Está en la página 1de 38

DISEÑO DE SUB-DRENES

CAUDAL DE DISEÑO

Donde:
Qd: Caudal de diseño.
Qi: Caudal por infiltración.
Qh: Caudal debido a filtraciones puntuales estimado en campo.
Qs: Caudal sub superficial.

Caudal por Infiltracion Directa

Donde:
Qi: Caudal por infiltración, cm3/s.
IR : Intensidad de lluvia anual, para un Tr = 30 años, y tiempo de concentración de 0.5 a 2 horas, cm/s
B: Ancho de infiltración (perpendicular al flujo del subdren), cm.
L: Longitud del subdren, cm.
Fi : Factor de infiltración. (Ver Cuadro Factores de infiltracion).
Fr: Factor de retención de la base (Ver Cuadro Factores de Retencion de la Base).

Factores de Infiltración Factores de Retención de la Base

Tipo de carpeta Fi Tipo de Base


Carpetas asfálticas muy bien Bases bien gradadas, en servicio 5
conservadas 0.30 años o más
Carpetas asfálticas normalmente Bases bien gradadas, en servicio
conservadas 0.40 menos de 5 años
Carpetas asfálticas pobremente Bases mal gradadas, en servicio 5 años
conservadas 0.50 o más
Carpeta de concreto de cemento Bases mal gradadas, en servicio menos
Portland 0.67 de 5 años.

Los valores de B, Fi y Fr, dependen de las características del pavimento y se mantienen constantes a lo largo de este tramo y
son:

IR= 0.000613628 cm/s (Intensidad de Curvas IDF de la Estacion Vilcashuaman para T R=10años y tc=30min
B= 600 cm
L= 20000 cm (Longitud mayor entre descargas de subdrenes)
Fi = 0.50 (Factor de infiltración)
Fr= 0.33 (Factor de retencion de la base granular)

Reemplazando valores, se obtiene:

Qi= 1214.98 cm3/s


Caudal Sub – superficial

Para flujo sub - superficial, emplearemos la ecuacion de Darcy

Donde:
K: Coeficiente de permeabilidad del suelo adyacente, cm/s.
i: Gradiente hidráulico.
A: Area efectiva para el caso del abatimiento del nivel freático, cm2.

Donde:
h : Pérdida de carga hidráulica, m
x : Distancia en la dirección del flujo, m.

Se tiene:
K= 1.0E-05 cm/s (Valor de permeabilidad más desfavorable - Datos geotecnicos)
h = 1.50 m
x=B= 6.00 m (6m = 4.50 mitad del ancho de la plataforma + 1.5 m por cuneta)
i= 0.25
L= 200.00 m (considerando subdren longitudinal de mayor longitud)
A= h x L = 300.00 m2
A= 3000000.00 cm2
Reemplazando valores, se obtiene:

Qsi= 7.50 cm3/s


Dado que este sistema de drenaje afectará al nivel freático a ambos lados de la sección analizada, se considera el doble del
caudal obtenido por la ley de Darcy

Qs= 15.00 cm3/s

APORTE DE FILTRACIONES PUNTUALES

Qh= 0.00 cm3/s 0.0000 m3/s = 0.0000

FINALMENTE

Qd= 1229.98 cm3/s = 0.0012 m3/s = 1.2300

CAPACIDAD DE CONDUCCION DEL SUBDREN


Pendiente Velocidad (cm/s)
(S%) Dm 12mm Dm 19mm Dm 25mm Dm 50mm
0% 0.00 0.00 0.00 0.00
2% 0.26 0.62 1.12 1.50
4% 0.50 1.25 2.25 3.00
6% 0.80 2.00 3.50 4.50
V e lo cid a d d e l flu jo (cm /s)

V=0.750S

V=0.562S
S Vs V
5
4.5
Dm V=0.312S
12mm 4
Dm
3.5
19mm V=0.312S
Dm
25mm 3

2.5
2
1.5
1
0.5
0
-0.03 0.02 0.07
Pendiente del subdren (%)

Nota: S = Pendiente del subdr


Dimensionando Seccion de Subdren

Ancho= 0.60 m (minimo)


Alto= 1.50 m
Area= 0.90 m2
Qd= 1229.98 cm3/s

Para una Pendiente de 1% (min) Tenemos:

Dm 12mm Dm 19mm Dm 25mm Dm 50mm


V (cm/s) 0.126 0.312 0.562 0.750
Q (cm3/s) 1134 2808 5058 6750
No ok! ok! ok!

Para una Pendiente de 5% Tenemos:


Dm 12mm Dm 19mm Dm 25mm Dm 50mm
V (cm/s) 0.630 1.560 2.810 3.750
Q (cm3/s) 5670 14040 25290 33750
ok! ok! ok! ok!

Conclusión:
El material drenante adecuado debe tener un diametro mínimo de Dm 19mm( 3/4”) y máximo Dm 50mm

DISEÑO DE LA TUBERIA COLECTORA

Emplearemos la ecuacion de Manning:

Conclusión :
Usaremos Tuberia HDPE 4"
a 2 horas, cm/s

ención de la Base

Fr K= 55.56

1/4 m= 0.177

1/3 n= 0.391

1/3 T= 50

1/2 I= 22.09 mm/hora

es a lo largo de este tramo y

P50años= 48.4
n para T R=10años y tc=30min) 42.4 36000 0.00117778
e - Datos geotecnicos)

ma + 1.5 m por cuneta)

a, se considera el doble del

l/s

l/s
ota: S = Pendiente del subdren

1000000 0.00122998

Necesita colocar una tube

La tuberia conducirá un cau


0.00122998
El filtro conducirá un caudal
ecesita colocar una tuberia de PVC

a tuberia conducirá un caudal de: -1578.02 cm3/s


-0.001578 m3/s
filtro conducirá un caudal de : 2808.00 cm3/s
0.002808 m3/s
ANEXO C.8.1

