Está en la página 1de 53
CUADERNILLO DE GEOGRAFIA PRIMER ANO Geografia de América Profesor: lautaro Cagnolo Escaneado con CamScanner oy ets ee Pisetaete ye iby St Bi yig ice) cs, eam ‘América es el nombre que identifica una de las masas continentales que emergen en fa superficie terreste Alo largo de miles de aftos, pueblos y sociedades con distintas culturas ocuparon el continente para organizar ‘asentamientos, hasta conformar los territorios estatales que son representados en los mapas politicos. Varias Américas En los mapas e imagenes satelitales es posible observar que América se extiende practicamente desde el Polo Norte hasta el norte de la Antértida y que extensos océanos bafian sus costas y la sepa ran de los demés continentes. Ocupa emergidas continentales del pla Jo considera el segundo continente en extensién, después de Asia. Su gran desarrollo continental en sentido Norte-Sur aleanza una distancia aproxi- mada de 14,000 kil6metros. América esti formada desde el punto de vis- ta fisico por tres estructuras continentales. Dos de ellas son consideradas como subcontinentes y es sén unidas por una franje continental de menores 01 28% de las tierras eta, por lo que se dimensiones, Estos tres sectores se identifican con los siguientes nombres: age tet dea Taree derby clad evi, ‘América del Norte, que ocupa el 55% de la super- ficie americana ‘Se extiende desde el extrerno norte hasta el Istmo de Tehuantepec, en el sur de México. ‘América Central, que abarca desde el Ist mo de ‘Tehuantepec hasta el Istmo de Panam, Hacia el este de América Cental se encuentra la zonalidentificada como Caribe, conformada porelmardelmismonom- i bre y un conjunto de islas denominadas Antillas (Ma yyores y Menores. En conjunto, América Central y el Caribe ocupan sdto e1 2% del continente americano. El ‘rea del Caribe también es llamada América insular, ‘América del Suro Sudamérica que comprende 1 43% del continente. Se extiende al sur del Istno de Panamé hasta las islas que emergen al sur de la Isla Grande de Tierra del Fuego ee | continente [ctpeenen | — SEP = Asia 44382132 amenca 42.037-784 972.000.000 ‘Atica 30309677 | 1.136.000.000 varia 13178727 Europ 10395.489) 38,000.00 Oceania sass 724 Fuente Wo Aopltion Daa Sheet 2074 8) nt Geogr axonal GH “Police no permanente en bass eileen pases Escaneado con CamScanner Dos agrupay ientos de paises Ademas de las divisiones del continente segiin sriterios fisicos, se distinguen en América dos gran des agrupamientos de paises que se basan en aspec tos histéricos y culturales, América Latina o Latinoamérica reiine a los pal Ses americanos desde México hasta el extremo sur del continente (Chile y la Argentina son los territorios mas australes), Latinoamérica es una region donde tuvo gran influencia la colonizacién proveniente de Jos paises de la peninsula Ibérica: Espafia y Portugal En la mayotia de los paises predomina el uso de las Jenguas espafola y portuguesa y la difusién de la re ligién catélica. Es comtin que se incluya el area del Caribe como Parte de América Latina, Algunas fuentes también identifican la regién con el nombre de América Lat nay el Caribe. América Anglosajona comprende a los Estados Unidos y Canadé, Estas sociedades recibieron una importante influencia de las culturas europeas an- glosajonas, y en especial del Reino Unido de Gran remo nu: uncnjurto de dat canes etiende rs del Chea Polar Atco y fora parte dl Ac, ea bide pore océano del smo nombre y ave ince a oo Noe Océano. pacirico 1Cobo Merrs Jesup 2Cabo Bartow, 3 Cabo de Horas 4 isla Diego Ramirez ero suse encuentra el Cabo de Hoos (al sur de a la Grande de Tea el Fuego), a 55° 58° de aud uy la conlvnca de os ocfanos Paco y Aino en el Pasa de Drake. Ubiarcién de Asics en a super terest Bretaha, pais que ocupé y organiz6 extensos territo- rios coloniales en esta parte de América. La lengua ie habla es el inglés y la religion que preva- lece es la protestante, ‘América’ 2, del Central fasta est separa dal ‘xtreme de Asa mest el Esrecho de Being (elpuno més ceca se halla 85 kn), ‘Alex se encuentra Goelandia, asa mis pended Adi, Escaneado con CamScanner Territorios estatales @Todas las éreas delimitadas en un continente y que se representan en un mapa politico son pai ‘Todas son territorios politicos porque estén sujetas a la administracién y la autoridad de algin Estado, Pero no todas coresponden a teititorios de Estados nacionales © paises independientes, Veamos esto con més detalle, 1, La mayoria de los territorios que representan Jos mapas politicos corresponden a Estados nacio. nales o paises independientes. Estos se constituyen con la organizacién de un Estado (conjunto de ins- Stuciones de gobierno, juridicas y administrativas) Y de una sociedad que a través de ideas, simbolos y formas de comunica m reconoce lazos de perte- nencig a un grupo comin (la nacién). Otro aspecto importante para la formaci6n de los Estados nacio- nales ha sido el reconocimiento como tales por otros paises. Esto significa que otros Estados nacionales adimiten su existencia, aceptan sus instituciones y el oder que ejercen sobre un cierto teritorioy sobre la Poblacién que Jo habita. De esta manera aceptan al Estado nacional como una unidad soberana, es de- cir, que tiene dominio sobre su territorio. Los Estados nacionales en América se fueron conformando en lune etapa siguiente a los procesos de independencia, es decir, cuando dejaton de ser territorios coloniales (dependientes) de las potencias europeas. La mayoria de ellos son repiiblicas, como la Argentina, Brasil 0 Panamé, y algunos son monarquias parlamentarias, como Canadé o Jamaica. Algunos paises americanos participan de una organizacién politica particular, el Commonwealth. Este nombre inglés se refiere a una alianza entre Vita de Garloheen Arent, wo deo pass indents de Adc. distintos paises del mundo que reconocen a la narqufa del Reino Unido de Gran Bretafia e Ir del Norte como la méxima autoridad. Sus inte(@jr 67" ‘olonias de aquel pais’ A s fueron en su mayor consecuencia, comparten el inglés como idiorn @y min y tienen algunas estructuras administrating legales similares. En América forman parte del Gy monwealth: Canad, Belice, Baharnas, Barbados, tigua y Barbuda, Dominica, Granada, Jamaica, Sain Kitts y Nevis, San Vicente y las Granadinas, Santa Ms cfa, Trinidad y Tobago y Guyana. é 4 2. Un caso especial es Puerto Rico, coe og oficial es Estado Libre Asociado de Puerto Ricof 1 mantiene lazos politicos con los Estados Unidos: fe autogebiemo, pero este depende, en vitima inst ied de las decisiones del Congreso estadounidense. @ # 3. Un menor nimero de territorios ameriogs dejaron de ser colonias, pero no se