Está en la página 1de 15
2 coxssn ona. oF NEBNERDS TEONCOS AGRIOOLASY PERTOS AARCOLAG DE CRALIAA - Cir mai tcp ee ine at mame pb ec hy de pope He ENSAYOS Y CONTROL DE CALIDAD HIGIENE DE LOS ARENEROS EN AREAS DE JUEGOS INFANTILES é 1, AMBITO DE APLICACION Y FINALIDAD. 2, INFORMACION PREVIA. 3. GLOSARIO.... 4, EXIGENCIAS HIGIENICO-SANITARIAS DE LOS ARENEROS. 4.1. Exigencias higiénico-sanitarias relativas a microorganismos. 4.2. Exigencias higiénico-sanitarias relativas a parésito: 5, PRINCIPIO... 6. DILUYENTES Y APARATOS.... 6.1, Diluyemtes.onsonn 6.2. Aparatos.. si 7. TRATAMIENTO DE LAS MUESTRAS.. 7.1, Toma de muestras simples... 7.1.1. Generalidades. 7.1.2, Niimero de muestras simples. 7.13. Obtencién de las muestras simples.. 7.1.4, Ficha de 1a toma de muestras simple: 7.2, Preparacién de la muestra para el laboratori 8, METODOS OPERATIVO! 8.1, Generalidades. sss 8.2. Analisis microbiolégi 8.2.1. Método de ensayo. 8.2.2. Expresién de los resultados. 8,3. Anilisis parasitolégico. 8.3.1. Método de ensayo. . 8.3.2. Expresién de los resultados. 9, INFORME... 10. NORMATIVA Y BIBLIOGRAFIA CON FIGURA 1, Toma de muestras simples... ANEXO. I. Identificacién de los huevos de helminto causantes de patologia en el hombre y de hallazgo mds probable en los areneros.... FUNDACIO DE LA JARDINERIA TEL PAISATGE {Das eamerts 2 803 Buea a 9 801317 -Fax92 2376123 Faontiag mwa (COLLEGI OFICIAL DENGINYERS TECNICS { NORMSTEENOLOCOAS AGRICOLES I PERITS AORICOLES DE CATALUNYA (Ce 7) cewsoneniayPaskasuo ‘ COL:LEGI OFICIAL D’ENGINYERS TECNICS AGRICOLES T PERITS AGRICOLES DE CATALUNYA La Ponencia de Jardineria durante el 1* Congreso de Ingenieros Técnicos Agricolas de Catelutia, celebredo en Cervera el mes de marzo de 1992, nombx6 una Camisién encargeda de claborat las Normas Teenolégicas de Jardineria y Paissismo - NTI. Esta Comisién esta formade por: Presidentes de honor Bxem. Sr. Ventura Rubi Servera, Presidente del Consejo General de Colegios Ofciales de Ingenieros Técnicos Agricolas de Espata 1m, $1. David Coll Batllori, Presidente del Collegi Oficial d’Enginyers Técniecs Agricoles i Perits Agricoles de Catalunya. itm. Sr. Maurici de Sivatte Algueré, Sceretario del Colegi Oficial d*Enginyers ‘Teonies Agricoles i Perils Agricole de Catalunya, Presidente Viewng Monlardit Ardiacs, perivo agricole Directores Técnicos Joan Guilera Soler, perito agricola Maria Pericall Lecha, ingeniera técnica agricola Coordinadores Xavier A rgimon de Vilardage, ingeniero técnico agricola Joaquim Basch Bosch, ingeniero téenico agricola Administ Francisco Fernéndez Carrasco, ingeniero téenico agricola difusin Colaboradores Meret Aceves Torrents, quimice Félix Moral Pérez, ingeniero tecnico Pere Cabot Roig, enginyer agrénomo ‘en construcciones civles M. Angels Calvo Tomes, veterinaria ‘Assumpeié Palacios Marin, ingeniera 1M, Dolors Ferrer Escobar, bidloga téonica industrial ‘Magda Gallardo Melero, médica Montserrat Portis Vinyets, farmacéutica Joan Guilera Soler, perto agricole Concha Rodrigo Coll, bisloga ‘Anna M, Isern Vitis, blogs Pilar Serrano Millan, bloga Joan Manuel Izquierdo Isaac, bidlogo __‘Narois Teixidor Albert, ingeniero agrénomo Atica Lépez Guillén, méd Miguel Martinez Martinez, veterinrio Pilar Trillo Ansén, bidloga