CALCULO HIDRAULICO DEL SUBDREN ( L=200m)

1. DETERMINACION DEL CAUDAL DE INFILTRACION

El caudal de diseño considerara el caudal por infiltración y el flujo subsuperficial


teniendo la siguiente expresión

Qd = Qi + Q s

Donde:
Qd= Caudal de diseño
Qi = Caudal por infiltración directa (lt/seg)
Qs= caudal por infiltración subsuperficial (lt/s)

A. Determinación del caudal por Infiltración directa

Debido a la infiltración de la precipitación que cae directamente sobre la


superficie del pavimento, para el caso de la vía de una sección típica se
determina según la siguiente zona:
Qi = IR xBxLxFi xFr

Donde:
IR = Intensidad de lluvia anual, cm/seg
Fi = Factor de infiltración. (Tabla N° 01)
Fr = Factor de retención de la base (Tabla N° 02)
B = Ancho de infiltración (perpendicular al flujo), cm.
L = Longitud del subdren, cm
Qi = Caudal por infiltración directa, cm3/s.

Siendo:
IR (cm/seg) = 0.0004083333
Fi = 0.40
Fr = 0.33
B(cm) = 720
L (cm) = 20000
Qi (cm3/s) = 784
Qi (lt/s) = 0.784

B. Determinación del caudal por Infiltración subsuperficial

Para determinar el Caudal o flujo subterráneo, aplicamos la Ley de Darcy:

q=KAi

Qs = qL

Estudio de Preinversión a Nivel de Perfil y Estudio Definitivo para la Rehabilitación de la Carretera Dv. Las Vegas - Tarma
Donde:
q = caudal de infiltración por unidad de longitud (m 3/s/m)
Qs = caudal por infiltración subsuperficial (lt/s)
K = Coeficiente de permeabilidad del suelo adyacente (m/s)
i = Gradiente hidráulico del flujo subsuperficial
A= Area proyectada del dren por metro lineal (m 2/m)
L= Longitud del subdren (m)

Considerando un drenaje vertical y la permeabilidad promedio estimado:


K (m/s)
1.00E-04

Valores de las variables para el diseño del Subdren:

A (m2/m) = 0.96
i = 0.22

Caudal de infiltración por metro:


q(m3/s/m) = 2.13E-05

Caudal considerando L=200m subdren de longitud mayor:


Qs(m3/s) = 0.0043
Qs (lt/s) = 4.27

Reemplazando en la siguiente fórnula:


Qd = Qi + Q s
Qd (lt/s) = 5.05
Qd (m3/s) = 0.00505

2. CALCULO DE LA CAPACIDAD DRENANTE

Se utilizará la ecuacion de Hazen - Williams para determinar la capacidad drenante

Q = 0.2785 C D2.63 S0.54 …… (2)

Donde:
Q = Capacidad drenante
(m3/s)

C = Coeficiente de H-W (depende del material del tubo)


D(m)= Diámetro del tubo
S (m/m) = Pendiente del dren

El dren es un tubo de HDPE con diámetro de 6" 0.1524


El valor del Coeficiente de H-W es: 150
La pendiente del dren (m/m) : 0.05

Reemplazando en (2):

Q (m3/s) = 0.0588

Estudio de Preinversión a Nivel de Perfil y Estudio Definitivo para la Rehabilitación de la Carretera Dv. Las Vegas - Tarma
Q (m3/s) = 0.05883
Qd < Q
El caudal de la capacidad drenante es mayor que el caudal de infiltración a conducir en
una longitud máxima de 200m.

3. DIAMETRO DE LA TUBERIA

Para la determinación del diámetro de la tubería, emplearemos la ecuación de Manning


2 1
1 3 2
Q= AR S
n
Q (m3/seg) = 0.00505
D (m) = 6" HDPE
s (m/m) = 1%
n= 0.016

Como resultado de la aplicación de la fórmula:


y (m) = 0.05 equivalente al 36% del diámetro de la tubería
v(m/seg) = 0.86 flujo subcritico

Estudio de Preinversión a Nivel de Perfil y Estudio Definitivo para la Rehabilitación de la Carretera Dv. Las Vegas - Tarma
3. DISEÑO DE LA TUBERIA COLECTORA - SUBDREN HDPE= 6"

Calculo del Caudal&Velocidad vs. (y) tirante de agua 2 1


1 3 2
Q= AR S
n
Datos:
n = 0.016

Caudal (m 3/s)

Velocidad (m /s)
D (m) = 0.15
So (m/m) = 0.02
Caudal & Velocidad
Para, Q= 0.00505 m3/seg 0.025 1.20
Y (m) = 0.05478 1.00
0.020
bl (m) = 0.098
0.80
%Tirante = 35.94% 0.015
Ang(rad) = 2.572 0.60
0.010
A (m2) = 0.00590 0.40
P(m) = 0.1960 0.005 0.20
R(m) = 0.0301
V(m/seg) = 0.8554 0.000 0.00
0.000 0.050 0.100 0.150
Q(m3/seg) = 0.00505
Tirante (mm)
(lt/seg) 5.05
Caudal Velocidad