convirtierng pafses independientes sino que pasaron 2 fog Parte de los Estados europeos que los eolonizag= 1 Esto sucede conila Guayana Francesa, que se Nene formé en un departamento de ultramar de FraQ Por lo tanto, pertenece al Estado francés, tien fn | organizacién politica similar a la de los otros c@ar] ‘tamentos de ese pais y sus habitantes son cine] nos franceses. e Groenlandia es otro ejemplo de territorio que gz ain un pats independiente; es una provincia de = ‘marca y desde 1979 tiene un gobierno auténomes*~ habitantes eligen los miembros del Poder Legisl eta pero la defensa y las relaciones internacionales © a cargo del gobierno de Dinamarca. "uu, capital d Goel, eit depentene de nana e4 Escaneado con CamScanner 4. Otros lugares de América aiin son colonias 0 territorios no auténomos, dependientes de un Es: tado nacional. Tienen una relacién de dependencia Tespecto de los paises que los administran y sus ha bitantes no son considerados en igualdad de condi. clones con respecto a los del pais administrador. En estos casos, por lo general, son los gobiernos de los paises administradores los que definen las autorida des locales e indican las politicas sociales y econémi cas que se deben seguir en ellos. De los territorios dependientes, la mitad son islas que se encuentran en América bajo el dominio del Reino Unido de Gran Bretaha, Un caso de importancia para nuestro pais son las. Islas Malvinas, cuyo reclamo en los organismos in. ternacionales por parte de los sucesivos gobiernos . democraticos argentinos ha sido incesante. Los otros SDH teritorios dependientes de ese pais europeo son An- B suila, Bermudas, Islas Caimén, Islas Turks y Caicos, Islas Virgenes Briténicas y Monserrat. I i Las Islas Virgenes de los Estados Unidos son un | 2 ejemplo de territorio no auténomo dependiente i pais. tos weizpad, ios teritorion que no son paises im independientes se identifican generalmente con su i> nombre j Ia sigla del pais del que forman parte o del jee que dependen. En el cuadro de la derecha se leen las siglas de Paises Bajos (PB), Dinamarca (Din), Francia (FR), Reino Unido (RU) y Estados Unidos (EEUU) : 4 _ Enalgunos de los territorios dependientes se de- — sarrollan movimientos que buscan una mayor auto- nomfa politica e inclusive la independencia, como ® Groenlandia, Los groenlandeses, desde 1979, eligen las, autoridades locales, pero aspiran a que Dina- marca no tenga ninguna injerencia en sus asuntos Y puedan ejercer una soberania total sobre la isla y Sus recursos, Tetris independiente y depenientes en Anica, Fuentes: Word Popuaton Data Shet, 2014, CEPAL, Anuario Eads, 2413, Banco Mundial (consulta en Int). F “Los datos de supercede la gentina son del Istituto Geogfio Nacional La suet dl Argentina ine la Aid Argentina ls dl Alani Su ¢ (ercidas esas, a supe es de 2.751.810 km?) Territories Canad 35 500000 ses Uns 21770000 bea 119700000 iis 15.900.000 tele Pee 1 sd 400000 Honda #200000 Naas 6200.00 Cesta ea 200 00 fora 2000.00 hare sso. Ciba 1200009 sa 2 703000 at 1020000 ris 10400000 Puerto Reo 3.600.000 unig yBotuda 100.008 soit Kits Nes 3.000 Toaee 6000 Serta Lua 176000 sarbados 257300 Gionada 106,000 San Vkemey lis Ganadnas 108.000 Tina y Tobago 1 349.000 Verezide 22,458,000 om 46.970.000 Guyana 7e0 000 saan 29.000 Eaucer 13.924.000 bras 197434060 fon 10198000 Pet 23833000 Paraguay 6570000 gua, 3383.00 chile 17285000 Argentinas 1.131.000 Caribe Neerlandés (PB). 200.000 ‘Aruba (°8) 108.000 Groenlandia (Din) 56,534 ‘Guadalupe (FR) 400.000 ‘Guayana Francesa (FR) 300,000 ‘Martinica (FR) 400.000 ‘San Pedro y Miquelon (FR) 6.000 Angula RU) 16.000 ‘Bermudas (RU) 65.600 ‘Islas Caiman (RU) 59.000 Islas Virgenes (EE.UU.) 109.000 ‘slas Virgemes (RU) 29.000 Montserrat (RU) 6,000 Turks y Caicos (RU) 33.000 9970810 ga2614 1972547 108 889 22965, zon 112.088 130682 51100 75517 13939 v0.92 10.981 21400 48402 2950 482 269 71 616 43 348 389 5123 912.050 Lat 748 214970 163.820 269.756 8.511.996 1.098.581 1.285216 406.752 176215 756.626 3.761.274 800 193 2.175.600, 1703 93534 1.128 22 102 54 259, 38 153 98 430. Escaneado con CamScanner ddddever wuddd POPOV V OU UO UOUUUEEEeEE ee ‘ Seve oeoeoxx000 ue La deriva de los continentes. En 1912, el cientifico aleman Alfred Wegener formul6 su teorfa sobre la deriva de los cont- nentes, Segin esta teria, em sus origenes los continentes habrian estado unidos en un solo blogue 0 mase continental, denominada Pan- gea. Alo largo de as eras gol6gicas, la Pan- gen se habri fracturado y sus pares s hae brian desplazado y chocado entre si, basta al- canzar la forma y posicién actuales. ara formula su teoria, Wegener se basé en pruebas, como las formas coicidentes de! bborde de Sudamérica y Africa, la contimuidad de las formas del relieve en distitos continen- tes ola existencia de fsiles similares, Sin em- bargo, en su momento no pudo decir ni emo ni pr qué sucedia esto. Recén con la teorla de las placas se Io ha podido explicar, compro- bindose que la teorfa de Wegener era acetada ‘Zonas de expansion y subduccin, {Qué cordilera se rigid pore encuentro de la placa Sudamericana con la paca de Nazca? F, La formacién de los continentes y los océanos EI tamafio y la posici6n que presentan los continentes y los ceéanos en la actualidad son el resultado de un largo proceso que tuvo lugar durante millones de afios y que se relaciona con la es- tmvctura interna de Ta Tierra ‘La corteza terrestre esté dividida en bloques o fragmentos, de- rnominados placas, que “fotan sobre Ja capa superior del manto. estas placas se mueven en distntasdirecciones como conseever- Gia del movimiento de los materiales que las conforman, Fn efecto, ls diferencias de densidad de los materiales del manto hacen que se produzcan las corrientes de conveccién, por fas cuales los materiales incandescentes ascienden hacia ls corte- va. we entienden y vuelven a descender hacia las capas profundas ‘Los materiales que ascienden én esta corrientes logranfractu rar la corteza mas delgada de los fondos ovednicos, en Jas Zonas de expansin. En contacto con el agua los materiales se enflan ¥ solidfican répidamente, formando cordilleras sumergidas deno- sminadas dorsales ocednicas. as placas, alimentadas por estos materiales de gran durezs son empojadas hacia ambos ados de Ia dorsal, dando Tugar 21a deriva de las placas y a la expansiGn de los océanos sta expansion se compensa en las zonas de subduesin, don- de fas placas que se expanden en ls dasales ovednicas se enfren- tan, chocan entte si y se van superponiendo; una de ellas se hun- de, fandiéndose poco 2 poco en Jos materiales del manto debido a {alta temperatura del interior de le Tierra. 