Está en la página 1de 6

Estudiante Ignacio Loarca Clave_________

PALABRAS DE LA LETRA S.
1. Sabotear.
Daño o deterioro que se hace en instalaciones, productos, etc., como procedimiento de
lucha contra los patronos, contra el Estado o contra las fuerzas de ocupación en
conflictos sociales o políticos.
2. Sagaz.
Astuto y prudente, que prevé y previene las cosas.
3. Salamandra.
Anfibio urodelo de unos 20 cm de largo, la mitad aproximadamente para la cola, y piel
lisa de color negro con manchas amarillas.
4. Salmuera.
Agua que sueltan las cosas saladas.
5. Sanguijuelas.
Vive en las aguas dulces y se alimenta de la sangre que chupa a los animales a los que
se agarra. Persona que va poco a poco sacando a alguien el dinero, alhajas y otras cosas.
6. Saqueo.
Apoderarse de todo o la mayor parte de aquello que hay o se guarda en algún sitio.
7. Seductor
Personas que atrae físicamente a alguien con el propósito de obtener de él una relación
sexual.
8. Senador.
Miembro del Senado. Representante, legislador.
9. Senil.
Perteneciente o relativo a la persona de avanzada edad en la que se advierte su
decadencia física.
10. Sensato.
Prudente, cuerdo, de buen juicio.
11. Sepia.
Materia colorante que se saca de la sepia y se emplea en pintura.
12. Severo.
Riguroso, áspero, duro en el trato o el castigo.
13. Silvestre
Dicho de una planta sin cultivo, un animal no domesticado o un lugar inculto.
14. Simpático.
Dicho de una persona: agraciada (bien parecida).
15. Simultáneo.
Dicho de una cosa: Que se hace u ocurre al mismo tiempo que otra
16. Sincronizar.
Hacer que coincidan en el tiempo dos o más movimientos o fenómenos.
17. Síncope.
Pérdida repentina del conocimiento y de la sensibilidad, debida a la suspensión súbita y
momentánea de la acción del corazón.
18. Síntesis.
Composición de un todo por la reunión de sus partes.
19. Sinuoso.
Dicho de una acción: Que trata de ocultar el propósito o fin a que se dirige.
20. Sismólogo.
Persona que estudia los terremotos.
21. Situar.
Poner a alguien o algo en determinado sitio o situación
22. Sociología. Ciencia que trata de la estructura y funcionamiento de las sociedades
humanas.
23. Sofisticado.
Falto de naturalidad, afectadamente refinado.
24. Sofocar.
Ahogar, impedir la respiración a alguien.
25. Solidaria.
Dicho de una persona: Que contrae una obligación solidaria.
26. Soltura.
Agilidad, prontitud, expedición, gracia y facilidad para hacer algo.
27. Solvente.
Capaz de satisfacer sus deudas.
28. Subjetivo.
Perteneciente o relativo al sujeto, considerado en oposición al mundo externo.
29. Subsidio.
Prestación pública asistencial de carácter económico y de duración determinada.
30. Subsistir.
Dicho de una sustancia: Existir con todas las condiciones propias de su ser y de su
naturaleza.
31. Sumergir.
Meter algo debajo del agua o de otro líquido.
32. Suplemento.
Cosa o accidente que se añade a otra cosa para hacerla íntegra o perfecta.
33. Suponer
Considerar como cierto o real algo a partir de los indicios que se tienen.
34. Supremo.
Altísimo o enorme. Que no tiene superior en su línea.
35. Suricata.
Mamífero del sur de África, similar a la mangosta, con pelaje de color negro alrededor
de los ojos.
36. Suscitar.
Levantar, promover.
37. Suspirar.
Dar suspiros. Querer algo o a alguien intensamente.
38. Sustancia.
Materia caracterizada por un conjunto específico y estable de propiedades. Valor,
importancia o utilidad de algo.
39. Sustraer.
Apartar, separar, extraer.
40. Sutil.
Delgado, delicado, tenue, delicado.
PALABRAS DE LA LETRA T

