la realización de los mismos durante la obra. Los laboratorios se ubicarán
de modo tal que los detalles de la planta sean claramente visibles desde una de sus ventanas.

Medidas de seguridad
Se proveerán escaleras adecuadas y seguras para el acceso a la plataforma de la mezcladora y se dispondrá
otras escaleras de mano protegidas, para llegar a cualquier parte de la planta y en lugares donde sea
necesario. El acceso a las tolvas de los camiones se facilitará por medio de una plataforma u otro dispositivo
conveniente, para permitir al Inspector obtener muestras y controles de la temperatura de la mezcla; también
debe permitir el movimiento del equipo de calibración de las balanzas, el de extracción de muestras, etc. Se
proveerá un sistema de aparejo o poleas para levantar el equipo desde el suelo hasta la plataforma o para
bajarlo a ésta.
Todos los engranajes, poleas, cadenas, ruedas dentadas y otras piezas móviles peligrosas, deberán
blindarse o protegerse debidamente. Se deberán mantener pasajes amplios y no obstruidos en todo
momento, dentro y alrededor del espacio destinado a la carga de los camiones. Este espacio deberá
protegerse de goteras provenientes de la plataforma de la mezcladora.

Equipos para transporte y colocación


a) Camiones
Los camiones para el transporte de mezclas bituminosas deberán contar con tolvas herméticas de metal
limpias y lisas que hayan sido cubiertas con una pequeña cantidad de agua jabonosa o solución de lechada
de cal, para evitar que la mezcla se adhiera a las tolvas. Cada carga de mezcla se cubrirá con lonas u otro
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN
INFRAESTRUCTURA VEHICULAR Y PEATONAL DE LAS CALLES INTERNAS DEL
AA.HH. PORTADA DE MANCHAY AMPLIACION I, ZONA 5 HUERTOS DE
MANCHAY DISTRITO DE PACHACAMAC DE LA PROVINCIA DE LIMA DEL
DEPARTAMENTO DE LIMA (PRIMERA ETAPA)”, código único de inversión 2585341
ESPECIFICACIONES TECNICAS

material adecuado, de tamaño suficiente para proteger la mezcla contra las inclemencias del tiempo. Todo
camión que produzca una segregación excesiva de material, debido a su suspensión elástica, u otros
factores que contribuyan a ello, que acuse pérdidas de bitumen en cantidades perjudiciales, o que produzcan
demoras indebidas, será retirado del trabajo cuando el Inspector lo ordene, hasta que haya sido corregido el
defecto señalado.
Cuando así fuera necesario para lograr que los camiones entreguen la mezcla con la temperatura
especificada, las tolvas de los camiones serán aisladas, para poder obtener temperaturas de trabajo de las
mezclas y todas sus tapas deberán asegurarse firmemente.

b) Equipo de distribución y terminación


El equipo para la distribución y terminación, se compondrá de pavimentadoras o distribuidoras previamente
aprobadas por la Inspección, capaces de distribuir y terminar la mezcla, de acuerdo con los alineamientos,
pendientes y perfil de la obra.
Las pavimentadoras estarán provistas de embudos y tornillos de distribución de tipo reversible, para poder
colocar la mezcla en forma pareja, delante de las enrasadoras ajustables. Las pavimentadoras estarán
equipadas también con dispositivos de manejo, rápidos y eficientes, y dispondrán de velocidades en marchas
atrás y adelante.
Las pavimentadoras reemplazarán dispositivos mecánicos tales como enrasadoras de emparejamiento con
regla metálica, brazos de emparejamiento u otros dispositivos compensatorios, para mantener la exactitud de
las pendientes y confinar los bordes del pavimento dentro de sus líneas, sin uso de moldes laterales fijos.
También se incluirá entre el equipo, dispositivos para emparejamiento y ajuste de las juntas longitudinales,
entre trochas. El conjunto será ajustable para permitir la obtención de la forma del perfil tipo de obra fijado, y
será diseñado y operado de tal modo que se pueda colocar la capa de mejoramiento requerido.
Las pavimentadoras estarán equipadas con emparejadoras móviles y dispositivos para calentarlas a la
temperatura requerida para la colocación de la mezcla. El término "emparejamiento", incluye cualquier
operación de corte, avance u otra acción efectiva para producir un pavimento con la uniformidad y textura
especificada, sin raspones, saltos ni grietas.
Las pavimentadoras deberán estar provistas con sistemas de nivelación automática en base a sensores,
debiendo ser capaces de trabajar con patín largo, patín corto o cable de referencia. Estos sistemas deberán
ser empleados a solicitud del Inspector. De no contar las pavimentadoras con sistemas de nivelación
automática la Inspección podrá vetar su uso.
Si se comprueba durante la construcción que el equipo de distribución y terminación usado, deja en el
pavimento fisuras, zonas dentadas, agregados segregados u otras irregularidades objetables, que no puedan
ser corregidas satisfactoriamente por las operaciones programadas, el uso de dicho equipo será suspendido,
debiendo la entidad sustituirlo por otro que efectúe en forma satisfactoria los trabajos de distribución y
terminación del pavimento.

c) Rodillos de compactación
El equipo de compactación comprenderá como mínimo un rodillo en tandem y una del tipo neumático
autopropulsado. También podrán utilizarse de tres ruedas lisas, vibradores y compactadores y otro equipo
similar que resulte satisfactorio para el Inspector. El equipo en funcionamiento deberá ser suficiente para
compactar la mezcla rápidamente, mientras se encuentre aún en condiciones de ser trabajada. No se
permitirá el uso de un equipo que produzca trituración de los agregados.

d) Herramientas menores
El Ejecutor deberá proveer medios para todas las herramientas menores, limpias y libres de acumulaciones
de material bituminoso. En todo momento deberá tener preparados y listos la suficiente cantidad de lienzos
encerados o cobertores para poder ser utilizados por orden del Inspector, en emergencia tales como lluvias,
o demoras inevitables, para cubrir o proteger todo material que haya sido descargado sin ser distribuido.
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN
INFRAESTRUCTURA VEHICULAR Y PEATONAL DE LAS CALLES INTERNAS DEL
AA.HH. PORTADA DE MANCHAY AMPLIACION I, ZONA 5 HUERTOS DE
MANCHAY DISTRITO DE PACHACAMAC DE LA PROVINCIA DE LIMA DEL
DEPARTAMENTO DE LIMA (PRIMERA ETAPA)”, código único de inversión 2585341
ESPECIFICACIONES TECNICAS

Preparación del material bituminoso


El material bituminoso será calentado a la temperatura especificada, en tanques diseñados de tal manera
que se evite un calentamiento local excesivo, y se obtenga un aprovisionamiento continuo del material
bituminoso para la mezcladora, a temperatura uniforme en todo momento.
El cemento asfáltico será calentado a una temperatura tal, que se obtenga una viscosidad comprendida entre
75 y 155 SSF (según Carta Viscosidad-Temperatura), Método ASTM D 2493, a fin de obtener un
aprovisionamiento continuo del material asfáltico que sea aplicable uniformemente a los agregados,
debiéndose obtener un recubrimiento de 95% como mínimo, al ser ensayados por el Método de la ASTM D-
2489.

Preparación de los agregados minerales


Los agregados minerales para la mezcla serán secados y calentados en la planta mezcladora, antes de
colocarlos en la pavimentadora.
Las llamas empleadas para el secado y calentamiento de los agregados se regularán convenientemente para
evitar daños a los mismos, así como la formación de una capa espesa de hollín sobre ellos. Los agregados
minerales deberán estar lo suficientemente secos (máximo 0.5% de humedad), y calentados antes de ser
mezclados con el cemento asfáltico.
La temperatura de calentamiento máxima no excederá la temperatura correspondiente del cemento asfáltico
para obtener una viscosidad de 75 SSF.
Relación de ensayos de control
Los ensayos y muestreo en la producción y colocación de la mezcla asfáltica serán de responsabilidad de los
encargados de la preparación y colocación de la misma, y se llevarán a cabo en el sitio de prueba debiendo
certificarse en presencia de las partes. La siguiente es la relación de los ensayos que deben efectuarse a los
agregados en stock, al cemento asfáltico, a la mezcla asfáltica en planta y en plataforma:
- Agregados en stock
 Se efectuarán controles de graduación de agregados gruesos y finos en stock según las normas
AASHTO T27-93.
 Se efectuarán ensayos de gravedad específica del filler según AASHTO T-100 ó T-133.
 Se efectuarán ensayos de abrasión según AASHTO T-104.
 Se efectuarán ensayos de adherencia agregado bitumen según T-182-84 y T-195.
 Se efectuarán controles de % de caras fracturadas en el agregado grueso.
 Se efectuarán controles de % de partículas chatas y alargadas.
 Se efectuarán determinación de impurezas orgánicas según AASHTO T-21.

- Cemento asfáltico
En materiales asfálticos muestra original:
 Penetración 15, 20, 25, 30 oC.
 Viscosidad 135 oC.
 Viscosidad absoluta 60oC, Poises.

- En material asfáltico muestra residuo


 Penetración 15, 20, 25, 30 oC.
 Viscosidad 135oC, seg.
 Viscosidad absoluta 60oC, poise.
Los ensayos deberán efectuarse según normas AASHTO o equivalentes y en laboratorios
competentemente equipados para cada uno de los ensayos indicados. No se aceptarán resultados
extrapolados de referencias o tablas.
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN
INFRAESTRUCTURA VEHICULAR Y PEATONAL DE LAS CALLES INTERNAS DEL
AA.HH. PORTADA DE MANCHAY AMPLIACION I, ZONA 5 HUERTOS DE
MANCHAY DISTRITO DE PACHACAMAC DE LA PROVINCIA DE LIMA DEL
DEPARTAMENTO DE LIMA (PRIMERA ETAPA)”, código único de inversión 2585341
ESPECIFICACIONES TECNICAS

- Mezcla asfáltica en planta


 Se efectuarán controles de la calibración de planta, tanto de agregados como del cemento asfáltico.
 Se efectuarán controles de mezcla según ensayos Marshall norma AASHTO T245-93.
 Se efectuarán controles de recuperación de asfalto según lo indicado en AASHTO T164-94.
 Se efectuarán controles de graduación de agregados gruesos y finos recuperados según las normas
AASHTO T30-93.
 Se efectuarán determinaciones de máxima gravedad específica según norma AASHTO T209-93.
 Se efectuarán controles permanentes de temperatura durante la producción.

- Mezcla asfáltica en plataforma


 Se efectuarán controles de recuperación de asfalto según lo indicado en AASHTO T164-94. Los
controles de graduación de agregados gruesos y finos recuperados se efectuarán según las normas
AASHTO T30-93.
 Se efectuarán determinaciones del grado de compactación según AASHTO T230-68 o por medio de
testigos diamantinos.
 Simultáneamente se determinará el % de vacíos de la mezcla compactada.
 Se efectuarán controles permanentes de temperatura durante el extendido y compactación de la
mezcla.
 Se efectuarán controles permanentes de temperatura del medio ambiente.

Frecuencia del control in situ:


- De los agregados en stock
 Por cada 250 m3 de cada agregado stockeado o por cada día de producción se efectuarán 2
controles de graduación. Cada 250 m3 se efectuará ensayos de equivalente de arena.
 Cada 4000 m3 se efectuará ensayos de gravedad específica.
 Cada 500 m3 se efectuará ensayos de gravedad específica del filler.
 Cada 4000 m3 se efectuará ensayos de peso volumétrico.
 Cada 4000 m3 se efectuará ensayos de abrasión.
 Cada 4000 m3 se efectuará ensayos de durabilidad.
 Cada 4000 m3 se efectuará ensayos de adherencia agregado bitumen.
 Cada 500 m3 se efectuará controles de % de caras fracturadas.
 Cada 500 m3 se efectuará controles de % de partículas chatas y alargadas.
 Cada 500 m3 se efectuará controles sobre impurezas orgánicas según AASHTO T21.

- De la mezcla asfáltica en planta


 Cada día de producción se efectuarán previamente controles de verificación de calibración de la
planta tanto en agregados como en cemento asfáltico.
 Cada día de producción se efectuarán al menos 2 controles de mezcla según el ensayo Marshall.
 Cada día de producción se efectuará un control de medición de pérdida de resistencia por
inmersión de 24 horas usando el equipo Marshall como variante.
 Cada día de producción se efectuarán 2 controles de recuperación de asfalto.
 Cada día de producción se efectuarán 2 controles de graduación de agregados gruesos y finos
recuperados.
 Cada día de producción se efectuará una determinación de máxima gravedad específica Rice en
la mezcla suelta.
 Cada día de producción se efectuarán controles permanentes de temperatura de la mezcla
producida.
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN
INFRAESTRUCTURA VEHICULAR Y PEATONAL DE LAS CALLES INTERNAS DEL
AA.HH. PORTADA DE MANCHAY AMPLIACION I, ZONA 5 HUERTOS DE
MANCHAY DISTRITO DE PACHACAMAC DE LA PROVINCIA DE LIMA DEL
DEPARTAMENTO DE LIMA (PRIMERA ETAPA)”, código único de inversión 2585341
ESPECIFICACIONES TECNICAS

- De la mezcla asfáltica en plataforma


 Cada día de colocación se efectuarán dos controles de recuperación del asfalto de la mezcla
esparcida en plataforma.
 Cada día de colocación se efectuarán dos controles de graduación de agregados gruesos y finos
recuperados de la mezcla esparcida en plataforma.
 Cada día de colocación o por cada 350 m3 colocados, se harán 10 determinaciones del grado de
compactación de la mezcla compactada.
 Cada día se efectuarán controles permanentes de temperatura de la mezcla extendida y
compactada.
 Se efectuarán registros continuos de temperatura del medio ambiente durante las 24 horas del día y
durante toda la ejecución de la obra, se graficarán los resultados los cuales serán incluidos en el
informe mensual.

- Del cemento asfáltico


La frecuencia de muestreo del cemento asfáltico estará regida por la norma AASHTO T40-78 (1993), en
todo caso no será menor de una muestra por cada cisterna de 9000 glns. El muestreo será efectuado en
los tanques de almacenamiento de la Entidad.
Los ensayos a efectuar en cada muestra son los indicados en el ítem correspondiente de la presente
relación de ensayos.

Transportes y entrega de la mezcla


La mezcla a la salida de la planta tendrá una temperatura no mayor de 140°C y será transportada desde la
planta mezcladora hasta el lugar de empleo por medio de vehículos que cumplan las exigencias fijadas. No
se podrá despachar carga alguna a una hora muy avanzada del turno laboral, que pueda impedir la
colocación y compactación de la mezcla con suficiente luz diurna,
excepto cuando se hayan previsto medios satisfactorios de iluminación.

Distribución y terminación
La temperatura de colocación de la mezcla asfáltica en la base imprimada será 120°C mínimo. Al llegar al
lugar de empleo, la mezcla será distribuida en un espesor razonable para conseguir un espesor final
compactado de 2 1/2" y 3" , conforme al perfil tipo de obra que se quiera lograr, efectuándolo ya sea sobre el
ancho total de la calzada o en un ancho diferente practicable.
Cuando fuese practicable, la junta longitudinal de una capa, se colocará respecto de una junta existente
inmediatamente debajo, sobrepasándola en un ancho de 6 pulgadas por lo menos. La junta de la capa
bituminosa superior se deberá encontrar en el eje del pavimento cuando éste se componga de 2 vías.
En superficies cuya forma irregular u obstáculos insalvables imposibiliten el uso de equipos distribuidores y
de terminación mecánicas, la mezcla será repartida, rastrillada y emparejada a mano. En tales superficies, la
mezcla será vertida desde toboganes de acero, distribuida y cribada para conservar el espesor
correspondiente del material requerido.
Para condiciones normales, el rastrillado y emparejado a mano será evitado en lo posible. No se aceptará el
rastrillado y emparejado a mano como una actividad rutinaria.

Compactación
Inmediatamente después que la mezcla haya sido repartida y emparejada, la superficie será verificada,
nivelando todas las irregularidades comprobadas en la misma y compactada intensa y uniformemente por
medio de rodillo.
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN
INFRAESTRUCTURA VEHICULAR Y PEATONAL DE LAS CALLES INTERNAS DEL
AA.HH. PORTADA DE MANCHAY AMPLIACION I, ZONA 5 HUERTOS DE
MANCHAY DISTRITO DE PACHACAMAC DE LA PROVINCIA DE LIMA DEL
DEPARTAMENTO DE LIMA (PRIMERA ETAPA)”, código único de inversión 2585341
ESPECIFICACIONES TECNICAS

El trabajo de compactación se podrá ejecutar cuando la mezcla esté en las condiciones requeridas y no
produzca, en opinión del Inspector, desplazamientos indebidos o agrietamientos de la mezcla. El trabajo
inicial de compactación, será efectuado en el caso de un recubrimiento completo, con un rodillo tándem o de
tres ruedas que trabaje siguiendo al distribuidor de material y cuyo peso será tal que no produzca
hundimiento o desplazamiento de la mezcla. El rodillo será accionado mediante un cilindro de mando ubicado
lo más cerca posible del distribuidor de material a menos que el Inspector indique otra cosa.

Inmediatamente después del rodillado inicial, la mezcla será compactada íntegramente mediante el uso de un
rodillo neumático autopropulsado. Las pasadas finales de compactación se harán con un rodillo tándem, de
un peso de por lo menos 10 toneladas, de dos o tres ejes.

Las operaciones de compactación comenzarán por los costados y progresarán gradualmente hacia el centro,
excepto en curvas sobre-elevadas, donde el proceso se iniciará en el borde inferior y avanzará hacia el
superior, siempre en sentido longitudinal. Dicho proceso se hará cubriendo uniformemente cada huella
anterior de la pasada del rodillo, según órdenes que debe impartir el Inspector y hasta que toda la superficie
haya quedado compactada. Las distintas pasadas del rodillo terminarán en puntos de paradas distantes 1 m
por lo menos de los puntos de parada anteriores. Procedimientos de compactación que difieren de los
indicados preferentemente serán dispuestos por el Inspector, cuando las circunstancias así lo requieran.

La mejor temperatura para iniciar la compactación es la máxima a la cual, la mezcla soporta el rodillo sin
originar excesivos movimientos horizontales; esta temperatura deberá definirse en obra. El proceso de
compactación debe culminar antes que la temperatura de la mezcla asfáltica sea menor de 90°C. Cualquier
desplazamiento que se produzca a consecuencia del cambio de la dirección del rodillo, será corregido
enseguida, mediante el uso de rastras y la adición de mezclas frescas, cuando fuese necesario.

Se deberá prestar atención para evitar, durante la compactación, un desplazamiento del alineamiento y las
pendientes de los bordes de la calzada.

Para evitar la adhesión de la mezcla a las ruedas del rodillo, estas serán mantenidas húmedas, pero no se
permitirá un exceso de agua. No se permitirá el uso de petróleo para el humedecimiento de las ruedas del
rodillo. Se aceptará el uso de jabones o detergentes disueltos en agua, para el humedecimiento de los
rodillos.

A lo largo de cordones, rebordes y muros u otros sitios inaccesibles para el rodillo, la mezcla será
compactada con pisones a mano, o con apisonadores mecánicos que tengan una compresión equivalente.
Cada pisón de mano pesará no menos de 10 Kg y tendrá una superficie de apisonado no mayor de 0,15 m².
La compactación proseguirá en forma continuada, para lograr un resultado uniforme, mientras la mezcla está
en condiciones adecuadas de trabajabilidad y hasta que se haya eliminado toda huella de la máquina de
compactación. La superficie de la mezcla después de compactada, será lisa y deberá concordar con el perfil
tipo de obra y las pendientes, dentro de las tolerancias especificadas. Todas las mezclas que resulten con
roturas, estén sueltas, mezcladas con suciedad o defectuosas de cualquier modo, serán retiradas y
sustituidas con mezcla caliente fresca, que será compactada de inmediato, para quedar en iguales
condiciones que la superficie circundante.

Toda superficie de 0.1 m² o más, que acuse exceso o defecto de material bituminoso, será retirada y
reemplazada por material nuevo. Todos los puntos o juntas elevadas, depresiones o abolladuras, serán
corregidos.

Junta
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN
INFRAESTRUCTURA VEHICULAR Y PEATONAL DE LAS CALLES INTERNAS DEL
AA.HH. PORTADA DE MANCHAY AMPLIACION I, ZONA 5 HUERTOS DE
MANCHAY DISTRITO DE PACHACAMAC DE LA PROVINCIA DE LIMA DEL
DEPARTAMENTO DE LIMA (PRIMERA ETAPA)”, código único de inversión 2585341
ESPECIFICACIONES TECNICAS

La distribución se hará lo más continua posible y el rodillo pasará sobre los bordes de terminación no
protegidos de la vía de colocación reciente, sólo cuando así lo autorice el Inspector. En tales casos,
incluyendo la formación de juntas como se expresa anteriormente, se tomarán las medidas necesarias para
que exista una adecuada ligazón con la nueva superficie en todo el espesor de la capa.

No se colocará sobre material compactado 24 horas antes, a menos que el borde sea vertical o haya sido
cortado formando una cara vertical, y aplicando una capa ligera de cemento asfáltico, una hora antes de la
colocación.

Como alternativa al sistema descrito, y previa autorización del Inspector se podrá ejecutar la junta en caliente
para lo cual se tendrá en cuenta lo establecido por el Instituto del Asfalto.

Tramos de prueba
Al iniciarse los trabajos, la Entidad construirá una o varias secciones de 100 m de longitud de acuerdo con las
condiciones establecidas anteriormente, y en ellas se probará el equipo y el plan de esparcido y
compactación.
Se tomarán muestras de la mezcla y se ensayarán para determinar su conformidad con las condiciones
especificadas de densidad, granulometría, contenido de asfalto y demás requisitos. En el caso de que los
ensayos indicasen que la mezcla no se ajusta a dichas condiciones, deberán hacerse inmediatamente las
necesarias correcciones en la planta de fabricación y sistemas de extendido y compactación o, si ello es
necesario, se modificará la fórmula de trabajo, repitiendo la ejecución de las secciones de ensayo una vez
efectuadas las correcciones.

Requisito de espesor y peso


Cuando los planos y las especificaciones especiales indiquen el espesor de un pavimento o de una base, la
obra terminada no podrá variar del espesor indicado en más de 5 mm. Se efectuará mediciones del espesor
en suficiente número, antes y después de compactar, para establecer la relación de los espesores del
material sin compactar y compactado; luego el espesor será controlado, midiendo el material sin compactar
que se encuentre inmediatamente detrás de la pavimentadora.
Cuando las mediciones así efectuadas, indiquen que una sección no se encuentra dentro de los límites de
tolerancia fijados para la obra terminada, la zona aún no compactada será corregida, mientras el material se
encuentre todavía en buenas condiciones de trabajabilidad.
Cuando los planos o las especificaciones especiales lo exijan, la colocación del material, medida en peso por
m3, no podrá variar en más de un 10% del régimen fijado.

Control de acabado
La superficie del pavimento será verificada mediante una plantilla de coronamiento que tenga la forma de
perfil tipo de obra y una regla de 3 m de longitud, aplicados en ángulo recto y en forma paralela,
respectivamente, respecto del eje de la calzada. El Ejecutor destinará personal para aplicar la citada plantilla
y la regla, bajo las órdenes del Inspector, con el fin de controlar todas las superficies.
La variación de la superficie entre dos contactos de la plantilla o de la regla, no podrá exceder 3 mm. De ser
mayores las deformaciones, se evitarán colocando mezcla fina e inmediatamente compactada, siempre que
no deteriore el aspecto estético de la vía.
Los ensayos para comprobar la coincidencia con el coronamiento y la pendiente especificada, se efectuarán
inmediatamente después de la compactación inicial, y las variaciones establecidas serán corregidas por
medio de adición o remoción de material, según sea el caso.
Después de ello, la compactación continuará en la forma especificada. Una vez efectuada la compactación
final, la textura de la superficie terminada será controlada nuevamente, y se procederá a eliminar toda
irregularidad comprobada, que exceda los límites arriba indicados. También se eliminarán zonas con textura,
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN
INFRAESTRUCTURA VEHICULAR Y PEATONAL DE LAS CALLES INTERNAS DEL
AA.HH. PORTADA DE MANCHAY AMPLIACION I, ZONA 5 HUERTOS DE
MANCHAY DISTRITO DE PACHACAMAC DE LA PROVINCIA DE LIMA DEL
DEPARTAMENTO DE LIMA (PRIMERA ETAPA)”, código único de inversión 2585341
ESPECIFICACIONES TECNICAS

compactación y composición defectuosas y se corregirán dichos defectos conforme a las disposiciones del
Inspector, que pueden incluir la remoción y sustitución de las zonas cuestionadas.

Rectificación de los bordes


Los bordes del pavimento serán rectilíneos y coincidentes con el trazado. Todo exceso de material será
recortado después de la compactación final y depositada fuera del derecho de vía y lejos de la vista,
debiendo ser eliminado, considerando los aspectos de protección ambiental.

Otros requisitos
Transporte y entrega de la mezcla
La mezcla deberá entregarse a temperatura adecuada, manteniendo siempre un límite de tolerancia dentro
de los 5°C, establecidos para la fórmula de mezclado.

Compactación
La compactación será aprobada por el Inspector, empleando el método que se describe a continuación.
Obteniéndose la Máxima Gravedad Específica (ASTM D-2041), en cada punto donde se obtendrá el peso
unitario de la mezcla asfáltica compactada, se debe cumplir en cada estación.
Donde:
MDT: Máxima gravedad específica teórica (ASTM D-2041).

Regularidad superficial
La regularidad superficial de la carpeta asfáltica será aprobada por el Inspector, para lo cual, por cuenta y
cargo del ejecutor, deberá determinarse la rugosidad en unidades R. Para la determinación de la rugosidad
podrán utilizarse métodos topográficos, rugosímetros, perfilómetros o cualquier otro método aprobado por el
Inspector.
La medición de la rugosidad sobre la superficie de rodadura terminada, deberá efectuarse por tramos de 5
km, en los cuales las obras están concluidas. La rugosidad, en términos R, tendrá un valor característico al
95% de confiabilidad de 2.0. En el evento de no satisfacer este requerimiento, deberá revisarse los equipos y
procedimientos de esparcido y compactado, a fin de tomar las medidas correctivas que conduzcan a un
mejoramiento del acabado de la superficie de rodadura.