Con et apoyo @ Generalitat de Catalunya Departament d'Agricultura, Ramaderia i Pesca Con el apoyo técnica Sr | cy coon ele DIPUTACIO DE BARCELONA. SERVEI DE PARCS NATURALS: INSTITUT DE RECERCA | TECNOLOGIA AGROALIMENTARIES (IRTA) INSTITUT MUNICIPAL DE SALUT PUBLICA, LABORATORI MUNICIPAL, AJUNTAMENT DE BARCELONA acti: Nop Totes eS y Plan «7 a bees me {aw 2a ohone | rv cn Aes aayegonc ils stn ‘igi’ Ce Mate Dept eg Bes Cah "8 Cag Oil Magnes Tice Anns |Tabs Apes de Co 1. AMBITO DE APLICACION Y FINALIDAD Esta Norma Tecnolégica es valida para los areneros ubicados en los espacios de uso piblico, escuelas de primaria y jardines de infancia destinados a ser utilizados, de forma colectiva, por los nifios. Los areneros tienen una fimeién de juego o una funcién de pavimento amortiguador como superficie de recepcién de uno o més equipamientos de éreas de juego colectivo y son implantadas al aire libre o no. No es valida para ™ Los areneros no utilizados de forma colectiva. La descripcién de las especificaciones para el disci, construccién y mantenimiento correcto de los areneros. Véase Ia NTJ 09S: 1998 ARENEROS EN AREAS DE JUEGOS INFAN- TILES. La NTJ 13R tiene como finalidad la descripcién de los métodos de ensayos microbiolégicos ¥ Parasitolégicos de las arenas que determinan si un arenero ha sido 0 no objeto de una contaminacién fecal Las bacterias Escherichia coli y estreptococos fecales son unas bacterias indicadoras de contaminacién fecal que estén presentes siempre y su cuantificacién nos orienta sobre la calidad higiénico-sanitaria de los areneros. Sin embargo, en determinadas circunstancias y segiin la realidad clinica epidemiolégica particular, puede ser necesaria una identificacién més precisa de los otros microorganismos patégenos del hombre no referidos en esta norma, uu epee tl» para deste sors et nei poli yeu ey 6 ohne ec {©COLESIO OFCAL DE NDENEROS 7.cNEDS ABRECDIAS YPERTOS ACROCOLAS DE CAALU-A Stall Pig 3 Colegio Onc de Ingenieros Teaicon Agiclae 1 Porton Agricola de Cate 2. INFORMACIO! PREVIA DE USO ' Grado de uso y aspecto del arenero. '™ Tipos de areneros: arenero para juegos de tipo manual o arenero. como pavimento amortiguador de los juegos infantiles. i ™ Posibilidad de acceso y presencia de animales. | DEL ENTORNO Presencia de vegetacién, 3 F DEMOGRAFICA ™ Pirimide de edad de los usuarios. 2 a HIDROLOGICA Desagiie de las aguas superficiales. i METEOROLOGICA —_ m Datos climsticos recientes: insolacién, Ihuvia, humedad relativa, viento, temperatura, etc. SOCIOLOGICA ® Vandalismo. 1 Integracién en el medio sociocultural y ambiental (©COLEGIO OFCAL OF NGENEROS T.CNENS AGRECOUS YPERTIOS MAROCOLAS CE CAALUA ~ Cir rain ta 9 pc edema eet ens obi Ao ; ‘olege Oca de Inger Tees Agree Pag. 4 oe Oneal en gree Cea 3. GLOSARIO A los efectos de esta Norma Tecnolégica se entiende por: COLIFORMES: Bacterias (enterobacterias) en forma de bastoncillos (bacilos) no espordgenos, gramnegativas, oxidasanegativos, anaerobios facultativos, capaces de crecer en presencia de sales biliares y de fermentar la lactosa con produccién de dcido y gas en 48 ha la temperatura de 37 + 1°C COLIFORMES TERMOTOLERANTES (C. FECALES): Coliformes que tienen las mismas Propiedades de fermentacidn de la lactosa en 24 h