V Q E (m-
N° So (m/m) Y %Tir Ang A (m2) P (m) R (m) T(m) F
(m/seg) (m3/seg) Kg/Kg)
1 0.02 0.015 10% 1.29 0.00 0.10 0.01 0.0914 0.40 0.000 0.09 0.0235
2 0.02 0.030 20% 1.85 0.00 0.14 0.02 0.1219 0.62 0.002 0.14 0.0498
3 0.02 0.046 30% 2.32 0.00 0.18 0.03 0.1397 0.78 0.004 0.18 0.0765
4 0.02 0.055 36% 2.57 0.01 0.20 0.03 0.1463 0.86 0.005 0.19 0.0921
4 0.02 0.0610 40% 2.739 0.0068 0.209 0.0326 0.1493 0.9029 0.006 1.35 0.1025
5 0.02 0.076 50% 3.14 0.01 0.24 0.04 0.1524 1.00 0.009 1.31 0.1272
6 0.02 0.091 60% 3.54 0.01 0.27 0.04 0.1493 1.07 0.012 1.24 0.1502
7 0.02 0.107 70% 3.96 0.01 0.30 0.05 0.1397 1.12 0.015 1.15 0.1707
8 0.02 0.122 80% 4.43 0.02 0.34 0.05 0.1219 1.14 0.018 1.02 0.1882
9 0.02 0.1372 90% 5.00 0.02 0.38 0.05 0.0914 1.13 0.019 0.83 0.2017
Qmáximo 0.02 0.141 92.5% 5.17 0.02 0.39 0.04 0.0803 1.11 0.020 0.76 0.2041
Vmáximo 0.02 0.126 82.5% 4.56 0.02 0.35 0.05 0.1158 1.14 0.018 0.98 0.1920
Q,V=75%Y 0.02 0.114 75.0% 4.19 0.01 0.32 0.05 0.1320 1.13 0.017 1.09 0.1799

Descripción de terminos:
n= rugosidad 0.0182415 0.47878
D= diámetro
So = pendiente
Y= tirante
bl= borde libre
A= area
P= perímetro
Rh = radio hidráulico
v= velocidad
Q= caudal

Estudio de Preinversión a Nivel de Perfil y Estudio Definitivo para la Rehabilitación de la Carretera Dv. Las Vegas - Tarma
ANEXO C.8.2

CALCULO HIDRAULICO DEL SUBDREN ( L=300m )

1. DETERMINACION DEL CAUDAL DE INFILTRACION

El caudal de diseño considerara el caudal por infiltración y el flujo subsuperficial


teniendo la siguiente expresión

Qd = Qi + Q s

Donde:
Qd= Caudal de diseño
Qi = Caudal por infiltración directa (lt/seg)
Qs= caudal por infiltración subsuperficial (lt/s)

A. Determinación del caudal por Infiltración directa

Debido a la infiltración de la precipitación que cae directamente sobre la superficie del


pavimento, para el caso de la vía de una sección típica se determina según la
siguiente zona:
Qi = IR xBxLxFi xFr

Donde:
IR = Intensidad de lluvia anual, cm/seg
Fi = Factor de infiltración. (Tabla N° 01)
Fr = Factor de retención de la base (Tabla N° 02)
B = Ancho de infiltración (perpendicular al flujo), cm.
L = Longitud del subdren, cm
Qi = Caudal por infiltración directa, cm3/s.

Siendo:
IR (cm/seg) = 0.0004083333
Fi = 0.40
Fr = 0.33
B(cm) = 720
L (cm) = 30000
Qi (cm3/s) = 1176
Qi (lt/s) = 1.176

B. Determinación del caudal por Infiltración subsuperficial

Para determinar el Caudal o flujo subterráneo, aplicamos la Ley de Darcy:

q=KAi

Estudio de Preinversión a Nivel de Perfil y Estudio Definitivo para la Rehabilitación de la Carretera Dv. Las Vegas - Tarma
Qs = qL

Estudio de Preinversión a Nivel de Perfil y Estudio Definitivo para la Rehabilitación de la Carretera Dv. Las Vegas - Tarma
Donde:
q = caudal de infiltración por unidad de longitud (m 3/s/m)
Qs = caudal por infiltración subsuperficial (lt/s)
K = Coeficiente de permeabilidad del suelo adyacente (m/s)
i = Gradiente hidráulico del flujo subsuperficial
A= Area proyectada del dren por metro lineal (m 2/m)
L= Longitud del subdren (m)

Considerando un drenaje vertical y la permeabilidad promedio estimado:


K (m/s)
1.00E-04

Valores de las variables para el diseño del Subdren:

A (m2/m) = 0.96
i = 0.22

Caudal de infiltración por metro:


q(m3/s/m) = 2.13E-05

Caudal considerando L=300m subdren de longitud mayor:


Qs(m3/s) = 0.0064
Qs (lt/s) = 6.40

Reemplazando en la siguiente fórnula:


Qd = Qi + Q s
Qd (lt/s) = 7.58
Qd (m3/s) = 0.00758

2 2. CALCULO DE LA CAPACIDAD DRENANTE

Se utilizará la ecuacion de Hazen - Williams para determinar la capacidad drenante

Q = 0.2785 C D2.63 S0.54 …… (2)

Donde:
Q = Capacidad drenante
(m3/s)

C = Coeficiente de H-W (depende del material del tubo)


D(m)= Diámetro del tubo
S (m/m) = Pendiente del dren

El dren es un tubo de HDPE con diámetro de 6" 0.1524


El valor del Coeficiente de H-W es: 150
La pendiente del dren (m/m) : 0.05

Reemplazando en (2):

Q (m3/s) = 0.0588

Estudio de Preinversión a Nivel de Perfil y Estudio Definitivo para la Rehabilitación de la Carretera Dv. Las Vegas - Tarma
Q (m3/s) = 0.05883
Qd < Q
El caudal de la capacidad drenante es mayor que el caudal de infiltración a conducir en
una longitud máxima de 300m.