'En las zonas de subduccién se producen fenémenos muy coms plejos. Enel fondo de los ooéanes, las places, al bundrse, forman Jas grandes fosas marinas. En los continentes, las enormes presio- nes que se producen provocan el ascenso de una parte de 10s ma- teriales, que forman montafas. ‘Al mismo tiempo, Jos reacomodamientos de materiales produ- cen erupciones volednicas y sismos, que en dreas densamente pobladas ocasionan graves dais a la poblecién. ; | i : $ i 5. Prien tap. Loy 11.723 Escaneado con CamScanner MI UEC Is A Ee tec Para conocer la estructura interna de la Tera, ls cient os han estudlado las rocas que estén en su superficie, los materiales que artojan los volcanes o que quedan al descu bierte luego de los terremotos, ola propagacin de las om das sismices provocadas por éstos. Estos estudios permiten distinguir tres grandes zonas 0 + capas que conforman asta estructura las son Coneza terrestre 0 Itosfera Se trata de una capa muy fina compuesta por rocas de dis tinto tipo, fn los continentes alcanza un espesor que varia. entre 20 y 70 km, y entre 5 y 10 km debajo de los océanos, Manto Esla capa intermedia, que se extiende entre la corteza te rresirey el ndcleo, hasta unos 2.900 km de profundidad. Sus materiales se encuentran en un estado mas 0 mettes viscOs0 ¥en movimiento, Cerca de fa corteza, el manto presenta un sector denomirade astendsfera, de 250 km de espesorapro ximadamente, compuesto por material uido; de aqui pro vienen los materiales que ascienden hacia la corteza teres- tre y que expulsan los voleanes, ‘Micleo Se extiende desde la base del manto hasta el cento de la Tierra, Esté compuesto por materiales muy densas, Corteza continental Corteza terrestre (Granito) o litosfera oceanica (basalto) aa aan an OOOO EOE EE SESE ‘Octanos y conivenres § i Escaneado con CamScanner POCVOV UV OU UO UOT UE EEE LELEdddddcedvcs. : ge Agu ee ore enelsuel porelesurinies rocas. Al congelarse, el agua se dilata y va agrietando y fragmen- c tando las rocas. gy > ee at ‘La erosién provocada por los cambios de temperatura se lama 5 T limpieza completa de un bosque por causas ic ani rat ae es erosién mecéanica ; naturales pra acc del Bob i = i { => ‘ i > i => 3 > ' > 3 et Clap seinfraen Dees cagiase_ Const gnodel te iscqet 6 ely sume su pays progucn ce veiunes tung ens ras La accién del viento La accidn erosiva del viento -erosién eética— es muy impor- tante en les 7onas dridas donde la superficie terestre no est pro- tegida por vegetacin. El viento levanta y arrastra las partculas sueltes, golpea con ellas otras rocas y las va desgastando, déndo- les las formas més variadas. m Segin sea el tamatio de las particulas y Ja fuerza del viento, &- te las transport a distancias variables. Ast, las partfoulas més fi- ‘mas pueden alcanzar grandes distancias; se depositan en montfcu- Jos 0 colings lIamadas dunas, que también se desplazan permanen- temente por la accién del viento. La accidn del agua de Huvia El agua de Iluvia al caer sobre superficies desprotegidas put Formas eseulpidas por el viento en Buaeo, de eosionarlas, arrastrando las particulas mas-finas provincia de San Juan. abajo. Los materiales acrastrados se depositan en las, Escaneado con CamScanner © Santillana S.A, Prohibida su folocopia..Ley 11.723 midas 0 en los rfos. La erosién provocada por las lluvias se deno- mina erosion pluvial. Si las Iluvias son muy fuertes y el suelo se encuentra desprote- gido (por ejemplo, sin vegetacién), el agua puede formar carcavas profundas que legan a inutilizar el suelo. Esto ocurre, por ejem- plo, en la provincia de Misiones, debido a Ja deforestacién. La accién del agua de los rfos La erosién fluvial es provocada por la fuerza del agua de los rios que fluye pendiente abajo. Cuanto mayor es la pendiente de] terreno, mas fuerza y velocidad tiene el agua y mayor es su po- . der erosivo. Donde la pendiente del terreno es pronunciada, el rfo arrastra materiales de gran tamafio; con ellos golpea y rompe otras rocas que también son arrastradas pendiente abajo. Cuando la pendien- te disminuye, el agua pierde su poder de arrasire y va depositando los materiales, primero los ms grandes y luego los mds pequefios. La acumulacién de estos materiales da origen a Ilanuras aluviales. Al desembocar en el mar 0 en otro rio, el depésito de estos mate- tiales puede formar deltas. Formas debidas al Formas debidas al modelado glaciar modelado fluviat Valle glaciar (perfil en “U"). Valle fluvial (perfil en “V"). La accién del hielo E] hielo es un poderoso agente erosivo, especialmente cuando se mantiene durante todo el afio. Las lenguas de hielo que van des- cendiendo desde las altas cumbres montafiosas se denominan gla- ciares. A medida que descienden, los glaciares van erosionando y hundiendo la superficie por la que se desplazan y arrancando ma- teriales que depositan en sus bordes. Cuando se deshielan, suelen dejar depésitos de materiales en su frente. ‘La erosidn glaciaria modela los tipicos valles en forma de “U” por donde se fue desplazando el glaciar, o los lagos glaciarios de forma alargada que ocupan las depresiones o cubetas originadas por el glaciar. Los lagos estan cerrados en su frente por las more- nas, sedimentos arrastrados por el glaciar. . La accién del agua del mar Con su movimiento incesante, el agua del mar es un importante agente modificador del relieve costero. Las rocas de la costa son golpeadas con fuerza por e] agua y van erosiondndose y retroce- diendo, en un proceso denominado abrasién. Los materiales sueltos producto de Ja abrasién, junto con otros provenientes de los fondos marinos, son depositados en otras dreas costeras, donde forman las playas. as ad a) @ w e e e . a - e e Caiién del Colorado (Estados Unidos). «. ‘La fuerza del agua arrancé los materiales y e profundizé el lecho del rfo formando el Cafién CY del Colorado: e ¢ @ & é é é € € é € €. Morena de un-glaciar en! Ja parte ching del € Turquestén. € € € € eS € ¢ Frente de Frente de s abrasion !) abrasion é Se e pag Sa) S ® @ Erosién del mar. : Al avanzar, el mar va haciendo retroceder la costa, derrumbando los materiales. ® 7-9 s LA FORMACION DEL RELIEVE 4g 2 ELEMENTOS. ¥, PROCESOS DEL MEDIO FiSICO NATURAL Las formas del relieve A TTT La superficie terrestre presenta distintas formas de relieves. Estos se caracterizan por su altura, su pendiente o su aspecto. Se los clasifica en relieves emergidos y relieves sumergi- dos, segtin correspondan. a los continentes o a los fondos de los mares y océanos. Los relieves emergidos Las principales formas del relieve emergido son Jas montafias, las mesctas, Jas Ilanuras y las depresiones. ’ Lasmontaiias son elevaciones del terreno que tienen una altu- ra superior @ los 600 metros y laderas