a la temperatura de 44 + 0,5°C. ESCHERICHIA COLI PRESUNTIVOS (E. COLT PRESUNTIVO): Coliformes termotolerantes, utilizados como indicadores de contaminacién fecal, que entre otras caractersticas producen indole a partir de triptéfano; dan un resultado positive al ensayo al rojo de metilo; ™ no pueden producir acetil-metil-carbinol ni usar el citrato como fuente tinica de carbono. ESTREPTOCOCOS FECALES: Bacterias en formas redondeadas (cocos), grampositivas, anacrobios facultativos, catalasa negativas, que presentan el antigeno D de Lancefield y que pueden crecer en cloruro sédico al 6% y en bilis. Soom et lr pobis y eta st x ye le peli MUESTRA COMPUESTA: Cantidad de producto extraido de un arenero obtenida por mezela y homogeneizacién de varias muestras simples y cuyas caracteristicas son, con aproximacién suficiente, las del arenero. MUESTRA PARA EL LABORATORIO: Cada una de las partes obtenidas por reduccién de la muestra compuesta. angi pent pr MUESTRA SIMPLE: Cantidad de producto extraido de una parte cualquiera de un arenero, PARASITOS: Protozoos y gusanos pardsitos que pueden afectar al hombre, Dada su persis- tencia pueden quedar viables en el suelo durante ailos. (©COLEOI0 OFICIAL DE NGENIEROS T.CNEDS AORSCOIAS Y FEROS AARCOLA OE CALU-A Coleg Ofelal de tngenicros Telco Agrcaas 1 Pert Agricola de Catlun Pag. 5 4. EXIGENCIAS HIGIENICO-SANITARIAS DE LOS ARENEROS Los areneros de las reas de juegos infantiles cumpliran las exigencias de calidad higiénico- sanitarias relativas a microorganismos (véase el apartado 4.1) y las relativas a pardsitos (véase el apartado 4.2). 4.1. EXIGENCIAS HIGIENICO-SANITARIAS RELATIVAS A MICROORGANISMOS Los areneros no deberdn presentar concentraciones superiores a 10° u.f.c/g (unidades formadoras de colonias por gramo de arena) ni en Escherichia coli ni en estreptococos fecales. Véase el apartado 8.2. 4.2, EXIGENCIAS HIGIENICO-SANITARIAS RELATIVAS A PARASITOS Ningiin huevo 0 quiste de protozoo de especies que puedan afectar al hombre, y en particular de las especies siguientes: 1 Toxocara canis, Toxocara cati, Ascaris lumbricoides, 1 Trichurus truchiura, 1 Hymenolepis nana, Taenia spp. (T. saginata, T. solium, Echinococcus granulosus), podrin ser detectados en las mucstras analizadas (véase el apartado 8.3 y el Anexo 1), 5. PRINCIPIO Los ensayos de control de calidad higiénico-sanitarios de los areneros comportan los siguientes procedimientos: m Tomas de muestras simples in situ 1 Homogeneizacién de las muestras de arena extraidas para obtener la muestra para el laboratorio. 1 Anilisis microbiolégico con recuento de Escherichia coli y de estreptococos fecales. 1 Biisqueda de huevos y de quistes de protozoos de especies que puedan afectar al hombre. NTU 13R & (@C0.260 OFGAL BE MNGENERDS 7. CES AORICOUAS FERTIOS AEROOHAS DE CATANIA, = ular epics ilo pride ete dames et tate pana y Osa aula 2 de ope tc Pag. 6 ' Peis Agri ‘Caeg Ofeal de Ingenlers Teenleos Agrsoat ie Cate 6. DILUYENTES Y APARATOS 6.1, DILUYENTES. M Solucién de sulfato de cine, 7 H,0, de densidad 1,2. Solucién de Tween 20 al 0,05% Solucién salina peptona, diluyente compuesto por: 1 peptona 10g 1 cloruro sédico 85g m agua destilada c.s.p. 1.000 ml 6.2, APARATOS Material corriente de laboratorio