Está en la página 1de 4
\cademia Preuniversitaria lacional RESISTENCIA INDIGENA 1, Después de atacar @ os espafioles de Cusco y Lima, se refugié en las montaias @ inci la dinastia de los Incas de Vileabamba AA) Tupac Huallpa. 8B) Manco Inca. C) Sait Tupac ) Tupac Amaru | E) Tity Cusi Yupanqui 2. Inca de Vilcabemba que reconoc6 Ia autoridad del rey de Espana y recibié encomiendas en el vale de Yucay: A) Titu Cusi Yupanqui BB) Manco inca. ) Tupac Amaru | D) Sayri Topac. E) Quisquis. 3. Sobre Titu Cusi Yupanqui es falso que A) fue et tercer inca de Vilcabamba 8) negocié la paz con Blasco Niifez de Vela CC) fimé ta Paz de Acombamba 1) permito el ingreso de espafoles a Vilcabamba. E) murio envenenado. 4, Sefiala el enunciado incorrecto sobre fs Inces de Vileabamba ‘A) Manco inca fue asesinado por almagristas. 8) Sayti Tupac acepto el "requerimiento” C) Titu Cusi Yupanqui ataco Lima en 1536. 1D) Manco inca fue padre de Tipac Amaru | E) Tupac Amaru fue decapitado en el Cusco. 5. La resistencia incaica en Vilcabamba terminé en 1572 por decision del virey: A) Blasco Nifiez de Veta. B) Antonio de Mendaza. C) Francisco de Toledo. ) Duque de a Palata E) Femando de Abascal 6. El saqueo del Cusco por os conquistadores genero una Violenta reaccion de la nobleza indigena cusquefia contre @' invasor. Esta reaccin fue dirigida por (UNMISM 2003) A) Manco inca. B) Quizquiz C) Calcuchimac. ) Tupac Amaru | E) Rumiahui 7. Delos incas de Vileabamba, el que reconace ia autoridad del rey de Espaita y recibe encomiendas a cambio es (UNFV 1999) A) Tity Cusi Yupangui BB) Manco inca. C) Tupac Amaru | ) Sayri Topac. E) Quisquis. 8. El movimiento de resistencia indigena Taki Ongoy, originado en Ayacucho en 1565, (UNMISM 1995) A) preconizaba la paz y solidaridad entre espafioles @ indigenas. B) se levanto contra los abusos de la Santa Inquisicin. C) se organiz6 contra la conquista espatiola, inspirado en \as huacas regionales. D) se pronuncié contra la destruccion de los recursos naturals. E) se produjo contra la quera civil entre os conquistadores. 9. Se denomina Taki Ongoy (UNI 2005) ‘A) al calendar inca basado en la observacién del So y la Luna 8) el movimiento de resistencia ¢ la conquista esparola ‘encabezado en 1560 por sacerdotes andinos. C) el mundo de arriba’ donde residen los astros, segin la cosmovision andina D) la ceremonia de invocacién a as luvias en el imperio Incaico. E) la festa por el reparto de a tierra en el Imperio Incaco. 10. Nucieo de resistencia andina de la nobleza cusquefia inca contra los espartoles. a) Cusco ') Paucartambo c) Xauxa 4) Kuelap e) Vicebemba 11. La coneilacién de Sayri Tupac, Inca de Vilcabamba, ‘con el vrtey Hurtado de Mendoza fue a cambio de. €) Su reconocimiento como Sapa inca b) Liquidar a los incas rvaies. c) Reconocer a Vilcabamba como Estado. 4) Latituncios y titulo feudaies. ) Acabar con la encomiendas. 12. La resistencia militar inca, desde Viicabamba, se realzaba en simulténeo con la guerra entre a) Vaca de Castro y La Gasca b) Misioneros y nativos selvaticos. ¢) Pizaristas y Almagristas. 4) Taky Onkoy y is reigiosos catdicos. e) Adeintados y encomenderos. 