Medición de deflexiones sobre la carpeta asfáltica terminada


Se efectuarán mediciones de deflexión en los dos carriles, en ambos sentidos cada 50 m y en forma
alternada. Se analizará la deformada o la curvatura de la deflexión obtenida de por lo menos tres valores por
punto y se obtendrán indirectamente los módulos de elasticidad de la estructura del pavimento (capa
asfáltica, base, sub base y subrasante) ... Además, la deflexión característica al 95% de confiabilidad
obtenida por sectores homogéneos, se comparará con la deflexión admisible para el número de repeticiones
de ejes equivalentes de diseño. Se requiere un estricto control de calidad tanto de los materiales como de la
fabricación de la mezcla asfáltica, de los equipos para su extensión y compactación, y en general de todos
los elementos involucrados en la puesta en obra de la mezcla asfáltica. De dicho control forma parte la
medición de las deflexiones y el subsecuente cálculo de los módulos elásticos de las capas que se
mencionan en el primer párrafo. La medición de deflexiones sobre la carpeta asfáltica terminada tiene como
finalidad la evaluación, diagnóstico y complementación de los diferentes controles que deben realizarse a la
carpeta asfáltica, asimismo, determinar las deflexiones características por sectores homogéneos, cuyos
resultados, según lo previsto en el diseño, deberán teóricamente ser menores o iguales a la deflexión
admisible.
La medición de deflexiones sobre la carpeta asfáltica terminada, se efectuará al finalizar la obra como control
final de calidad del pavimento terminado y para efectos de recepción de la obra.

e) Método de Medición:
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN
INFRAESTRUCTURA VEHICULAR Y PEATONAL DE LAS CALLES INTERNAS DEL
AA.HH. PORTADA DE MANCHAY AMPLIACION I, ZONA 5 HUERTOS DE
MANCHAY DISTRITO DE PACHACAMAC DE LA PROVINCIA DE LIMA DEL
DEPARTAMENTO DE LIMA (PRIMERA ETAPA)”, código único de inversión 2585341
ESPECIFICACIONES TECNICAS

Este método de medición será en metros cuadrados (M2) y se obtendrá calculando el área a ejecutar.

f) Forma de Pago:
La forma de pago será de acuerdo con el método de medición en metros cuadrados (M2) según el costo
unitario del presupuesto y conforme al avance de obra de esta partida aprobada por el supervisor.

04.03.03 GIBAS DE SEGURIDAD a=1.50 m, h=11 cm (M2)


a) Descripción
Son dispositivos colocados sobre la superficie de rodadura, cuya finalidad es la de mantener unas
velocidades de circulación reducidas a lo largo de ciertos tramos de vía.
Su efectividad reside en el hecho de crear una aceleración vertical en los vehículos al atravesar los
dispositivos, que transmite incomodidad a los conductores y ocupantes cuando se circula a velocidades
superiores a las establecidas.

b) Método de construcción
En la construcción del reductor de velocidad de concreto asfáltico tipo resalto se aplicará una impregnación
bituminosa o riego de liga para la adherencia en el pavimento existente. La obtención de la forma requerida
del resalto será mediante plantillas de madera o metal, una vez obtenida la forma apropiada, debidamente
compactada, se agregará gravilla para incrementar la rugosidad.
Con el objetivo de evitar riesgos de accidentes, tanto la construcción, y señalización del resalto son
actividades que deben realizarse en forma simultánea. En ningún caso podrán estar desfasadas en el tiempo
unas respecto de las otras.

c) Calidad de Materiales
El resalto deberá ser de concreto asfáltico en frío o en caliente. Las características de los materiales deberán
estar acorde con las especificaciones técnicas generales para la construcción de carreteras (EG 2013).
La demarcación del resalto, en el caso de ser con pintura, será conforme a lo especificado en el Manual de
Dispositivos de Control de Tránsito para Calles y Carreteras, Capitulo III-Marcas en el Pavimento. También
se podrá utilizar otro tipo de material de especificación especial que cumpla con resaltar la presencia de este
elemento.

d) Sistema de Control de Calidad


El supervisor deberá verificar la regularidad de la superficie terminada, la cual deberá ser uniforme sin
presentar irregularidades ni orificios, además de tener una no mayor de 10 cm ni menor a 7.2cm, así mismo
controlará la calidad de la pintura de tráfico, la cual deberá cumplir con los requerimientos mínimos
estipulados en el presente documento correspondiente a las marcas en el Pavimento.

e) Método de medición
El trabajo ejecutado se medirá por unidad (Und) de reductor de velocidad construido y pintado.
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN
INFRAESTRUCTURA VEHICULAR Y PEATONAL DE LAS CALLES INTERNAS DEL
AA.HH. PORTADA DE MANCHAY AMPLIACION I, ZONA 5 HUERTOS DE
MANCHAY DISTRITO DE PACHACAMAC DE LA PROVINCIA DE LIMA DEL
DEPARTAMENTO DE LIMA (PRIMERA ETAPA)”, código único de inversión 2585341
ESPECIFICACIONES TECNICAS

f) Condiciones de Pago
El pago se efectuará según el precio unitario del presupuesto y por la cantidad de reductores de velocidad
(Und), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra,
materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución del trabajo

04.04 SEÑALIZACION

04.04.01 PINTADO DE PAVIMENTO (LINEA CONTINUA) (M)


Descripción
Las líneas o marcas para pintarse en los nuevos pavimentos serán ejecutadas en las ubicaciones
establecidas en los planos de obra respectivos, y cumpliendo las especificaciones que existen para ellas en
el “Manual de Dispositivos de Control de Tránsito automotor para Calles y Carreteras” del Ministerio de
Transportes.
La pintura a usarse es pintura de tráfico de color blanco para las líneas continuas o discontinuas separadoras
de carriles, cruceros peatonales, líneas de parada, símbolos y letras, en los lugares en los que el plano de
señalización así lo indica.

Códigos y nombres:
Las pinturas utilizadas en la señalización del tráfico urbano interurbano y vías de alta velocidad están
normalizadas por INTINTEC. La pintura de color blanco se denomina “pintura blanca de tráfico”
(especificación TTP-115 E tipo III), la pintura de color amarilla se denomina “pintura amarilla de tráfico
“(especificación TTP-115) y la pintura de color negro se denomina “pintura negra de tráfico” (TTP-110 C tipo
II). Los productos a emplear en la obra cumplirán con las normas señaladas.

Materiales Pinturas a emplear en marcas viales


La pintura deberá ser de color amarilla en la línea media que divide los carriles de tránsito en cada uno de los
sentidos y en las marcas sobre el pavimento, de acuerdo a lo indicado en los planos o a lo que ordene el
Ingeniero Inspector, adecuada para superficies pavimentas, y deberá cumplir con los siguientes requisitos:
 Tipo de pigmento principal: Dióxido de titanio
 Pigmento en peso: Min. 57%
 Vehículo: Caucho clorado-alquírico
 % vehículo no volátil: Min. 41%
 Solventes: Aromáticos
 Densidad: 12.1
 Fineza o Grado de Molienda: Escala Hegman. Min 3
 Tiempo de Secado: Al tacto: 5 - 10 minutos.
 Tiempo de Secado Completo : Para el libre tránsito de vehículos 25 ± 5 minutos.
 Resistencia al Agua (lámina pintada sumergida en agua durante 6 horas): No presenta señales de
cuarteado, descortezado ni decoloración.
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN
INFRAESTRUCTURA VEHICULAR Y PEATONAL DE LAS CALLES INTERNAS DEL
AA.HH. PORTADA DE MANCHAY AMPLIACION I, ZONA 5 HUERTOS DE
MANCHAY DISTRITO DE PACHACAMAC DE LA PROVINCIA DE LIMA DEL
DEPARTAMENTO DE LIMA (PRIMERA ETAPA)”, código único de inversión 2585341
ESPECIFICACIONES TECNICAS

No presenta ablandamiento, ampollamiento ni pérdida


de adherencia.
 Apariencia de la película seca: No presenta arrugas, ampollas, cuarteado ni
pegajosidad No presenta granos ni agujeros.
 Resistencia a la Abrasión
 Seca en LITROS/MILS: 35
 Reflactancia Direccional: Buena
 Poder Cubriente: Bueno
 Flexibilidad
 (Mandril cónico ½"): Buena

Método de Construcción
El área para pintar deberá estar libre de partículas sueltas. Esto puede ser realizado por escobillado u otros
métodos aceptables para el Ingeniero Inspector. La máquina de pintar deberá ser del tipo rociador capaz de
aplicar la pintura satisfactoriamente bajo presión con una alimentación uniforme a través de boquillas que
rocíen directamente sobre el pavimento.
Cada máquina deberá ser capaz de aplicar dos rayas separadas, que sean continuas o discontinuas a la
misma vez. Cada tanque de pintura deberá estar equipado con agitador mecánico. Cada boquilla deberá
estar equipada con válvulas de cierre satisfactorias que apliquen rayas continuas o discontinuas
automáticamente. Cada boquilla deberá también estar equipada con guías de rayas adecuadas que
consistirán en mortajas metálicas o golpes de aire.
Las rayas deberán ser de 10 cm. de ancho. Los segmentos de raya interrumpida deberán ser de 3.0 m. a lo
largo con intervalos de (5.00 mt) o como indiquen los planos.
Las marcas sobre el pavimento serán continuas en la línea separadora de cada sentido y discontinuas en las
líneas separadoras en cada carril. Las primeras han de ser de color amarillo mientras que las segundas
serán de color blanco.
Los símbolos, letras, flechas y otros elementos a pintar sobre el pavimento, estarán de acuerdo a lo ordenado
por el Ingeniero Inspector y deberán tener una apariencia bien clara, uniforme y bien terminada.
Todas las marcas que no tengan una apariencia uniforme y satisfactoria, durante el día o la noche, deberán
ser corregidas por el Contratista a su costo.
Para el caso de sardineles el área a pintar será la cara vertical que da al tránsito (que sobresales de la pista)
y la cara horizontal.
El pintado de líneas sobre el pavimento se efectuará según la siguiente secuencia:
 Se delineará la marca a efectuarse.
 Se limpiará la superficie en un ancho ligeramente mayor a lo ocupado por la marca con el objeto de
eliminar el polvo o cualquier material indeseable que perjudique la adherencia de la pintura el
pavimento. En el caso de pinturas de Sardineles de Concreto se retirará el polvo, barro, grasa o
cualquier otro elemento extraño a la superficie a pintar con la finalidad de dejar una superficie limpia y
apta para su pintado. Para el pintado de Sardineles se usara pintura de tráfico amarillo según la tabla
de requerimientos mínimos.
 Se evitará que el pavimento este húmedo.
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN
INFRAESTRUCTURA VEHICULAR Y PEATONAL DE LAS CALLES INTERNAS DEL
AA.HH. PORTADA DE MANCHAY AMPLIACION I, ZONA 5 HUERTOS DE
MANCHAY DISTRITO DE PACHACAMAC DE LA PROVINCIA DE LIMA DEL
DEPARTAMENTO DE LIMA (PRIMERA ETAPA)”, código único de inversión 2585341
ESPECIFICACIONES TECNICAS

 Se fijarán puntos de alineación teniendo en cuenta el tipo de marca. En el caso del pintado de líneas
continuas se ubicarán puntos de alineación a no más de 50m de separación.
 Se aplicará la pintura de manera uniforme dejándola secar por lo menos 30 m. Antes de permitir el
tráfico del área pintada.
 Inmediatamente después de aplicada las microesferas se añaden a la pintura reflectante en la
dosificación recomendada por el proveedor, la misma que no será menor a 250 gr/m2 de área pintada.

Método De Control
Verificar el alineamiento y los anchos de las líneas continuas y discontinuas.

Método De Medición
El trabajo ejecutado se medirá en metros lineales (ml) para líneas continuas y discontinuas instaladas, que
cumpla con la especificación anterior y aceptada por el Ing. Supervisor. Por tratarse de una obra a suma
alzada en el que el metrado que figura en el presupuesto es referencial, el metrado se calculará como un
porcentaje de aquel previsto en el presupuesto. El porcentaje a aplicar se determinará por comparación del
avance del trabajo ejecutado respecto del total que se requiere ejecutar.

Bases De Pago
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por metro lineal (ml) según las partidas
correspondientes, aplicados a los metrados calculados. El pago que así se efectúe constituirá compensación
total por toda la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución
de la partida.

04.04.02 PINTADO DE PAVIMENTO (LINEA DISCONTINUA) (M)

Descripción
La partida se refiere al proceso de pintado de color amarillo en sardineles.

Método de construcción
El pintado de los sardineles será ejecutado a lo largo de los mismos, cubriendo toda la superficie que
sobresale del nivel del pavimento, según lo establecido en los planos de obra respectivos, y cumpliendo las
especificaciones que existen para ellas en el “Manual de Dispositivos de Control de Tránsito automotor para
Calles y Carreteras” del Ministerio de Transportes.
El pintado sobre el sardinel se efectuará siguiendo el orden que a continuación se describe:
• Se limpiará la superficie con el objeto de eliminar el polvo o cualquier material indeseable que
perjudique la adherencia de la pintura.
• Se evitará que la superficie del sardinel esté húmeda.
• Se aplicará la pintura de manera uniforme dejándola secar por lo menos 30 minutos antes de
permitir el tráfico.

Calidad de Materiales
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN
INFRAESTRUCTURA VEHICULAR Y PEATONAL DE LAS CALLES INTERNAS DEL
AA.HH. PORTADA DE MANCHAY AMPLIACION I, ZONA 5 HUERTOS DE
MANCHAY DISTRITO DE PACHACAMAC DE LA PROVINCIA DE LIMA DEL
DEPARTAMENTO DE LIMA (PRIMERA ETAPA)”, código único de inversión 2585341
ESPECIFICACIONES TECNICAS

Esta debe ser una pintura premezclada y lista para su uso en pavimentos asfálticos o de cemento portland.
Sus cualidades deben estar acordes con las exigidas para pintura de tránsito tipo TT-P-115F de secado
rápido cuya formulación debe obedecer los requerimientos que se hallan contenidos en las "Especificaciones
Técnicas de pinturas para obras viales" aprobadas por la Dirección General de Caminos con R.D. N° 851-98-
MTC/15.17.
Pigmentos (%) Tipo I Tipo II

Blanco 54 mínimo 57 mínimo


Amarillo 54 mínimo 57 mínimo

Vehículos No Volátiles del


31 mínimo 41 mínimo
Total del Vehículo (%)
Humedad (%) 1,0 máximo 1,0 máximo
Arenilla y Piel (%) 1,0 máximo 1,0 máximo
Viscosidad (Ku) 70 – 80 70 – 80
Seco “no pick-up” (minuto) 30 máximo 5 máximo
Sangrado 0,90 mínimo 0,90 mínimo
La pintura tal como viene ó diluida nomás en la Proporción de 8 partes por
volumen debe tener propiedades satisfactorias cuando se aplica con
Propiedades de Pulverizado
soplete (tendido en posición horizontal) a un espesor húmedo de
aproximadamente 381 micrones.
La pintura sopleteada debe secar y quedar una Película suave uniforme
Apariencia
libre de asperezas, Arenilla u otra imperfección de la superficie.
Las planchas preparadas y probadas deben Evaluarse en primer lugar en
Apariencia después de un la prueba de abrasión para ver la apariencia y cambio de color. La pintura
Clima Acelerado blanca no debe presentar más allá de una ligera de coloración, la pintura
amarilla deberá estar dentro de los límites especificados.

Sistema de Control de Calidad


Durante la ejecución de la aplicación de las marcas en el pavimento el Supervisor efectuará los siguientes
controles principales:
• Verificar el estado de funcionamiento del equipo utilizado por el Contratista.
• Exigir el cumplimiento de las medidas de seguridad y mantenimiento de tránsito según
requerimientos de la especificación MANTENIMIENTO DE TRANSITO TEMPORAL Y SEGURIDAD
VIAL.
• Vigilar el cumplimiento de los programas de trabajo.
• Supervisar la correcta aplicación de los métodos de trabajo aceptados y las dimensiones aplicadas.
• Comprobar los espesores de aplicación de los materiales y la adecuada velocidad del equipo.
Comprobar que todos los materiales cumplan los requisitos de calidad exigidos en la presente especificación.
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN
INFRAESTRUCTURA VEHICULAR Y PEATONAL DE LAS CALLES INTERNAS DEL
AA.HH. PORTADA DE MANCHAY AMPLIACION I, ZONA 5 HUERTOS DE
MANCHAY DISTRITO DE PACHACAMAC DE LA PROVINCIA DE LIMA DEL
DEPARTAMENTO DE LIMA (PRIMERA ETAPA)”, código único de inversión 2585341
ESPECIFICACIONES TECNICAS

Método de Medición
El trabajo ejecutado se medirá y cuantificará en metros Cuadrados (M2), según las partidas
correspondientes, realmente pintados y aprobados por el Ingeniero Supervisor.

Condiciones de Pago
El pago se efectuará según el precio unitario del presupuesto y por los metros cuadrados (M2) de sardinel
pintados, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra,
materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución del trabajo.

04.04.03 PINTADO DE PAVIMENTO (SÍMBOLOS Y LETRAS) (M2)

Descripción
Las figuras de pintado de pavimento (símbolos y letras) para pintarse serán ejecutadas en las ubicaciones
establecidas en los planos de obra respectivos, y cumpliendo las especificaciones que existen para ellas en
el “Manual de Dispositivos de Control de Tránsito automotor para Calles y Carreteras” del Ministerio de
Transportes.
La pintura a usarse es pintura de tráfico de color blanco para las líneas continuas o discontinuas separadoras
de carriles, cruceros peatonales, líneas de parada, símbolos y letras, en los lugares en los que el plano de
señalización así lo indica.

Códigos y nombres:
Las pinturas utilizadas en la señalización del tráfico urbano interurbano y vías de alta velocidad están
normalizadas por INTINTEC. La pintura de color blanco se denomina “pintura blanca de tráfico”
(especificación TTP-115 E tipo III), la pintura de color amarilla se denomina “pintura amarilla de tráfico
“(especificación TTP-115) y la pintura de color negro se denomina “pintura negra de tráfico” (TTP-110 C tipo
II). Los productos a emplear en la obra cumplirán con las normas señaladas.

Materiales Pinturas a emplear en marcas viales


La pintura deberá ser de color amarilla en la línea media que divide los carriles de tránsito en cada uno de los
sentidos y en las marcas sobre el pavimento, de acuerdo a lo indicado en los planos o a lo que ordene el
Ingeniero Inspector, adecuada para superficies pavimentas, y deberá cumplir con los siguientes requisitos:
 Tipo de pigmento principal: Dióxido de titanio
 Pigmento en peso: Min. 57%
 Vehículo: Caucho clorado-alquírico
 % vehículo no volátil: Min. 41%
 Solventes: Aromáticos
 Densidad: 12.1
 Fineza o Grado de Molienda: Escala Hegman. Min 3
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN
INFRAESTRUCTURA VEHICULAR Y PEATONAL DE LAS CALLES INTERNAS DEL
AA.HH. PORTADA DE MANCHAY AMPLIACION I, ZONA 5 HUERTOS DE
MANCHAY DISTRITO DE PACHACAMAC DE LA PROVINCIA DE LIMA DEL
DEPARTAMENTO DE LIMA (PRIMERA ETAPA)”, código único de inversión 2585341
ESPECIFICACIONES TECNICAS

 Tiempo de Secado: Al tacto: 5 - 10 minutos.


 Tiempo de Secado Completo : Para el libre tránsito de vehículos 25 ± 5 minutos.
 Resistencia al Agua (lámina pintada sumergida en agua durante 6 horas): No presenta señales de
cuarteado, descortezado ni decoloración.
No presenta ablandamiento, ampollamiento ni pérdida
de adherencia.
 Apariencia de la película seca: No presenta arrugas, ampollas, cuarteado ni
pegajosidad No presenta granos ni agujeros.
 Resistencia a la Abrasión
 Seca en LITROS/MILS: 35
 Reflactancia Direccional: Buena
 Poder Cubriente: Bueno
 Flexibilidad
 (Mandril cónico ½"): Buena

Método de Construcción
El área para pintar deberá estar libre de partículas sueltas. Esto puede ser realizado por escobillado u otros
métodos aceptables para el Ingeniero Inspector. La máquina de pintar deberá ser del tipo rociador capaz de
aplicar la pintura satisfactoriamente bajo presión con una alimentación uniforme a través de boquillas que
rocíen directamente sobre el pavimento.
Cada máquina deberá ser capaz de aplicar dos rayas separadas, que sean continuas o discontinuas a la
misma vez. Cada tanque de pintura deberá estar equipado con agitador mecánico. Cada boquilla deberá
estar equipada con válvulas de cierre satisfactorias que apliquen rayas continuas o discontinuas
automáticamente. Cada boquilla deberá también estar equipada con guías de rayas adecuadas que
consistirán en mortajas metálicas o golpes de aire.
Las rayas deberán ser de 10 cm. de ancho. Los segmentos de raya interrumpida deberán ser de 3.0 m. a lo
largo con intervalos de (5.00 mt) o como indiquen los planos.
Las marcas sobre el pavimento serán continuas en la línea separadora de cada sentido y discontinuas en las
líneas separadoras en cada carril. Las primeras han de ser de color amarillo mientras que las segundas
serán de color blanco.
Los símbolos, letras, flechas y otros elementos a pintar sobre el pavimento, estarán de acuerdo a lo ordenado
por el Ingeniero Inspector y deberán tener una apariencia bien clara, uniforme y bien terminada.
Todas las marcas que no tengan una apariencia uniforme y satisfactoria, durante el día o la noche, deberán
ser corregidas por el Contratista a su costo.
Para el caso de sardineles el área a pintar será la cara vertical que da al tránsito (que sobresales de la pista)
y la cara horizontal.
El pintado de líneas sobre el pavimento se efectuará según la siguiente secuencia:
 Se delineará la marca a efectuarse.
 Se limpiará la superficie en un ancho ligeramente mayor a lo ocupado por la marca con el objeto de
eliminar el polvo o cualquier material indeseable que perjudique la adherencia de la pintura el
pavimento. En el caso de pinturas de Sardineles de Concreto se retirará el polvo, barro, grasa o
cualquier otro elemento extraño a la superficie a pintar con la finalidad de dejar una superficie limpia y
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN
INFRAESTRUCTURA VEHICULAR Y PEATONAL DE LAS CALLES INTERNAS DEL
AA.HH. PORTADA DE MANCHAY AMPLIACION I, ZONA 5 HUERTOS DE
MANCHAY DISTRITO DE PACHACAMAC DE LA PROVINCIA DE LIMA DEL
DEPARTAMENTO DE LIMA (PRIMERA ETAPA)”, código único de inversión 2585341
ESPECIFICACIONES TECNICAS

apta para su pintado. Para el pintado de Sardineles se usara pintura de tráfico amarillo según la tabla
de requerimientos mínimos.
 Se evitará que el pavimento este húmedo.
 Se fijarán puntos de alineación teniendo en cuenta el tipo de marca. En el caso del pintado de líneas
continuas se ubicarán puntos de alineación a no más de 50m de separación.
 Se aplicará la pintura de manera uniforme dejándola secar por lo menos 30 m. Antes de permitir el
tráfico del área pintada.
 Inmediatamente después de aplicada las microesferas se añaden a la pintura reflectante en la
dosificación recomendada por el proveedor, la misma que no será menor a 250 gr/m2 de área pintada.

Método de Control
Verificar el alineamiento y los anchos de las figuras de símbolos y letras a emplearse en el pintado del
pavimento.

Método de Medición
El trabajo ejecutado se medirá en metros cuadrados (m2) para las figuras y letras de acuerdo a las
dimensiones indicadas en los planos, que cumpla con la especificación anterior y aceptada por el Ing.
Supervisor. Por tratarse de una obra a suma alzada en el que el metrado que figura en el presupuesto es
referencial, el metrado se calculará como un porcentaje de aquel previsto en el presupuesto. El porcentaje a
aplicar se determinará por comparación del avance del trabajo ejecutado respecto del total que se requiere
ejecutar.

Bases de Pago
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por metro cuadrado (m2) según las partidas
correspondientes, aplicados a los metrados calculados. El pago que así se efectúe constituirá compensación
total por toda la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución
de la partida.

04.05 VARIOS

04.05.01 NIVELACIÓN DE TAPA DE BUZÓN A NIVEL DE RASANTE (UND)


Descripción
Este trabajo consistirá en el aumento o disminución de la altura de las tapas que se encuentran en las
secciones donde se realizaran los trabajos, incluye la albañilería, obras complementarias necesarias para
obtener la nivelación con las rasantes, conforme a los detalles mostrados en los planos respectivos. El
Contratista deberá tomar las precauciones necesarias a fin de cuidar la propiedad de terceros y su personal
al realizar este trabajo.
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN
INFRAESTRUCTURA VEHICULAR Y PEATONAL DE LAS CALLES INTERNAS DEL
AA.HH. PORTADA DE MANCHAY AMPLIACION I, ZONA 5 HUERTOS DE
MANCHAY DISTRITO DE PACHACAMAC DE LA PROVINCIA DE LIMA DEL
DEPARTAMENTO DE LIMA (PRIMERA ETAPA)”, código único de inversión 2585341
ESPECIFICACIONES TECNICAS

Materiales y Equipos
Para la presente partida se emplearán herramientas manuales, que garanticen que el nivel final de los
buzones coincidirá con el nivel de piso terminado.

Método de Construcción
El procedimiento constructivo para seguir será tal, que garantice la impermeabilidad de las estructuras
afectadas y permitirá alcanzar el nivel final de las tapas mediante trabajos de picado, llenado y resane.

Método de Control
Todo trabajo deberá ser ejecutado con la aprobación del Ing. Supervisor, se controlará el nivel final de estas
tapas, de haber algún defecto se deberá reparar siendo responsabilidad del Contratista.

Método de Medición
La unidad de medida será por unidad (Und) de tapa de buzón nivelado. Este precio incluye el suministro de
materiales, y demás actividades incluidas para la culminación de la presente partida con la aprobación de la
Supervisión y de conformidad con estas especificaciones y las dimensiones indicadas en los planos.

Base de Pago
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio constituye la
compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos y todos los
gastos que demande el cumplimiento del trabajo.

05 SARDINELES

05.01 SARDINEL SUMERGIDO 15x30cm

05.01.01 EXCAVACION MANUAL PARA SARDINELES (M)


Descripción
Esta partida comprende la excavación necesaria donde se construirán las graderías de concreto, de acuerdo
con las presentes especificaciones y en conformidad con el desnivel del terreno indicado en los planos
respectivos, incluirá el volumen de elementos sueltos o dispersos que hubiera o fuera necesario recoger
dentro de los límites del terreno según las necesidades del trabajo.