y en particular para la toma de muestras: Una pala estéril o similar, para excavar un pequefio agujero en el arenero. M Bolsas de plistico estériles para su utilizacién como envases portadores de los ejemplares de muestras simples, ™ Una bolsa de plastico grande o contenedor de boca ancha estériles. M Etiquetas para la muestra para el laboratorio. ™ Cuerda o grapadora. Ademés de los aparatos referenciados en las normas ISO 7899 e ISO 9308, hay que mencionar ‘otros como: ™ Una balanza con una precision de 0,1 g. ™ Un densimetro con una precisién de 1/100. Una centrifugadora. Un tecipiente de volumen superior a 1 1. Un colador o tamiz, de luz de malla de 1 mm y otro de luz de malla de 125-150 pm. ™ Un embudo de decantacién. Una cémara de recuento de McMaster. ida rep tl 0 pil eed poe y ea a ye npr lcd {©C01E210 OPAL DE INGENERGE T-CNEOE AGRECOLASY PERTOE AGRBDOLAS DE CALLA Sie Colegio Oficial de tngenterosTeenion Agicon Pag. 7 7. TRATAMIENTO DE LAS MUESTRAS 7.1. TOMA DE MUESTRAS SIMPLES 7.1.1, GENERALIDADES El objetivo de la toma de muestras es obtener una muestra representativa del arenero para poder determinar a partir de ella sus caracteristicas higiénico-sanitarias, 7.1.2. NUMERO DE MUESTRAS SIMPLES En los areneros de superficie inferior 0 igual a 60 m? se efectuarin al menos 3 tomas de muestras simples por arenero de aproximadamente 250 g cada una. En los areneros con una superficie superior a 60 m? se deberd efectuar 1 toma de muestra simple cada 20 m? aproximadamente. | FIGURA 1 TOMA DE MUESTRAS SIMPLES Pala estéril ‘tue epi tl» pal dete onus et nen pai eas subse de ota nec Arena de relleno Capa filtrante de drenaje Correcta {© COLEGIO OFC DF NENEROG T.CNODS AGRICOLA ¥ PERT AARECELAS DE CALA NT 13R & Pig 8 ea aa 7.1.3. OBTENCION DE LAS MUESTRAS SIMPLES Las extracciones de las muestras simples se efectuarin por medio de una pala estéril o similar. Se vaciarin las extracciones de arena en bolsas de plistico o contenedores de boca ancha estériles. Las tomas de muestras simples deberdn realizarse repartidas uniformemente en todo el arenero y tomando una muestra simple cada cierto néimero de pasos, fijados de acuerdo con la extension del arenero y del ntimero de muestras simples a tomar, Estas deberdn tomarse preferentemente alli donde juegan los nifios. Simulténeamente al momento de la toma de muestras de cada arenero se deber4 incorporar como informacién adicional una ficha de la toma de muestras. ‘Véase el apartado 7.1.4. La pala o similar sera estéril o bien se flameard antes de Ja primera toma de muestra en cada arenero. La profundidad del muestreo viene determinada por el espesor total de la capa de arena de relleno del arenero.’ Es importante que la cantidad de porcién de cada muestra contenga aproximadamente la misma cantidad de arena e igualmente repartida entre todo el intervalo que constituye la profundidad de muestreo. Véase la Figura | Se repetiré esta operacién de acuerdo con las especificaciones del apartado 7.1.2. © mi et mn tir pi ea my ln a 1. Véase la Figura I: Pel dpo de ws arenero de x NT 098: 1998, 7.1.4, FICHA DE LA TOMA DE MUESTRAS SIMPLES Los inspectores que realicen las tomas de muestras simples deberin cumplimentar una ficha con los datos minimos siguientes: