Está en la página 1de 6

Fecha: Enero 2017

DISEÑO DEL PAVIMENTO


Revisión: A
Especial. Diseño del
: Pavimento

PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VIAL Y PEATONAL EN LA AVENIDA MARCHAND DEL,
DISTRITO DE MALA - CANETE - LIMA

CONTENIDO
1 ESTUDIO DE SUELOS ............................................................................................................................. 2

1.1 INVESTIGACION DE CAMPO ............................................................................................................. 2


1.1.1 EXCAVACION DE CALICATAS ................................................................................................... 2
1.1.2 MUESTRAS EXTRAIDAS ........................................................................................................... 2
1.2 ENSAYOS DE CAMPO Y LABORATORIO .............................................................................................. 2
1.3 INTERPRETACION DE RESULTADOS .................................................................................................. 3
1.4 EVALUACION DEL PERFIL ESTRATIGRAFICO ...................................................................................... 3
1.5 CONDICION ACTUAL DE LA SUPERFICIE DE RODADURA .................................................................... 4
1.6 CONDICION ESTRUCTURAL DEL TERRENO DE FUNDACION ............................................................... 4
1.7 PRESENCIA DE NIVEL FREATICO ........................................................................................................ 5
1.8 MEJORAMIENTO DE SUELOS ............................................................................................................ 5
1.9 SECTORES CRITICOS ......................................................................................................................... 5

2 CANTERAS Y FUENTES DE AGUA ........................................................................................................... 5

3 DISEÑO DE LA ESTRUCTURA DEL PAVIMENTO ...................................................................................... 5

3.1 DISEÑO PAVIMENTO FLEXIBLE ......................................................................................................... 5

4 DISEÑO DE MEZCLA ASFALTICA (ASFALTO EN CALIENTE - MAC)........................................................... 5

DISEÑO DE PAVIMENTO
Enero 2017
Fecha: Enero 2017

DISEÑO DEL PAVIMENTO


Revisión: A
Especial. Diseño del
: Pavimento

PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VIAL Y PEATONAL EN LA AVENIDA MARCHAND DEL,
DISTRITO DE MALA - CANETE - LIMA

INFORME DEL ESPECIALISTA DE SUELOS Y PAVIMENTOS

1 ESTUDIO DE SUELOS
El estudio de suelos tiene por finalidad determinar las características físico – mecánicas del
suelo donde se apoyara la estructura del pavimento, así mismo identificar y evaluar sectores
con presencia de suelos inadecuados los cuales permitirán establecer los reemplazos de suelo
necesarios.

Para la ejecución de los estudios de suelos y pavimentos se programaron los siguientes


trabajos de campo y laboratorio:

Inspección de la zona donde se emplazará la vía, con la finalidad de definir la estrategia para
la ejecución de los estudios.

Excavación de calicatas, para obtener muestras que permitan conocer y evaluar las
características físicas - mecánicas del suelo de fundación.

Procesamiento y análisis de la información recogida de campo.

1.1 INVESTIGACION DE CAMPO

1.1.1 EXCAVACION DE CALICATAS


Se excavaron pozos a cielo abierto (calicatas) con herramientas manuales hasta una
profundidad de 1.00 m, en un número de 5 calicatas.
En todas las calicatas ejecutadas se efectuó un registro de excavaciones, en el cual se
consignó la descripción de los estratos del suelo encontrado de acuerdo a la metodología
ASTM D-2488, la ubicación con respecto al eje vial y el registro fotográfico de la calicata.

1.1.2 MUESTRAS EXTRAIDAS


De los materiales encontrados en las calicatas se obtuvieron muestras disturbadas, los
cuales fueron descritas e identificadas con la ubicación, numero de muestra y profundidad
luego fueron colocados en bolsas de polietileno para su traslado al laboratorio.

1.2 ENSAYOS DE CAMPO Y LABORATORIO


Para determinar las propiedades índices y geotécnicas de las muestras de suelo de fundación
se han realizado los ensayos de acuerdo a los procedimientos descritos en las normas de
ensayos de materiales del MTC.

CUADRO DE ENSYOS REALIZADOS EN MUESTAS DE


SUELO DE FUNDACION
Análisis granulométrico por tamizado MTC E 107
Humedad Natural MTC E 108
Limite Liquido MTC E 110
Limite plástico /índice de plasticidad MTC E 111
Clasificación de suelos Método SUCS
Proctor modificado MTC E 115
Razón de soporte california (CBR) MTC E 132

DISEÑO DE PAVIMENTO
Enero 2017
Fecha: Enero 2017

DISEÑO DEL PAVIMENTO


Revisión: A
Especial. Diseño del
: Pavimento

PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VIAL Y PEATONAL EN LA AVENIDA MARCHAND DEL,
DISTRITO DE MALA - CANETE - LIMA

1.3 INTERPRETACION DE RESULTADOS


Según Clasificación de suelos por el Sistema Unificado de Suelos SUCS, el terreno natural
es una SM: Arena fina + Limo
En el sistema AASHTO = A4

No se nota el Nivel Freático NAF a la profundidad explorada, con respecto al nivel inicial del
terreno de fundación.