Método de Construcción
La excavación para graderías se realizará manualmente según lo estipulado en los planos del proyecto,
hasta una cota ligeramente superior que el nivel inferior de la subrasante, de tal manera que, al preparar y
compactar estas capas, se alcance el nivel requerido.
Por otro lado, al igual que en otras partidas anteriores, se hace hincapié en la necesidad que este trabajo sea
realizado con el mayor cuidado a fin de no afectar posibles redes de agua, alcantarillado, energía eléctrica,
telefonía. Entendiendo que esta actividad conjuntamente con la de perfilado y compactación de la sub-
rasante requieren del mayor cuidado en su ejecución por parte del Contratista, puesto que podrían afectar las
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN
INFRAESTRUCTURA VEHICULAR Y PEATONAL DE LAS CALLES INTERNAS DEL
AA.HH. PORTADA DE MANCHAY AMPLIACION I, ZONA 5 HUERTOS DE
MANCHAY DISTRITO DE PACHACAMAC DE LA PROVINCIA DE LIMA DEL
DEPARTAMENTO DE LIMA (PRIMERA ETAPA)”, código único de inversión 2585341
ESPECIFICACIONES TECNICAS

redes existentes por la naturaleza propia de los trabajos y/o por la ubicación superficial que pudieran haberse
instalado éstas, trasgrediendo lo normado; es importante la actuación preventiva del Contratista, mediante la
constatación in-situ de las profundidades de la instalaciones de las redes de servicio de telefonía, cable, fibra
óptica, líneas de alta, media y baja tensión, agua y alcantarillado, debidamente coordinados con las
empresas concesionarias correspondientes. Queda sobre entendido que toda sobre-excavación que haga el
Contratista correrá por su cuenta y la Supervisión podrá hasta suspenderla si lo estima necesario. Todos los
materiales provenientes del corte del terreno que sean utilizables y necesarios para las labores de relleno
según los planos y especificaciones o a juicio de la Supervisión, se deberán utilizar en ellos, debiéndose
colocar temporalmente y protegido (con mantas para evitar dispersión y polvo) en las zonas aprobadas por la
Supervisión. El Contratista no podrá disponer de los materiales provenientes de las excavaciones ni retirarlos
para fines distintos del Contrato sin autorización previa de la Supervisión.

Calidad de Materiales
No se aplica.

Sistema de Control de Calidad


El Supervisor deberá aprobar los niveles de excavación a alcanzar, así como sus dimensiones según los
requerimientos de los planos y/o detalles.

Método de Medición
El trabajo ejecutado se calculará en metro cúbico (M3) de material medido según su posición en los planos y
aceptado por el Supervisor.

Condiciones de Pago
El Pago se efectuará según el precio unitario del presupuesto y por metro cúbico (m3), entendiéndose que
dicho precio constituye la compensación total por toda la mano de obra, equipo, herramientas, materiales e
imprevistos necesarios para la ejecución del trabajo.

05.01.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL PARA SARDINEL (M2)


Descripción
Es el sistema de moldes temporales que se utilizan para dar forma al concreto antes de fraguar.
El encofrado y desencofrado del sardinel de vereda, veredas y rampas estará constituido por madera
cepillada, de diseño, dimensiones, espesor y condiciones previamente aprobadas por la supervisión. Sus
características deben permitir, una vez fijados en su posición y unidos entre sí, la ejecución de los trabajos
sin deformarse, tanto en los tramos rectos cuanto en las curvaturas. El desencofrado no se realizará antes de
transcurridas 24 horas del vertido de concreto.

Método de construcción
Los encofrados serán construidos para producir concreto en forma, dimensiones y elevaciones requeridas
por los planos. Los encofrados para las superficies de concreto que estarán expuestas a la vista deberán ser,
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN
INFRAESTRUCTURA VEHICULAR Y PEATONAL DE LAS CALLES INTERNAS DEL
AA.HH. PORTADA DE MANCHAY AMPLIACION I, ZONA 5 HUERTOS DE
MANCHAY DISTRITO DE PACHACAMAC DE LA PROVINCIA DE LIMA DEL
DEPARTAMENTO DE LIMA (PRIMERA ETAPA)”, código único de inversión 2585341
ESPECIFICACIONES TECNICAS

cuando sea practicable, construidos de tal manera que las marcas dejadas por el encofrado sean simétricas y
se conformen a las líneas generales de la estructura.
La utilización de pequeños paneles de encofrados que resulten en trabajos de “parchados”, no serán
permitidas.
Los encofrados serán construidos, de manera que no se escape el mortero por las uniones en la madera o
metal, cuando el concreto se vació. Cualquier calafateo que sea necesario, será efectuado con materiales
aprobados. Sólo se permitirá el parchado de huecos cuando lo apruebe la Supervisión. Se proveerán
aberturas adecuadas en los encofrados para la inspección y limpieza, para la colocación y compactación de
concreto, así como para el formado y procesamiento de juntas de construcción.
Las aberturas temporales ubicadas para los efectos de construcción serán enmarcadas nítidamente, dejando
una provisión para las llaves cuando sea necesario.
El diseño e ingeniería de los encofrados, así como su construcción, será de responsabilidad plena del
Contratista. El encofrado será diseñado para las cargas y presiones laterales indicadas, así como para las
cargas de viento especificadas por la carga reinante en el área, en caso sea necesario.

Calidad de los materiales


Materiales: Los encofrados son formas que pueden ser de madera, acero fibra acrílica, etc., cuyo objeto
principal es contener el concreto dándole la forma requerida.
Los materiales generalmente utilizados para la confección del encofrado son de madera. Tablas de madera
para el contacto directo al concreto y aseguradores sobre muros de escuadrías de madera, apuntaladas con
palos o vigas de madera de 2”x4” ó 3”x4”, 4”x4”, etc.
Las maderas en contacto con el concreto serán tablas derechas, cepilladas sin nudos ni deformaciones. Es
recomendable el uso de paneles con triplay de 10 mm para un acabado perfecto.
La madera debe estar completamente seca, para evitar su deformación al contacto con el concreto. Después
de su uso, la madera deberá ser repuesta a las que se hayan deformado o sufrido rajaduras, etc.
La madera recomendable es de tornillo, completamente seca. Los puntales bien derechos pueden ser de
eucalipto.
El encofrado antes del vaciado debe estar completamente limpio, sin restos de concreto y aplicándose
desmoldeadores, para evitar que se pegue al concreto y al desencofrar, no deteriore el acabado.

Sistema de control de calidad


La superficie interior de todos los encofrados será limpiada de toda suciedad, grasa, mortero u otras materias
extrañas y será cubierta con un aceite probado que no manche el concreto antes de que éste sea vaciado en
los encofrados. Las superficies de los encofrados en contacto con el concreto serán tratadas con materiales
lubricantes aprobados cuando así lo considere la Supervisión, que faciliten el desencofrado, e impidan el
curado adecuado de la superficie de concreto, o deje un baño tal, que impida adherencia del concreto que se
choque posteriormente, o el revestido con mortero de concreto o pintura.
La presión resultante de la colocación y vibrado del concreto y suficiente rigidez para mantener las
tolerancias especificadas.
Los cortes del terreno no deben ser usados como encofrados para superficies verticales a menos que sea
requerido o permitido.
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN
INFRAESTRUCTURA VEHICULAR Y PEATONAL DE LAS CALLES INTERNAS DEL
AA.HH. PORTADA DE MANCHAY AMPLIACION I, ZONA 5 HUERTOS DE
MANCHAY DISTRITO DE PACHACAMAC DE LA PROVINCIA DE LIMA DEL
DEPARTAMENTO DE LIMA (PRIMERA ETAPA)”, código único de inversión 2585341
ESPECIFICACIONES TECNICAS

El encofrado será diseñado para resistir con seguridad todas las cargas impuestas por su propio peso, el
peso y empuje del concreto y una sobrecarga de llenado no inferior a 200 Kg /cm2.
Las formas deberán ser herméticamente para prevenir la filtración del concreto y serán debidamente
arriostradas o ligadas entre sí de manera que se mantengan en la posición y forma deseada con seguridad.
Donde sea necesario mantener las tolerancias especificadas, el encofrado debe ser bombeado para
compensar las deformaciones previamente al endurecimiento del concreto.
Medios positivos de ajuste (cuñas o gatas) de portantes inclinado o puntal durante la operación de colocación
del concreto. Los encofrados deben ser arriostrados contra las defecciones laterales.
Inmediatamente después de quitar las formas, la superficie de concreto deberá ser examinada
cuidadosamente y cualquier irregularidad deberá ser tratada como lo ordene el ingeniero supervisor.
Las proporciones de concreto con cangrejeras deberán picarse en la extensión que abarquen tales defectos y
el espacio rellenado o resanado con concreto o mortero y terminado de tal manera que se obtenga una
superficie de textura similar a la del concreto circundante. No se permitirá el resane burdo de tales defectos.
El diseño, la construcción, entendimiento, desenfocado, almacenamiento; son de entera responsabilidad del
contratista.
El tiempo mínimo a considerar para el Desencofrado será el que a continuación se detalla, en todo caso se
solicitará aprobación al supervisor de la obra: Veredas 24 horas.
Todo encofrado para volver a ser utilizado no deberá presentar alabeos ni deformaciones y deberá estar
limpio y tratado antes de ser utilizado nuevamente.
Las tolerancias constructivas que deberán tenerse en cuenta en su ejecución del Encofrado son las
siguientes:
• En cualquier longitud de 3.00 m. será de 6 mm.
• En cualquier longitud de 6.00 m. será de 10 mm.
• En todo largo será de 20 mm.
Método de medición
La unidad de medida es en metro cuadrado (M2).

Condiciones de pago
El pago por este concepto será por la cantidad de metro cuadrado (M2) de encofrados de acuerdo con las
normas y serán pagados al precio unitario del contrato, dicho pago constituirá compensación total por todos
los gastos de herramientas, mano de obra, materiales e imprevistos que ocasionen la ejecución de esta
partida.

05.01.03 CONCRETO PREMEZCLADO F'c=210kg/cm2 PARA SARDINEL (M3)


a) Descripción De Los Trabajos
Los Sardineles Sumergidos, se construirán de acuerdo con la forma y dimensiones que se indican en los
planos. La capa resistente estará formada por un concreto premezclado que tendrá un diseño de mezcla
conformado por los materiales: cemento, arena, piedra y agua que deberá cumplir con tener una resistencia a
la compresión no menor de 210 Kg/cm, de acuerdo con las dimensiones indicadas en los planos y
presupuesto.
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN
INFRAESTRUCTURA VEHICULAR Y PEATONAL DE LAS CALLES INTERNAS DEL
AA.HH. PORTADA DE MANCHAY AMPLIACION I, ZONA 5 HUERTOS DE
MANCHAY DISTRITO DE PACHACAMAC DE LA PROVINCIA DE LIMA DEL
DEPARTAMENTO DE LIMA (PRIMERA ETAPA)”, código único de inversión 2585341
ESPECIFICACIONES TECNICAS

Esta partida consiste en el suministro y colocación de concreto premezclado, de una resistencia a la


comprensión a los 28 días de F’c = 210 Kg/cm2, colocación, vibrado y acabado frotachado semi-pulido y
demás actividades necesarias para la construcción de la vereda proyectada, de acuerdo con las dimensiones
y características geométricas indicados en los planos del proyecto, respetando fielmente la distribución de las
juntas de dilatación, construcción y contracción que se señalan en los planos respectivos.
Comprende, además, el respectivo acabado frotachado y curado.

b) Método De Construcción
El Contratista presentará a la Supervisión, el diseño de mezcla entregado por la empresa concretera y
respetará exactamente las resistencias que para cada clase de concreto se especifique en los planos
respectivos.

Las características de las mezclas así obtenidas no serán alteradas, salvo autorización expresa de la
Supervisión, fundada en la presentación de nuevos diseños.
El concreto será transportado desde el camión mezclador hacia el lugar de colocación en la forma que sea la
más rápida posible, siguiendo procesos que impidan la separación o pérdida de los materiales, de modo de
asegurar que siempre la calidad del concreto sea la especificada.

Antes de proceder a la colocación del concreto, deben ser inspeccionadas los encofrados, en cuanto a su
posición, limpieza y estabilidad. Restos de concreto endurecido y cualquier otro material extraño debe ser
removido del lugar de colocación y de los equipos de transporte.
La colocación del concreto se efectuará en forma continua hasta terminar el vaciado del sector que para tal
fin ha sido preparado.

Todos los vaciados de concreto serán plenamente compactados en su lugar, por medio de vibradores de
inmersión. La duración del tiempo de vibrado estará limitada al mínimo necesario, para producir la
consolidación satisfactoria sin causar segregación de los materiales.
El concreto deberá ser transportado hasta su depósito final o colocación, tan pronto sea posible, por métodos
que aseguren que el concreto que se va a depositar en las formas sea de la calidad requerida. Para su
transporte alternativamente pueden usarse satisfactoriamente: carretillas, buggies, baldes, latas, chutes, etc.
La decisión de que método, depende sobre todo, de la cantidad de concreto por transportar, de la distancia
del transporte y de consideraciones económicas.
Las carretillas y buggies que se usen deben ser transportadas sobre superficies planas y estará dotadas
preferentemente de llantas de jebe.
El acabado final de la losa será de tipo frotachado, para conseguir una superficie rugosa uniforme, sin llegar
a ser pulida. No se permitirá ningún desnivel superior a los 3 mm.
Los bordes de los sardineles y juntas deberán trabajarse con bruñas de canto para darles forma redondeada.
Luego de haberse terminado las labores de colocación y acabado del concreto y el agua libre de la superficie
haya desaparecido completamente o, de acuerdo a lo recomendado por los fabricantes, se aplicará en toda
la superficie de la losa, de manera uniforme y en la dosificación recomendada por los fabricantes, el curador
químico, utilizando para tal efecto pulverizadores tipo mochila o similares.

c) Calidad de los Materiales

El concreto a utilizar será premezclado, el cual será fabricado de acuerdo con la Norma NTP 339.114 o su
actualización si fuera el caso; y será una mezcla de cemento, agua, arena y piedra chancada, en
dosificaciones tales, que permitan obtener la resistencia especificada.
Los materiales que se utilizarán para la preparación del concreto deberán de cumplir con las siguientes
condiciones mínimas:
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN
INFRAESTRUCTURA VEHICULAR Y PEATONAL DE LAS CALLES INTERNAS DEL
AA.HH. PORTADA DE MANCHAY AMPLIACION I, ZONA 5 HUERTOS DE
MANCHAY DISTRITO DE PACHACAMAC DE LA PROVINCIA DE LIMA DEL
DEPARTAMENTO DE LIMA (PRIMERA ETAPA)”, código único de inversión 2585341
ESPECIFICACIONES TECNICAS

 Cemento
El cemento a usar será el Portland tipo I o normal, de acuerdo a la clasificación usada en la norma NTP
334.009.2002, normalmente este cemento se expende en bolsas de 42.5 kilos por bolsa, el peso del cemento
en bolsa no debe tener una variación de más de 1% del peso indicado.
Se permitirá el uso del cemento a granel, siempre y cuando sea el tipo I y su almacenamiento sea el
apropiado para que no se produzca cambios en su composición y en sus características físicas. La
Supervisión controlará el muestreo de acuerdo a las indicaciones señaladas en la Norma NTP 334.007 y su
envío a laboratorios especializados para la realización de las pruebas físicas indicadas en dichas normas en
forma periódica.

 Agua
El agua que se empleará en la mezcla será fresca, limpia y potable, libre de sustancias perjudiciales, tales
como aceites, ácidos, álcalis, sales, materias orgánicas y otras sustancias y/o impurezas que puedan
perjudicar al concreto, reduciendo su resistencia, durabilidad, calidad, etc.; tampoco debe contener partículas
de carbón, humos ni fibras vegetales.
Se podrá usar agua de pozo siempre y cuando los tubos de prueba de mortero preparados con agua no
potable y ensayados de acuerdo a la norma ASTM C-109, tengan a los 7 y 28 días resistencias en
comprensión no menores al 90% de la de muestra similares preparadas con agua potable.

 Agregados
Los agregados que se usara son: el agregado fino o inerte (arena) y el agregado grueso (piedra partida y/o
chancada). Ambos tipos deben considerarse como ingredientes separados del concreto.
Los agregados que se usarán para el concreto, deberán estar de acuerdo con las especificaciones para
agregados señaladas en la Norma NTP 400.037; puede usarse agregados que no cumplan con estas
especificaciones pero que hayan demostrado por medio de la práctica o de ensayos especiales, que
producen concretos de resistencia y durabilidad adecuada, siempre que el Supervisor y/o Inspector autorice
su uso, previo estudio de los diseños de la mezcla, los cuales deberán estar acompañados por los
certificados otorgados por algún laboratorio especializado.

 Arena
La arena debe cumplir con los siguientes requisitos:
 Será limpia, de granos ruboroso y resistente.
 No contendrá un porcentaje con respecto al peso total, de más del 5% del material que pase por el tamiz
Nº 200, en caso contrario el exceso deberá ser eliminado mediante el lavado correspondiente.
 El porcentaje total de arena en la mezcla puede variar entre 30 y 45% de tal manera que dé la
consistencia deseada al concreto para el trabajo que se requiera.
El criterio general para determinar la consistencia será el emplear concreto tan consistente como se pueda,
sin que deje de ser fácilmente trabajable, dentro de las condiciones de llenado que se está ejecutando.
La materia orgánica de la arena se controlara por el método ASTM-C-40 y el material más fino que pese el
tamiz Nº 200 por el método ASTM-C-17.

 Piedra Partida
El agregado grueso puede ser piedra partida o grava limpia, libre de películas de arcilla plástica en su
superficie y proveniente de rocas que no se encuentren en proceso de descomposición.
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN
INFRAESTRUCTURA VEHICULAR Y PEATONAL DE LAS CALLES INTERNAS DEL
AA.HH. PORTADA DE MANCHAY AMPLIACION I, ZONA 5 HUERTOS DE
MANCHAY DISTRITO DE PACHACAMAC DE LA PROVINCIA DE LIMA DEL
DEPARTAMENTO DE LIMA (PRIMERA ETAPA)”, código único de inversión 2585341
ESPECIFICACIONES TECNICAS

El material que se utilice para el curado deberá asegurar una perfecta conservación del concreto, formando
una película continua, impermeable y sellante sobre la superficie del mismo, que impida la evaporación del
agua durante el fraguado y para evitar el desarrollo de fisuras superficiales en la mezcla de cemento en
proceso de endurecimiento y que, permanezca intacta durante tres (3) días como mínimo, después de su
aplicación.
Se deberá utilizar un curador químico de calidad certificada que, aplicado mediante aspersión sobre la
superficie de la losa garantice el correcto curado de ésta.
No se permitirá la utilización de productos que formen películas cuyo color sea negro.
El equipo que se utilice para la aspersión deberá ser el adecuado, a fin de garantizar que la aspersión o
rociado sea homogénea en toda la superficie por curar y sin que se produzcan pérdidas por la acción del
viento. Este equipo deberá estar en capacidad de mantener el producto en suspensión y tendrá un dispositivo
que permita controlar la cantidad aplicada de la membrana.

d) Sistema De Control De Calidad


 Para el Concreto Premezclado:
La resistencia del concreto será comprobada periódicamente. Con este fin se tomarán testigos cilíndricos de
acuerdo a la norma ASTM C-31 en la cantidad mínima de 6 testigos por día de vaciado de concreto.
Se deberán romper dos testigos de la misma edad y clase de acuerdo a lo indicado en la norma ASTM C-39.
Se llamará “resultado de la prueba” al promedio de los valores.
El resultado de la prueba será considerado satisfactorio si se cumple con la condición general de mantener
un valor promedio de pruebas,
F’c (promedio) = f’c + 1.34 P
Siendo f’c = resistencia característica.
(El factor 1.34 es un factor de mayoración), es decir que el coeficiente de mayoración de la desviación
estándar (P) para obtener el promedio de prueba es 1.34.
Con el objeto de control y para conocimiento de la supervisión el Contratista llevará un registro de cada par
de testigos fabricados, en el que constará su número correlativo, la fecha de su elaboración, la clase de
concreto, el lugar específico de uso, la edad al momento de ensayo, la resistencia de cada testigo y el
resultado de la prueba.
En la eventualidad de que no se obtenga la resistencia especificada del concreto, la Supervisión podrá
ordenar, la ejecución de pruebas de carga. Estas se ejecutarán en acuerdo a las indicaciones del Código
ACI-318.
De no obtenerse resultados satisfactorios de estas pruebas de carga se procederá a la demolición o refuerzo
de la estructura, en estricto acuerdo con la decisión de la Supervisión.
El costo de las pruebas de carga y el costo de la demolición refuerzo y reconstrucción si estas llegarán a ser
necesarias, será de cuenta exclusiva del Contratista.
Para el encofrado:
En la ejecución de las formas ejecutadas para el encofrado no siempre se obtienen las dimensiones exactas
por lo que se ha previsto una cierta tolerancia; esta no quiere decir que deben de usares en forma
generalizada.
En las dimensiones transversales de secciones de 6 mm. a + 1.2 cm.
No se podrá efectuar llenado alguno sin la autorización escrita de la Supervisión, quien previamente habrá
inspeccionado y comprobado las características de los encofrados.
No deberán remover los encofrados antes de las 16 horas de haber efectuado el vaciado.
 Para el acabado:
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN
INFRAESTRUCTURA VEHICULAR Y PEATONAL DE LAS CALLES INTERNAS DEL
AA.HH. PORTADA DE MANCHAY AMPLIACION I, ZONA 5 HUERTOS DE
MANCHAY DISTRITO DE PACHACAMAC DE LA PROVINCIA DE LIMA DEL
DEPARTAMENTO DE LIMA (PRIMERA ETAPA)”, código único de inversión 2585341
ESPECIFICACIONES TECNICAS

La superficie terminada de la losa deberá tener un acabado uniforme en toda su área, no se aceptará ningún
tipo de huella, ni texturas diferentes. Todos los paños deben tener los mismos niveles. Las juntas entre paños
deben ser rectas.
La Supervisión verificará el cumplimiento estricto de lo indicado, no aceptando correcciones posteriores de
ninguna clase, pudiendo exigir la demolición total, ejecutándose nuevamente por cuenta del Contratista.
 Para las Pruebas:
Las muestras para las pruebas de resistencia deberán tomarse de acuerdo con el "Método de Muestreo de
Concreto Fresco" (ASTM C-172). Con este fin se tomarán testigos cilíndricos de acuerdo a la Norma ASTM
C- 31 en la cantidad mínima de dos testigos por cada 50 m3 de concreto estructural, pero se tomarán por lo
menos dos testigos por cada día de vaciado y por cada cinco camiones cuando se trate de concreto
premezclado. Para cada tipo de concreto deberán sacarse como mínimo 6 testigos (2 testigos para ser
ensayados a los 7 días, 2 para ser ensayados a los 14 días y 2 a los 28 días).
El nivel de resistencia del concreto será considerado satisfactorio si el promedio de todas las series de 3
ensayos consecutivos es igual o mayor que la resistencia especificada de diseño (f'c), y ningún ensayo
individual esté por debajo del f’c en más de 35 kg/cm2.
Se considera como un ensayo de resistencia al promedio de los resultados de dos probetas cilíndricas
preparadas de la misma muestra de concreto y ensayadas a los 28 días.

e) Método De Medición
La unidad de medición es el metro cúbico (M3).

f) Condiciones De Pago
El pago se efectuará según el precio unitario del presupuesto acordado y por metro cúbico (M3),
entendiéndose que dicho precio constituye la compensación total por toda la mano de obra, equipo,
herramientas, materiales e imprevistos necesarios para la ejecución del trabajo.

05.02 SARDINEL PERALTADO 15x55cm

05.02.01 EXCAVACION MANUAL PARA SARDINELES (M)


Descripción
Esta partida comprende la excavación necesaria donde se construirán las graderías de concreto, de acuerdo
con las presentes especificaciones y en conformidad con el desnivel del terreno indicado en los planos
respectivos, incluirá el volumen de elementos sueltos o dispersos que hubiera o fuera necesario recoger
dentro de los límites del terreno según las necesidades del trabajo.

Método de Construcción
La excavación para graderías se realizará manualmente según lo estipulado en los planos del proyecto,
hasta una cota ligeramente superior que el nivel inferior de la subrasante, de tal manera que, al preparar y
compactar estas capas, se alcance el nivel requerido.
Por otro lado, al igual que en otras partidas anteriores, se hace hincapié en la necesidad que este trabajo sea
realizado con el mayor cuidado a fin de no afectar posibles redes de agua, alcantarillado, energía eléctrica,
telefonía. Entendiendo que esta actividad conjuntamente con la de perfilado y compactación de la sub-
rasante requieren del mayor cuidado en su ejecución por parte del Contratista, puesto que podrían afectar las
redes existentes por la naturaleza propia de los trabajos y/o por la ubicación superficial que pudieran haberse
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN
INFRAESTRUCTURA VEHICULAR Y PEATONAL DE LAS CALLES INTERNAS DEL
AA.HH. PORTADA DE MANCHAY AMPLIACION I, ZONA 5 HUERTOS DE
MANCHAY DISTRITO DE PACHACAMAC DE LA PROVINCIA DE LIMA DEL
DEPARTAMENTO DE LIMA (PRIMERA ETAPA)”, código único de inversión 2585341
ESPECIFICACIONES TECNICAS

instalado éstas, trasgrediendo lo normado; es importante la actuación preventiva del Contratista, mediante la
constatación in-situ de las profundidades de la instalaciones de las redes de servicio de telefonía, cable, fibra
óptica, líneas de alta, media y baja tensión, agua y alcantarillado, debidamente coordinados con las
empresas concesionarias correspondientes. Queda sobre entendido que toda sobre-excavación que haga el
Contratista correrá por su cuenta y la Supervisión podrá hasta suspenderla si lo estima necesario. Todos los
materiales provenientes del corte del terreno que sean utilizables y necesarios para las labores de relleno
según los planos y especificaciones o a juicio de la Supervisión, se deberán utilizar en ellos, debiéndose
colocar temporalmente y protegido (con mantas para evitar dispersión y polvo) en las zonas aprobadas por la
Supervisión. El Contratista no podrá disponer de los materiales provenientes de las excavaciones ni retirarlos
para fines distintos del Contrato sin autorización previa de la Supervisión.

Calidad de Materiales
No se aplica.

Sistema de Control de Calidad


El Supervisor deberá aprobar los niveles de excavación a alcanzar, así como sus dimensiones según los
requerimientos de los planos y/o detalles.

Método de Medición
El trabajo ejecutado se calculará en metro cúbico (M3) de material medido según su posición en los planos y
aceptado por el Supervisor.

Condiciones de Pago
El Pago se efectuará según el precio unitario del presupuesto y por metro cúbico (m3), entendiéndose que
dicho precio constituye la compensación total por toda la mano de obra, equipo, herramientas, materiales e
imprevistos necesarios para la ejecución del trabajo.

05.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL PARA SARDINEL (M2)


Descripción
Es el sistema de moldes temporales que se utilizan para dar forma al concreto antes de fraguar.
El encofrado y desencofrado del sardinel de vereda, veredas y rampas estará constituido por madera
cepillada, de diseño, dimensiones, espesor y condiciones previamente aprobadas por la supervisión. Sus
características deben permitir, una vez fijados en su posición y unidos entre sí, la ejecución de los trabajos
sin deformarse, tanto en los tramos rectos cuanto en las curvaturas. El desencofrado no se realizará antes de
transcurridas 24 horas del vertido de concreto.