cvagu rotide Datos generales: identificacién, localizacién y caracteristicas del arenero, fecha y hora de las tomas de muestras, mimero de tomas de muestras simples. M Datos de la muestra: aspecto, estado y caracteristicas de Ia arena, 1M Datos climaticos de la vispera y del dia en que se realice: insolacién, Iluvia, humedad relativa, viento, temperatura, etc. Datos del entorno: indicaciones sobre los elementos del entorno més préximo como papeleras, vegetacién, posibilidad de acceso de animales, excrementos de animales, pipi- canes, Datos de mantenimiento: estado y periodificacién de las operaciones de mantenimiento.! 1, Véase el apartado 5, Mantnimieno de Joe orener de fa NT 09S: 1998 7.2. PREPARACION DE LA MUESTRA PARA EL LABORATORIO Para formar una muestra compuesta de un arenero, se recogerdn las muestras simples en una bolsa de plistico grande estéril en cl laboratorio en condiciones de esterilidad y se mezelarén de la siguiente manera: se cogerin dos vértices opuestos de la bolsa y se estira de uno de ellos de forma que la arena ruede hacia el otto. Después se estira éste para que la muestra gire en sentido contrario, Se repite el proceso con los dos vértices hasta conseguir una mezcla homogénea, (©CU60 GFE DE NGEMERDE T-CNEOS AGRICOLA ¥ PERITOS AGRBEOLAS Oe CAHLUA co tae pe os ee al Pie 9 Una vez homogencizada Ia muestra compuesta se extiende sobre el plistico formando una capa de 1 em de espesor que se dividiré en cuatro cuadrantes. Se descartan cuantitativamente dos de los cuartos situados en los extremos opuestos de una diagonal. Los otros dos se mezclan por el procedimiento descrito y se vuclven a cuartear. El procedimiento se repite hasta obtener una muestra para el laboratorio de 250-300 g de arena sobre la cual se realizardn los ensayos. Una vez, obtenidas las muestras para el laboratorio, éstas se introducirén en las bolsas estériles Y se etiquetard cada muestra para su perfecta identificacién con tinta indeleble al agua (puede ser la tinta ordinaria del boligrafo a base de glicerina). Se confeccionard una etiqueta segiin el modelo siguiente, situéndola en el nudo o en el cierre de la bolsa estéril Modelo de especificaciones que deberd contener la etiqueta de la muestra para el laboratotio: 1 Municipio Ubicacién mi Identificacién del arenero m Superficie wm Némero de tomas de muestras simples Observaciones mt Operador m Fecha El cierre se puede llevar a cabo anudando la parte superior de Ia bolsa con alambre plastificado y atando la etiqueta en un extremo o bien se grapa la bolsa o se ata la etiqueta con gomas 0 hilo. Las bolsas de las muestras para el laboratorio se conservardn bien cerradas y a temperatura ambiente y/o reftigeradas, no demorando el andlisis microbiolégico mas de 48 horas ni el andilisis parasitoldgico mas de 1 semana. (SCOLEGIO OFICIAL OE NGENIERO T.CNEOS AGRICDAS VPERIOS AGROCOLAS DE GATALILA ~ Cnn pment opi ne dure et eres yea ust ye Op Inte Pag. 10 (Cleo Oficial de Ingeleros Teenie Agrcoat 1 Porton Agricolns de Cato 8. METODOS OPERATIVOS 8.1. GENERALIDADES Las técnicas analiticas que se describen a continuacién sirven para evaluar cuantitativamente Jos microorganismos indicadores de contaminacién fecal y los pardsitos que pueden afectar al hombre