1. Tabú.
Condición de las personas, instituciones y cosas a las que no es lícito censurar o
mencionar.
2. Tácito.
Callado, silencioso.
3. Tajante.
Concluyente, terminante, contundente.
4. Tangible.
Que se puede tocar.
5. Tapia.
Tierra amasada y apisonada con que se hace una tapia.
6. Tararear.
Cantar entre dientes y sin articular palabras.
7. Tardío.
Dicho especialmente de una fruta o de un fruto: Que tarda en madurar más tiempo del
regular.
Dicho de una persona: Pausada, detenida y que camina u obra lentamente.
8. Tectónico.
Perteneciente o relativo a los edificios u otras obras de arquitectura.
9. Telúrico.
Perteneciente o relativo a la Tierra como planeta.
10. Tenaz.
Firme, porfiado y pertinaz en un propósito.
11. Tendencia.
Propensión o inclinación en las personas y en las cosas hacia determinados fines.
Fuerza por la cual un cuerpo se inclina hacia otro o hacia alguna cosa
12. Tenebroso.
Oscuro, cubierto de tinieblas.
13. Teorema.
Proposición demostrable lógicamente partiendo de axiomas, postulados o de otras
proposiciones ya demostradas.
14. Testarudo.
Porfiado, terco, temoso.
15. Textil.
Dicho de una materia: Capaz de reducirse a hilos y ser tejida.
Perteneciente o relativo a los tejidos.
16. Tifón.
Huracán en el mar de la China.
17. Tintorería.
Establecimiento donde se limpian o tiñen telas, ropas y otras cosas.
18. Tirano.
Dicho de una persona: Que obtiene contra derecho el gobierno de un Estado,
especialmente si lo rige sin justicia y a medida de su voluntad.
19. Titilar.
Dicho de un cuerpo luminoso: Centellear con ligero temblor.
20. Titiritero.
Persona que maneja los títeres.
21. Tolerante.
Que tolera o es propenso a la tolerancia.
22. Tortuoso.
Que tiene vueltas y rodeos. Solapado, cauteloso.
23. Toxicología.
Estudio de las sustancias tóxicas y sus efectos.
24. Tramar.
Disponer o preparar con astucia o dolo un enredo, engaño o traición.
25. Transpirar.
Dicho del cuerpo: Exudar a través del tegumento. sudar, trasudar.
26. Tranvía.
Ferrocarril establecido en una calle o camino carretero.
27. Trapecio
Palo horizontal suspendido de dos cuerdas por sus extremos y que sirve para ejercicios
gimnásticos.
28. Trasplantar.
Hacer salir de un lugar o país a personas arraigadas en él, para asentarlas en otro.
29. Trastornar.
Alterar la normalidad del funcionamiento de algo o de la actividad de alguien.
Perturbar o alterar el funcionamiento normal de la mente o la conducta de alguien.
30. Trepar.
Subir a un lugar alto o poco accesible valiéndose y ayudándose de los pies y las manos.
31. Trinar.
Dicho de un pájaro o de una persona: gorjear.
32. Tripular.
Conducir o prestar servicio en un barco o vehículo aéreo.
33. Triturar.
Moler o desmenuzar una materia sólida, sin reducirla enteramente a polvo.
Moler, maltratar, molestar gravemente.
34. Tronar
Haber o sonar truenos. Despedir o causar ruido o estampido; como las armas de fuego
cuando se disparan.
35. Tropezón.
Aquello en que se tropieza.
36. Tropical.
Ampuloso, frondoso, exagerado.
37. Trocar.
Cambiar, equivocar.
38. Trotar.
Dicho de una persona: Cabalgar en caballo que va al trote.
39. Tumulto.
Motín, confusión, alboroto producido por una multitud.
40. Turbulencia
Confusión, alboroto o perturbación.
PALABRAS DE LA LETRA U.
1. Ubicuo
Dicho principalmente de Dios: Que está presente a un mismo tiempo en todas partes.
Dicho de una persona: Que todo lo quiere presenciar y vive en continuo movimiento.
2. Ucronía
Reconstrucción de la historia sobre datos hipotéticos.
3. Ufanarse.
Engreírse, jactarse, gloriarse.
4. Ufología.
Estudio de los fenómenos asociados a los ovnis.
5. Ujier.
Portero que servía en un palacio, especialmente en la entrada de las habitaciones del
rey.
6. Úlcera.
Lesión de los tejidos orgánicos que cicatriza con dificultad.
7. Ulterior.
Situado de la parte de allá de un sitio o territorio.
Que se dice, sucede o se ejecuta después de otra cosa
8. Ultimar.
Dar fin a algo, acabarlo, concluirlo.
9. Ultrajar.
Despreciar o tratar con desvío a alguien.
10. Ultrasensible.
Dotado de una sensibilidad superior a la normal.
11. Ulular.
Dar gritos o alaridos.
12. Umbilical.
Perteneciente o relativo al ombligo.
13. Umbral.
Paso primero y principal o entrada de cualquier cosa.
14. Umbroso.
Que tiene sombra o la causa.
15. Uncir
Atar o sujetar al yugo bueyes, mulas u otras bestias.
16. Ungüento.
Todo aquello que sirve para ungir o untar.
17. Unicelular.
Que consta de una sola célula.
18. Unicidad.
Cualidad de único.
19. Unidimensional.
De una sola dimensión.
20. Unilateral.
Que está colocado solamente a un lado.
21. Unipersonal.
Que corresponde o pertenece a una sola persona.
22. Unisonar.
Dicho de varias voces o instrumentos: Sonar al unísono o en el mismo tono.
23. Unívoco.
Que tiene igual naturaleza o valor que otra cosa.
24. Untar.
Corromper o sobornar a alguien con dones o dinero.
25. Untuoso.
Graso y pegajoso.
26. Urbanizar.
Dar carácter urbano a algo o a alguien.
27. Urbe.
Ciudad, especialmente la muy populosa.
28. Urdimbre.
Conjunto de hilos que se colocan en el telar paralelamente unos a otros para formar una
tela.
29. Uremia
Conjunto de síntomas cerebrales, respiratorios, circulatorios, digestivos, etc.,
producidos por la acumulación en la sangre y en los tejidos de venenos derivados del
metabolismo orgánico eliminados por el riñón cuando el estado es normal.
30. Urgir.
Pedir o exigir algo con urgencia o apremio.
31. Urinario.
Lugar destinado para orinar y en especial el dispuesto para el público en calles, teatros,
etc.
32. Urna.
Caja para depositar las papeletas o números en los sorteos y en las votaciones secretas.
33. Urticante.
Que produce comezón semejante a las picaduras de ortiga.
34. Usina.
Instalación industrial importante, en especial la destinada a producción de gas, energía
eléctrica, agua potable, etc.
35. Usual.
Dicho de una cosa: Fácil de usar, de hacer o de entender.
36. Usufructuar.
Tener o gozar el usufructo (disfrutar bienes ajenos con la obligación de conservarlos,
etc.) de una cosa.
37. Usurero.
Persona que presta con usura o interés excesivo.
38. Usurpar.
Apoderarse de una propiedad o de un derecho que legítimamente pertenece a otro, por
lo general con violencia.
39. Utopía.
Plan, proyecto, doctrina o sistema ideales que parecen de muy difícil realización.
40. Uvada.
Abundancia de uva.

También podría gustarte