Método de construcción
Los encofrados serán construidos para producir concreto en forma, dimensiones y elevaciones requeridas
por los planos. Los encofrados para las superficies de concreto que estarán expuestas a la vista deberán ser,
cuando sea practicable, construidos de tal manera que las marcas dejadas por el encofrado sean simétricas y
se conformen a las líneas generales de la estructura.
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN
INFRAESTRUCTURA VEHICULAR Y PEATONAL DE LAS CALLES INTERNAS DEL
AA.HH. PORTADA DE MANCHAY AMPLIACION I, ZONA 5 HUERTOS DE
MANCHAY DISTRITO DE PACHACAMAC DE LA PROVINCIA DE LIMA DEL
DEPARTAMENTO DE LIMA (PRIMERA ETAPA)”, código único de inversión 2585341
ESPECIFICACIONES TECNICAS

La utilización de pequeños paneles de encofrados que resulten en trabajos de “parchados”, no serán


permitidas.
Los encofrados serán construidos, de manera que no se escape el mortero por las uniones en la madera o
metal, cuando el concreto se vació. Cualquier calafateo que sea necesario, será efectuado con materiales
aprobados. Sólo se permitirá el parchado de huecos cuando lo apruebe la Supervisión. Se proveerán
aberturas adecuadas en los encofrados para la inspección y limpieza, para la colocación y compactación de
concreto, así como para el formado y procesamiento de juntas de construcción.
Las aberturas temporales ubicadas para los efectos de construcción serán enmarcadas nítidamente, dejando
una provisión para las llaves cuando sea necesario.
El diseño e ingeniería de los encofrados, así como su construcción, será de responsabilidad plena del
Contratista. El encofrado será diseñado para las cargas y presiones laterales indicadas, así como para las
cargas de viento especificadas por la carga reinante en el área, en caso sea necesario.

Calidad de los materiales


Materiales: Los encofrados son formas que pueden ser de madera, acero fibra acrílica, etc., cuyo objeto
principal es contener el concreto dándole la forma requerida.
Los materiales generalmente utilizados para la confección del encofrado son de madera. Tablas de madera
para el contacto directo al concreto y aseguradores sobre muros de escuadrías de madera, apuntaladas con
palos o vigas de madera de 2”x4” ó 3”x4”, 4”x4”, etc.
Las maderas en contacto con el concreto serán tablas derechas, cepilladas sin nudos ni deformaciones. Es
recomendable el uso de paneles con triplay de 10 mm para un acabado perfecto.
La madera debe estar completamente seca, para evitar su deformación al contacto con el concreto. Después
de su uso, la madera deberá ser repuesta a las que se hayan deformado o sufrido rajaduras, etc.
La madera recomendable es de tornillo, completamente seca. Los puntales bien derechos pueden ser de
eucalipto.
El encofrado antes del vaciado debe estar completamente limpio, sin restos de concreto y aplicándose
desmoldeadores, para evitar que se pegue al concreto y al desencofrar, no deteriore el acabado.

Sistema de control de calidad


La superficie interior de todos los encofrados será limpiada de toda suciedad, grasa, mortero u otras materias
extrañas y será cubierta con un aceite probado que no manche el concreto antes de que éste sea vaciado en
los encofrados. Las superficies de los encofrados en contacto con el concreto serán tratadas con materiales
lubricantes aprobados cuando así lo considere la Supervisión, que faciliten el desencofrado, e impidan el
curado adecuado de la superficie de concreto, o deje un baño tal, que impida adherencia del concreto que se
choque posteriormente, o el revestido con mortero de concreto o pintura.
La presión resultante de la colocación y vibrado del concreto y suficiente rigidez para mantener las
tolerancias especificadas.
Los cortes del terreno no deben ser usados como encofrados para superficies verticales a menos que sea
requerido o permitido.
El encofrado será diseñado para resistir con seguridad todas las cargas impuestas por su propio peso, el
peso y empuje del concreto y una sobrecarga de llenado no inferior a 200 Kg /cm2.
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN
INFRAESTRUCTURA VEHICULAR Y PEATONAL DE LAS CALLES INTERNAS DEL
AA.HH. PORTADA DE MANCHAY AMPLIACION I, ZONA 5 HUERTOS DE
MANCHAY DISTRITO DE PACHACAMAC DE LA PROVINCIA DE LIMA DEL
DEPARTAMENTO DE LIMA (PRIMERA ETAPA)”, código único de inversión 2585341
ESPECIFICACIONES TECNICAS

Las formas deberán ser herméticamente para prevenir la filtración del concreto y serán debidamente
arriostradas o ligadas entre sí de manera que se mantengan en la posición y forma deseada con seguridad.
Donde sea necesario mantener las tolerancias especificadas, el encofrado debe ser bombeado para
compensar las deformaciones previamente al endurecimiento del concreto.
Medios positivos de ajuste (cuñas o gatas) de portantes inclinado o puntal durante la operación de colocación
del concreto. Los encofrados deben ser arriostrados contra las defecciones laterales.
Inmediatamente después de quitar las formas, la superficie de concreto deberá ser examinada
cuidadosamente y cualquier irregularidad deberá ser tratada como lo ordene el ingeniero supervisor.
Las proporciones de concreto con cangrejeras deberán picarse en la extensión que abarquen tales defectos y
el espacio rellenado o resanado con concreto o mortero y terminado de tal manera que se obtenga una
superficie de textura similar a la del concreto circundante. No se permitirá el resane burdo de tales defectos.
El diseño, la construcción, entendimiento, desenfocado, almacenamiento; son de entera responsabilidad del
contratista.
El tiempo mínimo a considerar para el Desencofrado será el que a continuación se detalla, en todo caso se
solicitará aprobación al supervisor de la obra: Veredas 24 horas.
Todo encofrado para volver a ser utilizado no deberá presentar alabeos ni deformaciones y deberá estar
limpio y tratado antes de ser utilizado nuevamente.
Las tolerancias constructivas que deberán tenerse en cuenta en su ejecución del Encofrado son las
siguientes:
• En cualquier longitud de 3.00 m. será de 6 mm.
• En cualquier longitud de 6.00 m. será de 10 mm.
• En todo largo será de 20 mm.
Método de medición
La unidad de medida es en metro cuadrado (M2).

Condiciones de pago
El pago por este concepto será por la cantidad de metro cuadrado (M2) de encofrados de acuerdo con las
normas y serán pagados al precio unitario del contrato, dicho pago constituirá compensación total por todos
los gastos de herramientas, mano de obra, materiales e imprevistos que ocasionen la ejecución de esta
partida.

05.02.03 CONCRETO PREMEZCLADO F'c=210kg/cm2 PARA SARDINEL (M3)


Descripción
Los Sardineles Sumergidos, se construirán de acuerdo con la forma y dimensiones que se indican en los
planos. La capa resistente estará formada por un concreto premezclado que tendrá un diseño de mezcla
conformado por los materiales: cemento, arena, piedra y agua que deberá cumplir con tener una resistencia a
la compresión no menor de 210 Kg/cm, de acuerdo con las dimensiones indicadas en los planos y
presupuesto.

Esta partida consiste en el suministro y colocación de concreto premezclado, de una resistencia a la


comprensión a los 28 días de F’c = 210 Kg/cm2, colocación, vibrado y acabado frotachado semi-pulido y
demás actividades necesarias para la construcción de la vereda proyectada, de acuerdo con las dimensiones
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN
INFRAESTRUCTURA VEHICULAR Y PEATONAL DE LAS CALLES INTERNAS DEL
AA.HH. PORTADA DE MANCHAY AMPLIACION I, ZONA 5 HUERTOS DE
MANCHAY DISTRITO DE PACHACAMAC DE LA PROVINCIA DE LIMA DEL
DEPARTAMENTO DE LIMA (PRIMERA ETAPA)”, código único de inversión 2585341
ESPECIFICACIONES TECNICAS

y características geométricas indicados en los planos del proyecto, respetando fielmente la distribución de las
juntas de dilatación, construcción y contracción que se señalan en los planos respectivos.
Comprende, además, el respectivo acabado frotachado y curado.

Método De Construcción
El Contratista presentará a la Supervisión, el diseño de mezcla entregado por la empresa concretera y
respetará exactamente las resistencias que para cada clase de concreto se especifique en los planos
respectivos.

Las características de las mezclas así obtenidas no serán alteradas, salvo autorización expresa de la
Supervisión, fundada en la presentación de nuevos diseños.
El concreto será transportado desde el camión mezclador hacia el lugar de colocación en la forma que sea la
más rápida posible, siguiendo procesos que impidan la separación o pérdida de los materiales, de modo de
asegurar que siempre la calidad del concreto sea la especificada.

Antes de proceder a la colocación del concreto, deben ser inspeccionadas los encofrados, en cuanto a su
posición, limpieza y estabilidad. Restos de concreto endurecido y cualquier otro material extraño debe ser
removido del lugar de colocación y de los equipos de transporte.
La colocación del concreto se efectuará en forma continua hasta terminar el vaciado del sector que para tal
fin ha sido preparado.

Todos los vaciados de concreto serán plenamente compactados en su lugar, por medio de vibradores de
inmersión. La duración del tiempo de vibrado estará limitada al mínimo necesario, para producir la
consolidación satisfactoria sin causar segregación de los materiales.
El concreto deberá ser transportado hasta su depósito final o colocación, tan pronto sea posible, por métodos
que aseguren que el concreto que se va a depositar en las formas sea de la calidad requerida. Para su
transporte alternativamente pueden usarse satisfactoriamente: carretillas, buggies, baldes, latas, chutes, etc.
La decisión de que método, depende sobre todo, de la cantidad de concreto por transportar, de la distancia
del transporte y de consideraciones económicas.
Las carretillas y buggies que se usen deben ser transportadas sobre superficies planas y estará dotadas
preferentemente de llantas de jebe.
El acabado final de la losa será de tipo frotachado, para conseguir una superficie rugosa uniforme, sin llegar
a ser pulida. No se permitirá ningún desnivel superior a los 3 mm.
Los bordes de los sardineles y juntas deberán trabajarse con bruñas de canto para darles forma redondeada.
Luego de haberse terminado las labores de colocación y acabado del concreto y el agua libre de la superficie
haya desaparecido completamente o, de acuerdo a lo recomendado por los fabricantes, se aplicará en toda
la superficie de la losa, de manera uniforme y en la dosificación recomendada por los fabricantes, el curador
químico, utilizando para tal efecto pulverizadores tipo mochila o similares.

Calidad de los Materiales


El concreto a utilizar será premezclado, el cual será fabricado de acuerdo con la Norma NTP 339.114 o su
actualización si fuera el caso; y será una mezcla de cemento, agua, arena y piedra chancada, en
dosificaciones tales, que permitan obtener la resistencia especificada.
Los materiales que se utilizarán para la preparación del concreto deberán de cumplir con las siguientes
condiciones mínimas:

 Cemento
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN
INFRAESTRUCTURA VEHICULAR Y PEATONAL DE LAS CALLES INTERNAS DEL
AA.HH. PORTADA DE MANCHAY AMPLIACION I, ZONA 5 HUERTOS DE
MANCHAY DISTRITO DE PACHACAMAC DE LA PROVINCIA DE LIMA DEL
DEPARTAMENTO DE LIMA (PRIMERA ETAPA)”, código único de inversión 2585341
ESPECIFICACIONES TECNICAS

El cemento a usar será el Portland tipo I o normal, de acuerdo a la clasificación usada en la norma NTP
334.009.2002, normalmente este cemento se expende en bolsas de 42.5 kilos por bolsa, el peso del cemento
en bolsa no debe tener una variación de más de 1% del peso indicado.
Se permitirá el uso del cemento a granel, siempre y cuando sea el tipo I y su almacenamiento sea el
apropiado para que no se produzca cambios en su composición y en sus características físicas. La
Supervisión controlará el muestreo de acuerdo a las indicaciones señaladas en la Norma NTP 334.007 y su
envío a laboratorios especializados para la realización de las pruebas físicas indicadas en dichas normas en
forma periódica.

 Agua
El agua que se empleará en la mezcla será fresca, limpia y potable, libre de sustancias perjudiciales, tales
como aceites, ácidos, álcalis, sales, materias orgánicas y otras sustancias y/o impurezas que puedan
perjudicar al concreto, reduciendo su resistencia, durabilidad, calidad, etc.; tampoco debe contener partículas
de carbón, humos ni fibras vegetales.
Se podrá usar agua de pozo siempre y cuando los tubos de prueba de mortero preparados con agua no
potable y ensayados de acuerdo a la norma ASTM C-109, tengan a los 7 y 28 días resistencias en
comprensión no menores al 90% de la de muestra similares preparadas con agua potable.

 Agregados
Los agregados que se usara son: el agregado fino o inerte (arena) y el agregado grueso (piedra partida y/o
chancada). Ambos tipos deben considerarse como ingredientes separados del concreto.
Los agregados que se usarán para el concreto, deberán estar de acuerdo con las especificaciones para
agregados señaladas en la Norma NTP 400.037; puede usarse agregados que no cumplan con estas
especificaciones pero que hayan demostrado por medio de la práctica o de ensayos especiales, que
producen concretos de resistencia y durabilidad adecuada, siempre que el Supervisor y/o Inspector autorice
su uso, previo estudio de los diseños de la mezcla, los cuales deberán estar acompañados por los
certificados otorgados por algún laboratorio especializado.

 Arena
La arena debe cumplir con los siguientes requisitos:
 Será limpia, de granos ruboroso y resistente.
 No contendrá un porcentaje con respecto al peso total, de más del 5% del material que pase por el tamiz
Nº 200, en caso contrario el exceso deberá ser eliminado mediante el lavado correspondiente.
 El porcentaje total de arena en la mezcla puede variar entre 30 y 45% de tal manera que dé la
consistencia deseada al concreto para el trabajo que se requiera.
El criterio general para determinar la consistencia será el emplear concreto tan consistente como se pueda,
sin que deje de ser fácilmente trabajable, dentro de las condiciones de llenado que se está ejecutando.
La materia orgánica de la arena se controlará por el método ASTM-C-40 y el material más fino que pese el
tamiz Nº 200 por el método ASTM-C-17.

 Piedra Partida
El agregado grueso puede ser piedra partida o grava limpia, libre de películas de arcilla plástica en su
superficie y proveniente de rocas que no se encuentren en proceso de descomposición.
El material que se utilice para el curado deberá asegurar una perfecta conservación del concreto, formando
una película continua, impermeable y sellante sobre la superficie del mismo, que impida la evaporación del
agua durante el fraguado y para evitar el desarrollo de fisuras superficiales en la mezcla de cemento en
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN
INFRAESTRUCTURA VEHICULAR Y PEATONAL DE LAS CALLES INTERNAS DEL
AA.HH. PORTADA DE MANCHAY AMPLIACION I, ZONA 5 HUERTOS DE
MANCHAY DISTRITO DE PACHACAMAC DE LA PROVINCIA DE LIMA DEL
DEPARTAMENTO DE LIMA (PRIMERA ETAPA)”, código único de inversión 2585341
ESPECIFICACIONES TECNICAS

proceso de endurecimiento y que, permanezca intacta durante tres (3) días como mínimo, después de su
aplicación.
Se deberá utilizar un curador químico de calidad certificada que, aplicado mediante aspersión sobre la
superficie de la losa garantice el correcto curado de ésta.
No se permitirá la utilización de productos que formen películas cuyo color sea negro.
El equipo que se utilice para la aspersión deberá ser el adecuado, a fin de garantizar que la aspersión o
rociado sea homogénea en toda la superficie por curar y sin que se produzcan pérdidas por la acción del
viento. Este equipo deberá estar en capacidad de mantener el producto en suspensión y tendrá un dispositivo
que permita controlar la cantidad aplicada de la membrana.

Sistema De Control De Calidad


 Para el Concreto Premezclado:
La resistencia del concreto será comprobada periódicamente. Con este fin se tomarán testigos cilíndricos de
acuerdo con la norma ASTM C-31 en la cantidad mínima de 6 testigos por día de vaciado de concreto.
Se deberán romper dos testigos de la misma edad y clase de acuerdo a lo indicado en la norma ASTM C-39.
Se llamará “resultado de la prueba” al promedio de los valores.
El resultado de la prueba será considerado satisfactorio si se cumple con la condición general de mantener
un valor promedio de pruebas,
F’c (promedio) = f’c + 1.34 P
Siendo f’c = resistencia característica.
(El factor 1.34 es un factor de mayoración), es decir que el coeficiente de mayoración de la desviación
estándar (P) para obtener el promedio de prueba es 1.34.
Con el objeto de control y para conocimiento de la supervisión el Contratista llevará un registro de cada par
de testigos fabricados, en el que constará su número correlativo, la fecha de su elaboración, la clase de
concreto, el lugar específico de uso, la edad al momento de ensayo, la resistencia de cada testigo y el
resultado de la prueba.
En la eventualidad de que no se obtenga la resistencia especificada del concreto, la Supervisión podrá
ordenar, la ejecución de pruebas de carga. Estas se ejecutarán en acuerdo a las indicaciones del Código
ACI-318.
De no obtenerse resultados satisfactorios de estas pruebas de carga se procederá a la demolición o refuerzo
de la estructura, en estricto acuerdo con la decisión de la Supervisión.
El costo de las pruebas de carga y el costo de la demolición refuerzo y reconstrucción si estas llegarán a ser
necesarias, será de cuenta exclusiva del Contratista.
Para el encofrado:
En la ejecución de las formas ejecutadas para el encofrado no siempre se obtienen las dimensiones exactas
por lo que se ha previsto una cierta tolerancia; esta no quiere decir que deben de usares en forma
generalizada.
En las dimensiones transversales de secciones de 6 mm. a + 1.2 cm.
No se podrá efectuar llenado alguno sin la autorización escrita de la Supervisión, quien previamente habrá
inspeccionado y comprobado las características de los encofrados.
No deberán remover los encofrados antes de las 16 horas de haber efectuado el vaciado.
 Para el acabado:
La superficie terminada de la losa deberá tener un acabado uniforme en toda su área, no se aceptará ningún
tipo de huella, ni texturas diferentes. Todos los paños deben tener los mismos niveles. Las juntas entre paños
deben ser rectas.
La Supervisión verificará el cumplimiento estricto de lo indicado, no aceptando correcciones posteriores de
ninguna clase, pudiendo exigir la demolición total, ejecutándose nuevamente por cuenta del Contratista.
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN
INFRAESTRUCTURA VEHICULAR Y PEATONAL DE LAS CALLES INTERNAS DEL
AA.HH. PORTADA DE MANCHAY AMPLIACION I, ZONA 5 HUERTOS DE
MANCHAY DISTRITO DE PACHACAMAC DE LA PROVINCIA DE LIMA DEL
DEPARTAMENTO DE LIMA (PRIMERA ETAPA)”, código único de inversión 2585341
ESPECIFICACIONES TECNICAS

 Para las Pruebas:


Las muestras para las pruebas de resistencia deberán tomarse de acuerdo con el "Método de Muestreo de
Concreto Fresco" (ASTM C-172). Con este fin se tomarán testigos cilíndricos de acuerdo a la Norma ASTM
C- 31 en la cantidad mínima de dos testigos por cada 50 m3 de concreto estructural, pero se tomarán por lo
menos dos testigos por cada día de vaciado y por cada cinco camiones cuando se trate de concreto
premezclado. Para cada tipo de concreto deberán sacarse como mínimo 6 testigos (2 testigos para ser
ensayados a los 7 días, 2 para ser ensayados a los 14 días y 2 a los 28 días).
El nivel de resistencia del concreto será considerado satisfactorio si el promedio de todas las series de 3
ensayos consecutivos es igual o mayor que la resistencia especificada de diseño (f'c), y ningún ensayo
individual esté por debajo del f’c en más de 35 kg/cm2.
Se considera como un ensayo de resistencia al promedio de los resultados de dos probetas cilíndricas
preparadas de la misma muestra de concreto y ensayadas a los 28 días.

Método De Medición
La unidad de medición es el metro cúbico (M3).

Condiciones De Pago
El pago se efectuará según el precio unitario del presupuesto acordado y por metro cúbico (M3),
entendiéndose que dicho precio constituye la compensación total por toda la mano de obra, equipo,
herramientas, materiales e imprevistos necesarios para la ejecución del trabajo.

05.02.04 ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2 (KG)


Descripción de los trabajos
Este trabajo consiste en el suministro, transportes, almacenamiento, corte, doblamiento y colocación de las
barras de acero dentro de los sardineles de concreto, de acuerdo con los planos del proyecto, esta
especificación y las instrucciones del Supervisor.

Método de construcción
Colocación del refuerzo
La colocación de la armadura será efectuada en estricto acuerdo con los planos y se asegurará contra
cualquier desplazamiento por medio de alambre de fierro recocido o clips adecuados en las intersecciones. El
recubrimiento de la armadura se logrará por medio de espaciadores de concreto tipo anillo u otra forma que
tenga un área mínima de contacto con el encofrado.
Salvo que el Proyectista indique otros valores, el refuerzo se colocará en las posiciones especificadas dentro
de las tolerancias que a continuación se indican:

Tolerancia en d: Tolerancia en recubrimiento mínimo


D ≤ 20cm +/- 1.0cm - 1,0cm
D > 20cm +/- 1,5cm - 1,5cm
Debiendo además cumplirse que la tolerancia para el recubrimiento mínimo no exceda de 1/3 del
especificado en los planos. La tolerancia en la ubicación de los puntos de doblado o corte de la barra será de
+/-5cms.
El refuerzo deberá asegurarse de manera que durante el vaciado no se produzcan desplazamientos que
sobrepasen las tolerancias permitidas. Para mantener las barras en posición se podrá emplear espaciadores
de concreto, metal o plástico, ú otro material aprobado por la inspección.
No se empleará trozos de ladrillo o madera, agregado grueso, o restos de tuberías; las barras de la armadura
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN
INFRAESTRUCTURA VEHICULAR Y PEATONAL DE LAS CALLES INTERNAS DEL
AA.HH. PORTADA DE MANCHAY AMPLIACION I, ZONA 5 HUERTOS DE
MANCHAY DISTRITO DE PACHACAMAC DE LA PROVINCIA DE LIMA DEL
DEPARTAMENTO DE LIMA (PRIMERA ETAPA)”, código único de inversión 2585341
ESPECIFICACIONES TECNICAS

principal se unen firmemente con los estribos, zunchos, barras de repartición, y demás armaduras, durante el
proceso de colocación, todas las armaduras y el alambre empleado para mantenerlos en posición, deben
quedar protegidas mediante los recubrimientos mínimos de concreto establecidos.

Soldadura
Todo empalme con soldadura deberá ser autorizado por el supervisor y sólo se utilizará el tipo de soldadura
recomendada por el fabricante de acero. Todos los empalmes del refuerzo entre diferentes etapas
constructivas serán hechos con soldadura de acuerdo a lo indicado en los planos.

Calidad de los materiales


El Acero Estructural, deberá cumplir con las siguientes especificaciones:
- El límite de fluencia será Fy = 4,200 Kg/cm2.
- Deberá cumplir con las normas del ASTM-A 615, ASTM-A-616, ASTM-A-l6, NOP-1158.
- Deberán ser varillas de acero estructural, corrugado
- Carga de rotura mínima: 5,900 Kg/cm2.
- Elongación en 20 diámetros: mínimo 8%.
Las barras corrugadas de refuerzo deberán cumplir con la siguiente especificación:
Especificación para barras de acero con resaltes para concreto armado (ITINTEC 341.031).

Equipos: Herramientas manuales para el corte, doblado y tortoleado.

Sistema de control de calidad


La supervisión ejercerá el control reglamentario de los elementos de acero de acuerdo a lo siguiente:
- El Contratista someterá a la consideración del Supervisor los resultados de las pruebas efectuadas por el
fabricante en cada lote de acero y en cada diámetro.
- El Contratista presentará a la supervisión el certificado del fabricante, el que será prueba suficiente de las
características del acero. En el caso de que el fabricante no proporcione certificados para el acero, el
Contratista entregará al Supervisor los resultados de pruebas de tracción, efectuadas por su cuenta, de
acuerdo con la norma ASTM-A-370, en las que se indique la carga de fluencia y la carga de rotura.
- Estos ensayos se harán en número de tres por cada diámetro de acero y por cada 5 toneladas. En el
caso de que se empleen barras soldadas no se podrá emplear en obra hasta que mediante ensayos
exhaustivos se demuestre que el procedimiento seguido, el tipo de soldadura y el personal soldador
garanticen que se alcance la carga de fluencia del acero original y que tengan como carga de rotura
125% de la carga de fluencia del acero original
- Durante la construcción, el supervisor escogerá una muestra de cada 50 soldaduras efectuadas en obra,
la que será retirada y sometida a la prueba de tracción. El lote de 50 soldaduras debe ser aprobadas por
el supervisor antes de que se autorice el llenado del concreto.

Parámetros de control de calidad de materiales:


 Almacenamiento y Limpieza
Para el almacenaje de las varillas de acero éstas se alinearán fuera del contacto con el suelo, preferible
cubiertos y se mantendrán libres de tierra y suciedad, aceite, grasa y oxidación excesiva. Antes de su
colocación en la estructura, el refuerzo metálico deberá limpiarse de escamas de laminado, óxido y
cualquier capa que pueda reducir su adherencia.
Cuando haya demorado el vaciado de concreto el refuerzo se re-inspeccionará y se volverá a limpiar
cuando sea necesario.
 Enderezamiento y Redoblado
No se permitirá redoblado, ni enderezamiento en el acero obtenido en base al torsionado u otra forma
semejante de trabajo frío.
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN
INFRAESTRUCTURA VEHICULAR Y PEATONAL DE LAS CALLES INTERNAS DEL
AA.HH. PORTADA DE MANCHAY AMPLIACION I, ZONA 5 HUERTOS DE
MANCHAY DISTRITO DE PACHACAMAC DE LA PROVINCIA DE LIMA DEL
DEPARTAMENTO DE LIMA (PRIMERA ETAPA)”, código único de inversión 2585341
ESPECIFICACIONES TECNICAS

En acero convencional, las barras no deberán enderezarse ni volverse a doblar en forma tal que el
material sea dañado.
El calentamiento del refuerzo se permitirá solamente cuando toda la operación sea aprobada por el
supervisor.
Parámetros para el control de calidad de la ejecución de la partida:
Tolerancia
El refuerzo se colocará en las posiciones especificadas en los planos con las siguientes tolerancias:
1 Elementos a flexión: muros y columnas en las que:
d — 60 cm o menos +/- 6 mm
2. Elementos a flexión muros y columnas en las que;
d es mayor de 60 cm. +/-l3 mm.
3. Posición longitudinal de dobleces y extremos de varillas. +/-5 mm.
Ganchos y Dobleces
Se doblarán en frío, no se doblará en la obra ninguna barra parcialmente embebida en concreto excepto que
esté indicado en los planos. El radio mínimo de doblez para Ganchos standard será el siguiente:
Diámetro de varilla Radio Mínimo
3/8“ a 5/8” 2.5 Diam. varilla
3/4” a 1” 3 Diam. varilla
Mayores a 1” 4 Diam. varilla

Espaciamiento de barras
Seguirá las siguientes especificaciones:
Excepto aquellos indicados en los planos o en las especificaciones técnicas especiales del proyecto, no se
harán empalmes en el acero de refuerzo si ellos no son autorizados por la Inspección. En lo posible no se
efectuarán empalmes en las barras que constituyan la armadura principal, siendo ello especialmente
importante en las barras sometidas a esfuerzos de tracción. Si los empalmes son necesarios, se ubicarán en
lugares en que las barras tengan las menores solicitaciones. La resistencia del empalme debe ser por lo
menos igual a la que tienen las barras antes de efectuar éste.
Parámetros de control de calidad control de las características geométricas y de terminado de la partida:
La armadura de esfuerzo de los elementos estructurales será colocada con precisión y protegidas por un
recubrimiento de concreto de espesor adecuado, el cual respetará los valores indicados en los planos y, en
ningún caso será menor que el diámetro de la barra más 5 mm. Se entenderá por recubrimiento a la distancia
libre entre el punto más saliente de cualquier barra, principal o no, y la superficie externa de concreto más
próxima, excluyendo revoque u otros materiales de acabado.
Requisitos para la aceptación de los trabajos:

Los trabajos según lo indicado en esta sección serán evaluados y aceptados por la supervisión. Si se
detectan condiciones inaceptables a criterio de la supervisión de acuerdo a lo establecido en esta
especificación, se ordenará la paralización de las obras en su totalidad, hasta que el contratista efectúe las
acciones correctivas, sin perjuicio de que le sean aplicadas las multas que se disponga en el contrato. En
este caso, todos los costos derivados de tal acción serán asumidos por el contratista.