en pendiente. Segtin su an- tigtiedad, presentan aspectos diferentes: las montafias jvenes tic- nen cumbres agudas y Jaderas de pendiente pronunciada; las mas viejas. cumbres redondeadas y laderas de pendiente suave, por efecto de la erosién. (Cuando aparecen en forma encadenada, con gran altura y ex- tensién, se denominan cordilleras. En cambio, cuando se presen- tan en forma desordenada y sin un alineamiento claro, reciben el nombre de macizos. Las sierras, en cambio, tienen menor altura y extensién que las montafias; las mds bajas se denominan colinas o lomadas. ' Las mesetas se caracterizan por su superficie casi plana y por su altura considerable; si bien ésta puede variar, en general supe- ra los 500 metros. Cuando alcanzan gran altura se Jas denomina altiplano, como es el caso de Ja Puna de Atacama, en Sudamérica. Las llanuras se caracterizan por su horizontalidad y extensidn: su altura no supera los 200 metros. ' Las depresiones abarcan un amplio conjunto de formas de re- lieve que se caracterizan por encontrarse entre relieves mas altos. Los valles son hondonadas 0 depresiones alargadas ubicadas entre Jas laderas montafiosas. Segtin su origen, pueden ser amplios y de fondos relativamente planos (por su perfil se los denomina valles . en “U"), o estrechos y profundos (valles en “V”); generalmente Cerro Uritorco en las sierras de Cordoba. son recorridos por rios. Los bolsones son depresiones totalmente rodeadas por sierras; cuando tienen gran extensién se los suele de- nominar campos, Volcén Tupungato en la Cordillera de los Andes. & £ é s : i g i ¢ g Z Z ‘ c ‘ a & & z 5 g a 3 3 & > 3) ge. 3 2 a < G ¢ £ 3 c 5 a 8 ALTIPLANO CORDILLERA | DEPRESION RELATIVA Vista aérea de Ja llanura del sur de Santa Fe. —_ Perfil de los relieves emergidos. FP Ceeaea C7esseqyuwzSeSeSESCeseageu_usyy_sesyvseyseeuwvwsw~eseevueeveeeweweweewewewewer ewe | © Santillana S.A. Prohibida su folocopia, Ley 11.729 La variedad de relieves ofrece diferentes posibilidades para Ja instalacidn y e] aprovechamiento humano. Las Ilanuras, en gene- ral, son mas aptas para las actividades agropecuarias y permiten una circulacién mas facil. En las montafas, en cambid. cl hombre sélo puede instalarse en algunos lugares, como los valles o las la- deras de suave pendienic. Los relieves sumergidos Los relieves sumergidos ocupan los fondos de los mares y océanos. Se distinguen los relieves del margen continental, gue en gran medida son una continuacidn del relieve emergido de Jos continentes, y los relieves de los fondos ocednicos. Los relieves del margen continental incluyen Ja plataforma continental, que es la prolongacién de las tierras emergidas -por debajo de] mar; presenta una pendiente suave desde la costa hasta aproximadamente los 200 metros de profundidad. En muchos ca- sos, las plataformas continentales guardan relacién con los relie- ves emergidos adyacentes: son extensas y de pendiente suave fren- te.a las Hanuras y mesetas, mientras que frente a relieves monta- fosos son estrechas y de pendiente més pronunciada. E] talud continental es una zona de pendiente abrupta, que se ubica entre el final de la plataforma continental y la emersién con- tinental, donde entra en contacto con los fondos ocednicos. A tra- vés de] talud y la emersién continental, se pasa de los 500 a los 2.500 metros de profundidad. Entre los relieves de los fondos ocednicos se encuentran las la- nuras abisales, relativamente planas y cubiertas de sedimentos. En ellas sobresalen las dorsales oceanicas, especies de cordilleras que se extienden a Jo largo de todos los océanos, elevindose unos 3.000 metros por encima del nivel de Jas llanuras abisales, y las fo- sas ocednicas, grandes hendiduras alargadas y estrechas de gran profundidad. DERNESIOUES Depresion absoluta Area que se encuentra por debajo del nivel del mar, por ejemplo, la depresion det _ _ mar Muerto (397m), en Asia. Depresion relativa Area ubicada sobre e! nivel del mar pero a una altura menor que la de los relieves * que la rodean, por ejemplo, el valle de Las Lefias, en Mendoza, OOS ATAFORMA CONTINENTAL / Perfil de los relieves sumergidos. Para medir la altura de la superficie te- rrestre en distintos puntos se utiliza, por convencidn, el nivel del mar como punto de referencia. El nivel del mar esta a cero me- tros de altura. Los relieves continentales tienen valores positivos que corresponden alas alturas; por ejemplo, el monte Aconca- gua tiene una altura de 6.959 metros (s0- bre el nivel del mar). Los relieves subrnari- nos, en cambio, tienen valores negativos que corresponden a profundidades; por ejemplo, la fosa de las Marianas tiene 11,022 metros de profundidad (bajo el ni- vel del mar). Observen las fotografias de estas paginas. - jPodrian localizarlas en el planisferio fisico que se encuentra en las ultimas paginas de este capitulo? - jA qué tipo de relieve predominante pertenece cada imagen? Fondo marino con esponjas y corales, Los ambientes montafiosos del oeste En el oeste de América se extiende, de norte a Sur, una franja montafiosa donde se encuentran los relieves de mayor altura del continente. Se trata de montafias relativamente jévenes constituidas por el liltimo gran proceso de formacién de montafias: la orogenia andina (0 plegamiento andino). Esta se re laciona con el empuje que ejercen las placas tecténi: cas de oeste a este sobre el continente, Las cordilleras que bordean la costa del océano Pacifico forman par. te del Circulo o Cinturén de Fuego del Pacifico, una zona de gran sismicidad y actividad volcdnica América del Norte En América del Norte, el conjunto montafioso que se extiende en el ceste recibe el nombre de Macizo Plegado del Oeste (MPO). Desde Alaska hasta el sur de Estados Unidos esta conformado por dos grandes encadenamientos: las cadenas costeras, al oeste, y las montafias Rocosas, al este. En territorio mexicano los cordones montafiosos se contintian formando la Sierra Madre Oriental, Occidental y Sur. Entre los en- cadenamientos del este y del oeste hay una serie de mesetas poco pobladas, como la de Columbia, la de la Gran Cuenca y la del Colorado, en Estados Unidos, y la Meseta Central de México, donde se asienta una gran concentracién de poblacién. A lo largo de la zona montafiosa es posible en- contrar una variedad de climas, desde los mis frios al norte, en Alaska y Canada, hasta los més célidos al sur, en México. También varia mucho la distribucién de precipitaciones; por eso hay zonas con clima hi- medo y también desiertos, como los de la meseta del Colorado en Estados Unidos y el del norte de México. América Central En esta parte del continente se destacan dos conjuntos montafiosos: las cordilleras paralelas