Está en la página 1de 5

Guía de Cosmetología.

UNIDAD 12.
Rosácea

PROFESORA: Laury Ramirez


Rosácea
La rosácea es una afección común de la piel que causa rubor o enrojecimiento y
vasos sanguíneos visibles en la cara. Además, puede producir pequeños bultos
llenos de pus. Estos signos y síntomas pueden aparecer durante semanas o meses
y luego desaparecer por un tiempo. La rosácea puede confundirse con el acné, otros
problemas de la piel o la rubicundez natural.

La rosácea puede afectar a cualquier persona,pero es más común en mujeres de


mediana edad que tienen la piel clara. No existe cura para la rosácea, pero el
tratamiento puede controlar y reducir los signos y síntomas.

Síntomas

Los signos y síntomas de la rosácea incluyen lo siguiente:

 Rubor o enrojecimiento facial. La rosácea puede causar rubor o


enrojecimiento persistente en la parte central de la cara. Este signo de la
afección puede ser difícil de ver en las pieles morenas y negras.

 Venas visibles. Los pequeños vasos sanguíneos de la nariz y las mejillas se


rompen y se hacen visibles (arañas vasculares).

 Protuberancias hinchadas. Muchas personas con rosácea también


desarrollan granos en la cara que se parecen al acné. Estas protuberancias a
veces contienen pus.

 Sensación de ardor. La piel de la zona afectada puede notarse caliente y


sensible.

 Problemas oculares. Muchas personas con rosácea también tienen ojos y


párpados secos, irritados e hinchados. Esto se conoce como rosácea ocular.
En el caso de algunas personas, los síntomas oculares preceden a los
síntomas cutáneos.

 Nariz agrandada. Con el tiempo, la rosácea puede engrosar la piel de la nariz,


y hacer que esta parezca bulbosa (rinofima). Esto sucede con mayor
frecuencia en hombres que en mujeres.
Comienza como un eritema (enrojecimiento) en la parte central de la cara o en las
mejillas, nariz, o frente, e infrecuentemente puede afectar el cuello y el pecho.
Cuando la rosácea progresa, otros síntomas se pueden desarrollar como un eritema
semi-permanente, telangiectasia (dilatación de los vasos sanguíneos superficiales
de la cara), pápulas circulares enrojecidas (pequeños granos) y pústulas,
enrojecimiento ocular, quemazón, ardor y picazón, y en algunos casos avanzados,
nariz roja lobulada (rinofima).
Esta dolencia puede ser confundida y en algunos casos co-existir con el acné
vulgaris y/o la dermatitis seborreica. La rosácea afecta a ambos sexos, pero es casi
tres veces más común en las mujeres (se presenta mucho durante la menopausia),
y tiene una edad de desarrollo entre los 20 y 60 años. La presencia de
enrojecimiento en el cuero cabelludo u orejas sugiere un diagnóstico diferente o de
co-existencia, ya que la rosácea es principalmente un diagnóstico facial.
Los pacientes que sufren rosácea a menudo reportan períodos de depresión, daño
psicológico, pérdida de la autoestima debido a la desfiguración, dolorosas
sensaciones de quemazón y ardor, y disminución en la calidad de vida. Dichas
dolencias resultantes causan en los pacientes aislamiento en aumento y pueden
llegar a coartar su predisposición a la interacción social mínima, llegando incluso a
pensar en el suicidio.
La rosácea es una enfermedad que todavía no tiene cura, pero en algunos casos
puede controlarse. Ya que la rosácea puede durar bastante, mejorar levemente y
después volver a empeorar si no es tratada con tiempo y como es debido, el objetivo
es controlar sus síntomas y hacer que la piel se vea lo mejor posible.
Para ello existen varios tratamientos, los cuales controlan la salida de granos y feos
abultamientos causados por la rosácea. Lo más difícil de tratar es el enrojecimiento
de la piel, pues los medicamentos correspondientes incluyen antibióticos (en
pastillas o aplicados en crema) que pueden tardar hasta dos meses en hacer efecto.
La piel de cada persona es distinta, por lo que se recomienda paciencia y constancia
en el largo tratamiento.
De manera más radical, se pueden utilizar otros medios como la cirugía. Los granos
que surgen en la cara debido a la rosácea pueden eliminarse usando una aguja
eléctrica delgada o con cirugía con láser.