Método de medición
La medición de la partida Acero de Refuerzo de Fy=4200 Kg/cm2, se hará en Kilogramos (Kg) de acero de
refuerzo colocado, contando con la aprobación de la supervisión.

Condiciones de pago
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN
INFRAESTRUCTURA VEHICULAR Y PEATONAL DE LAS CALLES INTERNAS DEL
AA.HH. PORTADA DE MANCHAY AMPLIACION I, ZONA 5 HUERTOS DE
MANCHAY DISTRITO DE PACHACAMAC DE LA PROVINCIA DE LIMA DEL
DEPARTAMENTO DE LIMA (PRIMERA ETAPA)”, código único de inversión 2585341
ESPECIFICACIONES TECNICAS

El trabajo será pagado al precio unitario contractual, entendiéndose que dicho precio y pago será la
compensación total de la mano de obra, beneficios sociales, equipos, herramientas, materiales y todo cuanto
sea necesario para la realización de la partida.

05.03 JUNTAS

06 VEREDA, MARTILLOS Y RAMPAS

06.01 TRABAJOS PRELIMINARES

06.01.01 TRAZO Y REPLANTEO (M2)


Descripción
Este trabajo consiste en materializar sobre el terreno la determinación precisa, las medidas y ubicación de
todos los elementos que existen en los planos, sus niveles, así como definir sus linderos y establecer marcas
y señales fijas de referencia.
Los trabajos serán lo suficientemente necesarios y precisos para la finalidad indicada. Sin ser limitantes y en
función al tipo de partidas que ejecuten, se considerará para la obtención de las dimensiones y niveles de los
elementos que conforman la vía:

 Estacado del eje.


 Nivelación del eje y bordes del pavimento actual.
 Trazo de referencia para el eje o borde de veredas y sardineles de ser el caso.
 Nivelación del fondo de los estacionamientos y bermas actuales.
 Nivelación de secciones en general.

En general el contratista no deberá escatimar esfuerzos en obtener la mayor información topográfica y


replantearla en campo a fin de evitar conflictos en cuanto se proceda a la medición y pago de las obras.

Método De Construcción
Los ejes deben ser fijados en el terreno permanentemente mediante estacas o balizas y deben ser
aprobadas previamente por la Supervisión antes de la iniciación de las obras. Los niveles serán referidos a
los Bench-Mark establecidos en el proyecto, previamente verificados para el correcto proceder de la obra.
Ambos trabajos se efectuarán mediante el empleo de nivel topográfico; se empleará los materiales
necesarios para la ejecución del trazo y replanteo, tales como: cemento, acero corrugado, hormigón, tiza y
madera tornillo.

Método De Control
El Supervisor controlara que las dimensiones indicadas en los planos y expedientes técnicos sean
replanteadas en campo.

Método de Medición
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN
INFRAESTRUCTURA VEHICULAR Y PEATONAL DE LAS CALLES INTERNAS DEL
AA.HH. PORTADA DE MANCHAY AMPLIACION I, ZONA 5 HUERTOS DE
MANCHAY DISTRITO DE PACHACAMAC DE LA PROVINCIA DE LIMA DEL
DEPARTAMENTO DE LIMA (PRIMERA ETAPA)”, código único de inversión 2585341
ESPECIFICACIONES TECNICAS

El trabajo ejecutado se medirá por metro cuadrado (m2), el mismo que debe contar con la aprobación del Ing.
Supervisor; y, por tratarse de una obra a suma alzada en el que el metrado que figura en el presupuesto es
referencial, el metrado se calculará como un porcentaje de aquel previsto en el presupuesto. El porcentaje a
aplicar se determinará por comparación del avance del trabajo ejecutado respecto del total que se requiere
ejecutar.

Forma de Pago
El pago se efectuará al precio unitario del Contrato por metro cuadrado (m2) aplicado al metrado calculado.
El pago que así se efectúe constituirá compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

06.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS

06.02.01 DEMOLICION DE VEREDAS EXISTENTES (M2)


Descripción
Contempla la ejecución de la demolición de veredas de concreto existentes de e=0.10m indicados en los
planos, por lo que debe ejecutarse teniendo el cuidado de no afectar estructuras adyacentes.

Al ejecutar los trabajos de demolición se tendrá cuidado especial con las instalaciones subterráneas
existentes, de existir éstas. Todo daño a éstas obligará al Contratista a su reparación inmediata por cuenta
propia. La demolición se efectuará utilizando martillos y compresoras neumáticas.

Método de Control
Los trabajos de demolición se controlaran que se realicen con los equipos indicados en los Análisis de
Precios Unitarios y en los sitios especificados en los planos de obra o donde el Ingeniero supervisor a sus
criterios técnico indique in situ. El trabajo será medido de forma ortogonal a su base, siendo los metros
cuadrados de la superficie las que se contabilizarán, todos estos controles de medición deberán ser
aprobados por la supervisión.

Método de medición
La unidad de medida es por metro cuadrado (m2).

Forma de Pago
El Pago se efectuará al precio unitario del Presupuesto por la unidad respectiva, entendiéndose que dicho
precio constituye la compensación total por toda la mano de obra, equipo, herramientas, materiales e
imprevistos necesarios para la ejecución del trabajo,

06.02.02 DEMOLICION DE SARDINEL PERALTADO DE CONCRETO SIMPLE (M)


Descripción
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN
INFRAESTRUCTURA VEHICULAR Y PEATONAL DE LAS CALLES INTERNAS DEL
AA.HH. PORTADA DE MANCHAY AMPLIACION I, ZONA 5 HUERTOS DE
MANCHAY DISTRITO DE PACHACAMAC DE LA PROVINCIA DE LIMA DEL
DEPARTAMENTO DE LIMA (PRIMERA ETAPA)”, código único de inversión 2585341
ESPECIFICACIONES TECNICAS

Comprende la demolición de sardineles peraltados de concreto existente mediante el empleo de equipo de


compresión y martillos neumáticos, para lo cual el Contratista ejecutará estas labores con el equipo que
considere necesario. Serán demolidos todos los sardineles sumergidos indicados en los planos respectivos,
se tendrá especial cuidado en no dañar las instalaciones o estructuras que pudieran existir aledañas al área
de trabajo.
Se preservará necesariamente la geometría regular en la rotura a fin de permitir que los trabajos posteriores
encajen adecuadamente con los sardineles existentes. Las dimensiones consideradas en la partida
involucran sardineles de hasta 0.15 x 0.45 m. y para dimensiones mayores se efectuará bajo la equivalencia
respectiva de manera tal que se permita cuantificar bajo una misma dimensión de sardinel.
Durante los trabajos de demolición se tendrá especial cuidado con las instalaciones existentes de servicio
público, debiendo el contratista reparar de inmediato, y por su cuenta, todo daño que pudiera causar.
Es necesario tener siempre libre de desmonte la zona de trabajo.
Equipos
1. Herramientas manuales
2. Compresora neumática
3. Martillo neumático de 29 Kg.

Método de Control
El Supervisor deberá aprobar las demoliciones realizadas, así como sus dimensiones según los
requerimientos de los planos y/o detalles.

Método de Medición:
La medición de esta partida será en metro lineal (m).

Forma de Pago:
El pago se efectuará y cancelará utilizando como unidad de medida el metro lineal (m) y según el precio
unitario. Dicho pago constituirá compensación total por la mano de obra, equipos, herramientas y cualquier
otro insumo que se requiera para ejecutar totalmente el trabajo.

06.02.03 CORTE A TERRENO A NIVEL DE SUBRASANTE PARA VEREDAS (M3)


Descripción.-
Consiste en rebajar la superficie del terreno, hasta lograr los niveles establecidos en los planos.
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN
INFRAESTRUCTURA VEHICULAR Y PEATONAL DE LAS CALLES INTERNAS DEL
AA.HH. PORTADA DE MANCHAY AMPLIACION I, ZONA 5 HUERTOS DE
MANCHAY DISTRITO DE PACHACAMAC DE LA PROVINCIA DE LIMA DEL
DEPARTAMENTO DE LIMA (PRIMERA ETAPA)”, código único de inversión 2585341
ESPECIFICACIONES TECNICAS

Después de haber ejecutado corte manual que estuvieran previstas. el material extraído del corte
efectuado hasta el nivel de subrasante en veredas si no va ser utilizado en rellenos debe ser
trasladado hasta un lugar apropiado y aprobado por el Supervisor, no se permitirá que se acumulen
los sobrantes de tierra extraído, por más de 48 horas en obra, todos los desechos se juntarán en
rumas alejadas del área de la construcción en sitios accesibles para su acumulación y posterior
eliminación, previniendo que en el proceso del cargado se levante polvo en forma excesiva, para lo
cual se dispondrá de un conveniente sistema de regado.

Mano de Obra y Equipos.-


 Capataz
 Peón
 Herramientas Manuales

Sistema de Control.-
Para el cálculo de los volúmenes realmente nivelados, se considerarán las medidas de los elementos
de acuerdo con los planos del Proyecto, siendo a cuenta del Ejecutor toda excavación por debajo de
los niveles indicados o por los costados, las cuales deberán ser rellenadas.

Procedimiento Constructivo.-
Previamente se deberá realizar la nivelación con el nivel topográfico hasta los cortes indicados en los
planos correspondientes.

Se inicia el corte de terreno con cargador sobre llantas hasta alcanzar las dimensiones exactas
formuladas en los planos correspondientes.

Se debe tener en cuenta el establecer las medidas de seguridad y protección tanto para el personal
como para las construcciones aledañas.

Se evitará afectar las instalaciones de servicios subterráneos que pudieran existir en el área a excavar
por lo que el Residente de Obra deberá tener en consideración estas eventualidades.

Método de Medición.-
La unidad de medida será el Metro Cúbico (M3) de material cortado y eliminado por volumen
ejecutado, verificado por la Supervisión antes y después de ejecutarse la actividad.
El método de cálculo será el de promedio de áreas extremas, en la base a la determinación de las
áreas en secciones transversales consecutivas, su promedio y multiplicado por la longitud entre las
secciones a lo largo del eje de la obra. Las secciones estarán cada dos metros (2m) o en las que se
requieran según la configuración del terreno. El volumen así el resultante constituye el volumen a
pagar cuando sea aprobado por la Supervisión.

Condiciones de Pago.-
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN
INFRAESTRUCTURA VEHICULAR Y PEATONAL DE LAS CALLES INTERNAS DEL
AA.HH. PORTADA DE MANCHAY AMPLIACION I, ZONA 5 HUERTOS DE
MANCHAY DISTRITO DE PACHACAMAC DE LA PROVINCIA DE LIMA DEL
DEPARTAMENTO DE LIMA (PRIMERA ETAPA)”, código único de inversión 2585341
ESPECIFICACIONES TECNICAS

El pago de esta partida será de acuerdo con la unidad de medición y constituirá compensación
completa por los trabajos descritos incluyendo mano de obra, leyes sociales, materiales, equipo,
imprevistos y en general todo lo necesario para completar la partida.

06.02.04 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE ACARREADO DP=10 KM (M3)


Descripción
Este trabajo consiste en el retiro del material proveniente de las excavaciones hasta el nivel inferior de la
subrasante, incluye también toda eliminación que sea necesario efectuar. Contempla los traslados internos
de aquel material que será eliminado, hasta los lugares de acopio en los que posteriormente serán recogidos;
también el carguío y transporte del material hacia las zonas de botaderos.
El contratista debe considerar los esponjamientos y las contracciones de los materiales en sus previsiones
para el trabajo a realizar.

Método De Construcción
Para la ejecución de los trabajos, se tomarán las medidas de seguridad necesarias para proteger al personal
que efectué el carguío y traslado del material, así como a terceros. Antes de iniciar la eliminación, en lo
posible se evitará la polvareda excesiva, aplicando un conveniente sistema de regadío o cobertura.

El carguío del material excavado será efectuado con equipo adecuado (cargador frontal) y el traslado hacia
las zonas de los botaderos autorizados será por medio de volquetes.

El material será transportado a los lugares que indique el Supervisor. Todo el material que será eliminado
será convenientemente humedecido y llevará como cobertura una malla humedecida con la finalidad de
reducir al mínimo la generación de polvo durante el transporte.

Método de Control
Se verificará que todo el material a eliminar sea depositado en los botaderos especificados por la Supervisión
o propuestos por el Contratista con la autorización de la Supervisión.

Método de Medición
El trabajo ejecutado se medirá en metros cúbicos (m3) de material cargado, eliminado y aprobado por el Ing.
Supervisor, que cumpla con la presente especificación. Para tal efecto se medirán los volúmenes en su
posición original y computada por el método de áreas extremas, al cual se aplicará el factor de esponjamiento
de 1.20 para el caso de excavaciones. Por tratarse de una obra a suma alzada en el que el metrado que
figura en el presupuesto es referencial, el metrado se calculará como un porcentaje de aquel previsto en el
presupuesto. El porcentaje a aplicar se determinará por comparación del avance del trabajo ejecutado
respecto del total que se requiere ejecutar.

Base de Pago
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN
INFRAESTRUCTURA VEHICULAR Y PEATONAL DE LAS CALLES INTERNAS DEL
AA.HH. PORTADA DE MANCHAY AMPLIACION I, ZONA 5 HUERTOS DE
MANCHAY DISTRITO DE PACHACAMAC DE LA PROVINCIA DE LIMA DEL
DEPARTAMENTO DE LIMA (PRIMERA ETAPA)”, código único de inversión 2585341
ESPECIFICACIONES TECNICAS

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por metro cúbico (m3), aplicado al metrado calculado.
El pago que así se efectúe constituirá compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

06.03 VEREDAS DE CONCRETO

06.03.01 CONFORMACION Y COMPACTACION DE SUBRASANTE PARA VEREDAS (M2)


Descripción
Este trabajo se realiza luego de ejecutada la excavación a nivel de subrasante. Consiste en la conformación y
compactación de la superficie a nivel de la subrasante del terreno de fundación, con el objeto de obtener una
superficie uniforme y estable que sirva de soporte a la estructura del pavimento de calzada a reponer, de
bermas para estacionamiento y de veredas. En el caso en el que esta actividad esté referida a áreas en los
que se aprovechará un pavimento existente, entonces la partida estará referida al trabajo de limpiar la
superficie del pavimento existente a efectos de recibir la base, y re compactarla, si ello fuera pertinente.

Método De Construcción
El proceso constructivo de esta partida, en lo que a se refiere a superficies constituidas por suelo, contempla
el escarificado y nivelado del material de la subrasante (terreno de fundación) en un espesor máximo de 0.10
m, mediante el empleo de la cuchilla de la motoniveladora, en el caso de que la geometría así lo permita, o
mediante equipo menor e inclusive manualmente empleando rastrillos, regándose uniformemente para que
luego, con el paso de los rodillos liso vibratorio autopropulsados se compacte hasta alcanzar el 95% de la
M.D.S. del proctor modificado para el caso de calzadas y 90% para el caso de bermas para estacionamiento,
de veredas, andenes o estandares.
Se logrará con ello una superficie uniforme y resistente, lista para recibir las capas superiores del pavimento.

Método De Control
Se controlará que los niveles de la subrasante conformada y compactada en la etapa de construcción estén
de acuerdo con lo especificado en los planos del proyecto.
Asimismo, se deberá verificar la uniformidad del contenido de humedad del suelo, a todo lo largo y ancho de
la plataforma, efectuándose controles de laboratorio en forma conjunta con los ensayos de compactación. La
capa deberá ser compactada hasta una densidad igual o superior al 95% de la Máxima Densidad obtenida en
el ensayo del Proctor Modificado. El contenido de humedad verificado en campo deberá estar en el rango de
+/- 3% de la Humedad Optima obtenida en el laboratorio.

Método De Medición
El trabajo ejecutado de conformación y compactación del nivel de corte de la subrasante será medido en
metros cuadrados (m2) aprobados por el Supervisor. Por tratarse de una obra a suma alzada en el que el
metrado que figura en el presupuesto es referencial, el metrado se calculará como un porcentaje de aquel
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN
INFRAESTRUCTURA VEHICULAR Y PEATONAL DE LAS CALLES INTERNAS DEL
AA.HH. PORTADA DE MANCHAY AMPLIACION I, ZONA 5 HUERTOS DE
MANCHAY DISTRITO DE PACHACAMAC DE LA PROVINCIA DE LIMA DEL
DEPARTAMENTO DE LIMA (PRIMERA ETAPA)”, código único de inversión 2585341
ESPECIFICACIONES TECNICAS

previsto en el presupuesto. El porcentaje a aplicar se determinará por comparación del avance del trabajo
ejecutado respecto del total que se requiere ejecutar.

Forma De Pago
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por metros cuadrados (m2) aplicado al metrado
calculado. El pago que así se efectúe constituirá compensación total por toda la mano de obra, materiales,
equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

06.03.02 AFIRMADO DE 4" PARA VEREDAS, INC. COMPACTACION (M2)


Descripción.-
Se colocará una base de afirmado de e=0.10 cms, nivelada y compactada con compactador vibratorio
tipo plancha 7 HP, en toda el área correspondiente a las veredas de concreto. El afirmado a
emplearse deberá ser limpio y libre de material orgánico. Asimismo, el tamaño máximo de agregado
deberá concordar con el espesor de la estructura correspondiente, no permitiéndose material con
demasiada proporción de piedra.

Mano de Obra, Materiales y Equipos.-


 Capataz
 Operario
 Peón
 Afirmado
 Agua
 Herramientas Manuales
 Compactador Vibratorio tipo Plancha – 7HP

Procedimiento Constructivo.-
Antes de iniciar los trabajos, el Ejecutor procederá a la toma de secciones transversales. Este trabajo
será verificado por la Supervisión a fin de determinar los volúmenes reales de excavación. Todo
material proveniente de la excavación deberá eliminarse hasta las áreas destinadas a depósitos de
escombros, por la Supervisión.

En los precios de excavación están incluidos la carga de transporte, la descarga y la nivelación del
material en las zonas de descarga, así como la rectificación de los perfiles.

Método de Medición.-
El método de medición será por Metro Cuadrado (M2) compactados obtenidos del ancho promedio de
base de acuerdo a su espesor, por su longitud, según lo indicado en los planos y aceptados por el
Supervisor.

Condiciones de Pago.-
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN
INFRAESTRUCTURA VEHICULAR Y PEATONAL DE LAS CALLES INTERNAS DEL
AA.HH. PORTADA DE MANCHAY AMPLIACION I, ZONA 5 HUERTOS DE
MANCHAY DISTRITO DE PACHACAMAC DE LA PROVINCIA DE LIMA DEL
DEPARTAMENTO DE LIMA (PRIMERA ETAPA)”, código único de inversión 2585341
ESPECIFICACIONES TECNICAS

Las cantidades determinadas conforme al método descrito serán pagadas de acuerdo al precio
unitario contractual correspondiente a “excavación hasta el nivel de subrasante y eliminación del
material”. Este precio constituirá la compensación completa por el suministro de mano de obra,
equipo, herramientas; el carguío, manipuleo y retiro del material excavado, incluyendo el transporte
hasta el área prevista y todos los trabajos inherentes para completar, con la aprobación de la
Supervisión.

06.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN VEREDAS (M2)


Descripción
Los encofrados deberán estar preparados para resistir con seguridad todas las cargas impuestas por su
propio peso, el peso y empuje del concreto vaciado y una sobrecarga de llenado (trabajadores, carretillas,
vibradores, equipos, etc.)

Método de Ejecución
Características
Los encofrados y andamiajes se construirán para resistir con seguridad y sin deformaciones apreciables las
cargas impuestas por su peso propio, el peso y empuje del concreto más una sobrecarga de 300 kg/m² como
mínimo.
Los encofrados serán herméticos a fin de evitar la pérdida de finos y lechada, siendo adecuadamente
arriostrados y unidos entre sí para mantener su posición y forma.

Preparación y colocación
Los encofrados y sus soportes deben ser diseñados y construidos bajo responsabilidad del Contratista,
teniendo en cuenta su durabilidad y resistencia, principalmente si van a ser usados reiteradas veces durante
la obra.
La superficie interior de todos los encofrados será limpia de toda materia extraña, grasa, mortero, basura y
será recubierta con aceite o desmoldante aprobado por la Supervisión. Las sustancias que se usen para
desmoldar no deberán causar manchas al concreto.
En general los encofrados deben estar de acuerdo con lo dispuesto en el ACI 318.99

Desencofrado
Todos los encofrados serán retirados en el tiempo indicado o cuando la resistencia especificada haya sido
alcanzada, y de modo que no se ponga en peligro la estabilidad del elemento estructural o dañe su
superficie.
Se tomarán precauciones cuando se efectúe el desencofrado para evitar fisuras, roturas en las esquinas o
bordes y otros daños en el concreto. Cualquier daño causado al concreto por una mala operación de
desencofrado será reparado por cuenta del Contratista, a satisfacción de la supervisión.
En casos especiales la supervisión podrá ordenar que los encofrados permanezcan más tiempo que el
indicado en estas especificaciones, por razones justificadas.
Cuando se use aditivos aceleradores de fragua, el desencofrado podrá efectuarse antes de lo usualmente
permitido, contando para ello con la aprobación de la Supervisión
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN
INFRAESTRUCTURA VEHICULAR Y PEATONAL DE LAS CALLES INTERNAS DEL
AA.HH. PORTADA DE MANCHAY AMPLIACION I, ZONA 5 HUERTOS DE
MANCHAY DISTRITO DE PACHACAMAC DE LA PROVINCIA DE LIMA DEL
DEPARTAMENTO DE LIMA (PRIMERA ETAPA)”, código único de inversión 2585341
ESPECIFICACIONES TECNICAS

Materiales
Para el encofrado se utilizará madera tornillo que cumpla con los requisitos antes señalados y que sean
aprobados previamente por la supervisión

Aceptación de los Trabajos


La Supervisión verificará previamente al vaciado del concreto las dimensiones, verticalidad y los elementos
de fijación de los encofrados, así como el estado de los materiales de estos a fin de prevenir que se abran las
formas durante el vaciado. La Supervisión aceptará los trabajos cuando compruebe que se ha realizado a
satisfacción los trabajos correspondientes a esta partida.

Métodos de Medición
La medición de esta partida será por metro cuadrado (m2).

Base de Pago
El pago se efectuará según el precio unitario del presupuesto y por metro cuadrado (m2) de encofrado y
desencofrado ejecutado, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la
mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución del trabajo

06.03.04 CONCRETO PREMEZCLADO P/VEREDA F'C=175 KG/CM2 E=4" INCLUIDO UÑAS.SEMIPULIDO-


BRUÑADO (M3)
Descripción
Esta partida comprende todas las actividades e insumos necesarios para el suministro, colocación de
concreto f’c=175 kg/cm2 y toma de muestras, el que se vaciará de acuerdo con las dimensiones indicadas y
en los lugares detallados en los planos.

Las dimensiones de los sardineles se indican en los planos del proyecto, presentará una superficie uniforme,
nivelada, rugosa y compacta. Durante el vaciado se consolidará adecuadamente el concreto por medio de un
correcto vibrado.

Materiales
El concreto deberá ser premezclado en cantidades solamente para su uso inmediato, no será permitido
retemplar el concreto añadiéndole agua, ni por otros medios.
El cemento deberá ser del tipo IPM. El cemento pasado o recuperado de la limpieza de los sacos o bolsas no
deberá ser utilizado en la obra.
El agregado grueso deberá consistir en grava triturada, una resistencia última mayor que la del concreto en
que se va a emplear, conformada por fragmentos de perfil angular, limpios, duros, compactos, residentes, de
textura rugosa y libre de materia escamosa. El agregado fino para el Concreto deberá satisfacer los
requisitos de AASHTO M-80.
El agua a ser utilizada para preparar y curar el concreto no deberá contener minerales nocivos o materias
orgánicas. El agua potable no requiere ser sometida a pruebas.
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN
INFRAESTRUCTURA VEHICULAR Y PEATONAL DE LAS CALLES INTERNAS DEL
AA.HH. PORTADA DE MANCHAY AMPLIACION I, ZONA 5 HUERTOS DE
MANCHAY DISTRITO DE PACHACAMAC DE LA PROVINCIA DE LIMA DEL
DEPARTAMENTO DE LIMA (PRIMERA ETAPA)”, código único de inversión 2585341
ESPECIFICACIONES TECNICAS

Todo concreto debe ser vaciado antes de que haya logrado su fraguado inicial y en todo caso dentro de 1
hora después de iniciar el mezclado. La vibración y compactación del concreto se ceñirá a las
recomendaciones que establece el ACI.

Muestras
Al respecto, las muestras de concreto para ensayos a la compresión deberán ser tomadas y ensayadas
según lo indicado en el capítulo 4.6 Evaluación y Aceptación del Concreto de la Norma E.060 Concreto
Armado del Reglamento Nacional de Construcciones. Dicha resistencia no podrá ser menor que la exigida en
el proyecto para la partida respectiva. Las muestras serán tomadas por el contratista en presencia del
Supervisor.

Método de Medición
La medición de la presente partida es por metro cubico (m3).

Forma de Pago
El pago se efectuará en función al avance ejecutado, en coordinación con la Supervisión. El pago incluye
mano de obra, equipos, herramientas, suministro y colocación de materiales, e imprevistos necesarios para
completar el trabajo de esta partida

06.03.05 CURADO DE CONCRETO EN VEREDAS (M2)


Descripción
El curado del concreto se deberá realizar en todas las superficies libres, incluyendo los bordes de las losas,
por un período no inferior a siete (7) días y, de ser posible, se deberá prolongar hasta diez (10) días. Sin
embargo, el Supervisor podrá modificar dicho plazo, de acuerdo con los resultados obtenidos sobre muestras
del concreto empleado en la construcción del pavimento.

