Está en la página 1de 7

INTERVENCIÓN GRUPAL

SEMANA 6 METODOLOGÍA PARA LA INTERVENCIÓN GRUPAL DESDE EL TRABAJO SOCIAL. PARTE III.

Ana Moreno
30-01-2023
Técnico Nivel Superior en Trabajo Social

This study source was downloaded by 100000840170185 from CourseHero.com on 05-25-2023 19:47:11 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/189565676/plantilla-evaluacion-desarrollo-27docx/
DESARROLLO
1. Según el caso de análisis presentado en qué fase del proceso grupal se
encuentra. Fundamente su respuesta en base a los contenidos revisados en la
semana.

Son utilizados desde el trabajo social para así tratar dicho aspecto que están en conflicto
y causan sufrimiento a los demás, o les prohíbe desarrollar su capacidad, afectos,
relación y responsabilidad social. Las intervenciones socioterapéuticas los conducen
a aumentar las experiencias de vida y las participaciones sociales de las personas, por
lo que estas implican desarrollo de capacidad personal para enfrentar con sí mismo y
con su entorno: El grupo de padres de NNA que manifiestan diversos problemas, grupo
de mujeres para incrementar sus autoestimas e independencias, grupo de personas que
a causa de enfermedades tienen que cambiar su hábito de vida, entre otros.

Los grupos de Autoayuda son foros donde los integrantes que coinciden en problemas
o situaciones que les impactan o afectan en la vida, ya que en este caso del consultorio
Padre Hurtado, los grupos de integrantes apoyan y mantienen la lucha, al mismo tipo de
las enfermedades, por lo que generalmente sus mismos sentimientos y emociones,
cambian experiencias y se ofrecen apoyos mutuos.

A las integrantes afectadas directamente, se les proporcionan las oportunidades de


compartir problemas, sentimientos, ideas e informaciones con las demás integrantes del
grupo que están pasando por las mismas experiencias. Esto les ayuda a tomar
conciencia de sus problemas, comprender su propia necesidad y empezar a cuidarse a
sí misma (o). Al igual que se les proporcionan las satisfacciones que resultan de ayudar
y compartir a los demás, y encontrar o hallar que no están solos.

Además, el grupo de autoayuda conllevan en el Trabajo Social, estrategias de


intervenciones centradas en apoyos sociales.

Se mostrarán los siguientes ámbitos:

 Estructurales.
 Funcionales.
 Contextuales.
 Intercambio de experiencia común.
 Apoyos emocionales.
 Intercambios de informaciones.
 Reestructuraciones cognitivas.
 Socializaciones.
 Acciones en conjuntos.
 Promotores de sentimientos de control, autoconfianza y autoestima.

This study source was downloaded by 100000840170185 from CourseHero.com on 05-25-2023 19:47:11 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/189565676/plantilla-evaluacion-desarrollo-27docx/
Conforme a las credibilidades y las diferencias de los tipos que presentan cada persona,
se encuentran en cuadros para distinguir y clasificar diferentes tipos de grupos de
autoayuda: Esto según su problemática y sus participantes, en concordancia con la fase
del desarrollo que se diferencian en 5, y son:

Las creaciones de grupos de autoayuda.


Primer contacto en los grupos.
Acompañamientos profesionales.
Fases de observaciones en los grupos.
Fases externas o de autodirecciones: En relación con este caso, está en la fase 5,
debido a que los grupos de personas están preparadas y con mayor confianza
actuar por ellos mismos, con todo lo aprendido. Por ello, los profesionales pueden
realizar papeles más secundarios que serían, de supervisar y inspeccionar.

En estas reuniones son los participantes quienes escuchan los problemas de los demás,
para luego comunicar sus perspectivas ante las situaciones y brindando apoyo. Estos
métodos hacen factible que optimicen sus capacidades de respaldar a sus semejantes y
de recibir apoyo cuando lo necesiten, algo que se traduce en vidas más empáticas y
serviciales. Por lo que las terapias de grupos abren caminos para acabar con esas
percepciones de que, si busca una mano amiga, tienes que empezar a buscar por tus
propias manos, ya que su voz será escuchada por todos, además las confidencialidades
a lo que dirán y estarán garantizadas.

Estas funciones como podios para desahogarse y liberarse de todos aquellos que te
hace sentir mal y agobiados, pero que jamás te habías atrevido a compartir con alguien
por miedos a ser juzgados, rechazados o porque simplemente preferías guardarlo dentro
de ti, y quizá lo mejor de esta reunión es que cada conversaciones e intervenciones
promueven las creaciones de los lazos de empatías y amistades entre los integrantes.
Esto a través de comunicaciones sustentadas en confianzas que permiten obtener
“radiografías” de sufrimientos de cada persona que han pasado por las mismas
situaciones.

This study source was downloaded by 100000840170185 from CourseHero.com on 05-25-2023 19:47:11 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/189565676/plantilla-evaluacion-desarrollo-27docx/
2. Indique 3 características que presenta el grupo presentado en el caso de
análisis y que correspondan a las características de los grupos denominados de
autoayuda.

Según, mi punto de vista, los pactos de confianzas mutuas generan entornos sociales de
contención, concentras a cada persona en proceso de análisis de propia acción. Las
acciones comunicativas derivan en éticas de responsabilidades sobre las propias
palabras. Además, las éticas de responsabilidades, y compartir experiencia por sus
normas, generando espacios altamente desvinculados de interés económico, laboral,
familiar. Esto contribuye en neutralidades poco comunes, que implican procesos
continuos de escuchar a otros. Al ser espacios sociales considerados propios, se
generan comunidades, por lo que esto se posiciona en uniones simbólicas por similares
experiencias de vidas, y son procesos grupales cerrados.