13, Uttmo inca de Viicabamba que cay6 prisionero por fos, espafioles y fue condenado a muerte en el Cusco por el vitrey Francisco de Toledo. a) Kisu Yupanqui ) Tupac Yupangui ¢) Tupac Huallpa 4) Caleuchimac e) Tupac Amaru | 14, Fimm@ el Tratado de “Acobemiba’e! 24 de octubre de 1566 y permit el ingreso de los misioneros a Vileabamba: ‘A. Huayna Capac B. Sinchi Roca C. Tupac Yupanqui D. Atuhuaipa E. Tit Cusi Yupanqui 16, Tupac Hualpa fue nombrado Inca en 1533, después de la muerte de: a) Atahualpa b) Hudscar ¢) Ninan Coyuchi \cademia Preuniversitaria lacional ) Manco Inca e) Say Tapac 16. El tratado de Paz de Acobamba firmado en 1567 2) dio fin ala guerra entre Almagiistas y Pizaristas. b) ocasiono la captura de Manco Inca. )establecié la divisién entre Nueva Castila y Nueva Toledo 4) fue la rendicion de Sayti Topac en 1558. €) permit el ingreso de misioneros en Viabamba 17. Durante e| gobierno de Lope Garcia de Castro el inca Titu Cust Yupanqui: AA) acepte e' requerimiento. B) fue decapitado en el Cusco. CC) pacto con Diego de Almagro "el Mazo". ) permité la evangelizacién en Viicabamba. E) ordené la difusion de! movimiento Yanahuara, 18. El movimiento religioso ant occidental y anticristiano Taky Onkoy se origind en: a) Ayacucho ) Junin ) Puno @) Charcas ) Arequipa 19, Los movimientos indigenas Taky Onkoy, Yanahuara, etc, fueron un rechazo a (al: 2) Dominio espario’y su cultura cristiana, »b) Las ordenes religiosas. ) La cultura europea en general. 4) Sus antiquos cults andinos. @) La Iglesia Catdlica y al Papa, 20. La imposicién del Catolcismo, en el contexto dela invasion espafioia, al Tahuantinsuyo, tenia como objetivo: a) Civilizar a los curacas y alos incas b) Acabar con la mitay fa minka ) Ejercer el contro ideo.gico de la poblacion andina, 4) Poner fin al genocicio de los indigenas. ¢) Cristanizar alos pueblos saivajes. 21. Los e(ércitos organizados y dirgidos por Manco Inca tenian como objetivo a) Alarse con los Almagristas. b) Reconciliarse con las etnias andinas ) Prohiirias huecas. ) Recuperar el contra politica, @) Realzar campatias de asistencialismo. 23. Movimiento de resistencia ideoldgica (siglo XV!) que rechazaba la cultura occidental, proponia ia expulsion de los espatioles y retomo a os dioses andinos, fue. a) Olantay b) nkarri 6) Taky Onkoy d) Pachacémac e) Yaravi 24, .Qué pretendian fos curacas de as etnias andinas al apoyar a ls espafioes en la lucha contra los incas? 2) Elmina ls relaciones sociales desigualitarias b) Recuperar su autonomia regional ) Convertrse al crstanismo. 4) Castigar a Manco Inca y sus acditos, ) Recibirregalos de! rey Carios | de Espatia 25. La vida de Manco Inca y sus hazafies son conocidas graces a a cronica escrita por uno de sus tijos. Nos estamos refriendo a ‘A) Sayri Tapac B) Paulo Inca ©) Titu Kusi Yupanki D) Tupac Amaru | E) Guacrapaucar 26, La campaa de Lima por parte de as huestes de Mano Inca estuvieron comandadas por uno de los mas britantes {generales que tuvo la resistencia incaica. Nos referimos a A) Quisquis B) Chilimasa C) Paulo Inca D) Huaman Malqui E) Quizu Yupanki 27. EL timo caucilo dela resistencia anihispanica perteneciente ala cinastia Vileabamba fue: AA) Sayri Tupac B) Juan Chocne C) Manco Inca D) Tupac Amaru! ) Titu kusi Yupanqui 30, Tracionaron a Kisu Yupanqui, por lo tanto fue derrotado en Lima: ‘A) Los Yucay 8) Pisac C) Calca D) Huancas E) Los quechuas 31. Traicionaron a Manco Inca en Vleabamba, ocasionando su muerte ‘A) Los cmmarrones. B) Los antis C) Paulo inca D) E! Wilac Umu E) Los Almagristas 32, Traicioné a Tupac Amaru | permitiendo su captura y entrega a Toledo: A) Menarie B) Tupac Huallpa ) la Tupac D) Juana Piteo E) Cura Octo TEMA: GUERRAS CIVILES. 