presentes en una muestra de arena. Se procederd al andlisis microbiolégico determinando las concentraciones de Escherichia coli Y de estreptococos fecales sobre 50 g de la muestra para el laboratorio mientras que el andlisis arasitologico se deberd hacer sobre los 200 g restantes de esta muestra, 8.2, ANALISIS MICROBIOLOGICO En este apartado se describe la metodologia analitica para obtener, a partir de una muestra de arena para el laboratorio, Ia dilucién 10? de Ia solucién madre sobre la cual se aplicarén las técnicas analiticas' para evaluar cuantitativamente las bacterias indicadoras de contami- nacién fecal presentes en dicha muestra, 1. Las tenicas anatieas referidascorresponden a las espesiicadas en las normas internacionales 150 9308 ¢ 180 7899, ppudiéndose apiar el método de diiciones sucesivas y valoneién sogin el wnimero mis probably o el método de filtacign por membrana 8.2.1. METODO DE ENSAYO Se operara sobre una muestra elaborada de 50g de arena, W Se introduciré la muestra en un recipiente de volumen superior a 1 litt. Se afladirén 950 ml de diluyente, de modo que se realice una dilucién de 1:20. Se homogeneizara por agitacién manual durante 1 min, Se dejaré sedimentar la dilucién durante unos 15 min, Se recuperaré el sobrenadante, que constituye la solucién madre. Se realizarén 2 diluciones sucesivas de la solucién madre. Se atadiré 1 ml de la solucién madre a 9 ml de diluyente definido en el apartado 6.1 y se homogeneizaré (dilucién de 10? de la solucién madre). Se afiadiré 1 ml de la dilucién 10" a 9 ml de diluyente definido en el apartado 6.1. y se homogeneizaré (dilucién de 10? de Ia solucién madre), Se procederi al recuento de Escherichia coli segin la norma ISO 9308. ! M Se procederd al recuento de estreptococos fecales segin la norma ISO 7899. 2 1. La norma interacial 1S0 9308 especifica un método de bisqueda y recuento de organismos colifermes, de organismos coliformes termotolerantes y de Escherichia col pesuntvos (E. cll pesuntivo) presentes en el agua 2. La norma itemcional 180 7899 espeifca un metodo de bisqueds y Tecveno de eteptogcos fcses presentes en cl agus 8.2.2. EXPRESION DE LOS RESULTADOS Para cada un de los microorganismos especificados en el apartado 4.1, se indicaré el mimero de ufelg de arena. usar month al dee iment nie ee ay pop rv {@coLEGO CFIAL DE NGENERDS T.CNCOS AORDOOLAS¥ PERITOS KGRICOLAS DE CATLE-A Colegio Ofc de Tagenleros Tenien Agrclar y Patton Pag. 11 83. ANALISIS PARASITOLOGICO 8.3.1. METODO DE ENSAYO. Se operard sobre una muestra de 200 g de arena. WM Se introducird la muestra en un recipiente de volumen superior a 1 litro. Se afiadiran 300 ml de solucién de Tween 20 al 0,05% y se pondré en un agitador orbital © basculante durante un tiempo minimo de 2 horas. @ Se pasaré por un colador o tamiz de luz de malla de 1 mm y se lavaré después la arena retenida, poco a poco, con 100 ml de la solucién de Tween 20. Se pasari el tamizado y el liquido del lavado por otto colador o tamiz de luz de malla de 125-150 jum y se volveré a lavar el material retenido con 100 ml de la sotucién de ‘Tween 20, 1 Se recuperard el tamizado y el Kquido del lavado (aproximadamente 500 ml), se pasard por un embudo de decantacién y se dejaré reposar durante 48 