océano Pacifico, de mayor altura y con volcanes, y Montates foconas en Canada, 76 los cordones orientales, de n jor altura y perpen. diculares a las anteriores. En esta dred, el clima es célido y hiimedo en las zonas mas bajas, costeras, y donde el relieve adquiere mayor altura, se encuen. tran pisos climiticos mas templados. Los cordones montafiosos orientales continuan bajo el mar Caribe y reaparecen o emergen més al este, formando is como las Antillas Mayores ca del Sur En América del Sur la zona montafiosa tiene co- mo columna vertebral la Cordillera de los Andes, que se extiende desde Venezuela hasta la Isla Grande de Tierra del Fuego. Por su magnitud presenta una varie. dad de condiciones ambientales; en general se dis. tinguen varios tramos. Los Andes septentrionales. Este sector comienza en Venezuela, donde los cordones enmarcan la de- presién ocupada por el lago Maracaibo; en este lago y en sus alrededores es muy importante la explotacion de petréleo. En el sector costero, al pie de las monta fias, se concentra la mayor parte de la poblacién, la ciudad capital y las actividades econémicas del pais En Colombia, los largos cordones montafiosos se pre- sentan paralelos al Pacifico; estos cordones estan se. parados por valles densamente poblados y recorridos por rios. Es el caso de los valles de los rios Cauca y Magdalena, donde se destacan las actividades agra rias, muchas de ellas distribuidas en pisos climéticos para obtener distintos cultivos (por ejemplo, café en las tierras mas célidas y maiz en las templadas). En el valle del Magdalena también se destaca la extraccién de petroleo y de minerales. En Ecuador, los cordones encierran altiplanicies u hoyas, donde se hallan em: plazadas importantes ciudades, como la capital, Qui to, Estas hoyas corresponden a las tierras templadas, donde la altura modera las condiciones climaticas generales del 4rea tropical. Escaneado con CamScanner uscenanerriron, Los Andes centrales, Este sector abarca los terri Los(Andes meridionales. Se inician aprovimada- Spe oT de Peri y Bolivia. Los cordones montafiosos mente en el limite entre Bolivia, Chile y la Argentina, BP rencierran , alles y mesetas de altura poblados des- donde el atiplano boiviano se cotinis ene reas lehace mucho tiempo. Por ejemplo, en los valles de Atacama, en Chile, y en la Puna argentina; Ia extrema predominante del altiplano, lo que limita el poblamiento, Desde el Paso de ri se encuentran ciudades y pueblos cor jficaica, como Cuzco. En Bolivia, 1a poblacién se ha historia aridez es et ra Francisco hasta el norte dela provincia del Neuquén se extienden Jos Andes éridos, donde se encuentran las mayores al- pital bolivia turas, entre elas el Aconcagua y nurmerosos volcanes. hielo de las altas curnbres permitié la inst mgsentado en las mesetas de altura o altiplanos (alli west localiza La Paz, la ciudad capital), o en valles (en “uno de ellos se encuentra la segunda MP in cote sector de los Andes, y como parte del pro im de Mprceso orogénico andino, existen depésitos minerales impoitantes niicleos de poblacién al pie de las mon: 2 aie plata, oro, estaiio, cobre, plomo y cine, ademés de tafias, como los oasis de Mendoza y San Juan, donde - petréleo. Algunos de estos recursos, como el oro y la se combinan la actividad agricola con las industriales. DjpPlsts, yo eran conocidos y utitizados porlos pueblos Desde el centro de Neuguén hasta la Isla Grande de Dine Feinarios y luego fueron intensamente explotados Tierra del Fuego se extienden los Andes patagénico- mn Ta €poca colonial. La mineria es,en la actualidad, —_fueguinos, donde las condiciones climéticas son més suna actividad muy importante para la economfa de frfas y himedas. Las alturas son menores y est sepa- =esies paises. En los valles y altiplanos la poblacién _radas por valles ocupados por grandes lagos. Los her- =provecha los distintos pisos de montaiia para reali- _ mosos paisajes originan una intensa actividad turist- ce, que da vida a cludades importantes como Bariloche. “Laespléndid cultura delosincas en los Andes sudamericancs, nos \proporciona otra ejemplo magnifico de adapacion a as imitaciones rales. Habra cabido suponer que los inas sf, concentarfan en Tas regiones bajas y costeras del tetrtorio, peo prefiiron habita las regiones dal altiplano, cuya alcuraoscla entre 2,800 y 4,000 metros, -y el gran sistema de valle de los Andes centralesy septentionals. J Aunque esencialmente instlados en el altiphno, los incas provecharon también las ventajas que oftectan las vatiaciones de Hemplado cuyaalirud varia entre 1.500 y 2,500 metros” Mohamed Ayyad y Gisbert Glaser *Lastieras marginals’ cen El Corea dela Unesco, 1981 Psa Pa en os Andes ete. mbargo en este texto se © Comédnmente se consideta ci ambiente de montafa como poco apto para la vida. Sin ef puede leer otra perspectiva sobre el tema, a) Identificd por qué se trata de otra perspectiva b) {Qué otro ejemplo conocés? Escaneado con CamScanner Ambientes de sierras y mesetas en el este En el este del continente hay relieves mas vie jos y de menor altura que los del oeste, por la ero: sidn que ha actuado sobre ellos durante mas tiem: po. En general, se han formado a partir de bloques continentales de rocas muy antiguas, los macizos. También se encuentran relieves montafiosos origi nados antes de la orogenia andina. El Escudo Canadico y los Apalaches Los montes Apalaches se extienden en el nor deste de Estados Unidos y en el sudeste de Cana da. Constituyen un conjunto de montafias anti guas cuya altura no supera los 2.000 metros. dos vertientes muestran paisajes muy diferentes La oriental, que enfrenta al Atléntico, es mas es: carpada y esté atravesada por numerosos rios que ofrecen condiciones propicias para obtener energia y para abastecimiento de agua; al pie de esta ladera se desarrolla una estrecha llanura que bordea el océano Atlantico, donde se extiende tna de las zonas mis pobladas de Estados Unidos. La vertiente occidental desciende suavemente hacia las lanuras del centro, En este sector de los Apalaches se explotan impor: tantes yacimientos minerales, en especial de carbon y de hierro, que han sido los motores para el de- sarrollo de la industria siderirgica en la regién. Dado el intenso poblamiento en la zona, la vegetacion na tural caracteristica (osques) ha sido transformada en gran medida Los relieves del este descienden haciae! océano formando distintos tipos de costas y llanuras lito: rales. La llanura costera atléntica en Estados Unidos se forma con los sedimentos provenientes del des gaste de los Apalaches. Alli se encuentran Boston, Nueva York, Filadelfia y Washington, entre otras grandes ciudades El Maci Este grupo