1. La misi6n fundamental de icenciado don Pedro de la Gasca, cuando vino al Peri, fue (UNMSM 1999) ‘A reprimir el movimiento indigena conocido como el Taki Onkoy. B) castigar el asesinato de Francisco Pizarro por los almagristas \cademia Preuniversitaria lacional C)reprimir a los encomenderos que se rebetaron contra ia Corona, ) organizar la recaudacion de tributes que debian pagar los indos. E) asegurar le ejecucion de las Leyes de Indias en defensa de ios natvos 2.-La pacifcacién del Peri por Pedro de la Gasca en 1548, logto acabar con (UNMSM 2007) A) a guerra entre indigenas y espafioles. 8) a rebelion de Gonzalo Pizarro, C) a rebelién de Diego de Aimagro e! Mazo. 1D) el movimiento del Taqui Onccy. E) a resistencia inca en Vilcabamba 3.- Ena batalla de Jaquijahuana (1548) fue derrotado el plan de los (UNMSM 2000) A) ncas de expulsar a los invasores europeos. B) encomenderos peruanos de separarse de Espana C) almagistas de someter a los pizaristas. 1) espafioles de establecer las encomiendas. E) conquistador de restablecer la mita minera 4--La Ultima de las denominadas Guerra Civies entre los espatioes (1553 - 1554) ue iderada por (UNMSM 1997) AA) Gonzalo Pizarro. B) Diego de Centeno. C) Francisco Hemandez Girén D) Lope de Aguire. E) Diego de Almagro. 5.- Diego de Almagro provoct el estalido dela Primera Guerra Civil en 1537 al apoderarse A) del rescate de Atahualpa B) del Palacio de Gobiemo. CC) de la gobernacién de Nueva Casta ) de la ciudad de! Cusco. E) del Quinto Real 6. Enla Batalia de la Salinas de 1538. A) Francisco Pizarro derroto a Diego de Almagro. B) Diego de Aimagro derrato a Gonzalo Pzaro. C) Diego de Almagro derroté a Hemando Pizarro 1D) Hemando Pizarro derrot6 a Diego de Almagro, E) Diego de Amagro derroté a Francisco Pizarro. 7. La vitoria de Cristébal Vaca de Casto en la batalla de CChupas dio por fnalizada la. A) Ia rebelon de Diego de Almagro “el Vie) B) a rebelén de Diego de Almagro “el Mazo" C) la rebelidn de Gonzalo Pizarro. ) a rebelion de Francisco Hemandez Giron E) a resistencia de Viicabamba 8. El pacificador Pedro de la Gasca lego al Pert para acabar con la rebelon de A) os oidores. B) os almagista. Cos encomenderos. ) os corregidores. E) los adelantados. 9. Dirigié la represién conta los rebeldes encomenderos en nombre del rey de Espafa, ego de a derrota de Diego Centeno. a) Pedro de la Gasca b) Hurtado de Mendoza c) Francisco de Toledo 4) Vaca de Castro e) Diego Centeno 10. Las primeras cisputas entre Francisco Pizarro y Diego de Aimagro surgieron a raiz de: a) La capitulacion de Burgos ) El fracaso de la expedicion Aimagrsta a Chile ¢) La legada al Peri de los hermanos de Francisco Pizarro. 