(a) Curado con productos químicos que forman película impermeable

Cuando el curado se realice con componentes de este tipo, ellos se deberán aplicar inmediatamente hayan
concluido las labores de colocación y acabado del concreto y el agua libre de la superficie haya desaparecido
completamente. Sin embargo, bajo condiciones ambientales adversas de baja humedad relativa, altas
temperaturas, fuertes vientos o lluvias, el producto deberá aplicarse antes de cumplirse dicho plazo.
El compuesto de curado que se emplee deberá cumplir las especificaciones dadas por el fabricante y la
dosificación de estos productos se hará siguiendo las instrucciones del mismo. Su aplicación se llevará a
cabo con equipos que aseguren su aspersión como un rocío fino, de forma continua y uniforme. El equipo
aspersor deberá estar en capacidad de mantener el producto en suspensión y tendrá un dispositivo que
permita controlar la cantidad aplicada de la membrana.
Cuando las juntas se realicen por aserrado, se aplicará el producto de curado sobre las paredes de ellas.
También se aplicará sobre áreas en las que, por cualquier circunstancia, la película se haya estropeado
durante el período de curado, excepto en las proximidades de las juntas cuando ellas ya hayan sido selladas
con un producto bituminoso.
No se permitirá la utilización de productos que formen películas cuyo color sea negro.
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN
INFRAESTRUCTURA VEHICULAR Y PEATONAL DE LAS CALLES INTERNAS DEL
AA.HH. PORTADA DE MANCHAY AMPLIACION I, ZONA 5 HUERTOS DE
MANCHAY DISTRITO DE PACHACAMAC DE LA PROVINCIA DE LIMA DEL
DEPARTAMENTO DE LIMA (PRIMERA ETAPA)”, código único de inversión 2585341
ESPECIFICACIONES TECNICAS

(b) Curado por humedad

Cuando se opte por este sistema de curado, la superficie del pavimento se cubrirá con telas de algodón,
arena u otros productos de alto poder de retención de humedad, una vez que el concreto haya alcanzado la
suficiente resistencia para que no se vea afectado el acabado superficial del pavimento.
Mientras llega el momento de colocar el producto protector, la superficie del pavimento se mantendrá
húmeda aplicando agua en forma de rocío fino y nunca en forma de chorro. Los materiales utilizados en el
curado se mantendrán saturados todo el tiempo que dure el curado.
No se permite el empleo de productos que ataquen o decoloren el concreto.

(c) Curado mediante membranas de polietileno o de papel

Cuando se adopte este método de curado, las membranas se colocarán cuando la superficie de concreto
tenga la suficiente resistencia para que el pavimento no se vea afectado en su acabado. Durante el intervalo
transcurrido mientras esto sucede, se aplicará agua en forma de rocío para mantener la superficie húmeda.
Se deberá asegurar la permanencia de las membranas durante todo el período previsto de curado, teniendo
en cuenta traslapar las fajas al menos doscientos milímetros (200 mm) y asegurando con pesos los bordes y
traslapes para impedir el levantamiento de las membranas por acción del viento.
No se permitirá la utilización de membranas de color negro.

Método de Medición
Se efectuará por metro cuadrado (M2) de área.

Forma de Pago
El pago se efectuará por metro cuadrado (M2), y según el precio unitario. Dicho pago constituirá
compensación total por la mano de obra, equipos, herramientas y cualquier otro insumo que se requiera para
ejecutar totalmente el trabajo.

06.03.06 JUNTA CON ASFALTO E= 1" (M)

Descripción
Esta partida consiste en el relleno de las juntas de dilatación de las veredas, bermas de concreto, calzadas y
sardineles nuevos. Las juntas se sellarán con una mezcla de arena-emulsión asfáltica con una dosis mínima
de 18% de emulsión. La arena deberá ajustarse a alguna de las granulometrías que se indican en la Tabla
N°1.
TABLA N° 1
GRANULOMETRÍAS DE ARENAS PARA EL SELLADO
TAMIZ PORCENTAJE EN PESO QUE PASA
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN
INFRAESTRUCTURA VEHICULAR Y PEATONAL DE LAS CALLES INTERNAS DEL
AA.HH. PORTADA DE MANCHAY AMPLIACION I, ZONA 5 HUERTOS DE
MANCHAY DISTRITO DE PACHACAMAC DE LA PROVINCIA DE LIMA DEL
DEPARTAMENTO DE LIMA (PRIMERA ETAPA)”, código único de inversión 2585341
ESPECIFICACIONES TECNICAS

mm. (ASTM) A B C

12.5 (½”) --- --- 100


10 (3/8”) 100 100 85-100

5 (Nº 4) 85-100 85-100 55-85


2.5 (Nº 8) 80-90 65-90 35-65

0.63 (Nº 30) 55-80 30-50 15-35

0.16 Nº 100 5-15 5-15 2-10

Método De Construcción
Limpieza.
Las juntas que contengan restos de sellos antiguos o materias extrañas, deberán limpiarse completa y
cuidadosamente en toda su profundidad. Para ello se deberán utilizar sierras, herramientas manuales u otros
equipos adecuados que permitan remover el sello o relleno antiguo sin afectar al hormigón. No deberá
utilizarse barretas, chuzos, equipos neumáticos de percusión u otras herramientas o elementos destinados a
picar la junta o que puedan soltar o desprender trozos de hormigón.

Imprimación.
Especial cuidado se debe dar a la imprimación, en los casos que esta se especifique, de modo de producir
una perfecta adherencia entre el sellante y las paredes de las juntas o grietas. Las paredes de las juntas y
grietas deberán imprimarse con emulsión asfáltica diluida. Se utilizarán emulsiones del tipo CSS-1 o SS-1, a
las que se les agregará una parte igual de agua.
No se deberá imprimar una longitud mayor que aquélla que pueda sellarse en la jornada de trabajo.
Preparación de las Mezclas de Sellado. Salvo que las instrucciones del fabricante de un determinado
producto indiquen otra cosa, o cuando se utilice un imprimante en base a emulsiones asfálticas, las juntas
deberán encontrarse perfectamente secas antes de comenzar el sellado. Sólo se podrá proceder a sellar
cuando la temperatura ambiental sea superior a 5°C e inferior a 30°C.
El mezclado o la preparación de mezclas, según corresponda, deberán realizarse con equipos mecánicos
adecuados que aseguren productos homogéneos y de características constantes. La mezcla y
homogeneización de productos líquidos se deberá efectuar con equipos de agitación mecánicas que no
superen las 150 RPM.
El sellado deberá ejecutarse con equipos mecánicos adecuados para asegurar un vaciado continuo y
uniforme, que no deje espacios intermedios sin rellenar. La operación además deberá ser limpia, rellenando
exclusivamente las áreas requeridas; cualquier material de sello que manche zonas del pavimento fuera de la
junta deberá ser completamente retirado.
Método De Medición
La unidad de medición es el metro lineal aplicado sobre las juntas de las veredas, bermas de concreto,
calzadas y sardineles nuevos, de acuerdo a las características indicadas en los planos y la respectiva
aprobación de Ing. Supervisor. Por tratarse de una obra a suma alzada en el que el metrado que figura en el
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN
INFRAESTRUCTURA VEHICULAR Y PEATONAL DE LAS CALLES INTERNAS DEL
AA.HH. PORTADA DE MANCHAY AMPLIACION I, ZONA 5 HUERTOS DE
MANCHAY DISTRITO DE PACHACAMAC DE LA PROVINCIA DE LIMA DEL
DEPARTAMENTO DE LIMA (PRIMERA ETAPA)”, código único de inversión 2585341
ESPECIFICACIONES TECNICAS

presupuesto es referencial, el metrado se calculará como un porcentaje de aquel previsto en el presupuesto.


El porcentaje para aplicar se determinará por comparación del avance del trabajo ejecutado respecto del total
que se requiere ejecutar.

Forma De Pago
El pago se efectuará al precio unitario del Contrato por metro lineal (ML), aplicado al metrado calculado. El
pago que así se efectúe constituirá compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

06.04 MARTILLOS DE CONCRETO

06.04.01 CONFORMACION Y COMPACTACION DE SUB RASANTE PARA MARTILLO (M2)


Descripción
Los encofrados deberán estar preparados para resistir con seguridad todas las cargas impuestas por su
propio peso, el peso y empuje del concreto vaciado y una sobrecarga de llenado (trabajadores, carretillas,
vibradores, equipos, etc.)

Método de Ejecución
Características
Los encofrados y andamiajes se construirán para resistir con seguridad y sin deformaciones apreciables las
cargas impuestas por su peso propio, el peso y empuje del concreto más una sobrecarga de 300 kg/m² como
mínimo.
Los encofrados serán herméticos a fin de evitar la pérdida de finos y lechada, siendo adecuadamente
arriostrados y unidos entre sí para mantener su posición y forma.

Preparación y colocación
Los encofrados y sus soportes deben ser diseñados y construidos bajo responsabilidad del Contratista,
teniendo en cuenta su durabilidad y resistencia, principalmente si van a ser usados reiteradas veces durante
la obra.
La superficie interior de todos los encofrados será limpia de toda materia extraña, grasa, mortero, basura y
será recubierta con aceite o desmoldante aprobado por la Supervisión. Las sustancias que se usen para
desmoldar no deberán causar manchas al concreto.
En general los encofrados deben estar de acuerdo con lo dispuesto en el ACI 318.99

Desencofrado
Todos los encofrados serán retirados en el tiempo indicado o cuando la resistencia especificada haya sido
alcanzada, y de modo que no se ponga en peligro la estabilidad del elemento estructural o dañe su
superficie.
Se tomarán precauciones cuando se efectúe el desencofrado para evitar fisuras, roturas en las esquinas o
bordes y otros daños en el concreto. Cualquier daño causado al concreto por una mala operación de
desencofrado será reparado por cuenta del Contratista, a satisfacción de la supervisión.
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN
INFRAESTRUCTURA VEHICULAR Y PEATONAL DE LAS CALLES INTERNAS DEL
AA.HH. PORTADA DE MANCHAY AMPLIACION I, ZONA 5 HUERTOS DE
MANCHAY DISTRITO DE PACHACAMAC DE LA PROVINCIA DE LIMA DEL
DEPARTAMENTO DE LIMA (PRIMERA ETAPA)”, código único de inversión 2585341
ESPECIFICACIONES TECNICAS

En casos especiales la supervisión podrá ordenar que los encofrados permanezcan más tiempo que el
indicado en estas especificaciones, por razones justificadas.
Cuando se use aditivos aceleradores de fragua, el desencofrado podrá efectuarse antes de lo usualmente
permitido, contando para ello con la aprobación de la Supervisión

Materiales
Para el encofrado se utilizará madera tornillo que cumpla con los requisitos antes señalados y que sean
aprobados previamente por la supervisión

Aceptación de los Trabajos


La Supervisión verificará previamente al vaciado del concreto las dimensiones, verticalidad y los elementos
de fijación de los encofrados, así como el estado de los materiales de estos a fin de prevenir que se abran las
formas durante el vaciado. La Supervisión aceptará los trabajos cuando compruebe que se ha realizado a
satisfacción los trabajos correspondientes a esta partida.

Métodos de Medición
La medición de esta partida será por metro cuadrado (m2).

Base de Pago
El pago se efectuará según el precio unitario del presupuesto y por metro cuadrado (m2) de encofrado y
desencofrado ejecutado, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la
mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución del trabajo

06.04.02 AFIRMADO DE 4" PARA MARTILLO, INC. COMPACTACION (M2)


Descripción.-
Se colocará una base de afirmado de e=0.10 cms, nivelada y compactada con compactador vibratorio
tipo plancha 7 HP, en toda el área correspondiente a las veredas de concreto. El afirmado a
emplearse deberá ser limpio y libre de material orgánico. Asimismo, el tamaño máximo de agregado
deberá concordar con el espesor de la estructura correspondiente, no permitiéndose material con
demasiada proporción de piedra.

Mano de Obra, Materiales y Equipos.-


 Capataz
 Operario
 Peón
 Afirmado
 Agua
 Herramientas Manuales
 Compactador Vibratorio tipo Plancha – 7HP

Procedimiento Constructivo.-
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN
INFRAESTRUCTURA VEHICULAR Y PEATONAL DE LAS CALLES INTERNAS DEL
AA.HH. PORTADA DE MANCHAY AMPLIACION I, ZONA 5 HUERTOS DE
MANCHAY DISTRITO DE PACHACAMAC DE LA PROVINCIA DE LIMA DEL
DEPARTAMENTO DE LIMA (PRIMERA ETAPA)”, código único de inversión 2585341
ESPECIFICACIONES TECNICAS

Antes de iniciar los trabajos, el Ejecutor procederá a la toma de secciones transversales. Este trabajo
será verificado por la Supervisión a fin de determinar los volúmenes reales de excavación. Todo
material proveniente de la excavación deberá eliminarse hasta las áreas destinadas a depósitos de
escombros, por la Supervisión.

En los precios de excavación están incluidos la carga de transporte, la descarga y la nivelación del
material en las zonas de descarga, así como la rectificación de los perfiles.

Método de Medición.-
El método de medición será por Metro Cuadrado (M2) compactados obtenidos del ancho promedio de
base de acuerdo a su espesor, por su longitud, según lo indicado en los planos y aceptados por el
Supervisor.

Condiciones de Pago.-
Las cantidades determinadas conforme al método descrito serán pagadas de acuerdo al precio
unitario contractual correspondiente a “excavación hasta el nivel de subrasante y eliminación del
material”. Este precio constituirá la compensación completa por el suministro de mano de obra,
equipo, herramientas; el carguío, manipuleo y retiro del material excavado, incluyendo el transporte
hasta el área prevista y todos los trabajos inherentes para completar, con la aprobación de la
Supervisión.

06.04.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA MARTILLO (M2)

Descripción
Los encofrados deberán estar preparados para resistir con seguridad todas las cargas impuestas por su
propio peso, el peso y empuje del concreto vaciado y una sobrecarga de llenado (trabajadores, carretillas,
vibradores, equipos, etc.)

Método de Ejecución
Características
Los encofrados y andamiajes se construirán para resistir con seguridad y sin deformaciones apreciables las
cargas impuestas por su peso propio, el peso y empuje del concreto más una sobrecarga de 300 kg/m² como
mínimo.
Los encofrados serán herméticos a fin de evitar la pérdida de finos y lechada, siendo adecuadamente
arriostrados y unidos entre sí para mantener su posición y forma.

Preparación y colocación
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN
INFRAESTRUCTURA VEHICULAR Y PEATONAL DE LAS CALLES INTERNAS DEL
AA.HH. PORTADA DE MANCHAY AMPLIACION I, ZONA 5 HUERTOS DE
MANCHAY DISTRITO DE PACHACAMAC DE LA PROVINCIA DE LIMA DEL
DEPARTAMENTO DE LIMA (PRIMERA ETAPA)”, código único de inversión 2585341
ESPECIFICACIONES TECNICAS

Los encofrados y sus soportes deben ser diseñados y construidos bajo responsabilidad del Contratista,
teniendo en cuenta su durabilidad y resistencia, principalmente si van a ser usados reiteradas veces durante
la obra.
La superficie interior de todos los encofrados será limpia de toda materia extraña, grasa, mortero, basura y
será recubierta con aceite o desmoldante aprobado por la Supervisión. Las sustancias que se usen para
desmoldar no deberán causar manchas al concreto.
En general los encofrados deben estar de acuerdo con lo dispuesto en el ACI 318.99

Desencofrado
Todos los encofrados serán retirados en el tiempo indicado o cuando la resistencia especificada haya sido
alcanzada, y de modo que no se ponga en peligro la estabilidad del elemento estructural o dañe su
superficie.
Se tomarán precauciones cuando se efectúe el desencofrado para evitar fisuras, roturas en las esquinas o
bordes y otros daños en el concreto. Cualquier daño causado al concreto por una mala operación de
desencofrado será reparado por cuenta del Contratista, a satisfacción de la supervisión.
En casos especiales la supervisión podrá ordenar que los encofrados permanezcan más tiempo que el
indicado en estas especificaciones, por razones justificadas.
Cuando se use aditivos aceleradores de fragua, el desencofrado podrá efectuarse antes de lo usualmente
permitido, contando para ello con la aprobación de la Supervisión

Materiales
Para el encofrado se utilizará madera tornillo que cumpla con los requisitos antes señalados y que sean
aprobados previamente por la supervisión

Aceptación de los Trabajos


La Supervisión verificará previamente al vaciado del concreto las dimensiones, verticalidad y los elementos
de fijación de los encofrados, así como el estado de los materiales de estos a fin de prevenir que se abran las
formas durante el vaciado. La Supervisión aceptará los trabajos cuando compruebe que se ha realizado a
satisfacción los trabajos correspondientes a esta partida.

Métodos de Medición
La medición de esta partida será por metro cuadrado (m2).

Base de Pago
El pago se efectuará según el precio unitario del presupuesto y por metro cuadrado (m2) de encofrado y
desencofrado ejecutado, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la
mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución del trabajo

06.04.04 CONCRETO PREMEZCLADO P/MARTILLO F'C=175 KG/CM2 E=4" INCLUIDO UÑAS.SEMIPULIDO-


BRUÑADO (M3)
Descripción
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN
INFRAESTRUCTURA VEHICULAR Y PEATONAL DE LAS CALLES INTERNAS DEL
AA.HH. PORTADA DE MANCHAY AMPLIACION I, ZONA 5 HUERTOS DE
MANCHAY DISTRITO DE PACHACAMAC DE LA PROVINCIA DE LIMA DEL
DEPARTAMENTO DE LIMA (PRIMERA ETAPA)”, código único de inversión 2585341
ESPECIFICACIONES TECNICAS

Esta partida comprende todas las actividades e insumos necesarios para el suministro, colocación de
concreto f’c=175 kg/cm2 y toma de muestras, el que se vaciará de acuerdo con las dimensiones indicadas y
en los lugares detallados en los planos.

Las dimensiones de los sardineles se indican en los planos del proyecto, presentará una superficie uniforme,
nivelada, rugosa y compacta. Durante el vaciado se consolidará adecuadamente el concreto por medio de un
correcto vibrado.

Materiales
El concreto deberá ser premezclado en cantidades solamente para su uso inmediato, no será permitido
retemplar el concreto añadiéndole agua, ni por otros medios.
El cemento deberá ser del tipo IPM. El cemento pasado o recuperado de la limpieza de los sacos o bolsas no
deberá ser utilizado en la obra.
El agregado grueso deberá consistir en grava triturada, una resistencia última mayor que la del concreto en
que se va a emplear, conformada por fragmentos de perfil angular, limpios, duros, compactos, residentes, de
textura rugosa y libre de materia escamosa. El agregado fino para el Concreto deberá satisfacer los
requisitos de AASHTO M-80.
El agua a ser utilizada para preparar y curar el concreto no deberá contener minerales nocivos o materias
orgánicas. El agua potable no requiere ser sometida a pruebas.
Todo concreto debe ser vaciado antes de que haya logrado su fraguado inicial y en todo caso dentro de 1
hora después de iniciar el mezclado. La vibración y compactación del concreto se ceñirá a las
recomendaciones que establece el ACI.

Muestras
Al respecto, las muestras de concreto para ensayos a la compresión deberán ser tomadas y ensayadas
según lo indicado en el capítulo 4.6 Evaluación y Aceptación del Concreto de la Norma E.060 Concreto
Armado del Reglamento Nacional de Construcciones. Dicha resistencia no podrá ser menor que la exigida en
el proyecto para la partida respectiva. Las muestras serán tomadas por el contratista en presencia del
Supervisor.

Método de Medición
La medición de la presente partida es por metro cubico (m3).

Forma de Pago
El pago se efectuará en función al avance ejecutado, en coordinación con la Supervisión. El pago incluye
mano de obra, equipos, herramientas, suministro y colocación de materiales, e imprevistos necesarios para
completar el trabajo de esta partida

06.04.05 CURADO DE CONCRETO EN MARTILLO (M2)


DESCRIPCION
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN
INFRAESTRUCTURA VEHICULAR Y PEATONAL DE LAS CALLES INTERNAS DEL
AA.HH. PORTADA DE MANCHAY AMPLIACION I, ZONA 5 HUERTOS DE
MANCHAY DISTRITO DE PACHACAMAC DE LA PROVINCIA DE LIMA DEL
DEPARTAMENTO DE LIMA (PRIMERA ETAPA)”, código único de inversión 2585341
ESPECIFICACIONES TECNICAS

El curado del concreto se deberá realizar en todas las superficies libres, incluyendo los bordes de las losas,
por un período no inferior a siete (7) días y, de ser posible, se deberá prolongar hasta diez (10) días. Sin
embargo, el Supervisor podrá modificar dicho plazo, de acuerdo con los resultados obtenidos sobre muestras
del concreto empleado en la construcción del pavimento.

(a) Curado con productos químicos que forman película impermeable

Cuando el curado se realice con componentes de este tipo, ellos se deberán aplicar inmediatamente hayan
concluido las labores de colocación y acabado del concreto y el agua libre de la superficie haya desaparecido
completamente. Sin embargo, bajo condiciones ambientales adversas de baja humedad relativa, altas
temperaturas, fuertes vientos o lluvias, el producto deberá aplicarse antes de cumplirse dicho plazo.
El compuesto de curado que se emplee deberá cumplir las especificaciones dadas por el fabricante y la
dosificación de estos productos se hará siguiendo las instrucciones del mismo. Su aplicación se llevará a
cabo con equipos que aseguren su aspersión como un rocío fino, de forma continua y uniforme. El equipo
aspersor deberá estar en capacidad de mantener el producto en suspensión y tendrá un dispositivo que
permita controlar la cantidad aplicada de la membrana.
Cuando las juntas se realicen por aserrado, se aplicará el producto de curado sobre las paredes de ellas.
También se aplicará sobre áreas en las que, por cualquier circunstancia, la película se haya estropeado
durante el período de curado, excepto en las proximidades de las juntas cuando ellas ya hayan sido selladas
con un producto bituminoso.
No se permitirá la utilización de productos que formen películas cuyo color sea negro.

(b) Curado por humedad

Cuando se opte por este sistema de curado, la superficie del pavimento se cubrirá con telas de algodón,
arena u otros productos de alto poder de retención de humedad, una vez que el concreto haya alcanzado la
suficiente resistencia para que no se vea afectado el acabado superficial del pavimento.Mientras llega el
momento de colocar el producto protector, la superficie del pavimento se mantendrá húmeda aplicando agua
en forma de rocío fino y nunca en forma de chorro. Los materiales utilizados en el curado se mantendrán
saturados todo el tiempo que dure el curado. No se permite el empleo de productos que ataquen o decoloren
el concreto.

(c) Curado mediante membranas de polietileno o de papel

Cuando se adopte este método de curado, las membranas se colocarán cuando la superficie de concreto
tenga la suficiente resistencia para que el pavimento no se vea afectado en su acabado. Durante el intervalo
transcurrido mientras esto sucede, se aplicará agua en forma de rocío para mantener la superficie húmeda.
Se deberá asegurar la permanencia de las membranas durante todo el período previsto de curado, teniendo
en cuenta traslapar las fajas al menos doscientos milímetros (200 mm) y asegurando con pesos los bordes y
traslapes para impedir el levantamiento de las membranas por acción del viento.
No se permitirá la utilización de membranas de color negro.

MÉTODO DE MEDICIÓN
Se efectuará por metro cuadrado (M2) de área.
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN
INFRAESTRUCTURA VEHICULAR Y PEATONAL DE LAS CALLES INTERNAS DEL
AA.HH. PORTADA DE MANCHAY AMPLIACION I, ZONA 5 HUERTOS DE
MANCHAY DISTRITO DE PACHACAMAC DE LA PROVINCIA DE LIMA DEL
DEPARTAMENTO DE LIMA (PRIMERA ETAPA)”, código único de inversión 2585341
ESPECIFICACIONES TECNICAS

FORMA DE PAGO
El pago se efectuará por metro cuadrado (M2), y según el precio unitario. Dicho pago constituirá
compensación total por la mano de obra, equipos, herramientas y cualquier otro insumo que se requiera para
ejecutar totalmente el trabajo.

06.05 RAMPAS DE CONCRETO

06.05.01 CONFORMACION Y COMPACTACION DE SUB RASANTE PARA RAMPAS (M2)


Descripción
Los encofrados deberán estar preparados para resistir con seguridad todas las cargas impuestas por su
propio peso, el peso y empuje del concreto vaciado y una sobrecarga de llenado (trabajadores, carretillas,
vibradores, equipos, etc.)

Método de Ejecución
Características
Los encofrados y andamiajes se construirán para resistir con seguridad y sin deformaciones apreciables las
cargas impuestas por su peso propio, el peso y empuje del concreto más una sobrecarga de 300 kg/m² como
mínimo.
Los encofrados serán herméticos a fin de evitar la pérdida de finos y lechada, siendo adecuadamente
arriostrados y unidos entre sí para mantener su posición y forma.

Preparación y colocación
Los encofrados y sus soportes deben ser diseñados y construidos bajo responsabilidad del Contratista,
teniendo en cuenta su durabilidad y resistencia, principalmente si van a ser usados reiteradas veces durante
la obra.
La superficie interior de todos los encofrados será limpia de toda materia extraña, grasa, mortero, basura y
será recubierta con aceite o desmoldante aprobado por la Supervisión. Las sustancias que se usen para
desmoldar no deberán causar manchas al concreto.
En general los encofrados deben estar de acuerdo con lo dispuesto en el ACI 318.99

Desencofrado
Todos los encofrados serán retirados en el tiempo indicado o cuando la resistencia especificada haya sido
alcanzada, y de modo que no se ponga en peligro la estabilidad del elemento estructural o dañe su
superficie.
Se tomarán precauciones cuando se efectúe el desencofrado para evitar fisuras, roturas en las esquinas o
bordes y otros daños en el concreto. Cualquier daño causado al concreto por una mala operación de
desencofrado será reparado por cuenta del Contratista, a satisfacción de la supervisión.
En casos especiales la supervisión podrá ordenar que los encofrados permanezcan más tiempo que el
indicado en estas especificaciones, por razones justificadas.
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN
INFRAESTRUCTURA VEHICULAR Y PEATONAL DE LAS CALLES INTERNAS DEL
AA.HH. PORTADA DE MANCHAY AMPLIACION I, ZONA 5 HUERTOS DE
MANCHAY DISTRITO DE PACHACAMAC DE LA PROVINCIA DE LIMA DEL
DEPARTAMENTO DE LIMA (PRIMERA ETAPA)”, código único de inversión 2585341
ESPECIFICACIONES TECNICAS

Cuando se use aditivos aceleradores de fragua, el desencofrado podrá efectuarse antes de lo usualmente
permitido, contando para ello con la aprobación de la Supervisión

Materiales
Para el encofrado se utilizará madera tornillo que cumpla con los requisitos antes señalados y que sean
aprobados previamente por la supervisión

Aceptación de los Trabajos


La Supervisión verificará previamente al vaciado del concreto las dimensiones, verticalidad y los elementos
de fijación de los encofrados, así como el estado de los materiales de estos a fin de prevenir que se abran las
formas durante el vaciado. La Supervisión aceptará los trabajos cuando compruebe que se ha realizado a
satisfacción los trabajos correspondientes a esta partida.