horas. Se recogerdn 20-25 ml de sedimento y se repartird en dos tubos de centrifuga. Se centrifugarén durante 5 min, a 2.000 rp.m. Se decantarén los sobrenadantes y se resuspenderan los sedimentos con la solucién de sulfato de zine de densidad 1,2. Se lenardn los tubos con esta solucién hasta 1 om de su extremo superior. m Se centrifugaré durante 5 min, @ 2.000 rp.m. m Se recogerin 2 ml de la parte superior del sobrenadante de uno de los tubos con una pipeta de Pasteur y se traspasard este liquido a otro tubo limpio y se observard en una cémara de McMaster. im Se procederd a la identificacién y al recuento de pardsitos con un microscopio a 100-400 aumentos. W Se Ienaré el otro tubo con Ia solucién de sulfato de zine hasta su extremo, se depositara ‘un cubreobjetos sobre el tubo de manera que el Hquido toque la superficie. ™ Se esperarin 10-20 min. y se pasard este cubreobjetos a un portaobjetos y se observaré al microscopio a 400-1,000 aumentos para hacer Ia identificacién de pardsitos, ‘Véase el Anexo I: Identificacién de los huevos de helminto causantes de patologia en el hombre y de hallazgo mis probable en los areneros. 8.3.2. EXPRESION DE LOS RESULTADOS Se indicarén las especies de parisitos identificados 0 Ia no-observacién. NTJ 13K b& de ete dans ont pi yi: oy ot a ect {@c01ESI0 OFGIAL DE MaeNERDS T.chEDs ASROGDHAS Y PERT ACROEDLAS DE CATALINA. Cay mpc Pag. 12 9. INFORME El informe de los métodos de ensayo debe contener al menos Jas indicaciones siguientes: 1 Ficha de la toma de muestras simples. m Fecha de los anélisis. Referencia a la presente Norma Tecnoldgica, es decir: NTJ 13R: 1998. m Para cada parimetro analizado, expresién de los resultados tal como se indican en los apartados 8.2.2 y 8.3.2 '™ Las eventuales desviaciones al método operativo referenciado y las razones de éstas. Todo incidente susceptible de haber influido sobre los resultados. En el caso de que los resultados obtenidos no cumplan las especificaciones de calidad higiénico- sanitarias referidas en el apartado 4, se deberdn llevar a cabo las operaciones de mantenimiento oportunas (limpieza, renovacién o desinfeccién) descritas en el apartado 5. Mantenimiento de los areneros de la NTI 098: 1998. nl 9 pro a dail ak re rae east a ye oped cunee (© co1#000 OFIAL DE NENEROS T_CNEDS AGREGOUS ¥ FEROS AAROCOLA OE CATALU-A SEED Coego Oca de Tegeleros Tsien Agrclae al 1 estos Agricole Catala Pag. 13 10. NORMATIVA Y BIBLIOGRAFIA CONSULTADAS. NORMATIVA 1SO 6887: 1983 Microbiology - General guidance for the preparation of microbiological ‘examination, ISO 7899-1: 1984 Water quality - Detection and enumeration of faecal streptococci - Part I: Method by enrichment in a liquid medium. ISO 7899-2: 1984 Water quality - Detection and enumeration of faecal streptococci - Part 2: Method by membrane filtration. ISO 9308-1: 1990 Water quality - Detection and enumeration of coliform organisms, thermotolerant coliform organisms and presumptive «Escherichia coli» - Part 1: Membrane filtration method. ISO 9308-2: 1990 Water quality - Detection and emmeration of coliform organisms, thermotolerant coliform organisms and presumptive «Escherichia coliy - Part 2: Multiple tube (most probable number) method. NF S 54-201: 1992 Equipements d'aires de jeux. Equipements de jeux a usage collectif pour enfants. Exigences de sécurité NF S 84-206: 1995 Hygiéne des acs & sable. Implantation et conception des bacs choix et entretien du sable NF S 54-207: 1995 Hygiene des bacs a sable. Exigences et méthodes d’essai. NTJ 098: 1998 Elementos constructivos y de urbanizacién. Areneros en dreas de juegos infantiles. UNE 77-075 Calidad del agua. Evaluacién de las membranas filtrantes utilizadas en los andlisis, microbioldgicos. 