3. DIAMETRO DE LA TUBERIA

Para la determinación del diámetro de la tubería, emplearemos la ecuación de Manning


2 1
1 3 2
Q= AR S
n
Q (m3/seg) = 0.00758
D (m) = 6" HDPE
s (m/m) = 1%
n= 0.016

Como resultado de la aplicación de la fórmula:


y (m) = 0.07 equivalente al 46% del diámetro de la tubería
v(m/seg) = 0.95 flujo subcritico

Estudio de Preinversión a Nivel de Perfil y Estudio Definitivo para la Rehabilitación de la Carretera Dv. Las Vegas - Tarma
3. DISEÑO DE LA TUBERIA COLECTORA - SUBDREN HDPE= 6"

Calculo del Caudal&Velocidad vs. (y) tirante de agua 2 1


1 3 2
Q= AR S
n
Datos:
n = 0.016

Caudal (m 3/s)

Velocidad (m /s)
D (m) = 0.15
So (m/m) = 0.02
Caudal & Velocidad
Para, Q= 0.00758 m3/seg 0.025 1.20
Y (m) = 0.068 1.00
0.020
bl (m) = 0.084
0.80
%Tirante = 44.91% 0.015
Ang(rad) = 2.938 0.60
0.010
A (m ) =2
0.00794 0.40
P(m) = 0.2239 0.005 0.20
R(m) = 0.0355
V(m/seg) = 0.9543 0.000 0.00
0.000 0.050 0.100 0.150
Q(m3/seg) = 0.00758
Tirante (mm)
(lt/seg) 7.58
Caudal Velocidad

V Q E (m-
N° So (m/m) Y %Tir Ang A (m2) P (m) R (m) T(m) F
(m/seg) (m3/seg) Kg/Kg)
1 0.02 0.015 10% 1.29 0.00 0.10 0.01 0.0914 0.40 0.000 0.09 0.0235
2 0.02 0.030 20% 1.85 0.00 0.14 0.02 0.1219 0.62 0.002 0.14 0.0498
3 0.02 0.046 30% 2.32 0.00 0.18 0.03 0.1397 0.78 0.004 0.18 0.0765
4 0.02 0.061 40% 2.74 0.01 0.21 0.03 0.1493 0.90 0.006 0.20 0.1025
4 0.02 0.068 45% 2.94 0.01 0.224 0.04 0.1516 0.95 0.008 1.33 0.1149
5 0.02 0.076 50% 3.14 0.01 0.24 0.04 0.1524 1.00 0.009 1.31 0.1272
6 0.02 0.091 60% 3.54 0.01 0.27 0.04 0.1493 1.07 0.012 1.24 0.1502
7 0.02 0.107 70% 3.96 0.01 0.30 0.05 0.1397 1.12 0.015 1.15 0.1707
8 0.02 0.122 80% 4.43 0.02 0.34 0.05 0.1219 1.14 0.018 1.02 0.1882
9 0.02 0.1372 90% 5.00 0.02 0.38 0.05 0.0914 1.13 0.019 0.83 0.2017
Qmáximo 0.02 0.141 92.5% 5.17 0.02 0.39 0.04 0.0803 1.11 0.020 0.76 0.2041
Vmáximo 0.02 0.126 82.5% 4.56 0.02 0.35 0.05 0.1158 1.14 0.018 0.98 0.1920
Q,V=75%Y 0.02 0.114 75.0% 4.19 0.01 0.32 0.05 0.1320 1.13 0.017 1.09 0.1799

Descripción de terminos:
n= rugosidad 0.0182415 0.47878
D= diámetro
So = pendiente
Y= tirante
bl= borde libre
A= area
P= perímetro
Rh = radio hidráulico
v= velocidad
Q= caudal

Estudio de Preinversión a Nivel de Perfil y Estudio Definitivo para la Rehabilitación de la Carretera Dv. Las Vegas - Tarma
ANEXO C.8.3

CALCULO HIDRAULICO DEL SUBDREN ( L=400m )

1. DETERMINACION DEL CAUDAL DE INFILTRACION

El caudal de diseño considerara el caudal por infiltración y el flujo subsuperficial


teniendo la siguiente expresión

Qd = Qi + Q s

Donde:
Qd= Caudal de diseño
Qi = Caudal por infiltración directa (lt/seg)
Qs= caudal por infiltración subsuperficial (lt/s)

A. Determinación del caudal por Infiltración directa

Debido a la infiltración de la precipitación que cae directamente sobre la superficie del


pavimento, para el caso de la vía de una sección típica se determina según la
siguiente zona:
Qi = IR xBxLxFi xFr

Donde:
IR = Intensidad de lluvia anual, cm/seg
Fi = Factor de infiltración. (Tabla N° 01)
Fr = Factor de retención de la base (Tabla N° 02)
B = Ancho de infiltración (perpendicular al flujo), cm.
L = Longitud del subdren, cm
Qi = Caudal por infiltración directa, cm3/s.