de mesetas se ubica al nordeste de ‘América del Sur, extendiéndose por el sudeste de Ve nezuela, el norte de Brasil, Guyana, Surinam y parte de la Guayana Francesa. Aqui el macizo ha sido in tensamente fracturado por el empuje de la orogenia andina. Luego, la erosin provocada por el agua de las lluvias y de los rios produjo formas amesetadas con laderas muy verticales y escarpadas, que en esta zona se denominan tepuis. En Venezuela se encuen- tra la caida de agua més alta del mundo: el salto del Angel, de 979 m. En las mesetas predominan las sabanas y los bos ques en galeria a lo largo de los rios. Hacia el este, donde la altura es menor, se desarrollan selvas tro- picales y manglares (drboles de grandes raices que soportan las crecidas del mar) sobre las costas del océano Atlantico. Se destaca la actividad minera, que extrae diversas rocas y minerales de! macizo. zo de Gue Sac del Ange, Escaneado con CamScanner El Macizo de Brasilia Este macizo abarca gran parte de Brasil, el este de Paraguay, Urug Fue ascendido y fracturado en bloques por la orog nig andina y luego erosionado, adquirienclo forma de sierras y mesetas, Otra carac! ina es le presencia ce suelos rojos, formados por la abundancia de hierro en las rocas que conforman el macizo. Fn términos generales, el cima es eélido My hiimedo. El érea est recorrida por gran cantidad mde rios que en alguno’ tramos forman saltos, cas cadas y cataratas como las del Iguazt. Los biomas ppredominantes son la sabana, el bosque tropical y Ja selva, muy transformados por la expansion de Jas ciudades y las zonas de cultivo y de ganaderia, especialmente en Brasil, También se encuentran re cursos mineros en distintos sectores del drea como fen Minas Gerais, Brasil, En Brasil las sierras predominan hacia ¢l este; jun ejemplo es la Serra do Mar. Hacia el oeste y €l gWPnorte se extienden zonas de mesetas, lamadas pla- altos. Muchas de ellas estén muy pobladas, como el tea donde se halla la ciudad de San Pablo. La mayor parte de los planaltos son reas que sufrie- on mucho desgaste y, en general, estén rodeadas ‘por depresiones relativas o valles. Los planaltos ay y el nordeste de la Argentina. istica de la zo n el sudeste cerca de la costa atléntica, En el sector sostero, las sierras formadas a partir del Macizo de Bresilia conforman costas recortadas, con bahias e slas donde se establecieron importantes puertos om los de Salvador, Rio de Janeiro y Santos. En Ja Argentina el Macizo de Brasilia se extiende en Ia provincia de Misiones, donde recibe el nombre de meseta misionera, Los rios y arroyos han labra- do profundamente la meseta, y le dieron el aspec- to de sierras, que reciben distintos nombres, como jerras del Imén, de Misiones y de la Victoria. E| Macizo Patagénico Las mesetas Patagénicas se encuentran al su- deste de América del Sur, entre el rio Colorado y el Estrecho de Magallanes. En Ta costa terminan en acantilados verticales de hasta 100 m de altura, desembocaduras interrumpidos solamente por las de los escasos rios que nacen en los Andes, como el rfo Colorado, el Negro, el Chubut, el Deseado, el Chico y el Santa Cruz. Algunas mesetas tienen superficies més planas y otras presentan lomas y cettos pequefios. Los bordes de las mesetas se Ila~ ‘man bardas. Entre ellas se encuentran los valles recortidos por ros o los cafiadones, valles de rios actualmente secos. El clima es frio y drido y la vegetacién natural es la estepa, formada con pastos duros y algunos arbustos. Esta vegetacién ha sido aprovechada para la cria de ganado ovino. En algunos ri importante caudal, como los de la cuenca del rio Negro y del rfo Chubut, se ha desarrollado la agri- cultura con riego y la poblacién se concentra en citudades y oasis. En el érea de mesetas hay impor- tantes yacimientos de hidrocarburos y minerales que, cuando comenzaron a explotarse, favorecie- ron el asentamiento de poblacién; un ejemplo es Comodoro Rivadavia. 1s con Caleta Oi, Sama Cu, nf meses Ptah, Escaneado con CamScanner Los ambientes de Ilanuras como planicie: as, tambi Estas ai n conoci estan ubicadas en el centro-este de América del Nor te y del Sur. Se han formado sobre partes de hundidos y cubiertos por sedimentos en épocas geo: nas recientes. Las recorren importantes rios légicas y algunas de ellas son areas muy pobladas. Las llanuras se extienden desde el océano Gla cial Artico hasta el Golfo de México, ocupando dy Estados Unidos. grandes extensiones en C Muchos de los estratos de sedimentos contienen importantes recursos minerales, por ejemplo pe- ados en depésitos marinos tréleo y gas, origi constituyen un cinturdn casi continuo desde Cana dé ha xico. Ricos yacimientos de carbon fo una zona minera al pie de las montafias Rocosas. ta la plataforma continental del Golfo de Mé nan también Sin embargo, estas planicies centrales constituyen principalmente un area agricola, en la que se han valorizado los suelos para el desarrollo de una va riedad de cultivos La pradera canadiense se extiende de Canada, Hacia el norte, donde el clima es mas frio, se ha desartollado el bosque frio de coniferas; hacia el sur, con clima més templado, la cubierta original sido suplantada por la agricultura de n el centro de pradera h ceteales. El drea de los Grandes Lagos. En el este, donde se enfrentan las fronteras de Canadé y Estados Unidos, se encuentra una serie de lagos de gran tamafio ori 80 ginados en la tltima etapa glacial: son el Superic el Hurén, € n, el Erie y el Ontario, entre los més destacados. Estén intercomunicados median jo San Lorenzo, que te canales que llegan hasta el r desemboca en el Atlantico; al sur se comunican 1 rio Mississippi. De esta manera, es una de las vias fluviales mas importantes del continente. Debido al invierno la zona recibe lin abund: En el direa se concentra una gran ca frio y continental, e tidad de po. blaci6n, tat territorio canadiense c estadounidense. Al existen importantes centros ur banos como Toronto y Chicago. Ademas es un area ndustrial y agricola muy destacada La Manura del rio Mississippi ocupa el de Estados Unidos en torno al rio hom ja predomina el clima templa el sur. Las diferencias climatic intro y ‘lida ¢ s permiten 5 + distinguir dos ambiente el norte los 05 5 frios y los veranos, templados, lo que da lugar a la for- fe coniferas; en el sur,encambio, 5 1 macién de bosques elbioma es el de la pradera herbacea Peroestahasido | ¢ muy tr ada, ya que los suelos fértiles han sido | « valorados para las actividades agricolas,especialmen- f « el cultivo de trigo, maiz y algodi Los Grandes lianos ocupan el centro-oeste de Es- jt tados Unidos. Estdn recorridos por los rios Arkansas, F Missouri y sus afluentes. Dada su amplitud