180 Intemational Orgeniration for Standerdiaton MF. Nome Francais, NT Nome Tecnol6pea de Jadineria y Paisgjsmo, UNE ‘Una Noma Espatol BIBLIOGRAFIA BLANCO TORRENT, J.; GALINDO ARLANDIZ, J. Atlas de coprologia digestion y pardsitos. Asociacién Espaiiola de Farmacéuticos Analistas, 1989, GENERALITAT DE CATALUNYA. DEPARTAMENT DE SANITAT I SEGURETAT SOCIAL. Informe La calidad de las aguas litorales, Barcelona, 1983. Métodos oficiales de andlisis, Tomos III y IV. Madrid: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentacién, 1994, & i 3 e de 5 mn Ht mls pie y sr sl 8 (©0800 OFCAL DE NRENEROS T.ENCOS REROCDLAS ¥ FERIOS AGROCDLAS DE CAALUA. Cuaron Wl opr! Pag. 14 ‘Coleg Ofcal de togenieros Teenivon Agiclas 1 Pets Agricola e Catala ANEXO I: IDENTIFICACION DE LOS HUEVOS DE HELMINTO CAUSANTES DE PATOLOGIA EN EL HOMBRE Y DE HALLAZGO MAS PROBABLE EN LOS ARENEROS | ate ee 1, Huevos de Toxocara spp. (I. canis, T. cati) {ia identfieacion especifica es dificil de realizar. Huevos subglobulosos de 70-85 yim de didmetro, de cubiertas gruesas, la extema rugosa-punteada y que en su interior pueden contener desde una célula huevo hasta una larva perfectamente desatroliada, 2. Huevos de Ascaris lumbricoides Hrueves covales, de 50-70 x 40-50 ym, con cubiertas gruesas, la externa es muy rugosa y mamelonada, de color amarillo-bruno. En su interior pueden contener desde una célula huevo hasta una larva perfectamente desarrollada, Los huevos no fecundados son muy largos, haste 80-90 jum y las rugosidades externas son muy irregulares (¢ y d). Algunas veces pueden estar decorticados (b y d). 3. Huevos de Trichurus trichiura Huevos en forma de limén, de 50-55 x 22-24 jum. Cubiertas gruesas de color amarillo-bruno con dos tapones albuminosos refringentes que sobresalen de ambos extremos, En su interior pueden contener desde una célula huevo hasta una larva perfectamente desarrollada 4. Huevos de Hymenolopis nana Huevos ovales de 45-50 x 40-45 jum. Su interior contiene un embriéforo con dos mamelones Polares, de los que salen unas estructuras reftingentes en forma de flagclos, Dentro. del embri6foro hay el embrién exacante, C8 ASAISOLASV FENTON ABACUS DE CNA - Cer mpd tl © pri eee dsm tne Fonte y 5. Huevos de Tuenia spp. (1: saginata, T: solium, Echinococcus granulosus) La identificacién especifica mediante los huevos es dificil de realizar. La cubierta externa caduca pudiéndose idemtficar el embriéforo, redondo, de 37-45 um de didmetto y con una cubierta gruesa y estriada, circular y radialmente, En su interior hay el embrién exacante ‘Noi: La detessin de huevos o larvas de ols especies de helio, as! como de quits de protozoa, seri objeto do consulta 1 un laboratrioespesilizao, 20 OMA DE WoeNEAOS TE : ca a ne | : Pag

También podría gustarte