Siendo:
IR (cm/seg) = 0.0004083333
Fi = 0.40
Fr = 0.33
B(cm) = 720
L (cm) = 40000
Qi (cm3/s) = 1568
Qi (lt/s) = 1.568

B. Determinación del caudal por Infiltración subsuperficial

Para determinar el Caudal o flujo subterráneo, aplicamos la Ley de Darcy:

q=KAi

Qs = qL

Estudio de Preinversión a Nivel de Perfil y Estudio Definitivo para la Rehabilitación de la Carretera Dv. Las Vegas - Tarma
Donde:
q = caudal de infiltración por unidad de longitud (m 3/s/m)
Qs = caudal por infiltración subsuperficial (lt/s)
K = Coeficiente de permeabilidad del suelo adyacente (m/s)
i = Gradiente hidráulico del flujo subsuperficial
A= Area proyectada del dren por metro lineal (m 2/m)
L= Longitud del subdren (m)

Considerando un drenaje vertical y la permeabilidad promedio estimado:


K (m/s)
1.00E-04

Valores de las variables para el diseño del Subdren:

A (m2/m) = 0.96
i = 0.22

Caudal de infiltración por metro:


q(m3/s/m) = 2.13E-05

Caudal considerando L=400m subdren de longitud mayor:


Qs(m3/s) = 0.0085
Qs (lt/s) = 8.53

Reemplazando en la siguiente fórnula:


Qd = Qi + Q s
Qd (lt/s) = 10.10
Qd (m3/s) = 0.01010

2 2. CALCULO DE LA CAPACIDAD DRENANTE

Se utilizará la ecuacion de Hazen - Williams para determinar la capacidad drenante

Q = 0.2785 C D2.63 S0.54 …… (2)

Donde:
Q = Capacidad drenante
(m3/s)

C = Coeficiente de H-W (depende del material del tubo)


D(m)= Diámetro del tubo
S (m/m) = Pendiente del dren

El dren es un tubo de HDPE con diámetro de 8" 0.1524


El valor del Coeficiente de H-W es: 150
La pendiente del dren (m/m) : 0.05

Reemplazando en (2):

Q (m3/s) = 0.0588

Estudio de Preinversión a Nivel de Perfil y Estudio Definitivo para la Rehabilitación de la Carretera Dv. Las Vegas - Tarma
Q (m3/s) = 0.05883
Qd < Q
El caudal de la capacidad drenante es mayor que el caudal de infiltración a conducir en
una longitud máxima de 300m.

3. DIAMETRO DE LA TUBERIA

Para la determinación del diámetro de la tubería, emplearemos la ecuación de Manning


2 1
1 3 2
Q= AR S
n
Q (m3/seg) = 0.01010
D (m) = 6" HDPE
s (m/m) = 1%
n= 0.016

Como resultado de la aplicación de la fórmula:


y (m) = 0.07 equivalente al 35% del diámetro de la tubería
v(m/seg) = 0.97 flujo subcritico

Estudio de Preinversión a Nivel de Perfil y Estudio Definitivo para la Rehabilitación de la Carretera Dv. Las Vegas - Tarma
3. DISEÑO DE LA TUBERIA COLECTORA - SUBDREN HDPE= 6"

Calculo del Caudal&Velocidad vs. (y) tirante de agua 2 1


1 3 2
Q= AR S
n
Datos:
n = 0.016

Velocidad (m /s)
Caudal (m 3/s)
D (m) = 0.15
So (m/m) = 0.02
Caudal & Velocidad
Para, Q= 0.01010 m3/seg 0.025 1.20
Y (m) = 0.07025 1.00
0.020
bl (m) = 0.082
0.80
%Tirante = 46.10% 0.015
Ang(rad) = 2.985 0.60
0.010
A (m2) = 0.00821 0.40
P(m) = 0.2275 0.005 0.20
R(m) = 0.0361
V(m/seg) = 0.9657 0.000 0.00
0.000 0.050 0.100 0.150
Q(m /seg) = 0.0079
3
Tirante (mm)
(lt/seg) 7.93
Caudal Velocidad

V Q E (m-
N° So (m/m) Y %Tir Ang A (m2) P (m) R (m) T(m) F
(m/seg) (m3/seg) Kg/Kg)
1 0.02 0.015 10% 1.29 0.00 0.10 0.01 0.0914 0.40 0.000 0.09 0.0235
2 0.02 0.030 20% 1.85 0.00 0.14 0.02 0.1219 0.62 0.002 0.14 0.0498
3 0.02 0.046 30% 2.32 0.00 0.18 0.03 0.1397 0.78 0.004 0.18 0.0765
3 0.02 0.053 35% 2.51 0.01 0.19 0.03 0.1450 0.84 0.005 0.19 0.0885
4 0.02 0.0610 40% 2.74 0.0068 0.209 0.0326 0.1493 0.9029 0.006 1.35 0.1025
5 0.02 0.076 50% 3.14 0.01 0.24 0.04 0.1524 1.00 0.009 1.31 0.1272
6 0.02 0.091 60% 3.54 0.01 0.27 0.04 0.1493 1.07 0.012 1.24 0.1502
7 0.02 0.107 70% 3.96 0.01 0.30 0.05 0.1397 1.12 0.015 1.15 0.1707
8 0.02 0.122 80% 4.43 0.02 0.34 0.05 0.1219 1.14 0.018 1.02 0.1882
9 0.02 0.1372 90% 5.00 0.02 0.38 0.05 0.0914 1.13 0.019 0.83 0.2017
Qmáximo 0.02 0.141 92.5% 5.17 0.02 0.39 0.04 0.0803 1.11 0.020 0.76 0.2041
Vmáximo 0.02 0.126 82.5% 4.56 0.02 0.35 0.05 0.1158 1.14 0.018 0.98 0.1920
Q,V=75%Y 0.02 0.114 75.0% 4.19 0.01 0.32 0.05 0.1320 1.13 0.017 1.09 0.1799

Descripción de terminos:
n= rugosidad 0.0182415 0.47878
D= diámetro
So = pendiente
Y= tirante
bl= borde libre
A= area
P= perímetro
Rh = radio hidráulico
v= velocidad
Q= caudal

