Está en la página 1de 9
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA ESCUELA DE DEPORTES. CAMPUS TIJUANA-TECATE scisro 2019 las estructuras Get cuerpe humane ¥ su retacién | entre ett Br Subdivisiones de ta Anatomia { SUBDIVISION DESCRIPGON ‘Special points of f sinterest jAnatomia Superficial EsTuoi0 be L« FoRMA (MORFOLOGIA) ¥ OE LAS MARCAS) | SUPERFICIALES DEL CUERPO. | a ee Anatomia Macroscépica ESTUDIO DE tas ESTRUCTURAS QUE SE PUEDEN EXAMINAR) oye j Sin EL icRoscon, lfaeeeoer |Anatofnia: Sistérnica ESTUDIO DE LOS SISTEMAS Y APARATOS ESPECIFICOS DEL comers | CUERPO, COMO LOS SISTEMAS NERVIOSO 0 RESPIRATORIO [Anatomia Regional 00 oe ns scion eens oe cuto. cone) fae meals = |Anatomia del Desarrollo FsTU010 O&L DESARROLLO, DESDE LA FERTILIZACION Has TALA EDAD ADULTA, |Embriologia ESTUDIO DEL DESARROLLO DESDE LA FERTILIZACION HAS: | TA LA OCTAVA SEMANA DE GESTACION. : ee | a [Anatomia Patolégica ESTUDIO DE LOS CAMIBIOS ESTRUCTURALES RELACIONADOS CON ENFERMEDAOES. Histologia ESTUDIO DE LA ESTRUCTURA DE LOS TEJIDOS AL. MICROS- | 38g cont. Citologia ESTUDIO DE LA ESTRUCTURA DE LAS CELULAS AL MICROS: cont. |Anatom ia Radiografica ESTUDIO DE LA ESTRUCTURA DEL CUERPO FOR TECHICAS RADIOGRAFICAS. SUFIJOS | Page2 ‘Sicxtrrcapos | ‘TéRMNos, ‘Stentricapes Pertenecientea ial, Le, ico, ous = [Tisis tite, Disolucién, destruction, separa) Fijacion o unin quirirgica | ane Dromo, dromos Carrera, Eetasis Extensién, expansion Fetomia Tein ramodin quriigica Peto Desplazamiento Emesis ‘Vémito | is, aka Condicon [Géncota Origen ea I einies Producer eaumnte [Gratin Eee graben Condicién de una enfermedad o es- tado anormal Nagra Dol intenso Malac, malaco Reblandecimiento Algia Dolor Mania Locura, deseo insano | [Atéresis Supresion Megal, megalo Grande, agrandariento Tasa Enzima Metro, métrico, Usado para medidas, caleulo | [Astenta Debilided || [Mort morfo Forme, ula inerma Atresia ‘Ausencia de una abertura natural, || ["Osm, osmi, ogmia ~~ Olor,olfato snare | Odinia Dolor Capnia Dibnido de carbono ele feria o protusin B Tala a Logo Estudio de, tratado de Centesis PunciGn quirirgica efuido aspirado aL Oma ‘Tumor, inflamacién: Glasia, clasis, elasto Romper, partir = nt Opt, opti pte, pico Visiba i Glisis Tava, irgar |; a ——__| —| |rragia Flujo (principalmente sanguinea) | [Coceus (pl. cocel) Forma de bacteria relonda Bee ee et : —_———1| free Flujo descarga excosiva clula ee Es ses eels ar See | Rupiura | Osis CreaciGn de una apertura antficial | lie r | [Ostom, stoma | [oxox onigeno i | [Paresia Parsi Tove entumecimicnto Pat, pato, patol Enfermedad Reduccién anormal en ndmera Penia | Pepsi, pepsia Digestion [Pexia Fijacién quirargica, suspensi | [Fase ania Comer, gr | [Fi tia Amor, aceptacion | [Robin TTemor anormal o aversion hacia | un objeto o cosa | | Fono, fonia Sonido vor 2 sree [Foria Sentimiento, emocién [atro, Tatria ‘Tratamiento médico is Desarrollo, crecimiento, alargar jactat Steaus, convalca| 4 [Plas Formacion, desarrollo, ere sm Estado de Plasm Crecimiento, sustancia, formaci itis a Inflamacion |Plasti, plastia [Lepsi, lepsia ‘ataque Paralisis _Terminologia Médica | } Morfologia. 12 Unidag | PREFIJOS [i [Rises Stonticano || [Inter Entre [san Sawedieg 1} [feta Denese de] [Avan Sinawendade ne |) [intra Dentro de | lab Separacién | Mal Malo | {| | | [#8 hac, deo proni 1 [ana Arriba, hacia atris, exceso | /Meta Después, mas allé de, junto a, entre, on i | | | [Sete Antes de dente en iempoyapaas || Pte pemeka [Apo sobre last Contayepeaiclin 1) [take Muchos g i | | [Neo Nuevo ; a {| [Bika — Box aac | erate name EL | radi lento 4 an Total al Bradt Tent 63] Total, aa | [eta Hc aja [Pare ‘Aun ado de, alrededor de, ec de ares] hae ea ag | de, aera de af [$< oe nai sae a a Pa sae Peri “iededor da | Dis, dys Deshacer, libre de, dificultad, desorden, impetee | [Poin ‘Muchos j ton | [Post Después do [eto “Tacs faera Pre Aster da, delat —} [Endo ac are] | Pro ‘Antes de, delante [SoS CueaRbe as aabe ae | i tro Airis, detris,contraro, de nueve 1 [eee aay |] Sent Taniad de | — ii | [Sa NaS || sam Por debajo ds