térmica fe anual, con veranos célidos e inviernos muy frios, no} é es muy apta para la agricultura, poreso predominala ja actividad ganadera fe it i Escaneado con CamScanner En América del Sui las lanuras de América del Sur, como ocurre en ‘América del Norte, estan recorridas por importantes ios de los que toman sus nombres y se originan 9 bloques hundidos, principalmente del Macizo de Gut yania al norte y el de Brasilia, el sur; luego fueron re Jlenados con sedimentos alo largo de miles de afios. “Los llanos del Orinoco. Esta llanura se extiende en el sur de los territorios de Venezuela El clima Colombia. s tropical, con Iluvias concentradas en el Verano. La vegetacién predominante es la sabana A(pastos altos) y el bosque en galeria, que bordea los ios de la cuenca del rio Macizo de Guay antic Orinoco. Este nace en el emboca en el o formando un delta cubierto de selva En el area de ia y de ano At- anos predomina le cria de ra 2s vacunas resistentes a las altas temperaturas, ‘como el cebit allanura del Amazonas o amaz6nica se extien- de a través de Guyana, Surinam, Venezuela, bia, Ecuador, Peri y Bolivia] Es un ar ‘olom- desuelos bajos fe abarca gran parte de la cuenca del rio Amazona wl que nace en los Andes peruanos y desemboca en el océano Atlantico do durante 1a propiciado el desarrollo de la selva con gran variedad de especies. Habitada tradi cionalmente por pueblos originarios con economia Te subsistencia, en la actualidad se ve afectada por el Rivance de las actividades agricolas, g: te Fl clima en Ja lanura es célido y hth Jodo el afio, lo que 3s, fores: , mineras y petroliferas, 9.0 YY OOO OED EWC YO OW © © © “ca llanura Chacopampeana és la mas poblada de lanuras sudamericanas. Tiene como eje hidrografi oa los rios Parana y de la Plata y sus afluentes, Se ex* tiende desde Paraguay y nor de la Argentina hasta el rfo Colorado (Argentina). Es una exte de se. dimentacién formada por materiales rocosos acumula: dos sob bloques hundidos del Macizo de Brasilia extenso desarrollo en latitud, la Hanura presenta clima célido en el norte y templado en el sur; por otra parte, las precipitaciones disminuyen de este a oeste y de norte a sur. Las diferencias en las condiciones climéticas y en la distribucién y el tipo de vegetacién permiten identificar dos ambientes:la{ lanura Chaquefia y la lanura Pampeana lanura Chaquefia se extiende entre los am- La bientes montafiosos del o y los por el este, Se caracteriza por su relieve muy nde predomina el clima célido. Algunos sec- s Paraguay y plano d ores son facilmente inundables y sé forman baha- dos, esteros y pantanos; un ejemplo es la zona del nn Pantanal, al norte de Paraguay. En la Argentina, nura tiene clima mas hiimedo que el que natural ha sido explotado en gran reemplazado por cultivos. eleste dela este. El b medida La Hanura Pampeana, al sur, es una de las mas importante: igricolas del mundo, dadas las condiciones de clima y suelo muy aptas para la agri- cultura, La vegetacién natural, el pastizal, ha sido muy transformada. Las condiciones climéticas va- rian hacia el sudoeste, donde se distingue una pam zonas a, con menores precipitaciones. Escaneado con CamScanner Tiempo y clima ELEMENTOS Y PROCESOS DEL MEDIO FISICO NATURAL La superficie terrestre esté rodeada por una capa gaseosa denominada atmésfera. En la zona de contacto entre la atmésfera y la superficie terrestre se producen los fendmenos meteoralégicos que influyen en las actividades del hombre. Zona desértica del mar Muerto (Israel) transformada por el accionar del hombre. EL TIEMPO Sigue el frio; maxima, 18° Nubosidad variable, heladas matinales. Para hoy en Capital Federal y sus alrededores se pronostica una temperatura minima de 5° en dreas urbanas y 3° en dreas suburbanas, La maxima alcan- zard los 18° en ambas areas. Segtin datos del Servicio Me- tcorolégico Nacional s¢ antici- pa nubosidad variable, frio con neblinas y heladas por la ma- fana en dreas suburbanas. Poco cambio de Ja tem- peratura por la tarde, Viento débil y variable cam- biando 2 moderado del noroeste. Trabajen con el prondstico del tiempo publica- do por el diario Clarin el 11 de junio de 1995. = {Qué organismo estatal elabora el prondstico del tiempo? - jQué elementos se tienen en cuenta para pro- nosticar el tiempo? Averigiien cual es el instrumental basico que se utiliza para medir la temperatura, la humedad, las precipitaciones y la presiOn. eny iia El tiempo meteoroldgico y el clima Desde siempre cl hombre se preocup6 por conocer los fenéme- nos naturales que se producen en la atmésfera: un ternporal, el ra- yo, el granizo, Traté de conocer sus causas y la posibilidad de pre- decirlos con el fin de poder controlarlos. Desde siempre, el hom- bre habla del tiempo. Este forma parte de su vida cotidiana ¢ in- fluye en la organizacién de sus actividades. Pero muchas veces se confunden tiempo y clima y se utilizan ambos vocablos como si- n6nimos. Sin embargo, entre ellos existen diferencias. El tiempo meteorolégico es el estado de la atmdsfera en un lu- gar de la superficie terrestre, en un momento dado. Es instanténeo y varia en perfodos cortos. Por ejemplo, el tiempo puede estar des- pejado y fresco por la mafiana y Iluvioso por la noche. Para cono- cer el tiempo se tienen en cuenta la temperatura, la presién, los vientos y la humedad que actian en un determinado momento. _ En cambio, el clima es el conjunto de fenémenos meteoroldgi- cos que caracterizan el estado medio de la atmdsfera en un lugar de la superficie terrestre. Para definir el clima de un lugar se con- sideran los mismos elementos que para definir el tiempo meteoro- légico (temperatura, presidn, etc.), pero es necesario basarse en observacionés prolongadas (realizadas durante no menos de diez afios) y trabajar con los promedios. Con estos datos se pueden de- linear a grandes rasgos los distintos tipos climaticos. Los climas y el hombre Existe una relacién muy estrecha entre el clima de un lugar y las actividades desarrolladas por e) hombre. Esa relacién se basa en las formas de adaptacién que elaboran los pueblos para ade- cuarse a las condiciones fisico naturales del lugar donde viven. Asi, por ejemplo, los habitantes de la Puna (desierto andino) cons- truyen sus casas de adobe porque las luvias en la regién son es- casas. En las zonas muy Iluviosas o con nevadas frecuentes, en cambio, las viviendas tienen techos a dos aguas para facilitar el deslizamiento del agua o la nieve. Como se ve, esta relacidn entre el clima y el hombre es importante, aunque no determinante. A medida que los pueblos adquieren un grado mayor de desa- rrollo, elaboran diversas formas de adaptacién al medio cada vez mas complejas. A través de la tecnologia el hombre crea los instrumentos que le permiten no s6lo adecuarse a condiciones naturales adversas, si- no también modificar en parte esa realidad. 