Métodos de Medición
La medición de esta partida será por metro cuadrado (m2).

Base de Pago
El pago se efectuará según el precio unitario del presupuesto y por metro cuadrado (m2) de encofrado y
desencofrado ejecutado, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la
mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución del trabajo

06.05.02 AFIRMADO DE 4" PARA RAMPAS, INC. COMPACTACION (M2)


DESCRIPCION
El curado del concreto se deberá realizar en todas las superficies libres, incluyendo los bordes de las losas,
por un período no inferior a siete (7) días y, de ser posible, se deberá prolongar hasta diez (10) días. Sin
embargo, el Supervisor podrá modificar dicho plazo, de acuerdo con los resultados obtenidos sobre muestras
del concreto empleado en la construcción del pavimento.

(a) Curado con productos químicos que forman película impermeable

Cuando el curado se realice con componentes de este tipo, ellos se deberán aplicar inmediatamente hayan
concluido las labores de colocación y acabado del concreto y el agua libre de la superficie haya desaparecido
completamente. Sin embargo, bajo condiciones ambientales adversas de baja humedad relativa, altas
temperaturas, fuertes vientos o lluvias, el producto deberá aplicarse antes de cumplirse dicho plazo.
El compuesto de curado que se emplee deberá cumplir las especificaciones dadas por el fabricante y la
dosificación de estos productos se hará siguiendo las instrucciones del mismo. Su aplicación se llevará a
cabo con equipos que aseguren su aspersión como un rocío fino, de forma continua y uniforme. El equipo
aspersor deberá estar en capacidad de mantener el producto en suspensión y tendrá un dispositivo que
permita controlar la cantidad aplicada de la membrana.
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN
INFRAESTRUCTURA VEHICULAR Y PEATONAL DE LAS CALLES INTERNAS DEL
AA.HH. PORTADA DE MANCHAY AMPLIACION I, ZONA 5 HUERTOS DE
MANCHAY DISTRITO DE PACHACAMAC DE LA PROVINCIA DE LIMA DEL
DEPARTAMENTO DE LIMA (PRIMERA ETAPA)”, código único de inversión 2585341
ESPECIFICACIONES TECNICAS

Cuando las juntas se realicen por aserrado, se aplicará el producto de curado sobre las paredes de ellas.
También se aplicará sobre áreas en las que, por cualquier circunstancia, la película se haya estropeado
durante el período de curado, excepto en las proximidades de las juntas cuando ellas ya hayan sido selladas
con un producto bituminoso.
No se permitirá la utilización de productos que formen películas cuyo color sea negro.

(b) Curado por humedad

Cuando se opte por este sistema de curado, la superficie del pavimento se cubrirá con telas de algodón,
arena u otros productos de alto poder de retención de humedad, una vez que el concreto haya alcanzado la
suficiente resistencia para que no se vea afectado el acabado superficial del pavimento.Mientras llega el
momento de colocar el producto protector, la superficie del pavimento se mantendrá húmeda aplicando agua
en forma de rocío fino y nunca en forma de chorro. Los materiales utilizados en el curado se mantendrán
saturados todo el tiempo que dure el curado. No se permite el empleo de productos que ataquen o decoloren
el concreto.

(c) Curado mediante membranas de polietileno o de papel

Cuando se adopte este método de curado, las membranas se colocarán cuando la superficie de concreto
tenga la suficiente resistencia para que el pavimento no se vea afectado en su acabado. Durante el intervalo
transcurrido mientras esto sucede, se aplicará agua en forma de rocío para mantener la superficie húmeda.
Se deberá asegurar la permanencia de las membranas durante todo el período previsto de curado, teniendo
en cuenta traslapar las fajas al menos doscientos milímetros (200 mm) y asegurando con pesos los bordes y
traslapes para impedir el levantamiento de las membranas por acción del viento.
No se permitirá la utilización de membranas de color negro.

MÉTODO DE MEDICIÓN
Se efectuará por metro cuadrado (M2) de área.

FORMA DE PAGO
El pago se efectuará por metro cuadrado (M2), y según el precio unitario. Dicho pago constituirá
compensación total por la mano de obra, equipos, herramientas y cualquier otro insumo que se requiera para
ejecutar totalmente el trabajo.

06.05.03 CONCRETO PREMEZCLADO P/RAMPAS F'C=175 KG/CM2 E=4" INCLUIDO UÑAS.SEMIPULIDO-


BRUÑADO (M3)
Descripción.-
Consiste en rebajar la superficie del terreno, hasta lograr los niveles establecidos en los planos.

Después de haber ejecutado corte manual que estuvieran previstas. el material extraído del corte
efectuado hasta el nivel de subrasante en veredas si no va ser utilizado en rellenos debe ser
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN
INFRAESTRUCTURA VEHICULAR Y PEATONAL DE LAS CALLES INTERNAS DEL
AA.HH. PORTADA DE MANCHAY AMPLIACION I, ZONA 5 HUERTOS DE
MANCHAY DISTRITO DE PACHACAMAC DE LA PROVINCIA DE LIMA DEL
DEPARTAMENTO DE LIMA (PRIMERA ETAPA)”, código único de inversión 2585341
ESPECIFICACIONES TECNICAS

trasladado hasta un lugar apropiado y aprobado por el Supervisor, no se permitirá que se acumulen
los sobrantes de tierra extraído, por más de 48 horas en obra, todos los desechos se juntarán en
rumas alejadas del área de la construcción en sitios accesibles para su acumulación y posterior
eliminación, previniendo que en el proceso del cargado se levante polvo en forma excesiva, para lo
cual se dispondrá de un conveniente sistema de regado.

Mano de Obra y Equipos.-


 Capataz
 Peón
 Herramientas Manuales

Sistema de Control.-
Para el cálculo de los volúmenes realmente nivelados, se considerarán las medidas de los elementos
de acuerdo con los planos del Proyecto, siendo a cuenta del Ejecutor toda excavación por debajo de
los niveles indicados o por los costados, las cuales deberán ser rellenadas.

Procedimiento Constructivo.-
Previamente se deberá realizar la nivelación con el nivel topográfico hasta los cortes indicados en los
planos correspondientes.

Se inicia el corte de terreno con cargador sobre llantas hasta alcanzar las dimensiones exactas
formuladas en los planos correspondientes.

Se debe tener en cuenta el establecer las medidas de seguridad y protección tanto para el personal
como para las construcciones aledañas.

Se evitará afectar las instalaciones de servicios subterráneos que pudieran existir en el área a excavar
por lo que el Residente de Obra deberá tener en consideración estas eventualidades.

Método de Medición.-
La unidad de medida será el Metro Cúbico (M3) de material cortado y eliminado por volumen
ejecutado, verificado por la Supervisión antes y después de ejecutarse la actividad.
El método de cálculo será el de promedio de áreas extremas, en la base a la determinación de las
áreas en secciones transversales consecutivas, su promedio y multiplicado por la longitud entre las
secciones a lo largo del eje de la obra. Las secciones estarán cada dos metros (2m) o en las que se
requieran según la configuración del terreno. El volumen así el resultante constituye el volumen a
pagar cuando sea aprobado por la Supervisión.

Condiciones de Pago.-
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN
INFRAESTRUCTURA VEHICULAR Y PEATONAL DE LAS CALLES INTERNAS DEL
AA.HH. PORTADA DE MANCHAY AMPLIACION I, ZONA 5 HUERTOS DE
MANCHAY DISTRITO DE PACHACAMAC DE LA PROVINCIA DE LIMA DEL
DEPARTAMENTO DE LIMA (PRIMERA ETAPA)”, código único de inversión 2585341
ESPECIFICACIONES TECNICAS

El pago de esta partida será de acuerdo con la unidad de medición y constituirá compensación
completa por los trabajos descritos incluyendo mano de obra, leyes sociales, materiales, equipo,
imprevistos y en general todo lo necesario para completar la partida.

06.05.04 CURADO DE CONCRETO EN RAMPA (M2)


DESCRIPCION
El curado del concreto se deberá realizar en todas las superficies libres, incluyendo los bordes de las losas,
por un período no inferior a siete (7) días y, de ser posible, se deberá prolongar hasta diez (10) días. Sin
embargo, el Supervisor podrá modificar dicho plazo, de acuerdo con los resultados obtenidos sobre muestras
del concreto empleado en la construcción del pavimento.

(a) Curado con productos químicos que forman película impermeable

Cuando el curado se realice con componentes de este tipo, ellos se deberán aplicar inmediatamente hayan
concluido las labores de colocación y acabado del concreto y el agua libre de la superficie haya desaparecido
completamente. Sin embargo, bajo condiciones ambientales adversas de baja humedad relativa, altas
temperaturas, fuertes vientos o lluvias, el producto deberá aplicarse antes de cumplirse dicho plazo.
El compuesto de curado que se emplee deberá cumplir las especificaciones dadas por el fabricante y la
dosificación de estos productos se hará siguiendo las instrucciones del mismo. Su aplicación se llevará a
cabo con equipos que aseguren su aspersión como un rocío fino, de forma continua y uniforme. El equipo
aspersor deberá estar en capacidad de mantener el producto en suspensión y tendrá un dispositivo que
permita controlar la cantidad aplicada de la membrana.
Cuando las juntas se realicen por aserrado, se aplicará el producto de curado sobre las paredes de ellas.
También se aplicará sobre áreas en las que, por cualquier circunstancia, la película se haya estropeado
durante el período de curado, excepto en las proximidades de las juntas cuando ellas ya hayan sido selladas
con un producto bituminoso.
No se permitirá la utilización de productos que formen películas cuyo color sea negro.

(b) Curado por humedad

Cuando se opte por este sistema de curado, la superficie del pavimento se cubrirá con telas de algodón,
arena u otros productos de alto poder de retención de humedad, una vez que el concreto haya alcanzado la
suficiente resistencia para que no se vea afectado el acabado superficial del pavimento.Mientras llega el
momento de colocar el producto protector, la superficie del pavimento se mantendrá húmeda aplicando agua
en forma de rocío fino y nunca en forma de chorro. Los materiales utilizados en el curado se mantendrán
saturados todo el tiempo que dure el curado. No se permite el empleo de productos que ataquen o decoloren
el concreto.

(c) Curado mediante membranas de polietileno o de papel

Cuando se adopte este método de curado, las membranas se colocarán cuando la superficie de concreto
tenga la suficiente resistencia para que el pavimento no se vea afectado en su acabado. Durante el intervalo
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN
INFRAESTRUCTURA VEHICULAR Y PEATONAL DE LAS CALLES INTERNAS DEL
AA.HH. PORTADA DE MANCHAY AMPLIACION I, ZONA 5 HUERTOS DE
MANCHAY DISTRITO DE PACHACAMAC DE LA PROVINCIA DE LIMA DEL
DEPARTAMENTO DE LIMA (PRIMERA ETAPA)”, código único de inversión 2585341
ESPECIFICACIONES TECNICAS

transcurrido mientras esto sucede, se aplicará agua en forma de rocío para mantener la superficie húmeda.
Se deberá asegurar la permanencia de las membranas durante todo el período previsto de curado, teniendo
en cuenta traslapar las fajas al menos doscientos milímetros (200 mm) y asegurando con pesos los bordes y
traslapes para impedir el levantamiento de las membranas por acción del viento.
No se permitirá la utilización de membranas de color negro.

MÉTODO DE MEDICIÓN
Se efectuará por metro cuadrado (M2) de área.

FORMA DE PAGO
El pago se efectuará por metro cuadrado (M2), y según el precio unitario. Dicho pago constituirá
compensación total por la mano de obra, equipos, herramientas y cualquier otro insumo que se requiera para
ejecutar totalmente el trabajo.

06.06 RAMPAS DE ACCESO VEHICULAR DE CONCRETO

06.06.01 CONFORMACION Y COMPACTACION DE SUB RASANTE PARA RAMPAS VEHICULAR (M2)


Descripción
Los encofrados deberán estar preparados para resistir con seguridad todas las cargas impuestas por su
propio peso, el peso y empuje del concreto vaciado y una sobrecarga de llenado (trabajadores, carretillas,
vibradores, equipos, etc.)

Método de Ejecución
Características
Los encofrados y andamiajes se construirán para resistir con seguridad y sin deformaciones apreciables las
cargas impuestas por su peso propio, el peso y empuje del concreto más una sobrecarga de 300 kg/m² como
mínimo.
Los encofrados serán herméticos a fin de evitar la pérdida de finos y lechada, siendo adecuadamente
arriostrados y unidos entre sí para mantener su posición y forma.

Preparación y colocación
Los encofrados y sus soportes deben ser diseñados y construidos bajo responsabilidad del Contratista,
teniendo en cuenta su durabilidad y resistencia, principalmente si van a ser usados reiteradas veces durante
la obra.
La superficie interior de todos los encofrados será limpia de toda materia extraña, grasa, mortero, basura y
será recubierta con aceite o desmoldante aprobado por la Supervisión. Las sustancias que se usen para
desmoldar no deberán causar manchas al concreto.
En general los encofrados deben estar de acuerdo con lo dispuesto en el ACI 318.99

Desencofrado
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN
INFRAESTRUCTURA VEHICULAR Y PEATONAL DE LAS CALLES INTERNAS DEL
AA.HH. PORTADA DE MANCHAY AMPLIACION I, ZONA 5 HUERTOS DE
MANCHAY DISTRITO DE PACHACAMAC DE LA PROVINCIA DE LIMA DEL
DEPARTAMENTO DE LIMA (PRIMERA ETAPA)”, código único de inversión 2585341
ESPECIFICACIONES TECNICAS

Todos los encofrados serán retirados en el tiempo indicado o cuando la resistencia especificada haya sido
alcanzada, y de modo que no se ponga en peligro la estabilidad del elemento estructural o dañe su
superficie.
Se tomarán precauciones cuando se efectúe el desencofrado para evitar fisuras, roturas en las esquinas o
bordes y otros daños en el concreto. Cualquier daño causado al concreto por una mala operación de
desencofrado será reparado por cuenta del Contratista, a satisfacción de la supervisión.
En casos especiales la supervisión podrá ordenar que los encofrados permanezcan más tiempo que el
indicado en estas especificaciones, por razones justificadas.
Cuando se use aditivos aceleradores de fragua, el desencofrado podrá efectuarse antes de lo usualmente
permitido, contando para ello con la aprobación de la Supervisión

Materiales
Para el encofrado se utilizará madera tornillo que cumpla con los requisitos antes señalados y que sean
aprobados previamente por la supervisión

Aceptación de los Trabajos


La Supervisión verificará previamente al vaciado del concreto las dimensiones, verticalidad y los elementos
de fijación de los encofrados, así como el estado de los materiales de estos a fin de prevenir que se abran las
formas durante el vaciado. La Supervisión aceptará los trabajos cuando compruebe que se ha realizado a
satisfacción los trabajos correspondientes a esta partida.

Métodos de Medición
La medición de esta partida será por metro cuadrado (m2).

Base de Pago
El pago se efectuará según el precio unitario del presupuesto y por metro cuadrado (m2) de encofrado y
desencofrado ejecutado, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la
mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución del trabajo

06.06.02 AFIRMADO DE 4" PARA RAMPAS, INC. COMPACTACION (M2)


DESCRIPCION
El curado del concreto se deberá realizar en todas las superficies libres, incluyendo los bordes de las losas,
por un período no inferior a siete (7) días y, de ser posible, se deberá prolongar hasta diez (10) días. Sin
embargo, el Supervisor podrá modificar dicho plazo, de acuerdo con los resultados obtenidos sobre muestras
del concreto empleado en la construcción del pavimento.

(a) Curado con productos químicos que forman película impermeable

Cuando el curado se realice con componentes de este tipo, ellos se deberán aplicar inmediatamente hayan
concluido las labores de colocación y acabado del concreto y el agua libre de la superficie haya desaparecido
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN
INFRAESTRUCTURA VEHICULAR Y PEATONAL DE LAS CALLES INTERNAS DEL
AA.HH. PORTADA DE MANCHAY AMPLIACION I, ZONA 5 HUERTOS DE
MANCHAY DISTRITO DE PACHACAMAC DE LA PROVINCIA DE LIMA DEL
DEPARTAMENTO DE LIMA (PRIMERA ETAPA)”, código único de inversión 2585341
ESPECIFICACIONES TECNICAS

completamente. Sin embargo, bajo condiciones ambientales adversas de baja humedad relativa, altas
temperaturas, fuertes vientos o lluvias, el producto deberá aplicarse antes de cumplirse dicho plazo.
El compuesto de curado que se emplee deberá cumplir las especificaciones dadas por el fabricante y la
dosificación de estos productos se hará siguiendo las instrucciones del mismo. Su aplicación se llevará a
cabo con equipos que aseguren su aspersión como un rocío fino, de forma continua y uniforme. El equipo
aspersor deberá estar en capacidad de mantener el producto en suspensión y tendrá un dispositivo que
permita controlar la cantidad aplicada de la membrana.
Cuando las juntas se realicen por aserrado, se aplicará el producto de curado sobre las paredes de ellas.
También se aplicará sobre áreas en las que, por cualquier circunstancia, la película se haya estropeado
durante el período de curado, excepto en las proximidades de las juntas cuando ellas ya hayan sido selladas
con un producto bituminoso.
No se permitirá la utilización de productos que formen películas cuyo color sea negro.

(b) Curado por humedad

Cuando se opte por este sistema de curado, la superficie del pavimento se cubrirá con telas de algodón,
arena u otros productos de alto poder de retención de humedad, una vez que el concreto haya alcanzado la
suficiente resistencia para que no se vea afectado el acabado superficial del pavimento.Mientras llega el
momento de colocar el producto protector, la superficie del pavimento se mantendrá húmeda aplicando agua
en forma de rocío fino y nunca en forma de chorro. Los materiales utilizados en el curado se mantendrán
saturados todo el tiempo que dure el curado. No se permite el empleo de productos que ataquen o decoloren
el concreto.

(c) Curado mediante membranas de polietileno o de papel

Cuando se adopte este método de curado, las membranas se colocarán cuando la superficie de concreto
tenga la suficiente resistencia para que el pavimento no se vea afectado en su acabado. Durante el intervalo
transcurrido mientras esto sucede, se aplicará agua en forma de rocío para mantener la superficie húmeda.
Se deberá asegurar la permanencia de las membranas durante todo el período previsto de curado, teniendo
en cuenta traslapar las fajas al menos doscientos milímetros (200 mm) y asegurando con pesos los bordes y
traslapes para impedir el levantamiento de las membranas por acción del viento.
No se permitirá la utilización de membranas de color negro.

MÉTODO DE MEDICIÓN
Se efectuará por metro cuadrado (M2) de área.

FORMA DE PAGO
El pago se efectuará por metro cuadrado (M2), y según el precio unitario. Dicho pago constituirá
compensación total por la mano de obra, equipos, herramientas y cualquier otro insumo que se requiera para
ejecutar totalmente el trabajo.
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN
INFRAESTRUCTURA VEHICULAR Y PEATONAL DE LAS CALLES INTERNAS DEL
AA.HH. PORTADA DE MANCHAY AMPLIACION I, ZONA 5 HUERTOS DE
MANCHAY DISTRITO DE PACHACAMAC DE LA PROVINCIA DE LIMA DEL
DEPARTAMENTO DE LIMA (PRIMERA ETAPA)”, código único de inversión 2585341
ESPECIFICACIONES TECNICAS

06.06.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN RAMPAS DE ACCESO VEHICULAR (M2)


Descripción
Los encofrados deberán estar preparados para resistir con seguridad todas las cargas impuestas por su
propio peso, el peso y empuje del concreto vaciado y una sobrecarga de llenado (trabajadores, carretillas,
vibradores, equipos, etc.)

Método de Ejecución
Características
Los encofrados y andamiajes se construirán para resistir con seguridad y sin deformaciones apreciables las
cargas impuestas por su peso propio, el peso y empuje del concreto más una sobrecarga de 300 kg/m² como
mínimo.
Los encofrados serán herméticos a fin de evitar la pérdida de finos y lechada, siendo adecuadamente
arriostrados y unidos entre sí para mantener su posición y forma.

Preparación y colocación
Los encofrados y sus soportes deben ser diseñados y construidos bajo responsabilidad del Contratista,
teniendo en cuenta su durabilidad y resistencia, principalmente si van a ser usados reiteradas veces durante
la obra.
La superficie interior de todos los encofrados será limpia de toda materia extraña, grasa, mortero, basura y
será recubierta con aceite o desmoldante aprobado por la Supervisión. Las sustancias que se usen para
desmoldar no deberán causar manchas al concreto.
En general los encofrados deben estar de acuerdo con lo dispuesto en el ACI 318.99

Desencofrado
Todos los encofrados serán retirados en el tiempo indicado o cuando la resistencia especificada haya sido
alcanzada, y de modo que no se ponga en peligro la estabilidad del elemento estructural o dañe su
superficie.
Se tomarán precauciones cuando se efectúe el desencofrado para evitar fisuras, roturas en las esquinas o
bordes y otros daños en el concreto. Cualquier daño causado al concreto por una mala operación de
desencofrado será reparado por cuenta del Contratista, a satisfacción de la supervisión.
En casos especiales la supervisión podrá ordenar que los encofrados permanezcan más tiempo que el
indicado en estas especificaciones, por razones justificadas.
Cuando se use aditivos aceleradores de fragua, el desencofrado podrá efectuarse antes de lo usualmente
permitido, contando para ello con la aprobación de la Supervisión

Materiales
Para el encofrado se utilizará madera tornillo que cumpla con los requisitos antes señalados y que sean
aprobados previamente por la supervisión

Aceptación de los Trabajos


La Supervisión verificará previamente al vaciado del concreto las dimensiones, verticalidad y los elementos
de fijación de los encofrados, así como el estado de los materiales de estos a fin de prevenir que se abran las
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN
INFRAESTRUCTURA VEHICULAR Y PEATONAL DE LAS CALLES INTERNAS DEL
AA.HH. PORTADA DE MANCHAY AMPLIACION I, ZONA 5 HUERTOS DE
MANCHAY DISTRITO DE PACHACAMAC DE LA PROVINCIA DE LIMA DEL
DEPARTAMENTO DE LIMA (PRIMERA ETAPA)”, código único de inversión 2585341
ESPECIFICACIONES TECNICAS

formas durante el vaciado. La Supervisión aceptará los trabajos cuando compruebe que se ha realizado a
satisfacción los trabajos correspondientes a esta partida.

Métodos de Medición
La medición de esta partida será por metro cuadrado (m2).

Base de Pago
El pago se efectuará según el precio unitario del presupuesto y por metro cuadrado (m2) de encofrado y
desencofrado ejecutado, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la
mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución del trabajo

06.06.04 CONCRETO PREMEZCLADO P/RAMPAS F'C=210 KG/CM2 E=4" INCLUIDO UÑAS.SEMIPULIDO-


BRUÑADO (M3)
Descripción.-
Consiste en rebajar la superficie del terreno, hasta lograr los niveles establecidos en los planos.

Después de haber ejecutado corte manual que estuvieran previstas. el material extraído del corte
efectuado hasta el nivel de subrasante en veredas si no va ser utilizado en rellenos debe ser
trasladado hasta un lugar apropiado y aprobado por el Supervisor, no se permitirá que se acumulen
los sobrantes de tierra extraído, por más de 48 horas en obra, todos los desechos se juntarán en
rumas alejadas del área de la construcción en sitios accesibles para su acumulación y posterior
eliminación, previniendo que en el proceso del cargado se levante polvo en forma excesiva, para lo
cual se dispondrá de un conveniente sistema de regado.

Mano de Obra y Equipos.-


 Capataz
 Peón
 Herramientas Manuales

Sistema de Control.-
Para el cálculo de los volúmenes realmente nivelados, se considerarán las medidas de los elementos
de acuerdo con los planos del Proyecto, siendo a cuenta del Ejecutor toda excavación por debajo de
los niveles indicados o por los costados, las cuales deberán ser rellenadas.

Procedimiento Constructivo.-
Previamente se deberá realizar la nivelación con el nivel topográfico hasta los cortes indicados en los
planos correspondientes.

Se inicia el corte de terreno con cargador sobre llantas hasta alcanzar las dimensiones exactas
formuladas en los planos correspondientes.
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN
INFRAESTRUCTURA VEHICULAR Y PEATONAL DE LAS CALLES INTERNAS DEL
AA.HH. PORTADA DE MANCHAY AMPLIACION I, ZONA 5 HUERTOS DE
MANCHAY DISTRITO DE PACHACAMAC DE LA PROVINCIA DE LIMA DEL
DEPARTAMENTO DE LIMA (PRIMERA ETAPA)”, código único de inversión 2585341
ESPECIFICACIONES TECNICAS

Se debe tener en cuenta el establecer las medidas de seguridad y protección tanto para el personal
como para las construcciones aledañas.

Se evitará afectar las instalaciones de servicios subterráneos que pudieran existir en el área a excavar
por lo que el Residente de Obra deberá tener en consideración estas eventualidades.

Método de Medición.-
La unidad de medida será el Metro Cúbico (M3) de material cortado y eliminado por volumen
ejecutado, verificado por la Supervisión antes y después de ejecutarse la actividad.
El método de cálculo será el de promedio de áreas extremas, en la base a la determinación de las
áreas en secciones transversales consecutivas, su promedio y multiplicado por la longitud entre las
secciones a lo largo del eje de la obra. Las secciones estarán cada dos metros (2m) o en las que se
requieran según la configuración del terreno. El volumen así el resultante constituye el volumen a
pagar cuando sea aprobado por la Supervisión.

Condiciones de Pago.-
El pago de esta partida será de acuerdo con la unidad de medición y constituirá compensación
completa por los trabajos descritos incluyendo mano de obra, leyes sociales, materiales, equipo,
imprevistos y en general todo lo necesario para completar la partida.

06.06.05 CURADO DE CONCRETO EN RAMPA VEHICULAR (M2)


DESCRIPCION
El curado del concreto se deberá realizar en todas las superficies libres, incluyendo los bordes de las losas,
por un período no inferior a siete (7) días y, de ser posible, se deberá prolongar hasta diez (10) días. Sin
embargo, el Supervisor podrá modificar dicho plazo, de acuerdo con los resultados obtenidos sobre muestras
del concreto empleado en la construcción del pavimento.

