Está en la página 1de 2

REFLEXIÓN EL BONSAI HUMANO Y LAS ISLAS SALOMÓN, ACERCA DE LA

TALA DE ÁRBOLES.

En la historia de todo ser vivo se deben tener en cuenta la relación con el medio, el entorno
donde se desenvuelve durante su trayecto de vida, como lo explica el autor Ignacio Vergara
en su artículo EL Bonsai Humano al tener mayor riqueza del medio más se actualiza la
capacidad de crecimiento del árbol.
Todos y cada uno de los elementos del universo coexisten, dependen unos de otros. La
desarticulación de cualquier ser por ínfimo que sea destruye la armonía y finalmente la
existencia humana. El crecimiento humano no solamente se da con la vivencia de las cosas
buenas de la vida, es decir la felicidad; es igualmente indispensable conocer y vivenciar su
opuesto, es decir los esfuerzos, las tristezas y las frustraciones.
La mejor forma, la más apropiada, de concebir la naturaleza de la existencia humana
actual, es haciéndolo a través de la batalla entre el bien y el mal. Entonces podemos
vernos a nosotros mismos en lo más oscuro de nuestras vidas, podemos estarlo,
necesitamos estarlo, debemos estarlo, porque solo ahí, en medio de la oscuridad, podemos
aprender a brillar más que nunca. (Isra García, 2021).
Actividad cultural - Las Islas Salomón, acerca de la tala de árboles:
Esta actividad cultural nos hace un llamado a pensar sobre la educación y la enseñanza que
recibimos y de qué manera nosotros la percibimos y aceptamos en nuestra vida. Si durante
30 días gritando comentarios negativos a un árbol hasta que la raíz se muera, la población
isleña logra que caiga ese árbol, me lleva a pensar ¿las palabras tienen poder?
Si, se tratase de una persona (hijo, amigo, familiar …) en lugar de un árbol, que genere
sentimientos negativos, con la que hay interacción, nos manifestamos hacia ella con gritos,
¿Qué repercusiones tendrá esta situación en su vida cotidiana?
Indiscutiblemente las palabras tienen poder, si nuestro lenguaje es negativo estamos
generando desconfianza, miedo, inseguridad, ansiedad e incluso que el amor y admiración
por el otro se acabe terminando así relaciones de amistad, pareja y familiares o finalmente
que conlleven a que otra persona a terminar con su vida.
Si, por el contrario, cambiamos ese lenguaje negativo por palabras amorosas, cariñosas,
positivas, empáticas no solo estaremos fortaleciendo lazos de amistad, de familia de pareja,
sino también, cambiando vidas. Nuestra vida sería más amena y quizá así el bullying y
otras manifestaciones de odio se disminuirían.

Diana Constanza Castillo González


BIBLIOGRAFIA

Isra García, 2021. La oscuridad también es Buda. https://isragarcia.es/la-naturaleza-buda-


oscuridad-luz/#:~:text=No%20importa%20cuán%20oscuro%20esté,a%20brillar%20más
%20que%20nunca.

También podría gustarte