4) La creacién de la Gobernacién de Nueva Toledo. e) La Capitulacién de Toledo 11, Monarca espatiol, que orden la represion de los encomenderos, enviando al Pacificador La Gasca, para asegurar el cumplimiento de Las Nuevas Leyes y el dominio de! Peri a) Felpe ll ) Carios 1oV ©) Felipe! 4d) Femando, e!catbico e) Carios tl 12. Dirigié la iia protesta de los invasores espatioles contra la monarquie espariolay alas medidas que perjudicaban a os encomenderos, 4) Francisco de Carbajel b) Juan Pizarro c) Hemandez Giron 4) Sebastian Benaicazar e) Diego Centeno 13, La propuesta politica de Francisco Carbajal a Gonzalo Pizarro, después de vencer al virey Blasco Nitiez de Vela fue a) Buscar un pacto con Carlos I b) Crearuna monarquia en el Peri. ¢) Liberar al virey Blasco Nuriez de Vela. 4) Reconocer Las Nuevas Leyes. ) Exigir més encomiendas, 14, El vie Blasco Nifiez de Vela llegaba al Per para aplcar las Nuevas Leyes; pero esto generé un rechazo de los: a) Corregidores b) Incas ¢) Caciques 4) Indigenas, ) Encomenderos 15, La Corona Espafiola, cuendo firm la Capitulacién de Toledo (1529), tuvo por fnalded a) Respetar Ia autonomia de los conquistadores. b) Ejercer control sobre los teritorios conquistados. c) Ayuda alos indigenas. 4) Nombrarvirreyes a los invasores. e) Financia la expecicion invasore. 16. Hid de muerte a Francisco Pizarro: ‘A. Gonzalo Pizarto B. Diego de Almagro C. Vicente Valverde \cademia Preuniversitaria lacional D. Francisco de Orellana . Juan de Rada 17. Gobernador mas joven, denominado el “mozo" A Gonzalo Pizarro B. Diego de Almagro C. Vicente Valverde D. Francisco de Orellana E. Juan de Reada 18. La guerra civil suscitada entre pizarstas y almagistes estallo por las ambiciones tertorales sobre: A) Cusco B) El Alto Peri C)Jauja D) Cajamarca E) Lima 19, Los derechos territorales de Diego de Almagro sobre Chile fue parte de! Decreto Promulgado en 1534 por: A) Paulo Inca 8B) Manco inca C) Carlos V ) Felipe E) Pzarto 20. Batalla que sel la derrota definitive de Almagro el mozo: A) daquijahuana 8) Chupas C) Las Sainas D) Huarina E) Pachachaca 21. Los mas connotados auxiliares indigenas que Pizarro tuvo en el momento inicial de ia conquista, estuvo representado por la etia A) Chacha 8) Caftari C) Chanca D) Huanca E) Aymara 22. La causa principal que determiné la rebelén de los tencomenderos en contra de la Corone fue: A) La creacién de Nueva Castila 8B) La aplicacién de las nuevas leyes de 1542 C) La captulacién de Toledo ) Las conferencias de Mala E) La prédica de Bartolomé de as Casas 23. La guetta entre ios encomenderos y ia Corona espafiola sigificd una confrontacion entre 2 concepciones politcas irreconciiabies: A) Esclavismo y feudalismo 8B) Feudaiismo y capitalsmo C) Absolutismo y poliarquia feudal D) Absolutismo y democracia liberal E) Anarquismo y centralsmo 24, Almagro tomo posesién de! Cusco y se lo arrebatd a Pizarro después de su fracasada expedicion a: AA) Quito 8) Chile : Ir, Santa Teres ©) E' Dorado D) Satipo E) Charcas 25. La guerra entre los conquistadores (1,538-1,554) nos demuestra que socioeconémicamente hablando tuvo un caracter: ‘A) Mercantiista 8B) Religioso C) Feudal D) Proncigenista E) Capitalista

También podría gustarte