93 mae cna ee eh OA RHA KEAARAAARAABAAAGABHABESSS ®»> 7 i ELEMENTOS Y PROCESOS DEL MEDIO FiSICO NATURAL Los elementos del clima Para poder conocer el tiempo de un lugar o determinar su clima, es necesario considerar ciertos elementos que, en su conjunto, definen las condiciones meteoroldgicas de la atmésfera. Estos elementos del clima son: la temperatura, la presién, los vientos y las precipitaciones. Distribucién de la energia solar. Revisen las definiciones que figuran en la ficha sobre la temperatura para realizar las siguien- tes actividades. - Registren las temperaturas maximas y minimas correspondientes a los 7 dias de una semana. - Averigiien la temperatura media diaria y media semanal registrada. ~ ,Cual es la mayor amplitud térmica diaria registra- da en los 7 dias? ;Y la amplitud térmica semanal? ) Ag © FURRITIAG mer IEA La temperatura y Ia distribucién de Ja energia solar La temperatura es el grado de calor de la atmésfera. Ese calor proviene casi exclusivamente de la energfa solar, ya que el calor interno de la Tierra no ejerce gran influencia sobre la superficie de nuestro planeta. Del total de energfa que emite el Sol, Ja superficie terrestre ab- sotbe alrededor del 40%; aproximadamente el 40% se pierde en Ja atmésfera, reflejada hacia el espacio por las nubes y el polvo at- mosférico. Cerca del 20% restante es retenido por las particulas s6lidas que se encuentran en suspensidn en el aire. En consecuen- cia, ta atmdsfera cumple una funcién muy importante al retener parte de la energia recibida desde el Sol. Esa energia se manifies- ta en cantidad de calor, es decir, en la temperatura, y se distribuye de manera desigual sobre la superficie terrestre. Teniendo en cuen- ta los movimientos del planeta (rotacién y traslacién) la tempera- tura varia del dfa a la noche y entre las diferentes estaciones del afio. Existen otros factores geograficos que modifican la tempera- tura: la latitud, Ja altura y disposicién del relieve, la distancia al mar y las corrientes marinas. _ Factores que modifican la lenperakera La latitud.,En las regiones préximas a los polos (altas latitu- _ des) la temperatura es muy baja, mientras que en la zona ecuato- La temperatura Temperatura maxima: es la mayor temperatura registrada en un periodo determinado; puede ser diaria, mensual, anual, etcétera. Temperatura minima: es la menor temperatura registrada; puede ser anual, mensual, etcétera. Temperatura media: es la temperatura promedio de un perio- do dado, sea de un dia, un mes 0 un afio. Temperatura absoluta: se denomina asi a las temperaturas extremas, 0 sea, la maxima y la minima observadas en un jugar. Amplitud térmica: es la diferencia entre la temperatura maxi- ma y la minima. Cuando la minima es negativa, la amplitud tér- mica se obtiene de la suma de ambas temperaturas. Sensacién térmica: es la percepcidn de la temperatura a tra- vés de los sentidos, Se calcula teniendo en cuenta la temperatu- ra registrada en un momento dado en relacién con la velocidad del viento y con el porcentaje de humedad. AAAAAMAAABRARARASOEOECEEEESEOOHOEO? > ah & C.A: SPOOF DPPH WWW DAY YY W949 NG NG NG SD DY OD EOS © Santillana S.A, Prohibida su fotocopla. Ley 11.723 Nal sucede lo contrario, Esto se debe a la inclinacién de los rayos Solares, que !legan de manera perpendicular al Ecuador y con un angulo mayor de incidencia hacia los polos, por lo cual éstos reci- ben menor cantidad de calor. Se calcula que la temperatura dismi- nuye un grado 1° cada 180 km desde el Ecuador hacia los polos, B (La distancia al mar. Las Zonas proximas al mar Gienen menor amplitud térmica: a medida que nos alejamos de} mar es mayor Ja diferencia entre la temperatura maxima y la minima, Esto se debe a que el agua, como medio Ifquido, tarda mas en calentarse y en en- friarse que el continente (medio sdlido). De esta manera, los mares pierden calor en forma més lenta; por lo tanto, las aguas acttian co- mo reguladoras, moderando las amplitudes térmicas. B Laaltura. La temperatura disminuye con la altura (1° cada 180 metros). Las capas bajas de la almésfera absorben mas calor que las altas, debido a que tienen mayor densidad porque aumenta su contenido de vapor de agua y particulas sélidas. A esto se suma el calor irradiado por la superficie terrestre. La disposicién del relie- ve también influye en la distribucion de Ja temperatura: por ejemn- plo, si un cordén montafioso es paralelo.a la costa, disminuye Ja influencia moderadora del mar hacia el interior del continente y la amplitud térmica es mayor. ® Las corrientes.marinas. Son desplazamientos de grandes ma- sas de. agua dentro de los océanos. Pueden ser cdlidas 0 frias y mo- difican las temperaturas de Jas zonas que atraviesan. Por ejemplo, gracias a la corriente célida del Golfo que llega desde el mar Ca- ribe, las costas de Noruega.no se congelan durante todo el invier- nO, permitiendo el movimiento portuario aun en esta estacion. Mapa de isotermas anuales Las isotermas son lineas imaginarias que unen puntos de igual temperatura media. Como algunos puntos se ubican a mayor altu- ra, se hace una reduccién de la temperatura para evitar la influen- cia de la altitud; se tiene en cuenta la temperatura que tendrian si se localizaran al nivel del mar (0 cero metros). Las isotermas sirven para analizar la distribucién de las tempe- raturas sobre-la superficie terrestre. Son lineas irregulares que su- fren inflexiones en su recorrido debido a los cambios de tempera- tura que se producen por los distintos factores geogrdficos. La ma- yoria de Jas inflexiones son provocadas por el paso de la isoterma de los continentes a los océanos y por las corrientes marinas de distintas temperaturas. is 100°C Puria de reid 90° bi * 70° oo 50° 160° 140° 60" 40'+ | Punto de congelamiento 32° del agua 20° & 8 oc g& 8 esa 8 a ss 8 8 a an a ey i ig 8S sa Sane Escala Fahrenheit Escalas termométricas. La temperatura del aire se mide con termdme- tros. Existen varias escalas termomeéiricas. En nuestro pafs se utiliza la escala centigrada 0 de Celsius, en la cual el 0°C y los 100°C coinciden con el punto de congelamiento y de ebullicién del agua, respectivamente. La esca- Ja de Fahrenheit es muy utilizada en los Esta- dos Unidos. De los factores que modifican la temperatura, écual elegirian para explicar la existencia de una isoterma cerrada de 30 °C en el norte de Africa? dEntre qué isotermas se ubica la Argentina? :Por qué la isoterma de 20 °C tiene una direccidn muy marcada NO-SE ?

También podría gustarte