Medidas generales
 Evitar el sol y usar bloqueador solar diario con SPF de 30 o más, de amplio
espectro, contra el conjunto de la radiación solar (UVB-UVA)
 Evitar calor y esfuerzo prolongado, ambientes con temperaturas cálidas o
extremas.
 Evitar el agua caliente o los baños de vapor y alimentos o bebidas calientes.
 Dieta libre de condimentos o picantes, alcohol, cafeína.
 Consumir con moderación chocolates, nueces, almendras, quesos maduros.
 Evitar exfoliantes, frotes y masajes de la piel, los paños para lavarse la cara, los
peelings, limpiezas faciales con vapor. El uso de esponjas, cepillos, u otras
herramientas abrasivas. Si lo hace, puede irritar la piel.
 Evitar situaciones de estrés; combátelo con técnicas de respiración profunda,
relajación o visualización.
 Evitar cosméticos que contengan alcohol, irritantes, aceite, fragancia. o
excesivos conservantes y resecantes. Asegurarse de que cualquier producto
que se utilice en el rostro se anuncie como seguro para pieles sensibles.
 Nunca utilices cremas con corticoides, se puede notar una mejoría inicial de las
rojeces, pero al suspenderlos habrá un agravamiento. Vemos muchos casos de
rosácea esteroidea tras la aplicación prolongada de corticoides. Un producto que
se ha visto que alivia y mejora la rosácea en el largo plazo es el agua de rosa
natural, sin alcohol y el Metronidazol.
 Es importante que el paciente anote los factores que le desencadenan
enrojecimiento (alimentos, actividades, medicamentos, etc).

Tratamiento cosmetológico:
Previa consulta médica y a realizarse con la utilización de productos dermo
cosméticos que tengan un estricto control de calidad y autorización del Ministerio de
Salud Pública, por tratarse de una afección estética y tener un origen orgánico como
todos los problemas de piel.

1. Higiene: Con emulsión de limpieza con extracto de malva y algas.


2. Extracción: De impurezas
3. Descongestión: Brumización o compresas con extracto de caléndula, hamamelis
y centella asiática. Aplicación de Ozono. Drenaje linfático facial.
4. Humectación: A base de crema con extractos de avena o gel con extractos de
alfalfa, emolientes y descongestivos.
5. Corrección: De acuerdo al estadío de la lesión puede ser una máscara
refrescante de aloe vera o fango termal. El resultado será una piel más clara y
atenuará la dilatación capilar.
6. Protección: Con un cosmético con alta protección solar.
Ciertos factores pueden exacerbar la enfermedad y por lo tanto tenés que evitarlos
si tenés rosácea.
Ingerir líquidos muy calientes.
Estar muy cerca de lugares calurosos como estufas o el horno.
El café
Condimentos muy picantes
Bebidas alcohólicas

HIGIENE DIARIA DE LA PIEL


 Evite el agua caliente y las saunas. Éstos pueden agravar su condición.
 Cada día con una limpieza facial cuidadosa. Utilice un jabón suave que no
sea secante. Enjuague su cara con agua fría para quitar toda la suciedad y
jabón, y utilice una toalla gruesa del algodón para secar suavemente la cara.
 Nunca use paños ásperos. Evite cualesquiera cepillos o esponja ásperos.
 Deje su cara seca antes de aplicar cualesquiera productos del cuidado
de la medicación o de la piel. Entonces permita que la medicación se
seque totalmente por cinco a 10 minutos antes de aplicar cualquier crema
hidratante o maquillaje.
 Los hombres deben tener cuidado al afeitarse. Puede utilizar una
máquina de afeitar o una hoja con protección de los extremos. Evite las
lociones para después de afeitar que producen quemadura.
 Repita el proceso de limpieza facial en la noche. Limpie suavemente su
cara cada noche para quitar cualquier maquillaje o la suciedad acumuló a
través del día. Ventile y aplique su medicación tópica si se le ha indicado.

PRODUCTOS PARA CUIDADO DE LA PIEL


 Evite ingredientes que produzcan picazón, ardor o enrojecimiento
facial. Algunos ingredientes a evitar incluyen el alcohol, el mentol, la esencia
de eucalipto o el aceite de clavo de olor.
 Seleccione los productos libres de fragancias o perfumes.
 Maquillaje Asegúrese que el maquillaje que usa es hipoalergenico y
dermatológicamente testado.

También podría gustarte