Estudio de Preinversión a Nivel de Perfil y Estudio Definitivo para la Rehabilitación de la Carretera Dv. Las Vegas - Tarma
Tabla N°01
Factores de Infiltración

TIPO DE CARPETA Fi
carpetas asfálticas muy bien conservadas 0.30
carpetas asfálticas normalmente conservadas 0.40
carpetas asfálticas pobremente conservadas 0.50
carpetas de concreto de cemento portlanda 0.67

Tabla N°02
Factores de retención de la base

TIPO DE CARPETA Fr
bases bien gradadas, en servicio 5 años o mas 1/4
bases bien gradadas, en servicio menos de 5 años 1/3
bases mal gradadas, en servicio 5 años o mas 1/3
bases mal gradadas, en servicio menos de 5 años 1/2

El cálculo de las intensidades se hace de acuerdo a las curvas Intensidad - duración - frecuencia
o de acuerdo a la expresión correspondiente definidos en el Estudio Hidrologico tipo

KT m
I= n
t
Donde:
I = Intensidad máxima ( m/min)
K,m,n = factores caracteristicas de la zona de estudio
T = periodo de retorno en años
t = duración de la precipitación equivalente al tiempo de concentración (min)
ANEXO C.8.4

CALCULO HIDRAULICO DEL SUBDRENAJE - APLICACIÓN DEL GEOCOMPUESTO

1. DETERMINACION DEL CAUDAL DE INFILTRACION

Para determinar el Caudal o flujo subterráneo, aplicamos la Ley de Darcy:

qi= K A i

Donde:
qi = caudal de infiltración por unidad de longitud (m3/s/m)
K = Permeabilidad del suelo (m/s)
i = Gradiente del flujo
A= Area proyectada del dren por metro lineal (m 2/m)

Considerando un drenaje vertical y la permeabilidad promedio estimado:


k (m/s)
1.00E-06
Valores de las variables para el diseño del Subdren:

A (m2/m) = 0.32
i = 0.23
Caudal de infiltración por metro:
qi(m3/s/m) = 7.31E-08
qi(lt/s/m) = 7.31E-02

2. CALCULO DE LA CAPACIDAD DE FLUJO CON EL GEOCOMPUESTO

 ( suelo) = 1.8
= 24
altura(h1) = 0.8
altura(h2) = 1

donde:
 (T/m3) = Peso especifico del material que se encuentra alrededor del geodren
= angulo de fricción del material que se encuentra alrededor del geodren
P = Presión ejercida por el terreno

Ko = 1-sen()
Ko = 0.6
Po = 10.7
La capacidad de drenaje del subdren es determinada mediante ensayos de laboratorio indicada
en la siguiente tabla:

Capacidad del Flujo


Presión
Caudal (l/seg/m)
(kPa)
10 2.84
20 2.17

Estudio de Preinversión a Nivel de Perfil y Estudio Definitivo para la Rehabilitación de la Carretera Dv. Las Vegas - Tarma
50 1.35
100 0.41
200 0.13

Interpolando del valor de P = 10.7KPa se obtiene una capacidad de flujo de 2.84 l/s/m.
Según las Normas es necesario aplicar los siguientes factores de reducción:
FRIN = 1.2( intrusión del terreno)
FRCR = 1.1( fluencia -CREEP)
FRCC = 1.2( colmatación química)
FRBC = 1.3( colmatación biologica)

El caudal admisible del compuesto del sistema se obtiene de la siguiente fórmula:

qadm= q
FRINFRCRFRCCFRBC

Qadm (l/s/m)= 1.38

El Caudal admisible para el drenaje se multipla por un Factor FS = 2, quedando el caudal:

qr= qadm
FS
qr (l/s/m)= 0.69

Siendo el qr > qi

Se concluye que el caudal de infiltración es menor que la capacidad del flujo del
geocompuesto drenante.

3. CALCULOS DEL GEOTEXTIL SEPARADOR DEL GEOCOMPUESTO

Para el presente diseño se ha considerado la Metodología de cálculo mencionada en el Manual


"Geosynthetics Design and Construction Guidelines" (FHWA HI-95-038)
los 3 principales criterios de diseños como filtro.

3.1 Criterios de Retención

Considerando este criterio tenemos la siguiente fórmula:

AOS ≤ BD85
AOSgeotextil ≤ AOSrequerido
Donde:
AOS (mm) = tamaño de abertura aparente del geotextil
B = coeficiente
D85 = tamaño de malla en el cual que pasa el 85% de las particulas

El material a utilizar en el relleno es una grava limosa (material de la base granular


existente de la plataforma)

Estudio de Preinversión a Nivel de Perfil y Estudio Definitivo para la Rehabilitación de la Carretera Dv. Las Vegas - Tarma
3.2 Criterio de Permeabilidad y permisividad

3.2.1 Criterio de Permeabilidad

Para condiciones críticas tenemos que:

Kgeotextil ≥ 10 Ksuelo

La clasificación del suelo SUCS: GM.


que sera el material a utilizar en el relleno de la trinchera.
Asumimos de acuerdo a la descripción del tipo de suelo la permeabilidad K

Kgeotextil = 1.1x10-1 cm/seg ( ASTM D 4491)

Kgeotextil ≥ 1x10-3
1.1x10-1 ≥ 1x10-4

De la Especificación del Geocompuesto obtenemos el valor de la permeabilidad del geotextil


es de 1.1x10-1 cm/seg, por lo tanto cumple los requerimientos.