(a) Curado con productos químicos que forman película impermeable

Cuando el curado se realice con componentes de este tipo, ellos se deberán aplicar inmediatamente hayan
concluido las labores de colocación y acabado del concreto y el agua libre de la superficie haya desaparecido
completamente. Sin embargo, bajo condiciones ambientales adversas de baja humedad relativa, altas
temperaturas, fuertes vientos o lluvias, el producto deberá aplicarse antes de cumplirse dicho plazo.
El compuesto de curado que se emplee deberá cumplir las especificaciones dadas por el fabricante y la
dosificación de estos productos se hará siguiendo las instrucciones del mismo. Su aplicación se llevará a
cabo con equipos que aseguren su aspersión como un rocío fino, de forma continua y uniforme. El equipo
aspersor deberá estar en capacidad de mantener el producto en suspensión y tendrá un dispositivo que
permita controlar la cantidad aplicada de la membrana.
Cuando las juntas se realicen por aserrado, se aplicará el producto de curado sobre las paredes de ellas.
También se aplicará sobre áreas en las que, por cualquier circunstancia, la película se haya estropeado
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN
INFRAESTRUCTURA VEHICULAR Y PEATONAL DE LAS CALLES INTERNAS DEL
AA.HH. PORTADA DE MANCHAY AMPLIACION I, ZONA 5 HUERTOS DE
MANCHAY DISTRITO DE PACHACAMAC DE LA PROVINCIA DE LIMA DEL
DEPARTAMENTO DE LIMA (PRIMERA ETAPA)”, código único de inversión 2585341
ESPECIFICACIONES TECNICAS

durante el período de curado, excepto en las proximidades de las juntas cuando ellas ya hayan sido selladas
con un producto bituminoso.
No se permitirá la utilización de productos que formen películas cuyo color sea negro.

(b) Curado por humedad

Cuando se opte por este sistema de curado, la superficie del pavimento se cubrirá con telas de algodón,
arena u otros productos de alto poder de retención de humedad, una vez que el concreto haya alcanzado la
suficiente resistencia para que no se vea afectado el acabado superficial del pavimento.Mientras llega el
momento de colocar el producto protector, la superficie del pavimento se mantendrá húmeda aplicando agua
en forma de rocío fino y nunca en forma de chorro. Los materiales utilizados en el curado se mantendrán
saturados todo el tiempo que dure el curado. No se permite el empleo de productos que ataquen o decoloren
el concreto.

(c) Curado mediante membranas de polietileno o de papel

Cuando se adopte este método de curado, las membranas se colocarán cuando la superficie de concreto
tenga la suficiente resistencia para que el pavimento no se vea afectado en su acabado. Durante el intervalo
transcurrido mientras esto sucede, se aplicará agua en forma de rocío para mantener la superficie húmeda.
Se deberá asegurar la permanencia de las membranas durante todo el período previsto de curado, teniendo
en cuenta traslapar las fajas al menos doscientos milímetros (200 mm) y asegurando con pesos los bordes y
traslapes para impedir el levantamiento de las membranas por acción del viento.
No se permitirá la utilización de membranas de color negro.

MÉTODO DE MEDICIÓN
Se efectuará por metro cuadrado (M2) de área.

FORMA DE PAGO
El pago se efectuará por metro cuadrado (M2), y según el precio unitario. Dicho pago constituirá
compensación total por la mano de obra, equipos, herramientas y cualquier otro insumo que se requiera para
ejecutar totalmente el trabajo.

07 AREAS VERDES

07.01 REFINE Y NIVELACION EN TERRENO NORMAL (M2)


Descripción:
Este trabajo consiste en remover la tierra y descompactarla para facilitar la circulación del aire y la humedad,
además no permitirá eliminar las malas hierbas y así favorecer a la actividad biológica en el suelo de los
organismos que fijan el nitrógeno atmosférico, una vez aperturada la tierra se procederá a retirar toda tipo de
desechos, piedras, plásticos, raíces, etc. Para luego nivelarla de tal manera que esté parejo para el
sembrado de grass natural.
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN
INFRAESTRUCTURA VEHICULAR Y PEATONAL DE LAS CALLES INTERNAS DEL
AA.HH. PORTADA DE MANCHAY AMPLIACION I, ZONA 5 HUERTOS DE
MANCHAY DISTRITO DE PACHACAMAC DE LA PROVINCIA DE LIMA DEL
DEPARTAMENTO DE LIMA (PRIMERA ETAPA)”, código único de inversión 2585341
ESPECIFICACIONES TECNICAS

Para la ejecución de esta partida se utilizará un rastrillo agrícola, abriendo el suelo una profundidad de 7.5 cm
aproximadamente, para ellos se pasará todas las veces necesarias hasta conseguir una tierra
descompactada posible, se recomienda no realizar el trabajo hacerlo con el suelo mojado o encharcado pues
no se conseguiría dejar la tierra suelta y libre de terrones, fin principal del sembrado del grass.

Método de medición:
La unidad de medida es el metro cuadrado (M2), el supervisor verificará el área de campo de futbol.

Forma de pago:
La forma de pago será en base al avance del total del área M2.

07.02 SUMINISTRO Y SEMBRADO DE GRASS INC. TIERRA DE CHACRA (M2)


Descripción:
Esta partida consiste en el mejoramiento del material de terreno existente, para el sembrado posterior del
grass americano en champas y también para la colocación del mismo, siendo el supervisor el encargado de
elegir los métodos de acuerdo a las características de las zonas sobre la superficie de terreno preparada y en
concordancia con los planos del proyecto.

Método de Construcción:
Posteriormente al corte y excavación de terreno hasta una profundidad no menor de 0.20 m con respecto a la
arista aledaña del sardinel peraltado, se procederá a la colocación de la tierra Agrícola o tierra de chacra, la
cual deberá tener en su conformación una proporción de 60% de arena, 30% de arcilla, 10% de limo, Materia
Orgánica adicional, 60 kg de compost, y 20 Kg, de humus de lombriz por cada cubo de tierra.
La tierra será combinada mediante rastrillos hasta alcanzar profundidades mínimas de 0.15 m de manera que
presente un color uniforme, y de tramas irregulares, de manera de garantizar el correcto pegado del material
de grass a instalar.
El material orgánico deberá regarse conforme pase el tiempo, a fin de garantizar el mantenimiento de la
humedad ideal para la adherencia del grass americano.
La preparación del terreno con material orgánico, se procederá a la colocación de los implantes de Grass. El
implante general será en champas o esquejes y únicamente en las zonas indicadas, ejecutado por personal
calificado.
El grass de tipo americano tendrá en cuenta para su sembrado la preparación de la tierra en una capa
superficial de 20.00 cm, esta capa deberá prepararse y abonarse de acuerdo a lo indicado anteriormente,
debiéndose distribuir el grass en proporciones de manera que al desarrollarse forme una superficie de
aspecto compacto.
Durante y después de la etapa del sembrado se deberá regar con agua limpia y en forma permanente
durante 30 días como mínimo, o hasta cuando sea necesario.
La metodología a emplear en el sembrado será la recomendada por el proveedor de Grass.

Calidad de Materiales
Tierra de Chacra
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN
INFRAESTRUCTURA VEHICULAR Y PEATONAL DE LAS CALLES INTERNAS DEL
AA.HH. PORTADA DE MANCHAY AMPLIACION I, ZONA 5 HUERTOS DE
MANCHAY DISTRITO DE PACHACAMAC DE LA PROVINCIA DE LIMA DEL
DEPARTAMENTO DE LIMA (PRIMERA ETAPA)”, código único de inversión 2585341
ESPECIFICACIONES TECNICAS

Su composición es muy variable dependiendo de su textura (se recomienda proporción de 30% de arcilla,
60% de arena y 10% limo), estructura (formas en que se arreglan las partículas del suelo) y fertilidad (CIC y
porcentaje materia orgánica).
Deben preferirse “tierras” que no contengan demasiado limo (dificulta el drenaje, se encoge y "cuartea" al
secarse) y que presenten buena agregación (estructura granular, buen contenido de materia orgánica). Es un
material que se debe desinfectar para evitar problemas sanitarios.
Compost
Se obtiene por descomposición aeróbica de restos orgánicos vegetales de fácil descomposición (hojas, tallos,
rastrojos de un campo de cultivo) mezclado con estiércol. Su composición es muy variable dependiendo del
tipo de materiales usados en su elaboración. Debe almacenarse siempre húmedo y bajo sombra. El
contratista deberá elegir viveros de garantía al comprarlo ya que puede contener muchas sales (provenientes
del estiércol) o estar adulterado con estiércol fresco, aserrín mojado o tierra.

Humus de Lombriz
Es un compost más elaborado ya que la materia orgánica (restos vegetales más estiércol) parcialmente
descompuesta pasa por el aparato digestivo de la lombriz roja (Eisenia foetida) para obtener un material más
descompuesto y de mayor agregación. Una de sus principales ventajas es la gran cantidad de bacterias que
contiene (2 billones de colonias/ g de humus de lombriz). Tiene un alto contenido de ácidos fúlvicos y
húmicos que favorecen la asimilación de nutrientes por las plantas.
Es liviano, absorbe bien la humedad y cuando se usa en mezcla mejora la estructura del suelo y favorece la
aireación y permeabilidad. Se usa igual que el compost y también para siembra de semillas en almácigos en
bandejas debido a su poco peso y gran retentividad de agua.

El Grass deberá provenir de un centro de producción y distribución garantizado. La selección de la variedad


más adecuada se hará en función a su ubicación y funcionalidad, tales como resistencia al tránsito,
resistencia al contenido de sales del terreno, condiciones de sombra, riego etc.

Sistema de Control de Calidad


El material de Grass deberá ser verificado en las plantaciones para verificar su correcto estado, antes de su
traslado y colocación, el proyectista será encargado de dichas verificaciones, siendo aprobadas finalmente
por el supervisor.
El Supervisor verificara y aprobara el procedimiento constructivo de acuerdo a las Especificaciones Técnicas
y Planos de Obra, aprobando los métodos constructivos que cumplan con las mismas.

Unidad de medida:
La unidad de medida de la partida será el metro cuadrado (m2).

Condiciones de Pago:
El pago por esta partida se efectuará de acuerdo al precio unitario del contrato por metro cuadrado (M2).
Entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda mano de obra, materiales,
equipo, herramientas e imprevistos necesario para la ejecución del Trabajo.
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN
INFRAESTRUCTURA VEHICULAR Y PEATONAL DE LAS CALLES INTERNAS DEL
AA.HH. PORTADA DE MANCHAY AMPLIACION I, ZONA 5 HUERTOS DE
MANCHAY DISTRITO DE PACHACAMAC DE LA PROVINCIA DE LIMA DEL
DEPARTAMENTO DE LIMA (PRIMERA ETAPA)”, código único de inversión 2585341
ESPECIFICACIONES TECNICAS

07.03 SUMINISTRO Y SEMBRADO DE PLANTONES (UND)


Descripción:
Esta partida consiste en el mejoramiento del material de terreno existente, para el sembrado posterior del
grass americano en champas y también para la colocación del mismo, siendo el supervisor el encargado de
elegir los métodos de acuerdo a las características de las zonas sobre la superficie de terreno preparada y en
concordancia con los planos del proyecto.

Método de Construcción:
Posteriormente al corte y excavación de terreno hasta una profundidad no menor de 0.20 m con respecto a la
arista aledaña del sardinel peraltado, se procederá a la colocación de la tierra Agrícola o tierra de chacra, la
cual deberá tener en su conformación una proporción de 60% de arena, 30% de arcilla, 10% de limo, Materia
Orgánica adicional, 60 kg de compost, y 20 Kg, de humus de lombriz por cada cubo de tierra.
La tierra será combinada mediante rastrillos hasta alcanzar profundidades mínimas de 0.15 m de manera que
presente un color uniforme, y de tramas irregulares, de manera de garantizar el correcto pegado del material
de grass a instalar.
El material orgánico deberá regarse conforme pase el tiempo, a fin de garantizar el mantenimiento de la
humedad ideal para la adherencia del grass americano.
La preparación del terreno con material orgánico, se procederá a la colocación de los implantes de Grass. El
implante general será en champas o esquejes y únicamente en las zonas indicadas, ejecutado por personal
calificado.
El grass de tipo americano tendrá en cuenta para su sembrado la preparación de la tierra en una capa
superficial de 20.00 cm, esta capa deberá prepararse y abonarse de acuerdo a lo indicado anteriormente,
debiéndose distribuir el grass en proporciones de manera que al desarrollarse forme una superficie de
aspecto compacto.
Durante y después de la etapa del sembrado se deberá regar con agua limpia y en forma permanente
durante 30 días como mínimo, o hasta cuando sea necesario.
La metodología a emplear en el sembrado será la recomendada por el proveedor de Grass.

Calidad de Materiales
Tierra de Chacra
Su composición es muy variable dependiendo de su textura (se recomienda proporción de 30% de arcilla,
60% de arena y 10% limo), estructura (formas en que se arreglan las partículas del suelo) y fertilidad (CIC y
porcentaje materia orgánica).
Deben preferirse “tierras” que no contengan demasiado limo (dificulta el drenaje, se encoge y "cuartea" al
secarse) y que presenten buena agregación (estructura granular, buen contenido de materia orgánica). Es un
material que se debe desinfectar para evitar problemas sanitarios.
Compost
Se obtiene por descomposición aeróbica de restos orgánicos vegetales de fácil descomposición (hojas, tallos,
rastrojos de un campo de cultivo) mezclado con estiércol. Su composición es muy variable dependiendo del
tipo de materiales usados en su elaboración. Debe almacenarse siempre húmedo y bajo sombra. El
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN
INFRAESTRUCTURA VEHICULAR Y PEATONAL DE LAS CALLES INTERNAS DEL
AA.HH. PORTADA DE MANCHAY AMPLIACION I, ZONA 5 HUERTOS DE
MANCHAY DISTRITO DE PACHACAMAC DE LA PROVINCIA DE LIMA DEL
DEPARTAMENTO DE LIMA (PRIMERA ETAPA)”, código único de inversión 2585341
ESPECIFICACIONES TECNICAS

contratista deberá elegir viveros de garantía al comprarlo ya que puede contener muchas sales (provenientes
del estiércol) o estar adulterado con estiércol fresco, aserrín mojado o tierra.

Humus de Lombriz
Es un compost más elaborado ya que la materia orgánica (restos vegetales más estiércol) parcialmente
descompuesta pasa por el aparato digestivo de la lombriz roja (Eisenia foetida) para obtener un material más
descompuesto y de mayor agregación. Una de sus principales ventajas es la gran cantidad de bacterias que
contiene (2 billones de colonias/ g de humus de lombriz). Tiene un alto contenido de ácidos fúlvicos y
húmicos que favorecen la asimilación de nutrientes por las plantas.
Es liviano, absorbe bien la humedad y cuando se usa en mezcla mejora la estructura del suelo y favorece la
aireación y permeabilidad. Se usa igual que el compost y también para siembra de semillas en almácigos en
bandejas debido a su poco peso y gran retentividad de agua.

El Grass deberá provenir de un centro de producción y distribución garantizado. La selección de la variedad


más adecuada se hará en función a su ubicación y funcionalidad, tales como resistencia al tránsito,
resistencia al contenido de sales del terreno, condiciones de sombra, riego etc.

Sistema de Control de Calidad


El material de Grass deberá ser verificado en las plantaciones para verificar su correcto estado, antes de su
traslado y colocación, el proyectista será encargado de dichas verificaciones, siendo aprobadas finalmente
por el supervisor.
El Supervisor verificara y aprobara el procedimiento constructivo de acuerdo a las Especificaciones Técnicas
y Planos de Obra, aprobando los métodos constructivos que cumplan con las mismas.

Unidad de medida:
La unidad de medida de la partida será el metro cuadrado (m2).

Condiciones de Pago:
El pago por esta partida se efectuará de acuerdo al precio unitario del contrato por metro cuadrado (M2).
Entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda mano de obra, materiales,
equipo, herramientas e imprevistos necesario para la ejecución del Trabajo.

08 VARIOS

08.01 NIVELACION DE TECHOS DE BUZONES (UND)

Descripción
Este trabajo consistirá en el aumento o disminución de la altura de las tapas que se encuentran en las
secciones donde se realizaran los trabajos, incluye la albañilería, obras complementarias necesarias para
obtener la nivelación con las rasantes, conforme a los detalles mostrados en los planos respectivos. El
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN
INFRAESTRUCTURA VEHICULAR Y PEATONAL DE LAS CALLES INTERNAS DEL
AA.HH. PORTADA DE MANCHAY AMPLIACION I, ZONA 5 HUERTOS DE
MANCHAY DISTRITO DE PACHACAMAC DE LA PROVINCIA DE LIMA DEL
DEPARTAMENTO DE LIMA (PRIMERA ETAPA)”, código único de inversión 2585341
ESPECIFICACIONES TECNICAS

Contratista deberá tomar las precauciones necesarias a fin de cuidar la propiedad de terceros y su personal
al realizar este trabajo.

Materiales y Equipos
Para la presente partida se emplearán herramientas manuales, que garanticen que el nivel final de los
buzones coincidirá con el nivel de piso terminado.

Método de Construcción
El procedimiento constructivo para seguir será tal, que garantice la impermeabilidad de las estructuras
afectadas y permitirá alcanzar el nivel final de las tapas mediante trabajos de picado, llenado y resane.

Método de Control
Todo trabajo deberá ser ejecutado con la aprobación del Ing. Supervisor, se controlará el nivel final de estas
tapas, de haber algún defecto se deberá reparar siendo responsabilidad del Contratista.

Método de Medición
La unidad de medida será por unidad (Und) de tapa de buzón nivelado. Este precio incluye el suministro de
materiales, y demás actividades incluidas para la culminación de la presente partida con la aprobación de la
Supervisión y de conformidad con estas especificaciones y las dimensiones indicadas en los planos.

Base de Pago
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio constituye la
compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos y todos los
gastos que demande el cumplimiento del trabajo.

08.02 NIVELACION DE CAJAS DE AGUA (UND)


Descripción y método de construcción:
Comprende el suministro de las cajas de agua y desagüe, así como herramientas y equipo para la realización
de la nivelación y colocación, según dimensiones, alturas y detalles indicados en los planos del proyecto.
Se deberá dejar nivelar e instalar las cajas de desagüe que fueron retiradas o demolidas según los niveles
definitivos de las veredas puesto durante el proceso constructivo de las veredas estas fueron removidos o
dañados.

Método de Medición:
Esta partida será medida por Unidad (Und) de cajas de desagüe y/o de agua nivelada y colocada.

Condición de pago:
El pago se efectuará por unidad de acuerdo con el precio unitario establecido en el presupuesto,
entendiéndose que dicho pago incluye la mano de obra y materiales.
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN
INFRAESTRUCTURA VEHICULAR Y PEATONAL DE LAS CALLES INTERNAS DEL
AA.HH. PORTADA DE MANCHAY AMPLIACION I, ZONA 5 HUERTOS DE
MANCHAY DISTRITO DE PACHACAMAC DE LA PROVINCIA DE LIMA DEL
DEPARTAMENTO DE LIMA (PRIMERA ETAPA)”, código único de inversión 2585341
ESPECIFICACIONES TECNICAS

08.03 NIVELACION DE CAJAS DE DESAGÜE (UND)


Descripción y método de construcción:
Comprende el suministro de las cajas de agua y desagüe, así como herramientas y equipo para la realización
de la nivelación y colocación, según dimensiones, alturas y detalles indicados en los planos del proyecto.
Se deberá dejar nivelar e instalar las cajas de desagüe que fueron retiradas o demolidas según los niveles
definitivos de las veredas puesto durante el proceso constructivo de las veredas estas fueron removidos o
dañados.

Método de Medición:
Esta partida será medida por Unidad (Und) de cajas de desagüe y/o de agua nivelada y colocada.

Condición de pago:
El pago se efectuará por unidad de acuerdo con el precio unitario establecido en el presupuesto,
entendiéndose que dicho pago incluye la mano de obra y materiales.

08.04 LIMPIEZA FINAL DE OBRA (M2)


Descripción
Es importante considerar esta partida, debido a que luego de los trabajos realizados y pese a la eliminación
del desmonte el terreno quedará completamente inadecuado para realizar el trazo y replanteo, es preciso
dejar el terreno en buenas condiciones para luego efectuar la siguiente partida.

Aceptación de los trabajos


La Supervisión aceptará los trabajos cuando compruebe que se ha realizado a satisfacción la limpieza del
terreno.

Medición
Se medirá el área total a limpiar en metros cuadrados (m2).

Pago
Se pagará en función al sistema de contratación y de acuerdo a lo estipulado en el reglamento de la Ley de
Contrataciones del Estado. Asimismo, el precio incluye el equipo, mano de obra (incluidas leyes sociales),
herramientas e imprevistos necesarios para la correcta ejecución de la partida.

08.05 PLACA RECORDATORIA DE MARMOL DE 0.45X0.60M (UND)


Descripción
Comprende el suministro e instalación de una placa recordatorio de material y dimensiones aprobadas por
la supervisión y la Entidad.
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN
INFRAESTRUCTURA VEHICULAR Y PEATONAL DE LAS CALLES INTERNAS DEL
AA.HH. PORTADA DE MANCHAY AMPLIACION I, ZONA 5 HUERTOS DE
MANCHAY DISTRITO DE PACHACAMAC DE LA PROVINCIA DE LIMA DEL
DEPARTAMENTO DE LIMA (PRIMERA ETAPA)”, código único de inversión 2585341
ESPECIFICACIONES TECNICAS

Sera colocada sobre el podio de concreto en una ubicación dispuesta por el supervisor.

Unidad de medida
La partida a considerarse será por unidad (Und).

forma de pago
Dicho pago constituirá la compensación total por la mano de obra, equipos, herramientas y cualquier otro
insumo que se requiera para ejecutar totalmente el trabajo.

08.06 MURETE P/PLACA RECORDATORIA (UND)


Descripción:
La partida consiste en la construcción de una base de concreto simple de f`c = 140 kg/cm2 donde se
instalara un podio, construido de concreto f`c = 175 kg/cm2. La cara principal del podio deberá ser
estampado en bajo relieve con texto y diseño definido por la entidad.

Materiales y equipos
Para el concreto ver materiales indicados en la partida de concreto y encofrado respectivamente. Acero fy =
4200 kg/cm2
Para el mortero:
- Cemento portland normal tipo I, según NTP 334.009 o ASTM-C150, originario de fábrica, el empaque no
tendrá perforaciones y se deberá certificar que la antigüedad de fabricación sea menor a un mes.
- Arena fina, es el material que luego de ser zarandeado queda comprendido entre las mallas Nº 4 y Nº 200
(granos no mayores de 0.4mm ni menores de 0.08mm), no debe contener más de 2% de arcilla. Será limpia
lavada y bien graduada. Estará constituida por partículas de material duro, resistente y durable, no
recubiertas por ninguna sustancia oleaginosa, libre de impurezas, salitre y material orgánico o en caso de
contener sales deberá lavarse previamente con agua.
- Agua potable, que cumpla con los requisitos indicados en la NTP 330.088

Método de Construcción:
La cimentación de la base para la referencia geodésica donde se instalara el podio será de concreto f`c =
140 kg/cm2, de las dimensiones de 1.20x1.60m, se excavará hasta la altura indicada debiéndose de
apisonar el fondo de esta antes de proceder con el vaciado de la misma. El concreto utilizado para la
cimentación deberá tener una resistencia a la compresión mínima a los 28 días f`c = 140 kg/cm2, y para la
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN
INFRAESTRUCTURA VEHICULAR Y PEATONAL DE LAS CALLES INTERNAS DEL
AA.HH. PORTADA DE MANCHAY AMPLIACION I, ZONA 5 HUERTOS DE
MANCHAY DISTRITO DE PACHACAMAC DE LA PROVINCIA DE LIMA DEL
DEPARTAMENTO DE LIMA (PRIMERA ETAPA)”, código único de inversión 2585341
ESPECIFICACIONES TECNICAS

pantalla de f`c = 175 kg/cm2, y un slump máximo de 4”. El concreto se deberá fabricar conforme lo
dispuesto en la partida de concreto. El encofrado se deberá hacer conforme las especificaciones de
dimensiones y forma. Para el acabado en pantalla se deberá aplicar el aditivo de color en forma pareja a la
superficie fresca de concreto, usando el método de espolvoreo en seco, en dos aplicaciones, debido a cada
una deberá pasarse la llama para su correcta distribución, para luego aplicar el aditivo desmoldante por
espolvoreo en seco. Mientras el concreto está en estado plástico, deberá aplicarse en su superficie el
molde de diseño y se apisonara bien sobre la superficie para lograr la textura deseada. A los 24 horas de
haber estampado la superficie, se lavara con una solución de agua y acido muriático en una solución de
10:1 para luego ser totalmente retirado y enjuagado con paño húmedo, no pudiendo quedar ningún residuo.
Una vez verificado por la supervisión se procederá al sellado debiendo ser aplicado con rodillo o brocha por
toda la superficie en una sola capa. Se deberán seguir las instrucciones indicadas por los fabricantes para
el uso de los aditivos y el curado final. Se verificara el diseño del texto, debiendo quedar los bordes lisos y
sin imperfecciones. Una vez terminado el curado de la pantalla, se pintara la zona correspondiente al
brochazo con esmalte color azul ultramar, según diseño. La base y la parte posterior del podio deberá tener
un enchapado de laja granítica, con mortero de cemento: arena fina en una proporción de 1:4.

Método de control
Durante la ejecución de los trabajos. La supervisión efectuara los siguientes controles:
El molde deberá estar limpio y el diseño bien definido. La supervisión deberá verificar el correcto
espaciamiento de la armadura y el vaciado del concreto.
El contratista solicitara a la supervisión la autorización para el desencofrado respectivo.
El contratista deberá proporcionar una muestra en la cara del podio acabada realizada por empresa
reconocida y con experiencia en estampado en concreto.
El podio deberá presentar una textura homogénea y color uniforme en toda la superficie aplicada. El diseño
y los bordes deberán estar bien definidos. No se aceptaran enmendaduras de ningún tipo.

Método de medición:
La unidad de medida será por unidad (Und), de podio de referencia geodésica instalado. Este precio se
incluye: apisonado, suministro de materiales, transporte, elaboración de concreto, vaciado y vibrado, curado
y demás actividades que serán incluidas para la culminación de la presente partida con la aprobación de la
supervisión y de conformidad con estas especificaciones.
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN
INFRAESTRUCTURA VEHICULAR Y PEATONAL DE LAS CALLES INTERNAS DEL
AA.HH. PORTADA DE MANCHAY AMPLIACION I, ZONA 5 HUERTOS DE
MANCHAY DISTRITO DE PACHACAMAC DE LA PROVINCIA DE LIMA DEL
DEPARTAMENTO DE LIMA (PRIMERA ETAPA)”, código único de inversión 2585341
ESPECIFICACIONES TECNICAS

Forma de pago
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto medido por unidad (Und), entendiéndose que dicho
precio constituye la compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipos, ensayos de control
de calidad, herramientas e imprevistos y todos los gastos que demande el cumplimiento del trabajo.

También podría gustarte