1.4 EVALUACION DEL PERFIL ESTRATIGRAFICO


Calicata C-1
0.00 - 0.40 m. Hasta los 0.40 m de profundidad de exploración se presenta una capa de
materiales eliminables y sobranzas de toda clase. Se debe eliminar
0.40 - 1.00 m. Luego sigue una mezcla de arena fina más limo. Es un material árido, sin
cohesión, deslizante y suave al tacto. Es un terreno acto para el sembrío agrícola. Guara una
humedad insignificante, producto de los riegos de los sembríos de años atrás.

No se nota el Nivel Freático NAF a la profundidad explorada, con respecto al nivel inicial del
terreno de fundación.

Calicata C-2.
0.00 - 0.40 m. Hasta los 0.40 m de profundidad de exploración se presenta una capa de
materiales eliminables y sobranzas de toda clase. Se debe eliminar
0.40 - 1.00 m. Luego sigue una mezcla de arena fina más limo. Es un material árido, sin
cohesión, deslizante y suave al tacto. Es un terreno acto para el sembrío agrícola. Guara una
humedad insignificante, producto de los riegos de los sembríos de años atrás.

No se nota el Nivel Freático NAF a la profundidad explorada, con respecto al nivel inicial del
terreno de fundación.

Calicata C-3.
0.00 - 0.40 m. Hasta los 0.40 m de profundidad de exploración se presenta una capa de
materiales eliminables y sobranzas de toda clase. Se debe eliminar
0.40 - 1.00 m. Luego sigue una mezcla de arena fina más limo. Es un material árido, sin
cohesión, deslizante y suave al tacto. Es un terreno acto para el sembrío agrícola. Guara una
humedad insignificante, producto de los riegos de los sembríos de años atrás.

No se nota el Nivel Freático NAF a la profundidad explorada, con respecto al nivel inicial del
terreno de fundación.

Calicata C-4.
0.00 - 0.40 m. Hasta los 0.40 m de profundidad de exploración se presenta una capa de
materiales eliminables y sobranzas de toda clase. Se debe eliminar
0.40 - 1.00 m. Luego sigue una mezcla de arena fina más limo. Es un material árido, sin
cohesión, deslizante y suave al tacto. Es un terreno acto para el sembrío agrícola. Guara una
humedad insignificante, producto de los riegos de los sembríos de años atrás.

DISEÑO DE PAVIMENTO
Enero 2017
Fecha: Enero 2017

DISEÑO DEL PAVIMENTO


Revisión: A
Especial. Diseño del
: Pavimento

PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VIAL Y PEATONAL EN LA AVENIDA MARCHAND DEL,
DISTRITO DE MALA - CANETE - LIMA

No se nota el Nivel Freático NAF a la profundidad explorada, con respecto al nivel inicial del
terreno de fundación.

Calicata C-5.
0.00 - 0.40 m. Hasta los 0.40 m de profundidad de exploración se presenta una capa de
materiales eliminables y sobranzas de toda clase. Se debe eliminar
0.40 - 1.00 m. Luego sigue una mezcla de arena fina más limo. Es un material árido, sin
cohesión, deslizante y suave al tacto. Es un terreno acto para el sembrío agrícola. Guara una
humedad insignificante, producto de los riegos de los sembríos de años atrás.

No se nota el Nivel Freático NAF a la profundidad explorada, con respecto al nivel inicial del
terreno de fundación.

1.5 CONDICION ACTUAL DE LA SUPERFICIE DE RODADURA


Se efectuó la descripción de la condición actual de la superficie tomando como referencia el
Manual Técnico TM – 5 – 626 UNSURFACED ROAD MAINTENANCE MONAGEMENT el
cual establece siete tipos de falla que efectúan a los caminos de tierra, los cuales son:
 Sección transversal inadecuada
 Drenaje inadecuado
 Corrugaciones
 Polvo
 Baches (huecos)
 Surco
 Agregados sueltos.
De acuerdo a los tipos de falla predominante así como la severidad con la que se presentan
estos se sectorizó la plataforma existente obteniéndose características similares.