4. CALCULO DE LA CAPACIDAD DRENANTE DE LA TUBERIA

Se utilizará la ecuacion de Hazen - Williams para determinar la capacidad drenante

Q = 0.2785 C D2.63 I

Donde:
Q = Capacidad drenante
(m3/s)

C = Coeficiente de H-W (depende del material del tuberia)


D(m)= Diámetro del tuberia
I (m/m) = Pendiente del dren variable

El dren es un tuberia con diámetro de 6" 0.1524


El valor del Coeficiente de H-W es: 150
La pendiente del dren (m/m) : 0.01

Reemplazando en (2):
Q (m3/s/m) = 0.0030

q< Q

5. DISEÑO DE LA TUBERIA COLECTORA

Emplearemos la ecuación de Manning: 2 1


1 3 2
Q= AR S
n
Conclusión :
Usaremos Tuberia  6"

HDPE= 6"
La sección típica del subdren figura en el plano correspondiente.

Estudio de Preinversión a Nivel de Perfil y Estudio Definitivo para la Rehabilitación de la Carretera Dv. Las Vegas - Tarma
ANEXO C.8.4

RENAJE - APLICACIÓN DEL GEOCOMPUESTO

aplicamos la Ley de Darcy:

nidad de longitud (m3/s/m)

por metro lineal (m 2/m)

bilidad promedio estimado:

O CON EL GEOCOMPUESTO

al que se encuentra alrededor del geodren


erial que se encuentra alrededor del geodren

minada mediante ensayos de laboratorio indicada

Estudio de Preinversión a Nivel de Perfil y Estudio Definitivo para la Rehabilitación de la Carretera Dv. Las Vegas - Tarma
ne una capacidad de flujo de 2.84 l/s/m.
uientes factores de reducción:

a se obtiene de la siguiente fórmula:

a por un Factor FS = 2, quedando el caudal:

enor que la capacidad del flujo del

OR DEL GEOCOMPUESTO

Metodología de cálculo mencionada en el Manual


elines" (FHWA HI-95-038) donde mencionan

l que pasa el 85% de las particulas

limosa (material de la base granular

Estudio de Preinversión a Nivel de Perfil y Estudio Definitivo para la Rehabilitación de la Carretera Dv. Las Vegas - Tarma
o de suelo la permeabilidad K suelo = 1x10-3m/seg

emos el valor de la permeabilidad del geotextil

ara determinar la capacidad drenante

nde del material del tuberia)

2 1
1 3 2
Q= AR S
n

Estudio de Preinversión a Nivel de Perfil y Estudio Definitivo para la Rehabilitación de la Carretera Dv. Las Vegas - Tarma
Caracteristicas del terreno del terraplen

Peso especifico aparente

DESCRIPCION
suelo (MP/m3) suelo (Kg/m3)

Pedraplenes y terraplenes granulares gruesos (GW, 2.2 2200


GP)

Suelos granulares con mas del 12% de finos (GM,GS,


SM, SL) y suelos finos con mas del 25% de gruesos 2.0 2000
(CL-ML)
Suelos finos de baja plasticidad con menos del 25% de
1.8 1800
gruesos (CL-ML)

angulo de rozamiento= angulo de friccion relleno interna

Caracteristicas del terreno del terraplen


len

Parametros Geotecnicos

Coeficiente Angulo de
de basalto rozamiento
K30(Kg/cm3) (o)

38 35

25 30

10 24

len
Diseño del filtro

(pedir datos de calicatas que esten ubicadas cerca a los subdrenes, para ver la granulometria)
se debe ver los datos D15, D50, D85.

suponiendo:

D15(s)= 0.1131
D50(s)= 0.7369
D85(s)= 3.634

tiene que cumplir la condición:

D15(f)< 5*D85(s)
D15(f)< 18.17

D50(f)< 25*D50(s)
D15(f)< 18.17

D15(f)< 20*D15(s)
D15(f)< 18.17

para que no se genere una carga de presion hidrostatica excesiva.

D15(f)> 4*D15(s)
D15(f)< 18.17
C.7 CALCULO HIDRAULICO DEL SUBDREN

1. DETERMINACION DEL CAUDAL DE INFILTRACION

Para determinar el Caudal o flujo subterráneo, aplicamos la Ley de Darcy:

qi= K A i

Donde:
qi = caudal de infiltración por unidad de longitud (m 3/s/m)
K = Permeabilidad del suelo (m/s)
i = Gradiente del flujo
A= Area proyectada del dren por metro lineal (m 2/m)

Considerando un drenaje vertical y la permeabilidad promedio estimado:


k (m/s)
1.00E-06 SM(arena limosa)
Valores de las variables para el diseño del Subdren:

A (m2/m) = 0.90
i = 0.51
Caudal de infiltración por metro:
qi(m3/s/m) = 4.63E-07
qi(lt/s/m) = 4.63E-01

2. CALCULO DE LA CAPACIDAD DE FLUJO CON EL GEOCOMPUESTO

 (arena) = 1.8
= 30
altura(h1) = 1.5
altura(h2) = 1.3

donde:
 (T/m3) = Peso especifico del material que se encuentra alredor del geodren
= angulo de fricción del material que se encuentra alrededor del geodren
P = Presión ejercida por el terreno

Ko = 1-sen()
Ko = 0.5
Po = 11.7
La capacidad de drenaje del subdren es determinada mediante ensayos de laboratorio indicada
en la siguiente tabla:

Capacidad del Flujo


Presión
Caudal (l/seg/m)
(kPa)
10 2.84
20 2.17
50 1.35
100 0.41
200 0.13

Interpolando del valor de P = 11.7KPa se obtiene una capacidad de flujo de 2.71 l/s/m.
Según las Normas es necesario aplicar los siguientes factores de reducción:
FRIN = 1.2( intrusión del terreno)
FRCR = 1.1( fluencia -CREEP)
FRCC = 1.2( colmatación química)
FRBC = 1.3( colmatación biologica)

El caudal admisible del compuesto del sistema se obtiene de la siguiente fórmula:

qadm= q
FRINFRCRFRCCFRBC

Qadm (l/s/m)= 1.321

El Caudal admisible para el drenaje se multipla por un Factor FS = 2, quedando el caudal:

qr= qadm
FS
qr (l/s/m)= 0.66
Siendo el qr > qi

Se concluye que el caudal de infiltración es menor que la capacidad del flujo del
geocompuesto drenante.