Hel [Bs exo Afuem de hacia il [Sasa Sebreoartinds 1 | [Extra Hacia fuera de, mas allé de |} [Sin, sin Juntos ounldos el | Hem, © Relacionado con lasangre || (Tetra Cuatro [Frans | a Tres | [ieee Mas all de excea | [oie | [oa Uae | Através de, més alld de, al otro lado de a] | [Hiber Excesvo, mis all dey ondina de | Tipo nconipleto, defciente, por abajo de Th Dentro de, en, negacidn Infra" Debajo de, | | | | ‘Agosto 2015 Page 3 SUFIJOS Respiracién Formacién Pasillo, camino, acceso, paso Comida En frente de, antes de Prolapso, caida, dejar caer Salpinx, salpinge Tubo o trompa de Falopio Sarcoma Tumor maligno ‘Squisis Fisura, partir, dividir ‘Sclerosis Endurecimiento [Scopio, scopic, _Instrumento para examen visual Sepsis Infeccibn Espasmo Estado involuntario de contraecién | muscular [Estasis Control, alto Stalsis “__contraceiéa Estenosis Constriceién, limitacién, estrecha- L mmiento, e Térex Nacimiento, labor Tom, tomé, tomia _Instrumento usado para cortar Molde quirirgieamente (dastruido) Nutrieibn Urea, uro, Ovina RAICES MAS COMUNES EN TERMINOLOGIA MEDICA Raices Definicion Raiees Definicton patela__[rotwla sinovia___[Memibrana sinovial pato enfermedad sinus Senos paranasales pector_[Térax, pecho lsomato___Jeuerpo ped, paido somno _|sueno [pelv 5; hueso pélvico sono sonido lperiné _[perine sistem [sistema eritone _[peritoneo tarso [Tarso, huesos del tobillo petro piedra tarso [Borde del parpado, tarsal plasma [plasma end endino [tendon pleuro [pleura test, testis |testiculo Ipodo [pie fiermo__lealor po Muchos, varios torac forax (pecho) poiquilo |Variado, ireguiar fromb___[trombo polipo | Polipo, tumor pediculado timo (Glandula timo lpostero [parte posterior del cuerpo tiroid [Glinduta tiroides primo [primero bi tibia procto recto jono.one i _[Corte, secciin prostat_[Glndula prostat ftono tension, presién pseudo |FALSO tonsil lamigdala psico mente topo lugar pubo pubis toxic fyeneno puerper _[puerperio pulmén__[pulmén fraque.al__[traquea, cvello pupil pupila trico pelo pieto pelvis renal timpano _ |oido medio, mem impénica piloro Esfinter pitérico juin, wina _[eubite pio [pus lungueal_—_[uria iro. Fiebre, calor ureter furetero raqui Vertebra, columana vertebral rete furetra Radicradicuie [Ratz nerviosa Ur, urin _[Orina, tracto urinario radi Radio, hueso de antebrazo futer iter rect recto fuvul fivula ren rion agin vagina’ retin retina Valv, valvullvalva fabdio estriado vaso [Vaso sanguineo Fino naviz ven vena ritido arrugas [ventricul_ [ventriculo rizo. Raiz nerviosa vertebr ___|vériebra, columna vertebral salpinge [Trompa de falopio vesic Saco, vejiga Sarco [Carne, tejido conectivo [vesicul | Vesfculas seminales [sebo Sebo, aceite Vviscer___[Organos internos septo septo fvulv vulva’ sialo saliva xanto famarillo sigmoid — |sigmoides ero seco scosto 2015 PLANIMETRIA * _Planos anatémicos: superti- ies planas imaginarias que cortan 1 cuerpo dividiénaolo en diteren- tes partes, Los planos mas utliza- dos son. ‘+ Plano sagital: piano vertical per- «) endicular a la posicion anatémica anterior que divide el cuerpo en dos partes iguales, izquierda y derecha, También llamado plano medial © Plano parasagital: plano vertical Perpendicular a la posicién anaté- mica anterior que divide el euerpo en dos partes desiguales * Plano frontal : plano vertical paralelo a ls posicién anatémica anterior que divide el cuerpo en os partes, la anterio: y la poste- Hor. También lamaco plano co- * Plano transverso: plano horizon- tal perpendicular a la posicién ana- tSmica anterior a ia altura del ab- domen que divide el cuerpo en dos artes: superior e inferior. ® Plano oblicuo: cualquier plano Que pase formando un angula con alguno de los planos antenores * Las dreas de intersecci6n de los planos anatomicos originan las Eacciones anetamiens (ay 7 (4) Planes de Addison: una sevie de pla- nos imaginarios que divien el 2bco~ men en 9 regiones para ayudar a la localizaci6n de las diferentes estructu- re 9 observer, ANATOMIA EN MOVIMIENTO Debe de valorarse y conocer la terminologia que se aplica al siste- __Dr. William