1.6 CONDICION ESTRUCTURAL DEL TERRENO DE FUNDACION


Con la finalidad de conocer la Capacidad de Soporte que presenta el suelo de fundación
parámetro importante en el diseño del pavimento se ejecutaron 08 ensayos de CBR en
laboratorio de muestras obtenidos para cada calicata extraída y a una profundidad de 2m.
cuyos ensayos se muestran en el Anexo, alcanzándose los valores siguientes:

CBR
CALICATA CBR (%) Dens. Max W %(optimo)
C-3 20.56 1.97 10.15

El terreno se compactará hasta alcanzar el 90% de la Densidad Seca Obtenida en el


laboratorio por medio de ensayo de Proctor Modificado:
Max. Dens. Seca (promd.) = 1.97 gr/cm3
Optimo Contenido de Humedad (prom.) = 10.15%

Para comprobar este trabajo se realizarán las pruebas de Densidad de campo.

DISEÑO DE PAVIMENTO
Enero 2017
Fecha: Enero 2017

DISEÑO DEL PAVIMENTO


Revisión: A
Especial. Diseño del
: Pavimento

PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VIAL Y PEATONAL EN LA AVENIDA MARCHAND DEL,
DISTRITO DE MALA - CANETE - LIMA

1.7 PRESENCIA DE NIVEL FREATICO


Durante la ejecución de los estudios no se reportó nivel freático.

1.8 MEJORAMIENTO DE SUELOS


Los suelos naturales evaluados descartan la posibilidad de tener que mejorarlas, las
características que tienen mayor relevancia en este proceso de análisis son: el tipo de suelo,
la capacidad de soporte (CBR) y las propiedades ingenieriles de los suelos.

1.9 SECTORES CRITICOS


No se ha encontrado sectores críticos.

2 CANTERAS Y FUENTES DE AGUA


Dado que la obra a ejecutar se encuentra en zona urbana existen proveedores de materiales
para rellenos, sub base y base, así como de concreto hidráulico y de asfalto en caliente.

Para lo cual los contratistas a través de sus ingenieros de obra deberán requerir los materiales
adecuados para rellenos, sub base y base y que cumplan con las Especificaciones Técnicas
del EG – 2014.

Así mismo deberán requerir los diseños de concreto hidráulico para las diferentes resistencias
y finalmente todos los ensayos de materiales y el diseño de mezcla asfáltica que debe de
presentar el proveedor el cual deberá superar los controles según las normas vigentes.

En conclusión no se ha tenido que buscar canteras ni fuentes de agua para esta obra puesto
que recalcamos deberán comprarse a los proveedores registrados en la ciudad de Mala o en
su defecto en la Provincia de Cañete.

3 DISEÑO DE LA ESTRUCTURA DEL PAVIMENTO

3.1 DISEÑO PAVIMENTO FLEXIBLE


El método empleado para el diseño de la estructura del pavimento es el método del AID
(Agencia para el Desarrollo Internacional de los EE.UU), el mismo que se presenta en la cual
después de efectuar todo el procedimiento finalmente el diseño queda definido así:

ESPESOR EN ESPESOR EN
ESTRUCTURA DEL PAVIMENTO PULGADAS CENTIMETROS
CARPETA DE RODADURA (ASFALTO EN
CALIENTE) 2" 5 cm
BASE 8" 20 cm
SUB-BASE 8" 20 cm
TOTAL 18" 45 cm

4 DISEÑO DE MEZCLA ASFALTICA (ASFALTO EN CALIENTE - MAC)


Para efectuar el pre-diseño de la mezcla asfáltica se debe seguir los lineamientos del método
de Diseño Marshall, cuyo procedimiento de ensayo ha sido normalizado por la ASTM llevando
la Designación D 1559.

DISEÑO DE PAVIMENTO
Enero 2017
Fecha: Enero 2017

DISEÑO DEL PAVIMENTO


Revisión: A
Especial. Diseño del
: Pavimento

PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VIAL Y PEATONAL EN LA AVENIDA MARCHAND DEL,
DISTRITO DE MALA - CANETE - LIMA

Este método de diseño, tiene por objetivo determinar el óptimo contenido de asfalto, mediante
una combinación de agregados que cumplan con los requerimientos de gradación y calidad,
establecidos por las Especificaciones Técnicas, a partir de medidas de estabilidad y resistencia
al flujo plástico ante la aplicación de carga de briqueta previamente moldeadas según el método
estandarizado.

El diseño de la mezcla asfáltica deberá satisfacer los requerimientos mínimos de diseño esto
es los valores de Estabilidad, Flujo, Vacíos en el agregado mineral y Porcentaje de vacios de
aire en la mezcla.

Así mismo, los valores de Índice de Rigidez, Estabilidad Retenida e Índice de Compactibilidad
los que se hallaran dentro de los rangos especificados.

El diseño Marshall definitivo será realizado en la etapa de construcción por el contratista con la
aprobación de la supervisión.

Mala, Enero del 2017

DISEÑO DE PAVIMENTO
Enero 2017

También podría gustarte