3. CALCULOS DEL GEOTEXTIL SEPARADOR DEL GEOCOMPUESTO

Para el presente diseño se ha considerado la Metodología de cálculo mencionada en el Manual


"Geosynthetics Design and Construction Guidelines" (FHWA HI-95-038) donde mencionan
los 3 principales criterios de diseños como filtro.

3.1 Criterios de Retención

Considerando este criterio tenemos la siguiente fórmula:

AOS ≤ BD85
AOSgeotextil ≤ AOSrequerido
Donde:
AOS (mm) = tamaño de abertura aparente del geotextil
B = coeficiente
D85 = tamaño de malla en el cual que pasa el 85% de las particulas

El material a utilizar en el relleno de la trinchera es una arena volcánica (cantera Km. 90+970)
Del analisis granulometrico calculamos los siguientes valores:

D85 (mm) = 0.82


D60 (mm) = 0.28
D15 (mm) = 0.065
D10 (mm) = 0.055
D60
Cu =
D10
Cu ≥ 8

Si el 50% o menos del suelo pasa la malla N°200, sera necesario calcular el coeficiente de
uniformidad (Cu) y depende del valor obtenido se calculara B.

Si Cu ≤ 2 ó Cu ≥ 8 B=1
Si 2 ≤ Cu ≥ 4 B = 0.5Cu
Si 4 ≤ Cu ≥ 8 B = 0.8Cu

Como el porcentaje que pasa la malla N°200 es menor al 50%, el IP < 7 y el Cu ≥8, el valor
de B = 1.

Reemplazando en la fórmula tenemos:


AOS ≤ BD85
AOS geotextil = 0.145mm ( AFNOR G 38017)

AOS ≤ 16.82

De las Especificaciones del Geocompuesto para el drenaje elegido obtenemos el valor del
AOS = 0.145mm siendo menor que el del AOS suelo, por lo tanto el criterio de retención del
geotextil cumple con los requerimientos.

3.2 Criterio de Permeabilidad y permisividad

3.2.1 Criterio de Permeabilidad

Para condiciones críticas tenemos que:

Kgeotextil ≥ 10 Ksuelo

Según el Ensayo de Suelos la clasificación AASHTO: A-2-4(0), Clasificación SUCS: SM.


que sera el material a utilizar en el relleno de la trinchera.
Asumimos de acuerdo a la descripción del tipo de suelo la permeabilidad K suelo = 1x10-6m/seg

Kgeotextil = 1.1x10-1 cm/seg ( ASTM D 4491)

Kgeotextil ≥ 1x10-3
1.1x10-1 ≥ 1x10-4

De la Especificación del Geocompuesto obtenemos el valor de la permeabilidad del geotextil


es de 1.1x10-1 cm/seg, por lo tanto cumple los requerimientos.

3.2.2 Criterio de Permisividad o Permitividad ( )


Como el porcentaje que pasa la malla N°200 varia entre un 15 y 50% tenemos según
AASHTO M-288-2001

 ≥ 0.2 seg-1

 (seg-1) = 1.51 ( ASTM D 4491)

De la Especificación del Geocompuesto para Drenaje evaluado obtenemos el valor de la permisividad


del geotetextil es de 1.51 seg-1, por lo tanto el criterio de permisividad el geotextil cumple los
requerimientos.

3.2.3 Criterio de Obstrucción

Para condiciones críticas tenemos que: AOS ≥ 3D15

Reemplazando el valor de D15= 0.0135mm se tiene: AOS ≥ 0.0405


0.145 ≥ 0.0405

De las Especificaciones Técnicas del Geocompuesto obtenemos el valor de AOS = 0.145mm, por lo
tanto por el Criterio de obstrucción el geotextil cumple los requerimientos.

4. CALCULO DE LA CAPACIDAD DRENANTE DE LA TUBERIA

Se utilizará la ecuacion de Hazen - Williams para determinar la capacidad drenante

Q = 0.2785 C D2.63 I

Donde:
Q = Capacidad drenante
(m3/s)

C = Coeficiente de H-W (depende del material del tuberia)


D(m)= Diámetro del tuberia
I (m/m) = Pendiente del dren variable

El dren es un tuberia con diámetro de 6" 0.1524


El valor del Coeficiente de H-W es: 150
La pendiente del dren (m/m) : 0.01

Reemplazando en (2):
Q (m3/s/m) = 0.0030

q< Q

5. DISEÑO DE LA TUBERIA COLECTORA

Emplearemos la ecuación de Manning: 2 1


1 3 2
Q= AR S
n
Conclusión :
Usaremos Tuberia  6"

Los subdrenes consisten en una zanja de base = 0.60m, h = 1.50m, como material de filtro se
usara arena limosa (SM) de origen volcánico, el flujo sera captado atraves del geodren y conducido
por una tubería HDPE= 6"
La sección típica del subdren figura en el plano correspondiente.

También podría gustarte