 Funcionales: los apoyos sociales creados como instancias en donde las


personas cambian recursos. Estos apoyos por lo demás, cumplen funciones de
permitir que los integrantes afronten de mejor manera los eventos estresantes,
desde perspectivas emocionales, instrumentales (a través de apoyos materiales
o físicos, o bienes con conducta que se les permite solucionar algunas
dificultades de formas directas) e informacionales (lo que quiere decir, que
haciendo entregas de informaciones útiles para las personas que permitan
resolver algunas situaciones de relevancias para ellos/ellas).
 Intercambios de experiencia y comunes: quien participa en estos tipos de
grupos, han vivido situaciones similares, por lo que comparten sentimientos vanos
sobre ellos/ellas. Por lo que, quienes proporcionan ayudas han pasado por los
mismos problemas de quienes lo recibirán.
 Intercambios de informaciones, consejos y educaciones: estas dinámicas
ayudan a las capacidades que poseen las personas para enfrentar los problemas,
ya que es en esté intercambio donde los integrantes van dando sus experiencias
y posibilidad de acciones que faciliten las resoluciones de los problemas, a los
otros miembros del grupo. Ya que los técnicos y profesionales, ya sea, que les
brinden informaciones específicas, en el caso de que el grupo lo demande.

Ejemplo: Hacen factible los reconocimientos de sus propios pensamientos y deseos, y


además articulan tipos particulares de reflexiones subjetivas sobre las experiencias de
vidas. Estos narran sus propias experiencias, generando comunidades de pares.

Este son los medios para presentar concepto, idea y conocimiento que puedan ser útil,
además de la estrategia para apoyar los procesos de las comunicaciones y discusiones.
Los medios que creen cambios en las estructuras y dinámicas de las comunidades.

Ejemplo; La etapa y acción tal como:

 Las aproximaciones y negociaciones.


 Diagnósticos o reconocimientos de las comunidades.
 Análisis y discusiones de requerimientos.
 Diseños de dispositivos.

This study source was downloaded by 100000840170185 from CourseHero.com on 05-25-2023 19:47:11 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/189565676/plantilla-evaluacion-desarrollo-27docx/
 Puestas en acciones, de plan de trabajos.
 Evaluaciones recíprocas.

This study source was downloaded by 100000840170185 from CourseHero.com on 05-25-2023 19:47:11 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/189565676/plantilla-evaluacion-desarrollo-27docx/
3. Según la etapa en que se encuentra el grupo presentado en el caso de análisis y
que identificó en la pregunta 1 de esta tarea, ¿cuál es el rol que debe desempeñar
el profesional o técnico del trabajo social?

Cómo Trabajadores Sociales, debieran ser las supervisiones de los grupos, ya que por
los años transcurridos en los grupos de personas, se encuentran en niveles de
confianzas y satisfacciones altas, por lo que es solicitado seguir con los tratamientos
médicos de forma particular, cómo los Trabajadores Sociales debieran verificar los
comportamientos acorde a la solicitud, como han señalado, durante los procesos de
conformaciones de grupos de autoayuda, los acompañamientos que pueden realizase y
los técnicos o profesionales del Trabajo Social, permiten a los integrantes ir adquiriendo
herramientas que progresivamente fomentan las autonomía de los grupos. Sobre estos
aspectos es importante determinar quién de los integrantes de los grupos podrán tener
los apoyos “técnicos profesionales” cuando estos sean requeridos, en especial frente
a situación de crisis o conflictos. Los profesionales que trabajan con grupos desempeñan
roles de educadores, moderadores, liderazgos, etc. Ya que las funciones ideales de
estos son, de motivar y sensibilizar a las personas. Ejemplos, formar los grupos a partir
de trabajos individualizados - ayudar a formular objetivos - facilitar la participación -
procurar que intervengan todos los integrantes - ser objetivos - lograr que los grupos se
autogestionen - evitar que alguien acapare las reuniones - reconducir lase reuniones si
se desvían -utilizar técnicas de dinámicas grupales - ayudar a los grupos a evaluarse (y
autoevaluarse), entre otro.

El apoyo emocional puede adoptar diversas formas, por lo que los miembros del grupo
proveen apoyos emocionales cuando:

 Esto se manifiestan en los grupos, y los refuerzos positivos, por lo que los grupos
aplauden o recompensan las conductas deseables.
 Cuando se comparte la experiencia, pensamiento y sentimiento cotidiano con
otros participantes de los grupos.
 Cuando se ofrece respuestas.
 Cuando los participantes de los grupos se refuerzan mutuamente acerca de sus
capacidades para manejar sus problemas.
 Y cuando se justifica el sentimiento o acción en respuestas a situaciones
determinadas.

This study source was downloaded by 100000840170185 from CourseHero.com on 05-25-2023 19:47:11 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/189565676/plantilla-evaluacion-desarrollo-27docx/
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
https://www.timetoast.com/timelines/origen-del-trabajo-social-de-grupo
https://online.iacc.cl/pluginfile.php/1741331/mod_assign/intro/06_Tarea%20SET
%20C.pdf
https://online.iacc.cl/course/view.php?id=24709
https://slideplayer.es/slide/16924724/

This study source was downloaded by 100000840170185 from CourseHero.com on 05-25-2023 19:47:11 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/189565676/plantilla-evaluacion-desarrollo-27docx/
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

También podría gustarte