Fernando Catzin me unidireccional ademés de toda Echeverria aplicada a la Anatomia en movi- oe SET Especialista en Medicina del Miento. (Ver textos escrits). vers Términos de movimientos: Términos que se usan para describir los movimientos de los miembros y otras porciones del cuerpo. Los movimientos se producen en las articulaciones. % Flexién. Doblar o reducir el éngulo entre huesos o partes del cuerpo, ejemplo: agachar la cabeza. + Extensién. Enderezamiento de la regién flexionada o disminucién del éngulo entre los huesos o partes del cuerpo, Cuando el movimiento que se realiza va mas alld del limite normal es una hiperextensién, ‘ Abduccién: Indica que se aleja del medio. (Abduccién en los dedos indica que se alejan entre si y del plano medio) 4 Aduceién: movimiento activo 0 pasivo que acerca un miembro u otro érgano_al plano medio. + Oposieién: Movimiento mediante el cual el primer dedo (pulgar) se acerca a la yema de otro dedo. Reposiciin: Movimiento del primer dedo (del movimiento de oposicién a la posicién anatémica). ++ Propulsion: Movimiento hacia delante como el que se verifica en la mandibula. + Retropulsién: Movimiento hacia atrés como el realizado en Ja mandibula. Elevacién: Movimiento superior 0 de elevacién de una parte del cuerpo, ejemplo: Elevacién de los hombros. + Descenso: Descenso o movimiento hacia abajo de una parte del cuerpo, ejemplo: Descenso de los hombros. Cireunduecién: Deriva de circum. Alrededor y duco, Arrastrar. Es circular. Resulta de la sumatoria de los 4 movimientos angulares: flexién, extensién, abduccién y aduccién. * Rotacién: Giro o revolucién de una parte del cuerpo a través del eje vertical. Fj, : Rotacién medial: Aproxima la cara medial del miembro al plano medio. Rotacién lateral: Aleja la cara medial de! miembro del plano medio. TERMINOS DIRECCIONALES TERMINOS DEFINICION EJEMPLO ‘Superior (cefélico o craneal) Inferior (caudal) Anterior (ventral) Posterior (dorsal) Medial Lateral Intermedio Ipsolateral Contra lateral Proximal Distal Superficial Profundo Hlacia Ta eabeza o Ta parte superior de una estructura que por lo general, se refieren a Srganos del tronco. Lejos de la cabeza o hacia la parte inferior de una estructura por lo general se refiere a Srganos del tronco. Mas cercano a la parte frontal del cuerpo 0 situado en ella. Situado més cerca de la espalda on ella, Situado cerea del plano o de la linea media det cuerpo 0 de una estructura Que se aleja dei plano o de la linea media del cuerpo o de una estructura, Entre dos estructuras. En el mismo lado del cuerpo. En el lado opuesto del cuerpo. Cerca de la unién de una extremidad con el tronco 0 con tuna estructura més cerca del punto de origen. Situado mas lejos de la unién de una extremidad con el tronco 0 con una estructura. Situado en la superficie corporal o cerca de ella Lejos de la superficie corporal EI corazon esta en sentido superior (ceféilico) al higado. El estomago esta en sentido inferior (caudal) a los pulmones, El estemnén esta por delante (en sentido anterior o ventral) del corazén. esbfago esta por detrés (en sentido posterior o dorsal) de la traquea, La ulna (cubito) esta en el lado medial del antebrazo. El colon ascendente esta situado de modo lateral a la vejiga EI dedo anular ocupa una posicién intermedia entre los dedos mefiique y medio. La vesicula biliar y el colon ascendente son ipsolaterales. El colon ascendente y el descendente son contralaterales. EI humero esta situado de modo proximal con relacién al radio. Las falanges estén situadas de modo distal con relacién a los huesos del carpo. Los miisculos de la pared torécica son superficiales con relacién a las visceras de dicha cavidad. Los miisculos del_miembro superior estén situados de modo profundo a la piel de Parietal Visceral Que corresponde a la pared externa de una cavidad corporal Recubrimiento de un érgano (viscera) Ua pleura parietal es Ta membrana serosa que reviste la cavidad toracica. La pleura visceral es la hoja pleural interna, y reviste la superficie externa de los pulmones.

También podría gustarte